Librería Universitaria Mentor Historia: Un Legado de Cuarenta Años en Palencia

La librería universitaria Mentor de Palencia celebra cuarenta años de historia. Sin embargo, para muchos de sus clientes, este nombre podría resultar desconocido, ya que es popularmente conocida como la Librería Amarilla.

La razón detrás de este apodo es simple: el color amarillo predomina en la decoración del establecimiento, ubicado en el paseo del Salón. Así lo explica su actual propietario, JuanCarlos Maté, quien tomó las riendas del negocio hace una década.

Maté relata: «Trabajaba en el sector de la banca y, a raíz de la crisis económica de 2008, tenía que buscar otra salida. Este era un sector que me gustaba y la librería era una oportunidad, así que me decidí por ella». Actualmente, el empresario gestiona la tienda con la ayuda de dos empleados.

Al igual que la ciudad ha renombrado otros lugares emblemáticos, como la estatua de La Gorda, cuyo nombre original es la Mujer Palentina, Maté utiliza indistintamente ambos nombres para referirse a la librería. «Desde que la tengo, lo que hice fue adaptarme a ello. En todos los sitios pone Librería Amarilla, aunque seguimos manteniendo el nombre de Mentor, en parte para que los proveedores no se confundan de negocio cuando van a descargar los productos».

El gerente recuerda que el fundador del establecimiento abrió sus puertas en 1982 y que él cogió el traspaso a su hijo, algo de lo que en estos momentos está muy satisfecho. «Es una inversión de la que no me arrepiento», asegura Maté, que pasó de ser un empleado a su propio jefe. «Aquí decido yo, aunque es cierto que trabajo más horas, sufro más, tengo más dolores de cabeza, pero soy más libre para tomar mis propias decisiones y estructurar las cosas como quiera», declara el vendedor, que se enganchó al sector porque era amante de la lectura y de los libros.

Lea también: Impulsa tu carrera en las PYMES españolas con estos grados universitarios.

«Desde fuera, este negocio se ve de una forma idílica. De hecho, muchos de los que vienen aquí han dicho alguna vez que les gustaría tener una librería o trabajar en una, pero una cosa es verlo desde fuera y, otra, el trabajo que hay detrás de gestión. No es solo vender libros», subraya Maté.

De hecho, destaca que en el sector de las librerías es difícil «comprar para dar acceso al libro que quiere cada lector». «De las distribuidoras y editoriales de renombre no hay problema para conseguir algo, pero hay gente que tiene interés en cosas muy especializadas. Y conseguirlas lleva mucho trabajo y a veces no es posible», lamenta el vendedor, que ofrece todo tipo de libros.

«Vivimos de los muchos pocos. Es una librería generalista en la que para subsistir tienes que vender de todo: guías de viajes, cuentos infantiles, best seller y libros de bolsillo. No hay una sección que sostenga a toda la librería», detalla. Eso sí, tampoco se olvida de los autores locales, a los que dedica una parte del escaparate.

Por último, en estos momentos, destaca la importancia del comercio local en la ciudad y aboga por que los palentinos compren en establecimientos físicos.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto

tags: #libreria #universitaria #mentor #historia