¿Estás pensando en iniciar un emprendimiento y no estás seguro de si es el momento correcto? No nos atrevemos a decirlo en voz muy alta pero, parece que la luz al final del túnel está ya más cerca. Ha sido (y aún está siendo) una época de cambios y adaptación a todos los niveles de nuestra vida.
La pandemia del COVID-19 ha dado un vuelco al rumbo de la economía. Sectores que antes estaban estancados, ahora son indispensables. En esta situación de transformación e incertidumbre, puede parecernos más arriesgado de lo habitual tomar la iniciativa en el mundo empresarial. Sin embargo, esta misma situación ha propiciado a su vez el que surjan nuevas oportunidades.
Sectores que han ganado fuerza durante la pandemia
Estos son solo algunos de los sectores que han ganado fuerza en esta situación adversa:
Formación Online
Dicen que la vida es un constante aprendizaje. Más aún hoy en día, en que las personas se preparan más y más para la vida laboral. La formación online ha crecido con la pandemia, las oportunidades están en la creación de contenidos multimedia. El hecho de tener más tiempo durante el confinamiento propició que muchas personas realizaran cursos digitales. Y esta tendencia se ha ido consolidando, de modo que ahora es un buen momento para crear campus virtuales o plataformas digitales de enseñanza.
E-Commerce
Las compras online aumentaron casi el 75% durante el confinamiento. El 11,5% de los compradores online actuales, no lo hacían antes de la COVID. Seguro que tú mismo lo has experimentado en primera persona. Los comercios que más se han visto beneficiados por esta circunstancia son los online. Es por ello que los e-commerce han experimentado un auge así como las ventas a través de Internet. Muchas personas han empezado a usar estos sistemas de compra empujados por el momento que vivimos.
Lea también: Éxito Emprendedor
Ciberseguridad
Parece ser que esta pandemia ha supuesto un despertar de los hackers. Los virus informáticos y secuestros digitales han formado parte del día a día de un sinfín de empresas y particulares.
Comida y Take Away
Tanto si ya tienes una empresa de restauración como si no, el boom de la comida a domicilio o take away está aquí. Junto con el aumento de las compras online, también ha aumentado la demanda de la comida para llevar y la demanda de comida a domicilio vía delivery. Ha sido en muchos casos lo único que ha mantenido a flote bares y restaurantes de todo el mundo y los consumidores lo han agradecido ampliamente. La comida a domicilio se ha visto igualmente incrementada por el hecho de reducir el contacto social y las salidas a restaurantes.
Servicios a domicilio
Durante el confinamiento más duro, nos vimos muy limitados a la hora de acceder a diferentes servicios. Para cubrir estas necesidades, muchas empresas han empezado a ofrecer sus servicios a domicilio y estos han tenido una gran acogida.
Bienestar personal
Muchas de las empresas dedicadas al deporte y al bienestar personal optaron por lanzar entrenamientos en streaming o actividades a través de canales digitales (como Zoom). No cabe duda de que la pandemia ha estimulado en muchos sectores de la población una mayor preocupación por la salud. Se busca ante todo bienestar físico y emocional.
Los mayores
Los mayores han sido las grandes víctimas de la pandemia del Covid-19. Son muchas las oportunidades que ofrece este segmento tan peculiar y con unas necesidades tan claras como Tecnología capaz de asistir a la comunidad geriátrica, optimizando determinados procesos asistenciales servicios de educación sanitaria y terapéutica y servicios para proveer a los mayores de una metodología para afrontar la brecha tecnológica que sufren.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Cuidado de niños
Poco a poco las cosas van volviendo a la normalidad y los padres tienen que regresar al trabajo. Es una buena oportunidad para que quienes se han formado en esta materia pongan en marcha diferentes servicios.
Psicología
Han sido meses de incertidumbre y ahora nos enfrentamos a una nueva realidad. La crisis como la que acabamos de vivir puede causar importantes problemas a nivel psicológico a personas que ya tenían algún padecimiento e incluso a quienes no tenían nada. Los psicólogos no han dejado de trabajar en todo este tiempo, y han tenido que sustituir su consulta presencial por una consulta virtual.
Comercio Online
Muchos consumidores -gracias a la necesidad del momento- se han convertido al comercio online, con entrega a domicilio o para llevar. Dada la evidencia de que el sistema funciona, es de esperar que este hábito se profundice y generalice más allá de las generaciones más jóvenes que ya lo han utilizado con cierta frecuencia.
Ejemplos de emprendedores que transformaron la crisis en oportunidad
A continuación, se presentan algunos ejemplos de emprendedores que han sabido transformar la crisis en oportunidad, adaptándose a las nuevas necesidades y tendencias del mercado:
- Ucademy: Plataforma de formación online que ofrece preparación para la selectividad y oposiciones de manera nativa y adaptada al formato online.
- 4Geeks Academy España: Escuela intensiva de programación que adaptó su modelo de negocio a la formación remota, aprovechando la demanda de profesionales en el sector tecnológico.
- Velca: Fábrica de vehículos eléctricos urbanos que, a pesar de las dificultades iniciales, logró financiarse a través de crowdfunding y convertirse en el fabricante español de ciclomotores eléctricos con más matriculaciones.
- FlexmyRoom: Empresa tecnológica especializada en seguros de viaje para hoteles que, gracias a la creciente necesidad de seguridad, experimentó un gran crecimiento durante la pandemia.
- Capchase: Startup que ofrece financiación a empresas SaaS, permitiéndoles obtener ingresos por adelantado y facilitando el pago mensual a sus clientes.
- Motoreto: Plataforma online de compraventa de vehículos que, a pesar de las dificultades iniciales, logró alcanzar la rentabilidad y expandirse en el mercado.
- Incapto: Empresa que ofrece máquinas de café y suscripción de café molido como alternativa a las cápsulas, aprovechando el auge del comercio online y el cambio de mentalidad de los consumidores.
El impacto de la pandemia en el tejido empresarial español
La crisis del Covid se llevó por delante muchos negocios que no pudieron sobrevivir a los meses de confinamiento y a las posteriores restricciones que mantuvieron la economía a medio gas durante un tiempo. En cifras reales, según datos del INE, en 2020 había en España 3.704.082 empresas; en 2021 3.416.248. Un cataclismo sin precedentes con 287.834 negocios activos menos. No nos engañamos, fue un año con saldo negativo para la vida de nuestras empresas: en 2020 se crearon 278.525 negocios en España y murieron 311.259.
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
| Año | Número de empresas en España |
|---|---|
| 2020 | 3.704.082 |
| 2021 | 3.416.248 |
Pero como bien dice el refrán que en toda crisis hay una oportunidad, sectores como edtech, gaming, ciberseguridad o salud mental vivían una realidad bien distinta y no paraban de crecer. Algunos emprendedores aprovecharon el momento para salir al mercado y subirse a esa ola.
En conclusión, la pandemia ha sido un catalizador de cambios y ha abierto nuevas oportunidades para el emprendimiento. La clave del éxito reside en la capacidad de adaptación, la resiliencia y la confianza en la propia idea.