Diego Moya: Trayectoria de un Empresario Valenciano

El emprendedor valenciano Diego Moya ha iniciado una nueva etapa profesional al incorporarse como 'chief of growth' en la tecnológica ClimateTrade, un marketplace climático basado en blockchain impulsado por Francisco Benedito.

Con este cambio, Moya concluye su experiencia en Jeff tras tres años de colaboración, después de la adquisición de su startup Entrenarme, que contaba con 24.000 entrenadores a nivel mundial, para el desarrollo de Fit Jeff en 2019.

Durante estos tres años, Moya colaboró en la conceptualización y expansión de Fit Jeff en países como España, México, Uruguay, Ecuador y Chile, así como en procesos transversales de la compañía. Ahora, el emprendedor valenciano se une a ClimateTrade en una fase clave de su crecimiento internacional.

ClimateTrade: Innovación para la Descarbonización

La startup valenciana ClimateTrade se enfoca en la adquisición transparente y eficiente de créditos de carbono, gracias a la tecnología blockchain en su marketplace. Recientemente, ha abierto oficinas en Miami y Seúl, tras cerrar una ronda de financiación de siete millones de euros.

La compañía busca facilitar la descarbonización a gran escala a través de la innovación continua. En su marketplace, las empresas pueden comprar créditos de carbono, plástico y biodiversidad, certificados de energía renovable o iRECs de forma transparente y rastreable.

Lea también: El empresario Diego Gómez

La tecnológica ya cuenta con más de 60 proyectos en más de 20 países, habiendo colaborado desde su fundación con firmas como Telefónica, Banco Santander, Cabify o Meliá Hoteles.

"La incorporación de Diego es clave para el momento en que se encuentra ClimateTrade. Estamos creciendo a un ritmo muy rápido, en diferentes países y nuestra organización debe crecer al mismo ritmo que la demanda que estamos teniendo del mercado. Su experiencia con marketplaces y el conocimiento adquirido anteriormente, hace que sea la incorporación ideal", señala Francisco Benedito, CEO de ClimateTrade.

En su nuevo rol, Moya trabajará con todos los departamentos de la empresa para eliminar silos operacionales y promover cambios culturales y organizativos para el crecimiento exponencial y sostenible que busca ClimateTrade.

"En los últimos años me he focalizado, tanto con mi tesis doctoral, como con mis emprendimientos e inversiones, en cómo mejorar la calidad de vida de las personas a través del ejercicio. Pero ahora me obsesiona cómo vive la gente en las ciudades y el cambio climático.

Rafael Bernabéu Moya: Un Legado Empresarial Familiar

Rafael Bernabéu Moya nació en Elche, en el barrio del Raval el 10 de noviembre de 1930. Su abuelo, Rafael Bernabéu Ferrández, fue el primer empresario de la familia.

Lea también: Diego Torres: Trayectoria empresarial

En 1923, Rafael Bernabéu Ferrández fundó una fábrica de alpargatas en la calle Olivereta, junto a su abuela, Manuela Maciá Urbán. Comenzaron comprando la cuerda para las suelas y las bandas de lona para hacer el corte.

El sistema de fabricación consistía en dar a cuadrillas los fardos de cuerda con las unidades que tenían que salir y los costureros hacían las suelas en sus bancos. A las mujeres se les daban los rollos de las bandas de lona para cortarlas y unir la parte del talón con la careta.

Los costureros daban a las mujeres las suelas y las mujeres unían las suelas con la lona, en un proceso conocido como el bordo, la unión de la suela con el corte, cosido a mano. El borde se hacía por dentro y la cadeneta servía como adorno.

El padre de Rafael Bernabéu Moya, Ambrosio Bernabéu Maciá, nació en 1904. Tras la muerte de su padre en 1935, la viuda y los hijos continuaron con el negocio. La empresa se llamó primero Rafael Bernabéu Ferrández, luego Viuda de Rafael Bernabéu Ferrández y, por último, Sucesores de Rafael Bernabéu.

En 1935, los hijos se hicieron cargo de la fábrica, pero la Guerra Civil interrumpió la producción. Ambrosio Bernabéu Maciá fue teniente en 1937 y llegó a ser nombrado capitán en enero de 1939 en el ejército republicano, formando parte del Batallón Elche.

Lea también: El éxito de Diego Andrade, empresario ecuatoriano

Después de la guerra, Ambrosio Bernabéu Maciá se hizo cargo de la empresa del abuelo en 1945. La empresa creció y pasó por tres emplazamientos: calle Olivereta, Teniente Ruiz y Salazar Alonso. Siempre dedicados a las alpargatas, con trabajo a domicilio hasta que en 1948 se convirtió en fábrica en un solar de 350 metros cuadrados, en Mariano Benlliure, esquina con Torres Quevedo.

Primeros Pasos Laborales de Rafael Bernabéu Moya

Rafael Bernabéu Moya comenzó a trabajar a los 12 años. Su madre era modista y su padre trabajaba. Su primer trabajo fue como dependiente en la ferretería de Gaspar Parreño Quirant, donde le pagaron cien pesetas el primer mes.

Su segundo trabajo fue en la Cooperativa de San Isidro, donde recorrió todo el campo de Elche en bicicleta, vendiendo agua y cobrando recibos. A los 15 años, ya cobraba 500 pesetas al mes.

Posteriormente, trabajó en la empresa Hijos de Mariano Sánchez Rojas, "La Borrera", donde entró en la oficina a los 17 años, en 1946. La empresa compraba todos los retales de los paños de las industrias de alpargatas, los trituraba y los convertía en hilo.

Comienzos como Empresario Independiente

En 1953, Rafael Bernabéu Moya terminó los estudios de comercio y decidió emprender su propio camino. Tras una reflexión, propuso a su padre reestructurar el negocio familiar y enfocarse en la fabricación de zapatillas.

Llegaron a un entendimiento e hicieron una separación. Rafael Bernabéu Moya inició un proyecto innovador en febrero de 1954, coincidiendo con una gran nevada. Pidieron dinero prestado al banco y comenzaron con mucha ilusión.

Con una hipoteca y un crédito de circulante, Rafael Bernabéu Moya inició su carrera como empresario independiente, enfocándose en la fabricación de zapatillas y aprovechando su experiencia en la agricultura, la industria y el comercio.

tags: #diego #moya #empresario #biografia