El emprendimiento es un asunto de actualidad perenne, una cuestión de debate constante. Sin embargo, en los últimos años, ha habido una creciente preocupación por la forma en que se utiliza la palabra emprendimiento y la percepción que se tiene de ella.
Para comprender lo que significa realmente el término emprendimiento, es importante remitirnos a su definición. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, emprender es: "acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro." De tal definición podemos entender por qué emprender es un proceso natural.
En el entorno empresarial existen personas con una gran capacidad creativa para buscar soluciones innovadoras y la habilidad para convertirlas en una empresa rentable. Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales.
En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
Características Comunes de un Emprendedor
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes.
Lea también: Éxito Emprendedor
- Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto.
- Por principio, los emprendedores son personas que cuentan con soluciones innovadoras para problemas y oportunidades de negocio.
- Dentro de este punto, la determinación es una característica clave de los emprendedores, puesto que estarán obligados a enfrentar diferentes desafíos y fracasos.
- El desarrollo de un proyecto empresarial nunca puede contemplarse a corto plazo, sino que los emprendedores suelen tener la mirada puesta en un horizonte más lejano y se comprometen a trabajar hacia metas a largo plazo, incluso cuando los resultados inmediatos pueden no ser evidentes.
Por eso, es importante que un emprendedor tenga acceso a los recursos necesarios para iniciar y hacer crecer su negocio.
Diferencia entre Empresario y Emprendedor
La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. En base a ella, el empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha.
Anglicismos en el Ámbito Emprendedor
Normalmente la incorporación de una palabra extranjera obedece a que no existen palabras equivalentes en castellano. En este caso se consideraría un extranjerismo necesario. Por otro lado, cuando la RAE acepta introducir un anglicismo en el diccionario de la lengua española, puede mantenerse la grafía original de la palabra -en cuyo caso debería escribirse en cursiva- o hacerse una adaptación a la grafía castellana incluyendo los correspondientes acentos.
Aún así, algunos expertos como Otto F. González, consultor SEO freelance, recomienda escribir las palabras clave con tilde. Hecha esta aclaración, se recogen a continuación una serie de anglicismos bastante comunes en el entorno emprendedor y el equivalente que, según el Observatorio de palabras de la Real Academia de la Lengua, deberíamos utilizar.
- Blockchain / cadenas de bloques. La voz blockchain es un anglicismo que en español se recomienda traducir como cadena de bloques. Si aun así se emplea el anglicismo (que se debe escribir en cursiva), ambos géneros están justificados.
- eSports / ciberdeportes o deportes electrónicos.
- Gamificación / ludificación. La forma gamificación es una adaptación del inglés gamification que se desaconseja por ser un híbrido formado a partir del inglés game (‘juego’) y resultar, por tanto, poco transparente semánticamente en español.
- Hashtag / etiqueta.
- Influencer / influyente. La voz influencer es un anglicismo usado en referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales. Como alternativa en español, se recomienda el uso de influyente.
- Loguear / entrar. El verbo loguear (o su variante logar) es un derivado creado a partir del inglés log in que en español se recomienda sustituir por expresiones como entrar [a la red], acceder [al sistema], registrarse, identificarse o iniciar sesión.
- Pitch / presentación. El anglicismo pitch (‘presentación, generalmente breve y persuasiva, para vender un producto o promocionar un proyecto’) no cuenta con un equivalente asentado en español.
- Podcast / pódcast. La voz podcast es un anglicismo generalizado en el uso y sin un equivalente univerbal en español. Puede adaptarse fácilmente a nuestra lengua mediante la aplicación de la tilde: pódcast.
- Webinar / seminario web.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
tags: #emprendimiento #definicion #real #academia #espanola