Emprende Joven: Impulso al Emprendimiento en México con el Programa INADEM

El programa Emprende Joven INADEM tiene el objetivo de acercar la financiación que históricamente se les había negado a los jóvenes por no tener garantías o historial crediticio. También ofrece asesoría, capacitación y orientación a través de la Red de Apoyo al Emprendedor.

Oportunidades para Jóvenes Emprendedores

Arturo Lozano Trujillo, en representación de los emprendedores beneficiados, ha expresado que en la actualidad los jóvenes cuentan con más oportunidades para emprender que anteriormente, cuando no existía la posibilidad de poder acceder a financiación. Las oportunidades están a la mano de quien decida tomarlas.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el segundo mejor país para emprender del bloque y la economía que más empresas crea al año. Pero el boom emprendedor no ha sido casual. Se distingue dos etapas que muestran la evolución del ecosistema desde hace 16 años.

Factores Clave del Ecosistema Emprendedor en México

  1. Infraestructura: Una de las fortalezas del país es que cada vez hay mejor infraestructura, considera Luis Márquez, director del Centro de Innovación y Emprendimiento del Tec de Monterrey en la Ciudad de México.
  2. Ubicación geográfica: México cuenta con una ubicación privilegiada, con cercanía a grandes mercados como Estados Unidos o Sudámerica lo convierten en un país óptimo para hacer negocios.
  3. Apoyo gubernamental: Hay programas federales, estatales y municipales que incentivan la actividad emprendedora.
  4. Aliados estratégicos: México cuenta con 49 incubadoras de alto impacto, 36 aceleradoras certificadas, 24 talleres de especialización y colaboración con 32 universidades, señala el Inadem.
  5. Fondos de inversión: En 2013 había sólo 10 fondos de inversión privada, y ahora existen más de 120 agrupados en la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP).
  6. Sociedades por Acciones Simplificadas.
  7. Inclusión femenina: Tres de cada cinco pymes que se crean están lideradas por mujeres, ya sea como socias, cofundadoras, o fundadoras, reporta el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección del IPADE Business School.
  8. Economía colaborativa: México está abierto a la innovación en la economía colaborativa, incluso es el país líder en esta materia, de acuerdo al estudio Economía Colaborativa en América Latina realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  9. Encuentros emprendedores: Los talleres, exposiciones, ferias de negocios y eventos como la Semana Nacional del Emprendedor, en donde se reúnen los emprendedores, empresarios, inversionistas e instancias que apoyan el emprendimiento, han sido clave para el desarrollo y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
  10. Facilidad para hacer negocios.
  11. Lugar ideal para innovar.
  12. Opciones para jóvenes: Nacional Financiera también ofrece programas específicos de financiamiento para personas de entre 18 y 35 años de edad (Crédito Joven).
  13. El fracaso no es negativo: El 75% de los emprendimientos cierran antes del segundo año de operación, según el Instituto del Fracaso.
  14. Respaldo financiero.
  15. Crédito para emprendedores: Bajo el programa Financiamiento a Emprendedores, la banca comercial ofrece de 50,000 a 1.5 millones de pesos en crédito para que los emprendedores desarrollen su proyecto.

BBVA: Un Motor de Oportunidades para Emprendedores

BBVA es consciente de que el mayor impacto que genera es aquel que proviene de su actividad principal. En su papel de intermediario financiero, BBVA capta recursos de familias, empresas y otros agentes y canaliza este ahorro de forma eficiente a través del crédito a proyectos personales, empresariales y de carácter público que puedan mejorar nuestro presente y nuestro futuro como personas y como sociedad.

BBVA incluye, dentro de su Plan de Negocio Responsable, los denominados productos de alto impacto social. El objetivo es integrar atributos sociales diferenciales dentro de productos e iniciativas que forman parte de la actividad diaria del Banco.

Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!

Para ello desarrollamos canales y productos digitales de bajo coste y productos sencillos de operar que les permitan realizar sus operaciones rápidamente y que garanticen seguridad, disponibilidad y proximidad. La sinergia con otros organismos dedicados a la IF también ha sido fundamental en el avance de nuestro modelo.

La importante apuesta del Grupo por la IF tiene también su manifestación en la existencia de una unidad específica de IF con gran reconocimiento internacional dentro de la dirección de BBVA Research.

En el marco de nuestro compromiso con la inclusión financiera, en 2007 se creó la Fundación Microfinanzas BBVA con el objetivo de promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas de la sociedad a través de las finanzas productivas responsables.

Iniciativas y Productos de BBVA para el Impulso al Emprendimiento

  • Durante este año, BBVA Bancomer ha lanzado mPos Flap, una TPV sencilla de operar y desarrollada para utilizarse junto con un dispositivo móvil, que está diseñada para pequeños comercios con baja facturación.
  • También en México, Cuenta Express es una cuenta de fácil apertura diseñada para operar al 100% fuera de sucursales bancarias, ya sea en corresponsales bancarios o medios electrónicos (cajeros, banca móvil, plataformas electrónicas de terceros e Internet), que facilita al cliente el acceso a más puntos de operación y control de sus gastos y ahorros.
  • La banca móvil es otro de los canales que BBVA está desarrollando en México, Colombia y Perú para llegar a la población sin acceso a servicios financieros básicos, y como modelo adicional para la población ya bancarizada.
  • En Perú, BBVA Banco Continental ha desarrollado la figura de los Agentes Bancarios como corresponsales bancarios, con un total de 8.993 puntos, donde se han realizado 32.689.000 transacciones en 2015.
  • A través de Bancomer Transfer Services (BTS) se realizan más de 10,3 millones de operaciones al año.
  • El blog Yo Soy PyME es un espacio colectivo que nace en 2010 para cubrir las necesidades de asesoría empresarial y poner al alcance de los pequeños y medianos empresarios información útil para el crecimiento de su negocio.
  • Además de las líneas ICO, en BBVA España, la unidad de Pymes inició, en el tercer trimestre de 2014, una campaña de impulso de la inversión de los clientes pymes: Plan Impulso Pymes.
  • Internacionalización de pymes: BBVA participa en la plataforma de Connect Americas del BID, primera red empresarial para la internacionalización de pymes basada en tres pilares fundamentales: educación, conectividad y financiación.
  • También en México, BBVA Bancomer participa en el programa El Crédito Joven, otorgando financiación a proyectos de jóvenes entre 18 y 30 años, con condiciones preferenciales en tipo de interés y plazo.

Apoyo a Mujeres Emprendedoras

En Turquía, Garanti considera una prioridad apoyar a mujeres emprendedoras como una manera de impulsar el crecimiento económico del país. Además de las iniciativas relacionadas con la formación, Garanti organiza la Turkey’s Woman Entrepreneur Competition en cooperación con la revista The Ekonomist y KAGIDER y cuenta con el programa ŞirketKur, que apoya a los emprendedores en el momento de constitución de sus negocios.

Compromiso Social de BBVA

En España, el plan integral para aportar soluciones a familias en dificultades que BBVA viene aplicando desde el inicio de la crisis se ha consolidado en la Política Social de Vivienda de BBVA, cuyo principal objetivo es que el cliente pueda mantener su vivienda. Desde BBVA buscamos todas las posibilidades de refinanciación disponibles en función de la capacidad de pago del cliente con el principal objetivo de que pueda mantener su vivienda, y es lo que hemos hecho con 67.050 clientes.

Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo

En 2015, en Estados Unidos, BBVA Compass ha continuado con su impulso para cumplir con la Ley de Reinversión Comunitaria (CRA, por sus siglas en inglés), la legislación federal diseñada para garantizar que las entidades financieras satisfagan las necesidades de crédito de las comunidades a las que prestan servicios.

Lea también: Microempresas y Radio

tags: #emprende #joven #inadem #programa