Emprende con Raúl: Opiniones y Testimonios de Éxito en DeustoSTARTI

En el mundo del emprendimiento, contar con la guía y el apoyo adecuados puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Programas como DeustoSTARTI, liderados por profesionales como Raúl Onaindia, se han convertido en un faro para aquellos que buscan convertir sus ideas en negocios viables. A continuación, exploraremos las opiniones y testimonios de participantes en estas iniciativas, así como los temas clave que se abordan en ellas.

Generación de Ideas y Creatividad

La generación de ideas es el punto de partida de cualquier emprendimiento. En la tercera sesión de #DeustoSTART, Janire Gordon y Roberta Vicente guiaron a los participantes en este proceso creativo. Además, contaron con la participación de Javier Peña, quien demostró cómo potenciar la creatividad a través de la Estimulación Cerebral No Invasiva.

Muchos participantes compartieron sus testimonios sobre esta experiencia, algunos sintieron "flashazos", mientras que otros no sintieron casi nada. Javier Peña afirma que después de usar este ‘casco’ tu creatividad se potencia durante los siguientes 8 días.

Tipos de Negocio y Modelos de Éxito

Comenzaron la cuarta sesión comentando las ideas de negocio que ya habían trabajado en las sesiones anteriores. Raúl Onaindia explicó los distintos tipos de negocio que existen y reflexionó sobre qué tipo de negocio se puede y se debe adoptar dependiendo de las ideas de cada uno.

Aunque esta sesión fue más teórica que las demás, fue súper útil aprender los distintos tipos de negocio que existen y los modelos que han adoptado las distintas empresas famosas y exitosas como Airbnb y Apple entre otros. Además, analizaron los tipos de negocio de empresas como Glovo o Deliveroo y sus repercusiones sociales.

Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!

Además, Raúl Onaindia desglosó el Business Model Canvas, herramienta que ha sido muy útil para comprender y desarrollar más detalladamente el modelo de negocio de muchos participantes, que muchos desconocían.

Dinámicas para Perder la Vergüenza y Fomentar la Innovación

La sesión fue la más dinámica de todas, ¡pues prácticamente pasaron todo el rato de pie! Después de presentarse todos, hicieron una serie de dinámicas.

Por ejemplo, tenían que contar una historia, bien nuestra o de nuestro/a compañero/a, y los demás tenían que adivinar si se trataba de la nuestra o no. ¡Algunos se metieron tanto en el papel que engañaron a los demás súper bien! Lo más importante de esta sesión fue que Mitxel les animó a todos a perder la vergüenza, sin sentirse incómodos en ningún momento.

Entre las actividades destacaron también la de representar distintas acciones delante de todos, o la del concurso de televisión de inventar un producto súper innovador y revolucionario delante de un jurado.

El Programa de Emprendimiento: Una Oportunidad para Crecer

El Programa de Emprendimiento es la oportunidad que estabas esperando. El itinerario formativo es completamente didáctico y práctico basado en la acción, ejecución y desarrollo de tu proyecto. Se pone a disposición de los emprendedores seleccionados todos los recursos, orientación y apoyo financiero para emprender desde sus territorios de forma eficaz y exitosa.

Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo

¿A quién va dirigido?

Está pensado para equipos emprendedores, fundadores, startups y pymes en fase semilla, así como para emprendedores con ideas potentes. El programa está abierto a todo tipo de sectores.

Metodología del Programa

El Programa te ofrece una metodología que combina formación, asesoramiento continuo, mentorización personalizada y acceso a una sólida comunidad de profesionales.

Emprendedores y Startups Destacadas

Este panorama refleja una realidad prometedora: el talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de emprendedores y startups que están marcando la diferencia:

  • Bemyvega: Desarrolla soluciones para la grabación, retransmisión y visualización en tiempo real de clases, charlas, conferencias o exposiciones para consumir, tanto en directo como en remoto, por la persona con baja visión.
  • Mundimoto: Plataforma de compraventa de motos de segunda mano.
  • Carlett: Vende carritos para la compra, tanto para usuarios normales como para personas mayores o con problemas de movilidad, en establecimientos y ortopedias de 17 países.
  • B3tter foods: Startup que quiere revolucionar los desayunos, las meriendas y los snacks, ofreciendo productos deliciosos y que no comprometan ni nuestra salud ni la del planeta.
  • Chollometro: Plataforma de chollos, donde los usuarios pueden encontrar ofertas y promociones de Internet.
  • Camillion: Un SaaS de gestión y control de tareas visuales.
  • Buscoresi: Una plataforma online que ayuda a los estudiantes universitarios a encontrar residencias adecuadas para ellos.
  • Beseif CORE: Compañía fintech que permite a cualquier negocio digital diseñar experiencias de compra personalizadas.
  • Belong: Plataforma orientada a humanizar la experiencia de trabajar en remoto a través de una oficina virtual, potenciando las conversaciones espontáneas y reduciendo el tiempo que destinamos a organizar reuniones.
  • Tuvalum: Plataforma online de venta de bicicletas reacondicionadas, más concretamente, modelos de uso deportivo de gama media-alta.
  • First Drop: Un fondo que funciona como un híbrido entre un venture capital tradicional y una aceleradora de startups, además de estar focalizado en empresas de impacto social.
  • Nude Project: Marca de ropa de streetwear, que solo vende a través de su ecommerce, a pesar de haber recibido propuestas de grandes almacenes.
  • Team Queso: Equipo de eSports.
  • Mazinn: Consultora generacional especializada en GenZ.
  • Colvin: Startup que ha revolucionado el comercio online de flores y plantas con su modelo de negocio disruptivo.
  • AUARA: Empresa social que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella.
  • Renting Finders: Marketplace de renting de vehículos en España y Portugal.
  • Clevergy: Startup que aporta soluciones tecnológicas que conectan a comercializadoras energéticas con sus consumidores para alcanzar sus objetivos de descarbonización.
  • Payflow: Fintech que permite a los empleados de empresas cobrar bajo demanda.
  • Holded: Software de gestión en la nube fácil de usar, dedicado a agilizar los procesos financieros y operativos de las pymes.
  • Feending: Un nuevo canal de venta para empresas y profesionales (sellers) que, gracias a su algoritmo de conexión, son conectadas con perfiles de ‘facilitadores’ (feenders) que pueden conseguirles negocio a cambio de una comisión.

Lea también: Microempresas y Radio

tags: #emprende #con #raul #opiniones #testimonios