Casos Prácticos de Emprendimiento: Ejemplos Inspiradores

¿Quién dijo que emprender es cosa de jóvenes? Lejos de ser una rareza, cada vez más personas mayores de 60 años se lanzan a crear sus propias empresas con éxito.

Según el Monitor Global de Emprendimiento, a mayor edad del fundador, mayor tasa de éxito en la consolidación de los negocios. Además, un estudio reciente señala que los fundadores de más edad tienen más probabilidades de generar innovaciones en productos o servicios que aquellos más jóvenes.

El Auge del Emprendimiento Senior

Diversos factores explican por qué los séniors están abrazando el emprendimiento. Por un lado, la llamada silver economy está en auge: viven más años, con buena salud y mantienen ganas de aportar y reinventarse. ¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida?

Por otro lado, existen motivos económicos: algunos se ven forzados a emprender por necesidad, tras perder su empleo o afrontar jubilaciones anticipadas. Conviene distinguir varios perfiles de emprendedores séniors: desde desempleados “involuntarios” que no encuentran cabida en el mercado laboral y deciden autoemplearse, hasta quienes con buena posición financiera se animan a “trabajar a su manera” y hacer lo que realmente les apasiona.

Con todo ello, traemos algunos casos reales de personas que lograron convertir sus ideas en empresas exitosas.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Ejemplos de Emprendedores Senior Exitosos

  1. Ramiro López (Mundimed): A sus 65 años, Ramiro López es un ejemplo paradigmático de reinvención tras la jubilación. Lejos de retirarse, decidió “desjubilarse” para fundar Mundimed, una plataforma de telemedicina interactiva atendida por decenas de médicos y en 127 idiomas. Ramiro identificó esta oportunidad durante la pandemia, al ver las carencias de la atención primaria, especialmente para mayores y gente en áreas rurales. Ramiro venía de una larga trayectoria en comunicación y salud, y esa experiencia fue clave.
  2. Julio Estalella (Salsas Quietud): La historia de Julio Estalella muestra cómo una situación difícil puede ser el catalizador de un negocio exitoso. Con una familia que mantener y pocas alternativas laborales en su región, decidió lanzarse a emprender por necesidad. Así nació Salsas Quietud, una marca de salsa picante gourmet que fusiona el picor con los aromas del jerez. Julio convirtió su cocina en laboratorio y, tras muchos ensayos, logró una salsa única. No todo fue fácil en el camino: Julio emprendió mientras lidiaba con un cáncer de colon y varias pérdidas familiares. Hoy, con su producto en restaurantes y tiendas gourmet, este emprendedor sénior jerezano demuestra que el hambre de aprender no tiene edad.
  3. Yolanda Ruiz Piquer (SPiquer): Yolanda Ruiz Piquer trabajó 25 años en el sector de las tecnologías de la información. Fundó SPiquer, una plataforma digital que democratiza la producción de vídeos profesionales. Yolanda lanzó SPiquer hace alrededor de 5 años, detectando que muchas empresas necesitan crear contenido audiovisual ágilmente. Gracias a su bagaje, tenía una visión clara de las necesidades del mercado y cómo abordarlas con soluciones innovadoras. Hoy SPiquer presta servicio a empresas que antes ni soñaban con producir sus propios vídeos. Yolanda, como mujer sénior en tecnología, rompe estereotipos al demostrar que la innovación no tiene fecha de caducidad.
  4. Consuelo Pérez (El Molino y Nutrialia): Tras ser despedida en 1993, Consuelo Pérez decidió reinventarse. En 2001 fundó ‘El Molino’, un herbolario de productos ecológicos. Su pasión por la salud la llevó a formarse en nutrición, dietética y fitoterapia, y a lanzar ‘Nutrialia’, un proyecto educativo y de asesoramiento alimentario.
  5. Pepe García (Asociación «Súper Abuelos en el mundo»): Pepe García, jubilado de Tomelloso, fundó en 2021 la Asociación «Súper Abuelos en el mundo» para mantener activos a los mayores y aprovechar sus habilidades adquiridas durante su vida laboral.
  6. Harland Sanders (KFC): A los 65 años, Harland Sanders comenzó a franquiciar su receta de pollo frito, dando origen a Kentucky Fried Chicken (KFC). Si hay un caso icónico que demuestra que nunca es tarde para emprender, ese es el de Harland David Sanders, más conocido como “el Coronel Sanders”. Con una vida llena de trabajos y no pocos fracasos, a los 60 años encontró su boleto a la fama en un producto humilde: el pollo frito. Hasta entonces había operado un pequeño restaurante de carretera, pero la construcción de una nueva autopista dejó su negocio al borde del cierre. Al fallecer en 1980, el “Coronel” vio su cara convertida en logo de un imperio con aproximadamente 6.000 locales en 48 países y 2.000 millones de dólares en ventas anuales. Hoy KFC es una de las cadenas de comida rápida más grandes del mundo. Su famosa frase “no renuncies a tus sueños ni a los 65 años” sigue inspirando a millones de personas.

Consejos para Emprender a Cualquier Edad

  • Aprovecha tu experiencia acumulada: Tus años de trabajo te han dado una capacidad superior de resolver problemas y perspectiva estratégica.
  • Apóyate en tu red de contactos: Tras décadas de carrera, conoces a mucha gente en tu industria. Ese capital social puede abrirte puertas a socios, mentores, clientes e inversores.
  • Actualízate y aprende cada día: La tecnología y el mercado evolucionan rápido. Enfrenta la posible brecha digital con formación continua. Muchos sénior destacan la importancia de mantener la mente abierta, formarse en nuevas herramientas y rodearse de gente joven de la que aprender.
  • Planifica bien, pero no dejes que el miedo te paralice.
  • Pasión y propósito por delante del dinero: Emprende en algo que realmente te motive. Muchos séniors buscan dejar un legado o resolver un problema social, más que hacerse ricos rápidamente.

Más Ejemplos de Proyectos Emprendedores

Ya has decidido crear trabajo por cuenta propia. Ahora has de hallar la inspiración para poner en marcha tu negocio. Se trata de personas que en su día vivieron tu misma situación.

  1. Alta Bisutería de Carmen López Dauta: Esta firma de Alta Bisutería creada por la emprendedora canaria Carmen López Dauta y que usa el Guipur como elemento distintivo, ha cumplido ya 4 años desde que vio la luz a finales de 2005.
  2. Local de Jorge, Felipe Alonso y Rubén Rodríguez: En San Cristóbal de La Laguna, a menos de cinco minutos de la Iglesia de la Concepción, se encuentra el local creado y gestionado por Jorge y Felipe Alonso y Rubén Rodríguez (Rubio). Este proyecto ya es una realidad y cuenta con multitud de productos asociados a este deporte.
  3. Fran Batista y Jorge Pastor (psicólogos educativos y deportivos): Fran Batista y Jorge Pastor son los jóvenes psicólogos educativos y deportivos que se pusieron en nuestras manos en busca de asesoramiento. El resultado es una idea que genera bienestar a aquellos que deciden formar parte de ella. Ofrecen servicios de formación y consultoría.
  4. Daniel Garrido (pedales personalizados para guitarra): Esta innovadora empresa lleva la firma de Daniel Garrido, un profesional que diseña pedales personalizados para tu guitarra eléctrica.
  5. Consultoría estratégica de recursos humanos de David Prunell: Te hablamos ahora de una consultoría estratégica de recursos humanos fundada por David Prunell. Se dedica a ayudar a pymes y a grandes empresas para perfilar una táctica que potencie el talento de los trabajadores.
  6. 3Dversity: En 3Dversity dan soporte al sector de la automoción, pero también al usuario.
  7. La Mecha Studio de Dalay Betancort: La Mecha Studio nace en Tenerife de la mano de Dalay Betancort, un apasionado profesional con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual. El motor de su éxito reside en su equipo humano, altamente cualificado y comprometido. En La Mecha Studio cuentan con especialistas en producción audiovisual, realización, comunicación y diseño. Cada proyecto es una oportunidad para demostrar su pasión por lo que hacen, aportando valor a su cartera de clientes en Tenerife y resto del archipiélago.
  8. Alicia Fernández y Margarita Pérez (mediadoras): Este equipo de mediadoras ubicado en La Laguna trabaja en dos terrenos: el centro escolar y la familia. Alicia Fernández y Margarita Pérez disponen de las herramientas necesarias para la resolución de conflictos interpersonales.
  9. Ecoenvoltorios: ”Ecoenvoltorios. Hecho en Canarias con mucho amor”. Sus productos son flexibles y están fabricados con cera de abejas. Esta idea va en consonancia con las tendencias en emprendimiento. Su coloridos modelos se encuentran disponibles en la tienda online y en dos puntos de venta (en Santa Cruz de Tenerife y en La Palma).
  10. Social Makers de Raquel López: Raquel López muestra un espacio multifuncional con actividades de coworking. En Social Makers disponen de una sala para talleres y conferencias.
  11. Digital CoDesign de Miqueas Fortes: Digital CoDesign es el resultado del esfuerzo, talento y trabajo de Miqueas Fortes. Un emprendedor que acudió al servicio de Emprende.ull para desarrollar su idea de negocio y ponerla en marcha junto al servicio de asesoramiento de la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Miqueas es ingeniero informático que ha creado Digital CoDesign, un centro de formación tecnológica y fabricación digital, especializado en la cultura maker.
  12. Academias MAI: Academias MAI nace del servicio de Emprende.ull y se trata de una academia de informática especializada en las nuevas tecnologías y formación a particulares y empresas. De igual modo, colaboran con empresas locales y nacionales, aportando su experiencia y el conocimiento acumulado del equipo de profesionales de Academias MAI. Para ellos/as, el alumnado es el eje central de su trabajo, centrándose en la mejora de los conocimientos de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional y universitaria.
  13. El Súper de los Pastores de la familia Zamora: En 2005, la familia Zamora creó el grupo hostelero Deluz y Cía., uno de cuyos ejes es el estrecho trabajo con productores a los que pone ‘cara’ en sus platos y cartas. Con sus restaurantes de Santander (Deluz, El Machi, La Caseta de Bombas y El Italiano) reabiertos desde junio-julio y con los locales de Madrid (La Carmencita, Celso y Manolo y La Vaquería Montañesa -Café Angélica ya está abierto-) con el plan de reactivarse el 21 de septiembre, Carlos y Lucía Zamora lanzaron un nuevo proyecto en julio: El Súper de los Pastores, una cadena de supermercados de barrio, con una decena de locales en Cantabria y planes para instalarse Madrid, al tiempo que impulsarán la venta online.
  14. Hamabi de Rubén González Zubiri y Jon Urrutikoetxea: Rubén González Zubiri y Jon Urrutikoetxea son dos jóvenes cocineros que han formado parte en los últimos años de ‘Los Lobos’, núcleo de confianza de Albert Adrià en el grupo barcelonés elBarri, en el que, a su vez, Patricia Lugo trabajaba en el área de gestión. Tras casi 8 años juntos en elBarri (empresa que dejaron justo antes de Navidad para empezar a preparar su propio local), los tres profesionales se han unido para emprender un proyecto en el que trabajaban desde finales de 2019 y que arrancaron el pasado 1 de septiembre: Hamabi es su espacio en el Mercado de Santo Domingo, el más antiguo de Pamplona (de donde proceden los dos cocineros), proyecto en alianza con Grupo Zentral, dueño de una sala de conciertos. El restaurante se desdobla en dos formatos diferentes: Comida de la Familia, con menús diarios por 21,50 y 27,50 euros; y el gastronómico Serendipia, para cenas de jueves a sábado, “para que el cliente se dé un capricho y también nosotros.
  15. Consentido de Carlos Hernández del Río: El pasado 13 de julio, Carlos Hernández del Río se estrenó como emprendedor con Consentido, un restaurante abierto en la Plaza del Mercado de Salamanca, su ciudad natal, donde busca plantear una oferta basada en “el conocimiento y el desarrollo del territorio culinario” para recuperar y transmitir el recetario castellano.
  16. Formaje de Clara Díez: Desde 2014, la vallisoletana Clara Díez se dedica al mundo de la artesanía del queso, ya que, con 22 años comenzó su andadura en este sector del como socia de Quesería Cultivo (Madrid), proyecto que lideró junto a otros socios hasta 2019, año en el que decidió salir de la dirección para centrarse a partir de octubre en el lanzamiento de su siguiente proyecto, aliada con su marido, Adrián Pellejo: Formaje, “nacido para promover la excelencia, visibilización y apreciación de la artesanía del queso, mediante la creación de experiencias ‘retail’ que facilitan y promueve su consumo”.
  17. Atlantik Corner de Nuno de Noronha: Fue bailarín profesional de ballet clásico y se dedicó durante años al mundo del marketing, hasta que optó por formarse en la ‘disciplina’ que era su hobby: la gastronomía. Así, Nuno de Noronha realizó hace 7 años el Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes (MIGR) de Basque Culinary Center (BCC), donde su proyecto de fin de Máster se centró en idear la apertura de un restaurante de cocina portuguesa y atlántica en Madrid. El resultado fue Atlantik Corner, abierto en el verano de 2015 en el barrio de Las Letras.
  18. GASTROECONOMY: “Economista de formación y periodista de profesión, me encanta escribir y, además, comer. GASTROECONOMY nació el 30 de julio de 2011 como un pequeño proyecto personal, a los 4 meses de decidir convertirme voluntariamente en periodista ‘freelance’. Aquí escribo de lo que ocurre en el sector: cambios, novedades, estrategias, tendencias… Se trata de observar para contarlo de la forma más amena y detallada posible.

Las historias de emprendedores séniors, como el creador de KFC o tecnólogos jubilados que lanzan proyectos innovadores, demuestran que nunca es tarde para emprender. A partir de los 50, la experiencia, los contactos y la madurez se convierten en grandes fortalezas para iniciar un negocio con bases más sólidas y humanas. Aunque hay retos, también hay una motivación especial y una visión más clara del propósito. Ejemplos como los de Ramiro López Henares, Julio de Salsas Quietud o Yolanda de Spiquer inspiran a transformar ideas en realidades, sin importar los años cumplidos.

Lea también: Estudios de Marketing Digital

Lea también: Éxito Campañas Email Marketing

tags: #casos #practicos #de #emprendimiento #ejemplos