La Federación Alicantina de Comercio de la Pyme (Facpyme) juega un papel crucial en el impulso y desarrollo del comercio local en la provincia de Alicante. Facpyme busca potenciar las compras apoyando a los hogares y a los establecimientos adheridos promoviendo la reactivación económica del tejido comercial y el consumo local.
Según datos de Facpyme, hay 4.500 comercios y empresas asociados a la federación. Entre los sectores predominantes se encuentra la alimentación, los servicios y la hostelería, pero la moda y los complementos sigue de cerca estos números.
Los precios y la inestabilidad están castigando a un sector que tiene un peso más que reseñable en el tejido económico alicantino. Ante la complicada situación, el presidente de Facpyme, Carlos Baño, tiene claro que desde la asociación es necesario «ayudar a nuestras pymes a adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio».
La diversificación de fuentes de suministro, la búsqueda de nuevos mercados o la apuesta por la digitalización son algunos de los puntos para «mejorar la competitividad de nuestros comercios». Baño describe que la crisis inflacionista y la situación de Ucrania «han generado desafíos adicionales para las pymes de Alicante».
Desde Facpyme aseguran que la ubicación geográfica del territorio «es privilegiada y facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales». A ello se le suma el buen clima y la calidad de vida, lo que atrae a profesionales y emprendedores.
Lea también: FEPU y el Crecimiento de Puertollano
Ante la compleja situación que atraviesa el sector, desde Facpyme insisten en el asociacionismo como elemento vertebrador de la empresa alicantina. «Nuestro objetivo es fomentar el asociacionismo empresarial en Alicante», indica Baño, quien asegura que esto otorga a las pequeñas y medianas empresas «oportunidades para crecer, colaborar y tener una voz unificada en cuestiones que afecten a sus intereses».
En este aspecto destaca que han sido «todo un éxito», con 78 campañas en 30 municipios de la provincia con una inyección directa al sector de 31 millones de euros. Dentro de la federación, además de talleres de formación, representación legal o celebración de eventos, también han desarrollado una línea de ayudas centradas en el desarrollo de pymes en Alicante.
Además, desde Facpyme recuerdan la importancia de la formación. Su presidente recuerda que se suelen promover «programas de formación y capacitación para mejorar la competitividad de los comercios». Programas que abarcan desde la enseñanza de empleados como la digitalización o la internacionalización.
III Premios Facpyme ‘Comercio en Movimiento’
La Federación de Comercio y Pymes de la provincia de Alicante (Facpyme) ha entregado los III Premios Facpyme ‘Comercio en Movimiento’, en colaboración con la Diputación de Alicante, a 10 comercios de la provincia por su dinamismo, esfuerzo, trayectoria empresarial y compromiso con el territorio.
El presidente de Facpyme, Carlos Baño, ha destacado que la reivindicación, “una vez más, del carácter esencial del comercio de proximidad y su fortaleza como motor que hace avanzar a nivel social y económico la provincia de Alicante, y al conjunto del territorio autonómico y nacional”.
Lea también: Formación en PRL con FEVEC
Los comercios premiados, representantes de las nueve comarcas de la provincia, son:
- Grupo Bertomeu (Marina Alta)
- Ca Pacales Gourmet (El Comtat)
- Base Sport (Marina Baixa)
- Pastelería Rico (L'Alcoià)
- Productos del Mar Bermejo (L'Alacantí)
- Ca Turrano (Alt Vinalopó)
- Carnicería Gombao (Vinalopó Mitjà)
- Las Tijeras Mágicas (Baix Vinalopó)
- Joyería Hernández (Vega Baja)
- Mercado Central de Ibi como Millor Mercat Provincial.
Carlos Baño ha señalado que “si algo caracteriza a los comerciantes de la provincia de Alicante es precisamente valores como su fortaleza, su empuje y su valentía. Valores que están en la esencia de estos premios, que pretenden poner el acento en el esfuerzo, la ejemplaridad y la labor del sector del comercio de esta provincia”.
Asimismo, ha defendido “con orgullo que el comercio local es el comercio de confianza, el que te da la solución, que te asesora. Donde puedes ir, tocar y contrastar, y en el que recibes la atención amable y sincera que no te da el comercio online”.
El presidente de Facpyme ha recordado que en los dos últimos años y medio “hemos puesto en marcha 78 campañas de bonos comercio en cerca de 30 municipios de la provincia, movilizando más de 31 millones de euros en beneficio del sector, gracias también a los fondos destinados por la Diputación a estas campañas”.
Una iniciativa que, además de abrir los negocios a nuevos clientes, nos está permitiendo avanzar en la digitalización del sector, puesto que obliga a ponerse al día en el uso de herramientas digitales. Desde Facpyme se han impulsado iniciativas en materia de digitalización del sector, estrategias de formación a medida, más de 70 acciones, campañas o actividades a pie de calle para acercar al cliente de la opción de compra más cercana y sostenible económica y socialmente y productos artesanos.
Lea también: E-commerce para Empresas
Investigación por Presunto Fraude de Subvenciones
La Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha abierto una investigación por un presunto delito de fraude de subvenciones para indagar si la patronal del comercio de la pequeña y media empresa de la provincia de Alicante (Facpyme), que preside Carlos Baño, se lucró ejecutando a través de una sociedad instrumental las campañas del bono comercio de la Diputación correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023 en una veintena de municipios de la provincia.
La Diputación, que subvencionaba el 50 % del importe de los bonos adquiridos por el consumidor, hacía llegar la ayuda a las corporaciones locales que, a su vez, conveniaban con una entidad colaboradora su ejecución. Es decir, transferir las partidas económicas a los comercios adheridos, contratar la pasarela para la compra online de los bonos, publicitar las campañas...Conceptos por los que cada ayuntamiento, en función del volumen de la campaña, tenía que abonar una cantidad, uno de los aspectos sobre los que está centrada la investigación.
Nexo Retail Alicante S.L.
El 13 de julio de 2022, poco antes de ponerse en marcha el programa de los bono comercio, Facpyme constituyó la mercantil Nexo Retail Alicante S.L., de la que Baño es administrador único y la federación, su único socio.
Como objeto figuran, entre otros, la organización de eventos y ferias comerciales, la actividad de apoyo a las empresas, servicios administrativos combinados y actividades auxiliares, campañas de publicidad y marketing, asesoramiento en gestión empresarial y optimización de recursos.
Sobre el papel, la sociedad se constituyó para gestionar las ayudas ante la imposibilidad de que una organización empresarial sin ánimo de lucro, como es Facpyme, pudiera asumir la ejecución de un programa que conlleva transacciones económicas.
Solo en los dos primeros ejercicios de actividad de Nexo Retail en los que la Agencia Valenciana Antifraude (AVA), entidad adscrita a las Cortes que comenzó a investigar estos hechos a principios del pasado año, y la Fiscalía Anticorrupción han puesto el foco, la sociedad tiene declarados unos beneficios por la ejecución de las ayudas al comercio de más los 663.000 euros.
De ellos, 512.966 los habría obtenido en apenas tres meses, los que van desde la fecha declarada de inicio de su actividad, en octubre del 22, hasta el fin del ejercicio. En este periodo, el negocio fue de 676.896 euros, según las cuentas que obran en el Registro Mercantil.
Apoyo a Pymes del Comercio
La Federación del Comercio y Pymes de la provincia de Alicante (Facpyme) ha celebrado una jornada dirigida a la formación de sus asociados en el acceso a las ayudas del programa Avalem Comerç para pymes del comercio que concede Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, y cuya convocatoria se publicará previsiblemente a lo largo de este mes de marzo.
Con esta jornada, Facpyme ha querido trasladar a sus asociados toda la información referente a esta convocatoria de ayudas y poner en su conocimiento las cuantías a las que pueden optar, gastos subvencionables, criterios de concesión y trámites que deben realizar para su obtención.
El objeto de estas ayudas es apoyar acciones dirigidas a incrementar la competitividad, la innovación y la calidad de las empresas del sector y la información y defensa de las personas consumidoras, a través del fomento de la cooperación interadministrativa, la adaptación de infraestructuras, la transformación digital mediante el impulso del comercio electrónico, y la mejora del equipamiento, la gestión y servicios, tanto en las áreas urbanas como en entornos rurales.
tags: #federacion #alicantina #de #comercio #de #la