A la hora de montar un negocio muchas veces recurrimos a la gente que tenemos más cerca, como amigos, compañeros de trabajo, familiares o incluso nuestra pareja. Pero ¿es recomendable que nos asociemos con la persona a la que queremos para fundar una startup o un negocio digital? ¿Emprender en pareja puede suponer una fuente de problemas que acabe destruyendo la relación o por el contrario es una experiencia enriquecedora que la afianza?
Los inversores y algunos emprendedores en serie lo desaconsejan completamente. No obstante, hemos querido hablar con algunas parejas emprendedoras para que nos den su opinión al respecto y nos cuenten los mejores trucos para conciliar vida laboral con sentimental.
Experiencias de Parejas Emprendedoras
Elena Molina Castillo y Antonio J. de la Torre
Elena Molina Castillo y Antonio J. de la Torre han puesto en marcha ya varios negocios juntos y repetirían. De hecho, creen que su negocio actual “seguro que no será el último”. Primero fundaron una tienda online de vinilos decorativos para portátiles y smartphones que fabricaban ellos mismos y con la que incluso llegaron a acuerdos para su venta en El Corte Inglés, Fnac, Mediamarkt o algunas tiendas Apple Premium Resellers. Después lanzaron una cadena de centros de estética y recientemente han creado Método Estetiplan, una empresa que invierte en centros de este tipo y los dota de maquinaria. Su compañía emergente ha sido apoyada por Lanzadera, la aceleradora e incubadora de empresas de Juan Roig, fundador de Mercadona.
Elena y Antonio explican para BYZness que lo más complicado es “diferenciar entre el trabajo y lo personal” al pasar tanto tiempo juntos. Para separar, ambos se han propuesto “dejarnos los portátiles en la oficina e intentar no hacer nada de trabajo en casa, aunque lo malo es que así pasamos más tiempo en la oficina”. Por otro lado, también se han marcado como objetivo hablar menos de su proyecto cuando estén en casa. No obstante, confiesan que les resulta complicado, ya que “nos gusta nuestro trabajo, disfrutamos con él y esto es algo en común que tenemos todos los emprendedores”.
Raúl González Miguel y Mercedes García Rivas
Para Raúl González Miguel y Mercedes García Rivas separar entre la faceta profesional y la de pareja también es “sumamente difícil. Al final hay que establecer reglas y espacios libre de trabajo y frenar los impulsos que te obligan a hablar de trabajo”, apostilla González. “Incluso trabajamos en fines de semana, y hace difícil sacar tiempo para nosotros. Al final si no soy yo, es ella la que tiene alguna tarea pendiente”, lamenta.
Lea también: Negocios rentables para parejas
Raúl y Mercedes se plantearon emprender en pareja al volver de México y lanzaron Ecodicta, un servicio de suscripción de fashion sharing que además permite vestir de forma sostenible. Afirman que si hay algo de lo que se arrepienten es de no haber “emprendido antes” en equipo.
Elena Zhabreva y Manuel Gouveia
Elena Zhabreva y Manuel Gouveia son cofundadores de Florster, una startup que te permite enviar flores en Barcelona con entrega en bicicleta y la posibilidad de obtener un vídeo de cómo ha sido el reparto. En su caso, explican que para plantearse montar algo juntos fue fundamental tener “metas comunes y capacidades complementarias”. Manuel cuenta que nunca dudaron que emprender juntos sería “una experiencia maravillosa”.
El cofundador de Florster pone de relevancia una de las principales problemáticas de que los dos socios pertenezcan a la misma unidad familiar. “Cuando emprendes en solitario el riesgo de que todo salga mal lo asume solo uno, mientras que cuando emprendes en pareja tienes una presión extra”, subraya Gouveia. “En nuestro caso pasamos de tener dos nóminas independientes a un ingreso según ventas muy incierto y a los ahorros de los que depende toda la familia”.
Elena y Manuel reconocen que les cuesta mucho separar su rol de socios y su rol de marido y mujer, aunque tampoco tratan de dividirlo “de manera forzada”. “Solemos ir de temas como el lanzamiento de un nuevo producto para la nueva temporada a nuestro próximo paseo con el bebé”. Los dos emprendedores ven el hecho de tener un negocio juntos como “una evolución de la relación. Es llevarla a otro nivel de confianza, cohesión, compromiso y constancia”, aseveran.
Esta pareja encuentra algunas ventajas claras en el hecho de emprender en equipo. “Ahora pasamos más tiempo juntos que antes. Antes podíamos vernos después del trabajo y algunos fines de semana. Ahora compartimos mucho más, comemos juntos, pasamos más tiempo de calidad y en familia”, destacan. Los co-fundadores de Ecodicta coinciden. Consideran que ser un tándem empresarial también tiene sus beneficios. “Nos ha aportado conocernos más el uno al otro en el ámbito profesional. Pasamos mucho tiempo juntos, y también es muy divertido comer juntos, ir a casa juntos, reunirnos con gente ...”, cuentan.
Lea también: Ideas de Artesanías Rentables
¿Están Preparadas Todas las Parejas para Fundar una Startup Conjunta?
Probablemente no. No se trata tanto una cuestión de complicidad o de confianza entre dos personas que han iniciado una relación sentimental, sino de mucho más. Se deben reunir ciertas características propias de los emprendedores en los dos miembros y ambos deben tener roles o perfiles que se complementen. “Emprender es muy duro, emprender significa sacrificar muchas cosas. La gran mayoría de las personas no están preparadas para esto. Los emprendedores somos una minoría y que en una pareja coincidan dos emprendedores es muy difícil”, advierten los creadores de Método Estetiplan.
Raúl González y Mercedes García opinan que es esencial que la pareja encaje a nivel profesional para realizar una correcta división de tareas. “Si hay perfiles similares se corre el riesgo de pisarse las funciones”, avisan. Asimismo, recomiendan “tener mucha paciencia y tener claro por ambas partes que el camino es muy duro”.
En la misma línea hablan Zhabreva y Gouveia. Defienden que para fundar una startup hay que mostrar “una ambición grande por crear un negocio desde cero”, por lo que “si tu pareja no tiene esa misma actitud ante la vida, si no da el 1000% como tú por esa meta en común, al final tendrás problemas y tanto la relación como el proyecto corren mucho riesgo de fracasar”. A las parejas que quieran emprender juntas les recomiendan analizar primero las necesidades de la startup que se va a fundar y después ver los perfiles necesarios para cubrirlas.
Consejos Clave para Emprender en Pareja
Emprender es un reto de muchos desafíos, pero si tienes junto a la persona que te acompaña en las buenas y en las malas, puede ser mucho mejor y más llevadero. El 45% de las empresas mexicanas son familiares, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM). Así que es posible y funciona.
- Definan objetivos. Quieren emprender, eso queda claro, pero también hay que definir objetivos específicos de la participación en pareja. ¿Qué espera cada uno del nuevo negocio? Mientras más claro lo tengan será más fácil decidir hasta dónde llegar. Si, por ejemplo, el sueño de tu pareja es abrir su propio restaurante porque le gusta cocinar y tú te dedicas a la contabilidad, hay que auto cuestionarse qué esperas conseguir en este nuevo emprendimiento.
- Establezcan roles. Al abrir un nuevo negocio es común que queramos (o debamos) hacer todo. Definan cuál es el área de interés y las fortalezas de cada uno, qué tareas tienen y hasta donde tiene poder de decisión.
- Delimiten horarios. Una de las grandes equivocaciones en cualquier negocio es no reconocer cuándo termina el trabajo. Es lógico querer ver resultados y dedicarle mucho tiempo, pero hay que evitar que invada tu vida personal. ¿Qué te parece si los temas del negocio se tratan entre 10 y 16 horas mientras hay operaciones fuertes? Al llegar a casa, trata temas personales y evita mencionar el negocio porque si no estarás perdiendo a tu pareja y cambiándola por un colaborador.
- Establezcan espacios de diálogo. Siempre habrá temas qué tratar, tanto personales como profesionales. Definan lo mejor posible dónde se puede hablar de cada uno. Así como hablar de los problemas de salud de tu suegra en la oficina es mala idea, también lo será discutir el retraso de los proveedores en la sala de casa.
- Regresen al punto 1 siempre que sea necesario. Un emprendimiento es una carrera de resistencia. Al principio aparecen las típicas complicaciones de falta de clientes, gastos imprevistos, fallas en la producción o cualquier otro operativo. Siempre que tengan claro qué motivó su emprendimiento será más fácil tomar decisiones.
Ventajas y Desventajas de Emprender en Pareja
Emprender es una gran aventura. Si incluyes en ella a tu pareja las ganancias pueden ir mucho más allá del plano económico. ¿Quieres emprender en pareja pero tienes miedo de las consecuencias en tu relación? También queremos dejarte claro las ventajas y desventajas de crear un negocio en pareja.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Te ponemos en contexto: a uno de los dos se le ocurre la genial idea de crear un negocio para lograr sus planes de libertad financiera. Y si de paso buscas en Internet verás que en las estadísticas el 90% de los emprendimientos en pareja, fracasan el primer año.
Discuten, sientes que te estancas, te planteas renunciar y hasta armar algo por tu cuenta, te sientes débil o sientes que tu pareja lo es y comienzas a trasladar los problemas de trabajo a la vida en pareja. No es una buena idea si haces lo que hace el 90% de las parejas que fracasan. Debes desear estar en el 10% restante que, te aseguramos, se la está pasando genial. Emprender con tu pareja puede ser la experiencia más maravillosa y poderosa del mundo, sólo si así lo deciden. Nota que dijimos “lo deciden”, lo que significa que ambos deben estar comprometidos con el éxito.
Consideraciones Fiscales al Emprender en Pareja
A la hora de emprender, muchas personas se plantean hacerlo con su pareja sentimental. Ya sea por la confianza, porque el paro os hace pensar en abrir un negocio juntos, o porque compartís profesión, puede ser una buena opción para emprender. Desde Txerpa Gestoría Online no nos vamos a meter lógicamente en si será bueno o no para vuestra relación. Para eso ya hay otros profesionales que seguro os podrán asesorar mucho mejor 😉 . Lo que sí queremos explicarte es la mejor opción fiscal a la hora de emprender en pareja, el mejor tipo de sociedad, así como las diferencias principales entre cada opción. Toma nota y, sobre todo, quédate ya con una expresión: responsabilidad.
¿SL o autónomo para emprender en pareja?
Muchos emprendedores empiezan sus negocios dándose de alta como autónomo por diferentes motivos:
- la formalización de una SL requiere 3000 euros de capital social, a lo que tienes que sumarle los gastos de gestión, lo que supone muchas veces un gran impedimento desde el punto de vista económico. Eso sí, recuerda que no se trata de que ingreses en ningún sitio 3000 euros, sino que quede acreditado que el capital social de la empresa (con sus bienes por ejemplo) es de esa cantidad. No obstante, a este respecto recuerda que si no dispones en estos momentos del capital social inicial, siempre puedes recurrir a la Sociedad de Responsabilidad Limitada de Formación Sucesiva.
- los gastos de apertura son más caros porque, por ejemplo, tendrás que ir al notario.
- la gestión de la sociedad limitada es mucho más compleja que la de un autónomo.
- al principio puede parecer más barato como autónomo a la hora de pagar impuestos, aunque explicar esto es más complicado que ceñirse solo en los porcentajes. Por un lado, al pagar IRPF los autónomos ingresan en Hacienda este impuesto de manera progresiva, según sus beneficios. Aunque en el trimestre realizan un pago a cuenta del 20% de sus rendimientos, después tendrán que saldar cuentas con Hacienda al presentar la Declaración Anual de la Renta.
- desde el punto de vista fiscal, una Sociedad Limitada como sabes paga el Impuesto de Sociedades, que se establece en el 25% hasta los primeros 120.202,41 euros. Ahora bien, imaginemos que la Sociedad gana 50.000 euros, que tributarían por el Impuesto de Sociedades, pero por otro lado está lo que tú ganes como dueño, o por aportar tu trabajo a la empresa. Este dinero lo tendrás que pagar por IRPF. Como te decíamos la gestión de una Sociedad Limitada es más complicada.
Ahora bien, a pesar de las ventajas que puede suponer darte de alta como autónomo, ten en cuenta que la responsabilidad de un autónomo ante posibles deudas es ilimitada. Por el contrario, si formalizas una SL, como la empresa tiene personalidad jurídica propia, tanto tu responsabilidad, como la de tu pareja, quedará limitada al capital social que hayáis aportado cada uno.
Autónomo con pareja contratada
Si quieres emprender con tu pareja como autónomo, como los dos tenéis que daros de alta, existen dos posibilidades: daros de alta los dos, o que uno de los cónyuges se dé de alta como titular del negocio, para así contratar a su cónyuge. En este segundo caso, el cónyuge contratado tendría la bonificación para autónomos familiares colaboradores de la Seguridad Social y pagaría solo el 50% de la cuota durante los primeros 18 meses desde la fecha de alta para, durante 6 meses más, tener una reducción del 25% en la cuota mensual de autónomo. Además, como el autónomo colaborador no está obligado a presentar las declaraciones trimestrales de IVA ni de IRPF, sino solo la declaración anual de la Renta como cualquier otro trabajador, también os ahorrariais gestiones.
Si os diérais de alta los dos como titulares del negocio, tendríais que pagar lógicamente los dos la misma cuota. Si es un alta inicial, o no habéis sido autónomos en los 5 últimos años, podríais acogeros a la tarifa plana de 50 euros. Eso sí, lógicamente los dos tendríais que presentar los trimestres.
Haz tus cálculos para saber qué bonificaciones os conviene más.
Tipos de sociedades para emprender con tu pareja como autónomo:
Otra posibilidad para emprender con tu pareja como autónomo es formalizar una Sociedad Civil, o una Comunidad de Bienes. Ambas opciones son interesantes para emprender un negocio con tu pareja, pero nuevamente en ambas la responsabilidad es ilimitada. Antiguamente eran dos tipos de sociedades muy parecidas entre sí, aunque en 2016 cambió la normativa referente a las Sociedades Civiles, de manera que éstas se parecen actualmente más a las Sociedades de Responsabilidad Limitada:
- tributa por Impuesto de Sociedades como la Sociedad Limitada. Además tendrás que presentar tus impuestos como autónomo, pagar el IAE, así como presentar el Modelo 184 anual, también en nombre de la empresa. Con este modelo ofreceréis a Hacienda un resumen del dinero que han ganado los comuneros con la sociedad.
- la responsabilidad ante deudas es ilimitada.
- su constitución no requiere de capital social inicial.
- disolverla es más fácil que con una SL.
- tendrías que presentar el Impuesto de Sociedades, así como tus trimestres como autónomo.
Como ves, tiene todo lo complicado de la gestión de una SL, pero encima con el inconveniente de que la responsabilidad es ilimitada. Como ventaja, se podría destacar que es extraño que tengas que pasar por el notario para formalizarla y no necesitas capital inicial.
Por tanto, tras los cambios que te comentábamos, las similitudes entre Comunidad de Bienes y Sociedad Civil son las siguientes:
- ambas necesitan un mínimo de 2 socios para poder ser formalizadas.
- no es necesario capital mínimo.
- la responsabilidad es ilimitada y, además solidaria. Es decir, si tu cónyuge contrae cualquier tipo de deuda, tú tendrás que hacer frente en el caso de que él no pueda. Este es el principal peligro.
- los socios pagan impuestos de acuerdo al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
- a la hora de formalizar la sociedad, solo es necesario un contrato privado entre ambas partes y tendrás que ir al notario únicamente en el caso de alguno de los cónyuges, o los dos, aporten bienes inmuebles o existieran derechos reales sobre los mismos.
- en ambos casos, el impuesto que se paga no es el Impuesto de Sociedades, sino el de la Renta (IRPF). Eso sí, en el caso de la Sociedad Civil, le afecta además el IAE.
Como ves, desde este punto de vista, la Comunidad de Bienes es el tipo de empresa más sencillo a la hora de emprender con tu cónyuge. Además, a la hora de presentar el IVA trimestral, se presenta en nombre de la sociedad. En el caso del IRPF es diferente, ya que cada socio tendrá que presentar su Modelo 130 y pagar el IRPF que le corresponda, dependiendo del porcentaje total que posea de la Comunidad.
Consejos para el Trabajo Diario
En cuanto a ventajas, Llamas destaca la "organización, toma de decisiones etc, pero sobre todo por la confianza que tienes con tu socio, ya que es tu pareja". Como te puedes imaginar también hay contras: al vivir con tu socio, "al final los problemas se extrapolan de un sitio para otro".
Como ves, existen muchas posibilidades para emprender con tu pareja. Desde Txerpa Gestoría Online te aconsejamos que pienses bien todos los pros y contras, sobre todo a la hora de decidir si crear una Sociedad Limitada o daros de alta los dos como autónomos, sobre todo teniendo en cuenta el aspecto de la responsabilidad ilimitada.
La gestión de la empresa, como te hemos comentado, recuerda que es más sencilla si emprendes como autónomo.
Claves para una Relación Laboral Exitosa con tu Pareja
- Determinen que el dinero es bueno en sus vidas. Re-evalúen su posición, determinen que el dinero es bueno en sus vidas. Mi percepción era muy diferente a la percepción de Yeyo respecto a este tema, por eso construirnos como una pareja sólida fue una tarea de re-analizar lo que pensamos del dinero y en qué lo invertimos.
- El crecimiento personal, espiritual y mental de cada uno es muy importante. Todos los días deberías hacer algo que mejore en ti algún aspecto de tu vida. Además si quieres crear un proyecto sostenible debes querer crear un edificio, un imperio, por lo que tus cimientos deben ser amplios, sólidos y profundos. Con Yeyo lo hicimos desde que comenzamos a ser pareja y ha sido muy beneficioso: Ha soportado terremotos emocionales y circunstanciales, y lo maravilloso es que aún seguimos construyéndolos.
- Sean cómplices en todo lo que hagan. En nuestro caso muchas veces abrimos bien la herida y le echamos sal si es necesario para que arda, pero después entre ambos nos lamemos las heridas y todo quedó en “gajes del oficio”, porque ahora mi esposo es mi colega, mi socio, mi pana, mi amigo jaja, y yo lo mismo como decimos por acá su “napier” (pierna), su brazo, su sangre y más. Esto es lo que nos funciona a nosotros, tú debes encontrar tu propia fórmula.
- Recuerda navegar en las virtudes de tu pareja. Muchas veces echamos en cara a nuestra pareja sus errores o ineptitudes sobre temas que no son su fortaleza, no puedo exigirle a Yeyo por ejemplo que me redacte un post de 2000 palabras, porque sé que no es su fuerte y se desespera sentado detrás de la pantalla. Conocemos muchas parejas que no se potencian entre si y su ruptura es una bomba de tiempo.
- Potenciar a tu pareja significa no sólo apoyarla desde lo moral y desear que le vaya bien. Cuando potencias a tu pareja, ves la oportunidad de aprender de cada experiencia y aplicar ese aprendizaje en sus vidas. Eres esa voz que dice “atrévete” cuando todos dicen “no lo hagas”. Tienes que creer y potenciar los sueños de tu pareja, una persona frustrada profesionalmente estará frustrada personalmente.
- El progreso personal de nuestra pareja podrá despertar sentimientos incómodos en nosotros mismos. Según cómo gestiones esos sentimientos, te será favorable o desfavorable tu emprendimiento en pareja a futuro. Si tu pareja progresa más que tú en algún aspecto, tienes dos formas de etiquetar ese sentimiento: o son celos o es admiración. Esto es algo que aprendí en una relación que fracasó de la forma más fea, cuando tu pareja tiene celos de tu éxito, te estanca.
- A todos nos gusta y nos motiva el reconocimiento sincero, sobre todo de alguien a quien admiramos. Leer artículos de negocios o superación personal, tales como “Los secretos de la mente millonaria” de T. Harv Eker, o “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki, ayudará mucho en su formación personal y financiera. Lean mucho, vean muchos videos de desarrollo, CREZCAN. Que importante que es capacitarse juntos, sobre todo cuando están iniciando un proyecto.
- Emprender en pareja es una experiencia entretenida, estresante, demandante, maravillosa y que en muchas ocasiones nos pondrá a prueba como pareja. Rodéense de gente positiva a la que puedan admirar y con la que se sientan bien compartiendo. Que el romanticismo, la fiesta y las sorpresas rompan la rutina de vez en cuando, permítanse momentos de intimidad, momentos de compartir con ustedes mismos y hablar de cosas que no sean negocios… como por ejemplo, de este maravilloso artículo.
- Para mi es la mayor ventaja, ya que escribir el blog con Yeyo me ayuda a crear mejores cosas, es quien me levanta si me caigo y quien me empuja cuando me canso. Como les mencionamos anteriormente ambos somos personas diferentes, con cerebros diferentes con estilos diferentes, por lo que si bien es bueno tener una segunda opinión, diferente a la tuya, te puede sacar de quicio. Aún no sabemos si el vestido es blanco y dorado o azul y negro. Yo lo veo azul y negro, Yeyo lo ve dorado y blanco.
Consejos Adicionales para Emprender en Pareja
Si estás aquí y lees con regularidad a Autorrealizarte estamos seguros que más de una vez has pensado en reinventar tu vida, despedir a tu jefe y crear algo propio. Pero, ¿has pensado alguna vez trabajar en pareja para reinventarte? Y eso es lo que nosotros hicimos. ¿Te animas?
Emprender juntos, trabajar en pareja y crear un negocio online en torno a un sueño nos costó mucho pero, sabemos que si no lo hubiésemos hecho juntos difícilmente lo habríamos logrado.
- Antes de plantearte trabajar en pareja tienes que tener en claro el porqué.
- Es importante que se enfoquen en el objetivo que quieren alcanzar. No confundas constancia con obsesión, también tienen que hablar de otras cosas que no sea sólo su proyecto juntos.
- Tener roles diferenciados es muy importante para ser más productivo y para que cada uno sepa cuál es su lugar en el negocio.
- Trabajar en pareja significa también aprender a cuidar la relación mientras colaboran juntos por un sueño. Por esto es importante que se tomen momentos de desconexión.
- Ser capaz de sacrificarse es el factor decisivo a la hora de alcanzar reinventarse y trabajar en pareja con éxito.
Consejos Finales
En primer lugar ambos deben ser felices a lo largo de todo el proceso, de inicio a fin. Habrá momentos duros, pero si su felicidad depende sólo de alcanzar o no esa meta o sueño que se han fijado vamos mal.