¿Tienes una mentalidad emprendedora? Las personas emprendedoras se sienten motivadas por los desafíos y disfrutan creando algo nuevo. Este rasgo encarna la ambición, la creatividad, la resolución de problemas, la toma de riesgos y la tolerancia al estrés, sin mencionar una buena dosis de confianza.
En este post te contamos cuáles son los tipos de emprendedores que existen en el mundo de las startups. Haz este test para descubrir en qué parte del espectro te encuentras.
¿Para Quién es Este Test?
Este test es para cualquier persona que quiera evaluar su nivel de espíritu emprendedor.
Tipos de Emprendedores
A continuación, exploraremos diferentes tipos de emprendedores, identificando sus características clave y cómo se desenvuelven en el mundo de las startups:
El Visionario
Eres ese tipo de emprendedor que va 3 pasos por delante del resto. Tu test emprendedor consiste en que ves las oportunidades cuando nadie más es capaz de hacerlo. Muchos te llaman loco, lo sabemos. Si en el test emprendedor te identificas así es que las ideas más rompedoras son tuyas.
Lea también: Ventajas del Liderazgo Liberal
No dejes que nada ni nadie se interponga entre tú y tus convicciones en los negocios. Nunca pierdas la pasión por lo que un día te hizo llegar hasta donde estás hoy.
El Persuasivo
Sabes perfectamente que tienes un don especial para convencer a quien tú quieras. ¿Tu punto fuerte? la capacidad comunicativa y de influencia que te hace diferente. Puede que no seas el más innovador o especialista, pero si tienes un reto encima de la mesa lo vas a ir a por todas.
El Innovador
Eres este tipo de emprendedor si te lo cuestionas absolutamente todo además de ser muy observador. Toda startup debe contar con un emprendedor innovador en su equipo de trabajo.
El Oportunista
Eres ese tipo de emprendedor que toma las oportunidades que sean para transformarlas en resultados más eficientes. Cuando sabes que algo puede convertirse en una buena ocasión para ti o tu startup, no lo piensas, sino que te lanzas. Además, eres ambicioso, conoces el mercado y sus tendencias, analizas a los consumidores y competidores.
El Emprendedor en Serie
Si no eres de ideas fijas y prefieres ir conociendo diferentes sectores, seguramente tratarás de crear varias startups de tecnología, salud, entretenimiento… por ejemplo. De esta forma, si alguna de ellas no progresa como esperabas, sabes que dispones de las otras como apoyo económico, ¡buena estrategia!
Lea también: ¿Es Admiral Markets un bróker transparente?
El Inversor
Eres ese perfil de emprendedor que busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienes capital y quieres invertirlo en la creación de una startup.
El Emprendedor por Necesidad
Ni siquiera te la has visto venir y de repente eres emprendedor ¿verdad? Ahora que ya estás envuelto en este nuevo mundo, sabes que tienes que prestar mucha más atención, todo es nuevo para ti.
Imagina esta situación: Hace 5 años acabaste tus estudios, has estado trabajando para una empresa en la que has aprendido mucho y tienes experiencia en tu campo. La empresa para la que trabajas cierra sus puertas y tienes todos los conocimientos y material necesario para seguir ejerciendo la actividad. O bien, una importante empresa de software te ha ofrecido su delegación para la zona norte, pero te exige unos requisitos como tener un local más grande y una persona dedicada a su producto.
Ejemplos de Perfiles Emprendedores: Casos Concretos
Antes de definir los tipos de emprendedores, analicemos algunos ejemplos concretos para ilustrar la variedad existente.
- Ana: Fundadora de una pequeña panadería artesanal. Su enfoque está en la calidad del producto y la conexión con la comunidad local. Su éxito radica en su dedicación, atención al detalle y la construcción de relaciones sólidas con sus clientes.
- Roberto: Desarrollador de una aplicación móvil innovadora. Su enfoque es la tecnología y la escalabilidad. Su éxito depende de la capacidad de adaptación al mercado, la innovación constante y la búsqueda de inversión.
- Carlos: Dueño de una franquicia de comida rápida. Su enfoque es la eficiencia operativa y la gestión de equipos. Su éxito se basa en la optimización de procesos, la gestión del riesgo y la rentabilidad a corto plazo.
Estos tres ejemplos, aunque aparentemente diferentes, comparten el denominador común del emprendimiento: la iniciativa, el riesgo y la búsqueda de la independencia. Sin embargo, sus métodos, motivaciones y objetivos varían significativamente.
Lea también: Liderazgo en equipos Scrum
Clasificación de los Tipos de Emprendedores: Del Particular a lo General
Podemos clasificar los tipos de emprendedores en base a diferentes criterios, considerando aspectos como su motivación, estilo de liderazgo, tolerancia al riesgo y enfoque en el mercado. A continuación, se presentan algunas tipologías comunes, teniendo en cuenta la necesidad de una descripción completa y libre de clichés:
- El Emprendedor Innovador: Se caracteriza por la creación de productos o servicios completamente nuevos, disruptivos y con un alto potencial de crecimiento. A menudo se asocia con la alta tecnología y la innovación radical. Su enfoque se centra en la creación de valor a través de la innovación, incluso si implica un mayor riesgo y un largo período de tiempo para obtener beneficios.
- El Emprendedor Imitador o Adaptador: Este tipo de emprendedor identifica una idea exitosa en un mercado y la adapta a su propio contexto. No se centra en la innovación radical, sino en la mejora y adaptación de modelos existentes. Su enfoque está en la eficiencia y la reducción del riesgo, buscando replicar el éxito de otros con modificaciones estratégicas.
- El Emprendedor Social: Su principal objetivo no es la maximización del beneficio económico, sino la generación de un impacto social positivo. Sus proyectos se centran en la resolución de problemas sociales y ambientales, buscando la sostenibilidad y la creación de valor para la comunidad. La rentabilidad es un factor importante, pero no el único objetivo.
- El Emprendedor Tradicional: Se centra en la creación de empresas en sectores más establecidos, con modelos de negocio probados. Su enfoque está en la gestión eficiente de recursos, la optimización de procesos y la obtención de beneficios a corto y medio plazo. Suele preferir un menor nivel de riesgo y una mayor predictibilidad.
- El Emprendedor Intraprenedor: Este tipo de emprendedor desarrolla nuevas ideas e iniciativas dentro de una empresa ya establecida. Su función es la innovación interna, aprovechando los recursos y la estructura de la organización para impulsar nuevos proyectos. Su éxito depende de la colaboración y la capacidad de integrarse en la cultura corporativa.
Análisis de las Características Emprendedoras: Una Perspectiva Multifacética
Para entender mejor cada tipo de emprendedor, debemos analizar sus características desde diferentes perspectivas, evitando simplificaciones y estereotipos. Consideremos las siguientes dimensiones:
- Motivación: ¿Qué impulsa al emprendedor? ¿La búsqueda de independencia económica, la pasión por una idea, el deseo de impactar en la sociedad, o una combinación de factores?
- Tolerancia al Riesgo: ¿Qué nivel de incertidumbre está dispuesto a asumir el emprendedor? ¿Prefiere un enfoque conservador o busca oportunidades de alto riesgo y alta recompensa?
- Habilidades de Liderazgo: ¿Cómo gestiona el emprendedor su equipo? ¿Es un líder carismático, un gestor eficiente, o una combinación de ambos?
- Enfoque en el Mercado: ¿Cómo se relaciona el emprendedor con su público objetivo? ¿Se centra en nichos de mercado específicos, o busca un mercado masivo?
- Visión a Largo Plazo: ¿Cuál es la perspectiva temporal del emprendedor? ¿Se concentra en el corto plazo, buscando la rentabilidad inmediata, o tiene una visión a largo plazo, apostando por el crecimiento sostenido?
Cómo Obtener Ayuda
Si crees que podría beneficiarte hablar de tus objetivos con un profesional, buscar un psicólogo o un coach de vida puede ser beneficioso.
Fuentes
- Liñán, F.
- Nuñez, M. I. N., et al.
- BDC: Bank for Canadian Entrepreneurs.
- Zhang, D.C.
Aviso: Los test de Psychology Today están destinados solo a fines informativos y no son una herramienta de diagnóstico. Psychology Today no registra ni almacena los datos personales y tu identidad no se puede determinar a partir de tus respuestas. Las respuestas agregadas se almacenan para mejorar los test e informar sobre su desempeño. Psychology Today utiliza cookies de terceros incluido Google Analytics para recopilar información sobre los visitantes de la página sin compartir ningún dato personal, lo que asegura que tu identidad no se puede determinar a partir de tu visita. No se incluyen socios publicitarios en las páginas de los test. Si deseas eliminar las cookies de este sitio u optar por no compartir datos, por favor haz clic en ‘No compartir ni vender mis datos personales’ a continuación. Para conseguir un diagnóstico médico fiable, consulta a un profesional.