Este artículo detalla el plan de estudios conducente a la obtención del Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Málaga, vinculado a la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Distribución del Plan de Estudios en Créditos ECTS
El plan de estudios se distribuye en créditos ECTS por tipo de materia, de la siguiente manera:
- Formación Básica (BA): 60 créditos
 - Obligatorias (OB): 120 créditos
 - Optativas (OP): 54 créditos
 - Prácticas Externas Obligatorias (PE): 0 créditos
 - Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 créditos
 - Total créditos: 240
 
Estructura de las Enseñanzas por Módulos y Materias
El plan de estudios se estructura en los siguientes módulos y materias:
Módulo de Formación Básica (60 créditos)
Este módulo incluye asignaturas fundamentales para la comprensión del marketing y la economía.
- Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
 - Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
 - Introducción al Derecho (6 ECTS)
 - Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
 - Análisis Económico I (6 ECTS)
 - Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
 - Estadística I (6 ECTS)
 - Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
 - Estadística II (6 ECTS)
 - Análisis Económico II (6 ECTS)
 
Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos)
Este módulo profundiza en aspectos específicos del marketing y la investigación de mercados.
Lea también: Cómo crear portadas atractivas para revistas
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
 - Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
 - Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
 - Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
 - Dirección de Ventas (6 ECTS)
 - Investigación de Mercados I (6 ECTS)
 - Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
 - Distribución Comercial (6 ECTS)
 - Marketing Digital (6 ECTS)
 - Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
 - Comunicación Comercial (6 ECTS)
 - Estadística Multivariante (6 ECTS)
 - Social Media Marketing (6 ECTS)
 - Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
 - Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
 - Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
 - Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
 - Analítica Digital (6 ECTS)
 - Investigación de Mercados II (6 ECTS)
 - Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
 
Módulo de Optativas (54 créditos mínimos)
Este módulo permite a los estudiantes especializarse en áreas específicas del marketing y la investigación de mercados.
- Comercio Electrónico (6 ECTS)
 - Geomarketing (6 ECTS)
 - Merchandising (6 ECTS)
 - Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución (6 ECTS)
 - Economía del Comportamiento (6 ECTS)
 - Investigación Cualitativa (6 ECTS)
 - Marketing Intelligence (6 ECTS)
 - Psicología Económica y del Consumidor (6 ECTS)
 - Creatividad Publicitaria (6 ECTS)
 - Diseño Gráfico para el Marketing (6 ECTS)
 - Marketing de Contenidos (6 ECTS)
 - Comunicación Corporativa (6 ECTS)
 - Marketing Internacional (6 ECTS)
 - Marketing Turístico (6 ECTS)
 - Análisis del Entorno y la Competencia (6 ECTS)
 - Ciencia de Datos para el Marketing Digital (6 ECTS)
 - Investigación Experimental y Neuromarketing (6 ECTS)
 - Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros (6 ECTS)
 - Recursos Humanos y Experiencia de Compra (6 ECTS)
 - Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (6 ECTS)
 - Imagen y Reputación Corporativa (6 ECTS)
 - Sociología (6 ECTS)
 - Econometría (6 ECTS)
 - Prácticas de Empresa (12 ECTS)
 
Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)
Este módulo culmina con la realización de un trabajo individual supervisado por un tutor.
- Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
 
Organización Temporal del Plan de Estudios
El plan de estudios se organiza temporalmente en cuatro cursos académicos, con asignaturas distribuidas en semestres.
Primer Curso
- Semestre 1: Fundamentos del Marketing, Historia Económica del Comercio, Introducción al Derecho, Matemáticas para la Economía y la Empresa, Análisis Económico I.
 - Semestre 2: Comportamiento del Consumidor, Fundamentos de Contabilidad, Estadística I, Fundamentos de Administración de Empresas, Gestión de Producto y Branding.
 
Segundo Curso
- Semestre 1: Estadística II, Gestión de Precios en el Marketing, Contabilidad de Gestión, Dirección de Ventas, Investigación de Mercados I.
 - Semestre 2: Análisis Económico II, Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad, Distribución Comercial, Marketing Digital, Valoración Financiera en el Marketing.
 
Tercer Curso
- Semestre 1: Informática Aplicada a la Gestión Comercial, Comunicación Comercial, Estadística Multivariante, Social Media Marketing, Finanzas Aplicadas al Marketing.
 - Semestre 2: Emprendimiento e Innovación, Marketing Estratégico y Planificación Comercial, Analítica Digital, Investigación de Mercados II, Planificación y Gestión Publicitaria.
 
Cuarto Curso
- Semestre 1: Optativas I, II, III, IV, V.
 - Semestre 2: Optativas VI, VII, VIII, IX, Trabajo Fin de Grado, Prácticas de Empresa.
 
Acreditación de Conocimiento de Idiomas
El estudiantado deberá acreditar el conocimiento de un segundo idioma, distinto del castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, en el nivel B1 correspondiente al “Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas”.
Competencias del Grado
El objetivo central del título de graduado en Marketing e Investigación de Mercados es formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa. Los estudiantes deben:
Lea también: La Nueva Economía y su impacto en el Marketing
- Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Marketing e Investigación de Mercados que se reflejan en libros de texto avanzados.
 - Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.
 - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Marketing e Investigación de Mercados.
 - Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
 - Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Marketing e Investigación de Mercados.
 - Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de marketing e investigación de mercados.
 - Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Marketing e Investigación de Mercados.
 - Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
 - Ser capaz tomar decisiones.
 - Ser capaz de trabajar en equipo.
 - Tener habilidades para trabajar bajo presión.
 - Ser capaz de liderar equipos.
 - Ser capaz de negociar de forma eficaz.
 - Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Marketing e Investigación de Mercados como no especializado.
 - Tener compromiso ético en el trabajo.
 - Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones de marketing e investigación de mercados.
 - Fomentar, garantizar, conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una cultura de Paz y Valores Democráticos.
 - Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Marketing e Investigación de Mercados a la práctica.
 - Poseer facilidad de adaptación a la cultura corporativa.
 - Fomentar el espíritu emprendedor.
 
Tabla Resumen de la Distribución de Créditos
A continuación, se presenta una tabla resumen de la distribución de créditos por tipo de materia:
| Tipo de Materia | Créditos ECTS | 
|---|---|
| Formación Básica (BA) | 60 | 
| Obligatorias (OB) | 120 | 
| Optativas (OP) | 54 | 
| Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 | 
| Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 | 
| Total créditos | 240 | 
Lea también: Enfoque práctico y competencial de la economía en la educación secundaria.