Emprender en España con poco dinero es un reto, pero no un imposible. Con los recursos adecuados es posible convertir una idea en una realidad emprendedora, incluso comenzando desde cero. La clave está en identificar áreas con barreras de entrada bajas, como los servicios digitales, los emprendimientos sostenibles o los negocios basados en habilidades personales.
Apoyo a Jóvenes Emprendedores
Te ofrecemos un itinerario de formación y asesoramiento exclusivo para jóvenes emprendedores/as de toda España y te brindamos todas las herramientas necesarias para desarrollar y lanzar tu proyecto de negocio con éxito. Recibirás formación de expertos y el apoyo que necesitas para crear un proyecto sólido y de impacto.
El primer paso para emprender es definir tu idea de negocio y convertirla en un proyecto concreto. Esto implica analizar tus habilidades, estudiar el mercado y evaluar la viabilidad de tu propuesta.
Otro consejo clave es apoyarte en la tecnología. Herramientas gratuitas como redes sociales o plataformas como Canva y Wix permiten crear una presencia online profesional sin necesidad de contratar servicios costosos.
Finalmente, es importante empezar en pequeño. Muchas personas emprendedoras cometen el error de intentar abarcar demasiado desde el principio, lo que puede generar gastos innecesarios y dificultades logísticas. Aprovechar los recursos gratuitos disponibles es fundamental. En España, existen múltiples programas de apoyo para emprendedores/as, desde asesorías personalizadas hasta cursos de formación.
Lea también: Guía para emprender con éxito en un pueblo
Ideas de Negocios Rentables con Poca Inversión
Si buscas ideas para montar un negocio rentable con poco dinero, una de las mejores opciones es emprender en el ámbito digital. En los últimos años los negocios online se han convertido en el motor de la economía. La escasa inversión que requieren hacen que sean negocios rentables. Las tiendas online, por ejemplo, no requieren grandes gastos iniciales.
Modalidades como el «dropshipping» permiten vender productos sin necesidad de contar con inventario propio, ya que los pedidos se envían directamente desde el proveedor al cliente.
Otro camino viable es ofrecer servicios basados en tus conocimientos o habilidades. Profesiones como la redacción, el diseño gráfico o la consultoría están en auge, y muchas personas han logrado rentabilizar estas competencias trabajando desde casa y sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
Los negocios sostenibles son otra opción atractiva. Cada vez más personas apuestan por consumir de forma responsable, lo que ha disparado la demanda de productos ecológicos o de segunda mano.
Si estás pensando en emprender, considera la tecnología como un aliado. El principal problema de las pymes españolas es su bajo nivel de digitalización y de eficiencia operativa. El informe Digitalización de las pymes españolas del Banco Europeo de Inversiones (BEI) coloca a España en el puesto 16º de los países europeos que están integrando la tecnología digital en los negocios.
Lea también: Oportunidades de Negocio en EE.UU.
Lejos de lo que puede parecer, vivimos en un contexto lleno de oportunidades para quienes buscan montar un negocio rentable en 2025. La tecnología avanza a pasos agigantados y cada día surgen nuevos modelos de negocio hasta el momento desconocidos. La inteligencia emocional, la realidad virtual o el vídeo en directo son algunas herramientas con un potencial enorme.
Ejemplos de Ideas de Negocios Rentables Para Jovenes en 2025
- Desarrollo de Aplicaciones: Teniendo en cuenta que los españoles dedican, en promedio, 3,64 horas diarias al teléfono móvil por persona, el negocio de las aplicaciones es uno de los grandes ganadores en 2025. La demanda de talento con conocimientos en desarrollo de software y apps es muy alta.
- Artesanía Personalizada: Elige algo que te apasione crear con tus propias manos y ofrécelo a la comunidad. Muchas veces los clientes buscan obtener productos que no estén hechos en masa. Cada vez más personas se lanzan a montar pequeños negocios rentables en casa o en un pequeño local. Por ejemplo, puedes comercializar tus propias tartas de cumpleaños, cupcakes temáticos o mermeladas caseras. También puedes dedicarte a fabricar productos textiles, bolsos, ropa o disfraces.
Consejo: cada vez más emprendedores de productos artesanales muestran el proceso de producción como parte de su estrategia de marketing.
- Consultoría de Inteligencia Artificial: Cada vez más empresas se dan cuenta de la importancia de incluir la inteligencia artificial para optimizar procesos y aumentar la productividad de sus equipos. Uno de los negocios rentables 2025 que tendrá gran recorrido es convertirse en consultor de inteligencia artificial. La propuesta de valor es sencilla: ayudar a otras empresas a resolver parte de sus desafíos por medio de la inteligencia artificial.
- Venta a través de TikTok Shop: Después de varios meses en los que Titok Shop ya era todo un éxito en Estados Unidos y Asia, por fin esta funcionalidad ya está disponible en España. Está diseñada para que los usuarios promuevan la venta de productos mediante el formato de vídeo tan característico de la plataforma. La plataforma te permite promocionar los productos que comercializas y promover la compra dentro de la propia red social a través de su propia pasarela de pago.
- Tienda de Ropa Online: Si eres aficionado a la moda y los artículos de belleza, puedes considerar crear tu propia tienda de ropa online. Empieza eligiendo la plataforma online que más se adapta a ti. No es necesario que te hayas formado en el área de diseño de modas, ni tampoco que crees las prendas que quieres vender. Basta con seleccionar artículos que provengan de otros proveedores y revenderlos en tu tienda al precio que tú consideres razonable. También puedes crear una tienda online que sea en base a artículos comestibles, por ejemplo, una tienda de frutas y verduras.
- Especialista en Publicidad Online: Los especialistas en publicidad online ayudan a las empresas a crear y gestionar sus campañas de marketing para posicionar mejor su web, aumentar el tráfico o viralizar sus productos a través de las redes sociales.
- Microinfluencer: Un microinfluencer es una persona que promociona productos y marcas para un público muy específico en un nicho concreto. Los microinfluencers suelen tener entre 1000 y 100.000 seguidores en las redes sociales, más que una persona normal pero menos que alguien famoso.
- Tester de Sitios Web: ¿Sabías que muchas marcas digitales consultan a usuarios reales para que les den su opinión sobre sus sitios web? Las revisiones hechas por terceros les ayudan a detectar y corregir errores que los desarrolladores pueden haber pasado por alto.
- Agente de Viajes Personal: El turismo está al alza. Si bien antes los viajeros recurrían cada vez más a internet para buscar y reservar sus propias vacaciones, hoy muchos buscan el toque personal que ofrecen los agentes de viajes no solo para ahorrar tiempo y dinero, sino para recibir una gestión personalizada, rápida y flexible.
- Creación de Contenido en Video: Mientras que hace varios años los blogs eran la última tendencia en cuanto a monetizar contenido en Internet, hoy el formato se ha vuelto más interactivo. Cada vez más creadores optan por subir contenido, ya sea en diferido (a través de Youtube) o en directo (mediante plataformas como Twitch o Kick).
- Estilista Virtual: ¿Tienes buen ojo para el maquillaje o la moda? Otra idea de negocio innovadora es adoptar un sistema de reservas online o un TPV para peluquería para ofrecer tus servicios de estilismo a personas que no tienen tiempo para comprar o que necesitan alguien que les asesore sobre el estilo que más les favorece. No hace falta tener un título universitario ni una amplia experiencia en moda para convertirse en estilista virtual.
Recursos y Herramientas para Emprender
La respuesta es muy simple: Square tiene todas las herramientas que necesitas para comenzar en un solo lugar. En primer lugar puedes comenzar una tienda online con Square de manera gratuita.
Al mismo tiempo, emprender siempre da vértigo. Sin embargo, el último estudio del GEM España (Global Entrepreneurship Monitor) ofrece una fotografía de lo que puede ser el futuro próximo del panorama emprendedor en nuestro país. En 2022, el mayor motivo para emprender fue la escasez de trabajo. Al mismo tiempo, la TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) en 2022 se situó en 6%. Aunque en 2022 se ha observado un cierto pesimismo en la percepción de oportunidades para emprender (sólo un 33% cree que hay un entorno favorable), las posibilidades que pueden aparecer gracias al auge del mundo digital son numerosas e ideales para el emprendimiento.
A lo largo del artículo nos detendremos en diferentes sectores y en mercados variopintos en los que iniciar tu aventura laboral. Crear contenido o productos propios y difundirlos o compartirlos es todo un mercado que cada día evoluciona y que exige muy poca inversión.
Lea también: Mentor de negocios: cómo encontrarlo
Otras 50 Ideas de Negocio Innovadoras y Rentables para Emprender en 2025
La innovación tecnológica, la sostenibilidad y los cambios en los hábitos de consumo están redefiniendo el panorama empresarial. Además, la digitalización y la globalización ofrecen nuevas oportunidades para emprendedores en diversos sectores.
Número | Idea de Negocio | Descripción |
---|---|---|
1 | Tiendas de productos sostenibles | Productos ecológicos, biodegradables y de bajo impacto ambiental. |
2 | Servicios de reciclaje | Recogida y gestión de residuos electrónicos, plásticos y otros materiales. |
3 | Desarrollo de software con IA | Soluciones específicas con Inteligencia Artificial para diversos sectores. |
4 | Consultoría en ciberseguridad | Asesoría profesional para proteger datos y sistemas de empresas. |
5 | Centros de recarga para vehículos eléctricos | Infraestructura para la carga de vehículos eléctricos en crecimiento. |
6 | Salud digital y telemedicina | Servicios que facilitan el acceso a la salud vía online. |
7 | Oficinas virtuales y domicilios sociales | Espacios flexibles y servicios de domiciliación para empresas. |
8 | Logística con drones | Entrega rápida y eficiente usando drones. |
9 | Impresión 3D para productos personalizados | Producción de prototipos y productos únicos con impresión 3D. |
10 | Turismo ecológico y responsable | Experiencias turísticas sustentables en comunidades locales. |
Factores Clave para el Éxito al Emprender
- Ataca al nicho: No importa el sector en el que abras tu empresa, tener a todo el mundo como tu cliente no es algo que te puedas permitir. La clave es especializarse y dirigirse a un pequeño grupo de clientes homogéneos.
- Incluir un componente innovador y tecnológico: Y esto es algo realmente importante si quieres conseguir la residencia en España a la vez que montas tu negocio. Pues no todos los modelos de negocio funcionarán para eso. Deberás basar tu proyecto en algo que implique un alto grado de tecnología e innovación.
- Ser el intermediario y evitar costes: Si observas detenidamente cuáles son las principales empresas exitosas en la actualidad, vas a ver que la mayoría de ellas poseen un modelo de negocio rentable que no implica una gran cantidad de costos internos.