En un mercado cada vez más competitivo, gran parte del éxito de una empresa radica en la forma en la que los consumidores y potenciales clientes la perciben. Para ello, el posicionamiento de marca se alza como una estrategia fundamental. El posicionamiento de marca ayuda a las empresas a destacar en el mercado actual y ocupar un lugar en la mente del consumidor empleando diferentes estrategias para conseguir el éxito. Existen diferentes estrategias para posicionar una marca.
¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
El posicionamiento de marca es el proceso o conjunto de estrategias que definen el lugar que ocupa una marca dentro del mercado y entre sus consumidores y clientes potenciales. De forma sencilla, podríamos afirmar que el posicionamiento de marca es el lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor al pensar en un producto o servicio. En gran parte, esto se debe al posicionamiento de marca de una empresa.
Según Hans-Georg Hänsel, autor del libro “Brain View”, “el 85% de las decisiones de compra son emocionales, no racionales”. Por ello, una estrategia de marca sólida no se limita a la identidad visual, sino que busca conectar con el cliente a un nivel emocional, abarcando la personalidad, los valores y la propuesta de valor que la marca representa. El posicionamiento debe abordar tanto los aspectos tangibles como los intangibles de la marca, creando una identidad coherente y relevante.
¿Por qué el Posicionamiento es Importante en Marketing?
El posicionamiento es probablemente el concepto más influyente en marketing en las últimas décadas.
- El cliente en el centro de la estrategia de marca: El principal aporte del posicionamiento es orientar la estrategia desde el cliente hacia la empresa. Esto significa que la posición que se busca establecer en la mente del consumidor es el punto de partida para la gestión de marca.
- Contexto competitivo: El posicionamiento permite situar la marca frente a la competencia de manera clara y diferenciada.
- Puente con la comunicación: El posicionamiento se convierte en la parte activa de la marca que más se comunica. De hecho, muchas veces se traduce directamente en un eslogan, lo que permite conectar rápidamente con el público y fijar la propuesta de valor en la mente del consumidor.
- Es una estrategia que aplica a todo tipo de marcas independientemente del tamaño de la misma: El posicionamiento es una estrategia transversal que puede ser implementada por cualquier marca, independientemente de su tamaño. Ya sea una gran empresa o una pyme, contar con un posicionamiento claro permite escalar y diferenciarse en el mercado, logrando competir con marcas más grandes que disponen de mayores recursos.
El Posicionamiento de Marca no es un Proceso Estático
Ahora bien, el posicionamiento de marca no es un proceso estático. Para que sea realmente efectivo, requiere una evaluación continua y aplicar los ajustes necesarios según las demandas del mercado y los consumidores.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
Diferenciación y Posicionamiento Estratégico
Las estrategias tradicionales de captación y fidelización pierden efectividad si una empresa no tiene una propuesta de valor clara y única. La estrategia de diferenciación es el camino para conseguirlo. Se trata de construir una identidad empresarial inconfundible, desarrollar productos o servicios con valor añadido real y crear una experiencia de cliente distintiva que conecte a nivel racional y emocional.
Michael Porter identificó la diferenciación como una de las tres estrategias genéricas que una empresa puede emplear para superar a sus competidores, junto con el liderazgo en costos y el enfoque. Sin embargo, en la práctica, muchas empresas han demostrado que no es necesario elegir solo una. Además, la diferenciación no es estática. No se trata solo de construir una ventaja competitiva, sino de evolucionar constantemente para mantenerla. En este sentido, Gary Hamel introduce el concepto de “ventaja evolutiva”, que va más allá del enfoque tradicional de Porter.
Diferenciación, Ventaja Competitiva y Posicionamiento Estratégico
- Diferenciación: Es la capacidad de la empresa para ofrecer productos, servicios o experiencias únicos y distintivos que sean percibidos como valiosos por los clientes.
- Ventaja Competitiva: Son los atributos específicos de la propuesta de valor que son diferentes y superiores a los de la competencia.
- Posicionamiento Estratégico: Es la manera en que la empresa se presenta en la mente de los clientes en relación con sus competidores. El objetivo es lograr que el cliente perciba claramente los atributos diferenciadores y los valore frente a otras opciones del mercado.
Beneficios de Trabajar el Posicionamiento de una Empresa
El posicionamiento de una empresa es fundamental por varias razones:
- Diferenciación: En un mercado cada vez más competitivo el posicionamiento efectivo permite a las marcas destacar entre sus competidores definiendo qué hace única a la empresa y por qué los clientes deberían elegirla.
- Atracción de clientes: Una empresa bien posicionada atrae a clientes que se identifican con sus valores y propuesta de valor.
- Fidelización: Las estrategias de posicionamiento de marca claras y eficientes crean una conexión emocional con los clientes, que se sienten identificados con la filosofía de la empresa y son más leales y propensos a repetir sus compras.
- Relevancia y reputación: El posicionamiento ayuda a asegurar que la empresa sea percibida como relevante para su público objetivo. Al comprender las necesidades, deseos y valores de su mercado objetivo, la empresa puede posicionar su marca de manera que resuene con sus clientes potenciales. Al mismo tiempo, una empresa bien posicionada es vista como una empresa confiable y creíble.
- Ventaja competitiva: El posicionamiento estratégico puede proporcionar a una empresa una ventaja competitiva sostenible. Al ocupar un espacio único en la mente de los consumidores, la empresa puede protegerse contra la competencia directa y aumentar su participación en el mercado. Esto hace que pueda cobrar precios más altos y obtener mayores márgenes de beneficio.
- Atracción de talento: El posicionamiento ayuda a atraer a los mejores profesionales, que quieren trabajar en una empresa con una imagen positiva. Al mismo tiempo, las marcas bien posicionadas tienen mayor poder de negociación con proveedores y distribuidores.
- Crecimiento y valor: Por un lado, un posicionamiento sólido puede aumentar el valor de la marca a largo plazo, puesto que una marca bien posicionada es más atractiva para los inversores, lo que resulta en un crecimiento empresarial sostenible. Por otro lado, el posicionamiento ayuda a construir una marca fuerte y reconocida, lo que facilita el crecimiento a largo plazo.
Estrategias de Posicionamiento de Marca
Tras llevar a cabo estas tres etapas de posicionamiento de marca, debemos seleccionar entre las siete estrategias de posicionamiento cuál es la más idónea para alcanzar sus objetivos. No podemos olvidar que cada una de ellas proporciona enfoques diferentes para sobresalir en el mercado y establecer una posición de diferenciación en la mente de los consumidores.
- Posicionamiento basado en atributos: Esta estrategia se enfoca en resaltar las características únicas y los beneficios tangibles que hacen que un producto o servicio se diferencie de la competencia.
- Posicionamiento basado en el usuario: Esta modalidad se centra en el tipo de consumidor y se posiciona la marca como la preferida por ese segmento de mercado.
- Posicionamiento basado en la competencia: Compararnos con los competidores y poner en valor las ventajas y diferencias de la marca en relación con ellos es otro mecanismo de posicionamiento de marca.
- Posicionamiento basado en la categoría: También podemos optar por asociar la marca con una categoría o industria específica, posicionándola como líder o experta en ese campo.
- Posicionamiento basado en los valores y la personalidad: La última de las siete estrategias de posicionamiento consiste en establecer una fuerte conexión emocional con los consumidores, destacando los valores, la visión y la personalidad de la marca.
A continuación, se detallan otras estrategias comunes:
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
- Posicionamiento por precio: Es una estrategia muy común, basada en ofrecer un precio más bajo que la competencia.
- Posicionamiento por calidad: En este caso, la marca se centra en ofrecer un producto o servicio de mayor calidad que la competencia.
- Posicionamiento por público: Busca dirigir la marca hacia un segmento de mercado específico.
- Posicionamiento por atributos: Esta estrategia se basa en destacar características específicas del producto o servicio que lo diferencian de la competencia.
- Posicionamiento por beneficios: Se centra en destacar los beneficios específicos que la marca ofrece al consumidor.
- Posicionamiento por uso: Se enfoca en asociar la marca con un uso particular o aplicación específica.
- Posicionamiento por competencia: Implica posicionarse directamente en comparación con un competidor específico.
- Posicionamiento por estilo de vida: En este caso se trata de asociar la marca con un símbolo, imagen o estilo de vida específico.
- Posicionamiento por categoría: Se basa en asociar la marca a una categoría específica de productos o servicios.
Lo habitual es que las empresas opten por combinar varias de estas estrategias para crear una imagen de marca completa y efectiva. La elección de la estrategia adecuada dependerá del tipo de producto, los objetivos de la marca, el mercado objetivo, el entorno competitivo en el que opera o del presupuesto disponible para las estrategias de marketing.
Ejemplos de Posicionamiento y Diferenciación
A través de una investigación de mercado exhaustiva, la definición de una propuesta de valor única, una comunicación coherente y las estrategias de posicionamiento adecuadas, las empresas pueden lograr un posicionamiento de marca exitoso. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Apple: La compañía cuenta con los clientes más leales en el mercado, pues su estrategia de diferenciación se enfoca en la imagen y el estatus que sus productos dan a sus consumidores. Esta estrategia de diferenciación le permite a Apple mantener sus altos costos, sin que le afecten los precios usualmente menores de sus competidores.
- Hermès: La marca de bolsos de lujo realmente ha sabido crear una estrategia de diferenciación que le permite vender sus accesorios en cantidades exorbitantes. Hermès, más que hermosos bolsos, vende exclusividad.
- Nespresso: En este sentido, la marca de café Nespresso ha construido una gran diferenciación al ofrecer una experiencia de café gourmet y de alto costo, con 28 estilos diferentes.
- Tesla: Si una compañía ha hecho de la innovación su estrategia de diferenciación es Tesla. Esta marca de automóviles de lujo sabe integrar muy bien la experiencia, estilo de vida, elegancia, tecnología y sostenibilidad en todos sus productos.
- Blue Banana: Blue Banana es una tienda de ropa de referencia para gente aventurera.
- Calvin Klein: Siguiendo con el sector textil, Clavin Klein es una marca que siempre ha apostado por la diversidad e inclusión.
- Leche Pascual: Veamos el ejemplo de la leche Pascual, desde siempre se ha posicionado por la alta calidad de sus productos.
- BeeDIGITAL: BeeDIGITAL, con sede en San Sebastián de los Reyes, ha transformado su modelo de negocio ofreciendo servicios digitales personalizados a PYMEs.
- ID-David: ID-David, fabricante de Maquinaria Agrícola que ha construido su diferenciación a través de la innovación en maquinaria agrícola adaptada a distintos tipos de suelo y cultivos.
- SintonAI: SintonAI, una startup española, ha desarrollado una plataforma de inteligencia artificial que ayuda a las empresas a gestionar su tiempo y reducir costos.
- Grupo Pestana: El Grupo Pestana es la mayor empresa hotelera de Portugal, fundada en 1972. A lo largo de los años, ha implementado una estrategia de diferenciación basada en la diversificación de sus servicios y una fuerte apuesta por la calidad y la innovación.
- Komvida: Komvida, una empresa española fundada en 2017, ha logrado diferenciarse en el mercado de bebidas saludables ofreciendo kombucha de alta calidad, adaptada al paladar local y con una imagen de marca fresca y cercana.
- Tropicfeel: Tropicfeel, una startup española, ha creado calzado versátil diseñado para viajeros, combinando características de zapatillas, botas y sandalias en un solo producto.
- Mr. Wonderful: Mr. Wonderful, una marca española de productos de papelería y regalos ha mantenido una comunicación coherente y un estilo visual distintivo en todos sus canales y productos.
- Ecoalf: Ecoalf, una empresa española de moda sostenible, se ha diferenciado al producir prendas a partir de materiales reciclados.
- HOFF: HOFF, firma española de calzado, ha logrado diferenciarse en el mercado gracias a sus diseños únicos y coloridos, inspirados en ciudades y lugares emblemáticos del mundo.
- Volvo: Volvo se ha posicionado en la mente de los consumidores como la marca líder en seguridad automotriz.
- On Running: On Running se ha posicionado como una marca innovadora en el ámbito del calzado deportivo, especialmente en el running.
- Red Bull: Red Bull se ha posicionado como una bebida energética asociada con un estilo de vida activo y aventurero.
¿Cómo Construir un Posicionamiento de Marca Sólido?
Construir un posicionamiento de marca sólido es un proceso estratégico que permite a las empresas diferenciarse en un mercado competitivo.
- Análisis del mercado y la competencia: Antes de definir cualquier estrategia, es fundamental comprender el mercado en el que opera la marca.
- Definición de la propuesta de valor: La propuesta de valor es la promesa que la marca hace a sus clientes sobre los beneficios que recibirán. Debe ser clara, relevante y diferenciadora.
- Identificación de los elementos diferenciales: Una vez definida la propuesta de valor, es crucial determinar qué aspectos la hacen única frente a la competencia.
- Desarrollo del mensaje de la marca: El mensaje de la marca debe transmitir de manera efectiva su propuesta de valor y elementos diferenciales.
- Implementación del mensaje en todos los puntos de contacto: Con el mensaje definido, es momento de implementarlo en todas las acciones de marketing y comunicación.
- Monitoreo y ajuste continuo: El mercado y las preferencias de los consumidores están en constante evolución. Por ello, es vital monitorear regularmente el desempeño del posicionamiento de la marca mediante indicadores clave.
Errores Comunes en el Posicionamiento de Marca y Cómo Evitarlos
- Inconsistencia en los mensajes: Es fundamental contar con un manual de marca (Brand Book) con las guía de actuación que aseguren la uniformidad en el tono, el mensaje y la identidad visual de la marca en todos los medios y plataformas.
- No adaptar el mensaje a las expectativas y necesidades del consumidor: Realizar investigaciones de mercado periódicas para entender las preferencias, comportamientos y expectativas del público objetivo.
- Cambios repentinos en la estrategia: Cualquier cambio en la estrategia debe ser gradual, basado en datos y análisis, y comunicado de manera transparente al público.
- Ofrecer una propuesta de valor similar a la de los competidores: Identificar y comunicar claramente los elementos únicos y diferenciadores de la marca que aporten valor al consumidor y la distingan de la competencia.
- No adaptarse a la evolución del mercado: Monitorear continuamente las tendencias del mercado, las necesidades del consumidor y las acciones de la competencia.
Indicadores Clave para Evaluar el Posicionamiento de Marca
- Mapas de posicionamiento: Son herramientas visuales que representan cómo los consumidores perciben tu marca en comparación con la competencia, utilizando atributos clave como precio, calidad o innovación.
- Conciencia de marca: Mide el grado en que los consumidores reconocen y recuerdan tu marca.
- Preferencia de marca: Indica la inclinación de los consumidores a elegir tu marca sobre otras.
- Asociaciones de marca: Son las ideas, emociones y percepciones que los consumidores vinculan con tu marca.
- Saliencia de marca: Refleja la facilidad con la que tu marca viene a la mente del consumidor en situaciones de compra.
- Valor de marca: Representa el valor intangible asociado a tu marca, incluyendo su reputación y percepción en el mercado.
- Consistencia de marca: Asegura que todos los puntos de contacto con el consumidor transmiten mensajes coherentes y alineados con la identidad de la marca.
Tabla Resumen de Estrategias de Posicionamiento
Estrategia de Posicionamiento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Por Precio | Ofrecer productos a precios competitivos. | Marcas blancas de supermercados. |
Por Calidad | Destacar la superioridad en términos de calidad. | Mercedes-Benz. |
Emocional | Crear un vínculo afectivo con el consumidor. | Coca-Cola. |
Funcional | Resaltar los beneficios prácticos del producto. | Duracell. |
Por Uso | Asociar la marca con contextos específicos. | Gatorade. |
Por Usuario | Dirigirse a un perfil concreto de consumidor. | Harley-Davidson. |
Basado en Valores | Centrarse en principios como sostenibilidad. | Ecoalf. |
Por Competencia | Comparar directamente la marca con competidores. | Pepsi vs. Coca-Cola. |
Por Atributo | Destacar una característica específica. | Volvo (seguridad). |
Por Estilo de Vida | Asociar la marca con un estilo de vida particular. | Red Bull. |
Por Experiencia | Diferenciar la experiencia que proporciona la marca. | Starbucks. |
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
tags: #diferenciacion #y #posicionamiento #en #marketing #ejemplos