El salón de baile del Círculo de Bellas Artes de Madrid se transforma durante el verano en un "refugio climático" abierto a todo el que quiera pasar, mascotas incluidas. El espacio, que ha sido decorado con plantas y mobiliario para sentarse, estará abierto ofreciendo un espacio fresco con vegetación, lugares para trabajar o relajarse.
Un año más la sala más emblemática del Círculo de Bellas Artes, el Salón de Baile, se transforma en un espacio para combatir el calor. Este enclave, abierto al público de forma gratuita, se ha convertido en uno de los proyectos más innovadores del verano madrileño.
Un Espacio para Desconectar y Combatir el Calor
La iniciativa, impulsada por el Círculo de Bellas Artes con el apoyo de CaixaBank, la Fundación Reale y el Ayuntamiento de Madrid, busca no solo combatir el calor, sino también promover el acceso libre a espacios de confort térmico sin necesidad de consumo. Siguiendo la estela de proyectos similares en otras ciudades, este refugio se suma a una red de lugares diseñados para mitigar los efectos del cambio climático en entornos urbanos, integrando naturaleza, cultura y sostenibilidad en un mismo concepto.
Además de su función como refugio climático, el espacio forma parte de un proyecto más amplio de acción climática denominado Planeta C, que incluirá exposiciones y actividades relacionadas con la sostenibilidad. Con una propuesta que equilibra la tradición del emblemático Círculo de Bellas Artes con una visión innovadora, este refugio se perfila como uno de los rincones más singulares del verano en la capital.
El bullicio de la Gran Vía queda atrás al cruzar las puertas del Círculo de Bellas Artes. En su interior, un antiguo salón de baile se ha transformado en un espacio inesperado, donde la vegetación se extiende por los rincones y la calma reemplaza el ajetreo de la ciudad.
Lea también: Entendiendo el Círculo de Empresarios
Este espacio nos invita a pararnos y detenernos al tiempo que nos ofrece un pequeño descanso al calor entre las 11:00 y las 21:00 horas, su horario de apertura.
Ubicado en la segunda planta del emblemático edificio, el nuevo refugio climático abrió sus puertas y estará operativo del 11 de julio al 8 de septiembre, en horario de 11:00 a 21:00, ofreciendo a madrileños y turistas un respiro frente a las altas temperaturas.
¿Qué Ofrece el Refugio Climático?
Concebido como un espacio de encuentro y bienestar, ha sido diseñado con una combinación de mobiliario reutilizado, plantas cedidas por el Vivero de Estufas del Retiro y zonas dedicadas a la relajación y la convivencia.
El Refugio Climático del Círculo de Bellas Artes busca ser una plaza, pero a cubierto, fresquita, con vegetación y lugares para descansar, reunirse, trabajar, relajarse, leer o jugar al ajedrez. Para hacer este espacio más acogedor cuenta con las instalaciones y mobiliario proyectados por Basurama en colaboración con Germinando y con las más de 300 plantas que nos presta el Vivero de Estufas del Retiro.
La gran diferencia de esta edición del refugio climático es que quienes acudan a él podrán echarse una siesta en su siestódromo. Y no solo la siesta, porque la sala también dispone de un espacio de coworking para todo aquel que quiera ir a leer o trabajar a un lugar cómodo y libre de altas temperaturas.
Lea también: La perspectiva del Círculo de Empresarios Vascos
En su interior, los visitantes pueden disfrutar de áreas de coworking, rincones de lectura, mesas para jugar al ajedrez, una zona de meditación y hasta una guardería para plantas, donde quienes se marchan de vacaciones pueden dejar las suyas al cuidado de jardineros especializados.
Además, el refugio ofrece:
- Guardería para plantas: Un espacio donde puedes dejar tus plantas al cuidado de jardineros especializados mientras estás de vacaciones.
- Espacio de coworking: Para aquellos que deseen trabajar o leer en un ambiente fresco y tranquilo.
- Siestódromo: Un área habilitada para tomar una siesta y combatir el calor.
- Actividades: Como torneos de ajedrez, talleres de reparación (Repair Café), clubes de lectura y sesiones de Ecosofía.
El Refugio cuenta además con la activación sonora 'Permanencia Vegetal', desarrollada específicamente para este espacio por la artista Sayaka Fujio de la Escuela SUR.
Actividades y talleres en el Refugio Climático
Torneos de ajedrez, una guardería de plantas, libros y hamacas para combatir las altas temperaturas en el mismo centro de Madrid. Incluso cuentan con un espacio para que nuestras mascotas también puedan disfrutar de este refrescante oasis.
El programa de actividades del Refugio Climático arranca este fin de semana, el sábado 13 a las 12 h, con el concierto didáctico Vibra-tó, en el que un grupo de músicos-pedagogos multiinstrumentistas hacen magia con composiciones propias y melodías del folklore mundial, usando instrumentos insólitos y materiales reciclados.
Lea también: Desarrollo económico en Majadahonda: el papel del Círculo de Empresarios
También el sábado, de 11 a 13 h se abrirá Repair Café, un espacio dotado con herramientas y materiales, en el que un grupo de expertos en reparaciones guiará a quien se quiera acercar a arreglar sus pequeños electrodomésticos.
Próximamente, también se pondrá en marcha el club de lectura 'Cuentos valientes: mujeres que hicieron historia', y otras iniciativas como sesiones de Ecosofía.
Colaboradores y su Impacto
El Refugio es posible gracias a la colaboración de varias organizaciones:
- Basurama: Colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental, enfocado en la reutilización de materiales y la economía circular.
- Germinando: Cooperativa de iniciativa social que trabaja en investigación, consultoría, apoyo al emprendimiento, formación y divulgación del conocimiento, asesorando sobre las especies vegetales del refugio.
- Vivero de Estufas de El Retiro: Proporciona las plantas que acoge el refugio, añadiendo un toque natural y fresco al espacio.
- Fábrica de Texturas: Estudio de diseño que facilita talleres de artes plásticas para campamentos urbanos y centros de mayores.
- Escuela SUR: Ofrece propuestas artísticas que dialogan con las grandes cuestiones contemporáneas, como la transformación cultural.
Estas colaboraciones enriquecen el espacio, combinando arte, sostenibilidad y conciencia social en un entorno único.
La apertura del "refugio climático" y las actividades paralelas que se realizarán en torno a él constituyen "el pistoletazo de salida del gran otoño climático", ha avanzado Rocco. "Lo hemos titulado Planeta C e incluirá tres grandes exposiciones y ciclos de ciencia".
La iniciativa del CBA y sus patrocinadores se une a la anunciada recientemente por el Ayuntamiento. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, informó de que Madrid creará 31 "refugios" en museos, cines, bibliotecas y centros culturales de todos los distritos durante los meses de julio y agosto.
La idea es que madrileños y turistas puedan sobrellevar mejor las altas temperaturas, tan habituales de los veranos en la ciudad, durante las peores horas del día, de tres a cinco de la tarde.