Emprendimientos Digitales Exitosos: Ejemplos e Ideas Innovadoras

Hoy en día, internet es una herramienta básica para cualquier negocio. Pero, además, son numerosas las empresas que ya surgen directamente con vocación online. Existen modelos de emprendimiento digital cada vez más diversos. Para poner en marcha un negocio digital es imprescindible tener ideas innovadoras y estar abiertos a la renovación constante.

En la actualidad existen diferentes modelos de emprendimiento digital que pueden resultar muy rentables, y cada vez son más las oportunidades online que se presentan.

Modelos de Emprendimiento Digital Rentables

Existen diversos modelos de emprendimiento digital que pueden generar ingresos significativos. A continuación, se presentan algunos de los más populares:

  • Servicios online especializados: Incluye formadores, consultores, asistentes virtuales, traductores, programadores y otros profesionales que ofrecen sus servicios a través de internet.
  • Ecommerce: Es el negocio online más popular. El comercio electrónico es una tendencia al alza que permite a los comerciantes ampliar sus mercados y, en consecuencia, incrementar sus ventas.
  • Formación online: Estudiar a distancia se ha convertido en una alternativa muy demandada porque ofrece flexibilidad al alumnado y amplía sus oportunidades de acceso a programas educativos muy especializados, pero deben cuidarse la calidad, el formato y los medios de distribución.
  • Creación de contenidos: Blogs, redes sociales, contenido audiovisual... Monetizar este modelo de negocio digital es ahora más fácil que nunca, aunque exige cuidar tu reputación e imagen online para que tu negocio tenga éxito.
  • Software y aplicaciones: La venta de juegos y aplicaciones móviles es un negocio online que puede resultar muy rentable hoy en día para desarrolladores y programadores.
  • Suscripción: Ofrecer productos o servicios de forma periódica a los clientes es un negocio con mucha demanda hoy en día.

Para triunfar en el emprendimiento digital es muy importante tener una idea innovadora y ofrecer la mejor calidad a los clientes potenciales. También juega un papel importante el don de la oportunidad, es decir, tener la idea perfecta en el momento justo. Así es como surgieron negocios digitales que hoy en día son toda una revolución.

Ejemplos de Éxito en el Mundo Digital

Obviamente, no todos los emprendedores digitales pueden tener el mismo nivel de éxito que algunos de estos gigantes, pero aquí tenemos claros ejemplos de que una buena idea, en el momento justo y con un buen impulso, puede traducirse en un negocio global con excelentes beneficios.

Lea también: Madera: Ideas para emprender

  • Amazon: Comenzó vendiendo libros a domicilio y ahora es uno de los e-commerce más importantes del mundo. Fundada en 1994 por Jeff Bezos, nació como un experimento de un joven universitario cuando aún no existían las redes sociales y terminó convirtiéndose en la compañía que todo lo sabe.
  • Spotify: Parecía que ofrecer una suscripción a contenidos musicales cuando encender la radio era completamente gratis no era la mejor de las ideas, pero esta compañía sueca se ha convertido en todo un referente en el negocio del streaming musical, llegando incluso a promover la captación de nuevos talentos y a lanzarlos al mercado mundial gracias a su plataforma.
  • Netflix: Ofrecer un videoclub digital cuando los físicos estaban en plena decadencia y con las descargas ilegales de contenidos audiovisuales en pleno auge no parecía la mejor ocurrencia, desde luego. Paradigma del modelo de televisión a la carta, esta compañía ha logrado convertirse en uno de los gigantes globales de contenidos audiovisuales de entretenimiento en 'streaming'. Red Hastings y Marc Rudolph fundaron la empresa en 1997, cuando los videoclubs físicos estaban en pleno declive. Además de la amplia oferta de contenidos, su algoritmo de recomendación, basado en los gustos de los usuarios y sus calificaciones, es capaz de predecir sus elecciones futuras con éxito. Esto le ha ayudado a lanzar series de éxito como 'House of Cards', concebida desde un principio gracias al uso del 'big data'.
  • Uber: Uber ha transformado la forma en la que las personas se mueven en las ciudades. La compañía comenzó su actividad en 2008 gracias a Travis Kalanick y Garrett Campa. En una noche lluviosa en París, los jóvenes intentaron conseguir un taxi, pero esta tarea se complicó debido a los atascos por el mal tiempo. En este momento, los fundadores tuvieron la idea de crear una aplicación de transporte que permitiera conseguir un vehículo de forma sencilla.
  • Airbnb: El germen de Airbnb surgió en 2007, cuando Brian Chesky y Joe Gebbia decidieron alquilar una habitación de su piso de San Francisco a unos huéspedes que acudían a una conferencia en la ciudad. La alta demanda del evento hizo que las reservas en los hoteles se agotaran rápidamente y los jóvenes emprendedores decidieron recurrir a este tipo de alojamiento para generar ingresos extra. De este modo, Airbnb ha revolucionado la forma en la que se alojan las personas durante sus viajes, creando un nuevo modelo de negocio respecto de los tradicionales hoteles.

Emprendedores Digitales en Canarias: Ejemplos Inspiradores

  • Dalay Padilla es otro gran ejemplo de emprendedor digital en Canarias. Con más de 10 años de trayectoria como autónomo, puso en marcha La Mecha Studio, una S.L. Especializado en el campo audiovisual, ofrece todo tipo de servicios audiovisuales a PYMES, empresas y autónomos del archipiélago canario.
  • Andrea Tocuyo es una joven emprendedora digital que acudió a Emprende.ull con la firme intención de formarse en materias emprendedoras para revolucionar las redes sociales de tu negocio. Para Andrea, las redes sociales de tu empresa son tu casa; tus clientes, la visita. Como community manager conoce a la perfección cómo mejorar tu escaparate digital, aportando valor y creando un Plan Social Media acorde a tu estrategia digital.

Marketing Digital: Casos de Éxito que Han Cambiado el Juego

El marketing digital es una herramienta poderosa para las empresas que buscan crecer y conectar con su público. Aquí tenemos siete ejemplos de campañas de marketing digital que han sido un éxito rotundo.

  • Coca-Cola: La campaña «Comparte una Coca-Cola» fue un éxito instantáneo. La compañía imprimió nombres populares en sus latas y botellas, animando a los consumidores a compartir una Coca-Cola con sus amigos y familiares. La campaña fue un éxito tan grande que se expandió a más de 70 países.
  • Dollar Shave Club: Esta empresa de hojas de afeitar creó un vídeo viral que fue compartido por millones de personas. El vídeo fue divertido, informativo y destacó las ventajas de su cuchilla de afeitar. La campaña fue un éxito instantáneo y llevó a la empresa a ser adquirida por Unilever por 1.000 millones de dólares.
  • Old Spice: La campaña «The Man Your Man Could Smell Like» fue un éxito viral. El vídeo fue divertido, sexy y destacó las ventajas de los productos Old Spice. La campaña fue un éxito instantáneo y llevó a un aumento del 107% en las ventas de la compañía.
  • Airbnb: La campaña «Belong Anywhere» fue un éxito rotundo. La campaña destacó la diversidad y la inclusión, y animó a los viajeros a experimentar la vida local. La campaña fue un éxito instantáneo y llevó a un aumento del 25% en las reservas.
  • GoPro: La campaña «Be a Hero» fue un éxito viral. La campaña destacó las ventajas de las cámaras GoPro y animó a los usuarios a compartir sus aventuras. La campaña fue un éxito instantáneo y llevó a un aumento del 300% en las ventas.
  • Nike: La campaña «Just Do It» es un ejemplo clásico de campaña de marketing digital que ha sido un éxito duradero. La campaña fue lanzada en 1988 y ha sido renovada varias veces desde entonces. La campaña destacó la importancia de la perseverancia y la determinación, y llevó a un aumento del 18% en las ventas de Nike en el primer año.
  • Apple: La campaña «Get en Mac» fue un éxito viral. La campaña destacó las diferencias entre Macs y PCs, y fue un éxito instantáneo. La campaña llevó a un aumento del 42% en las ventas de Macs en el primer año.

Modelos de Negocio Digital

Un modelo de negocio es una representación de cómo una empresa crea y entrega valor a sus clientes potenciales. Estos modelos de negocio se han ido describiendo y estudiando a lo largo del tiempo por diferentes expertos en operaciones y escuelas de negocio, remontándonos a los primeros textos con Peter Drucker en la década de los 50.

Los modelos de negocios digitales son las formas de negocio aplicadas en el mundo digital. Este tipo de modelo de negocio online aprovecha la tecnología para mejorar sus servicios tanto dentro de la empresa, como con sus stakeholders y clientes, y para realizar propuestas de valor y monetización.

Durante los primeros pasos en la creación de un negocio se ha enseñado históricamente la necesidad de tener un Plan de negocio o Business Plan.

Tipos de Modelos de Negocio Digital

  • Modelo Enterprise: Se caracteriza porque la empresa vende servicios o software para otros negocios generalmente mediante una licencia de uso único (no por suscripción).
  • Modelo de Suscripción: Consiste en vender un producto o servicio a los clientes por el que han de pagar de forma recurrente (generalmente mensual) para poder acceder al mismo. En resumen, muchas empresas se están «suscribiendo» a este modelo, ya que les permite crear un flujo de ingresos sostenible a lo largo del tiempo. Sin embargo, es esencial señalar que crear este tipo de modelo no es una tarea sencilla.
  • Modelo SaaS: El modelo SaaS es uno de los modelos de negocio más frecuentes si pensamos en empresas o startups digitales de hoy en día. El modelo SaaS presenta una serie de ventjas si lo comparamos con el modelo de negocio de venta de licencias particulares.
  • Modelo Transaccional: Una empresa con un modelo de negocio transaccional es aquella que genera ingresos a través de la facturación de comisiones por permitir operar a través de su plataforma. Algunos ejemplos de este tipo de empresas son Stripe, PayPal y Skrill.
  • Modelo Marketplace o Peer To Peer(p2p): En el mercado, los modelos de negocio tipo Marketplace o Peer To Peer(p2p) se diferencian por poner en contacto a dos partes que son las que participan en una transacción, ya sea de productos o de servicios.
  • Modelos de Ecommerce: Los modelos de ecommerce se basan en realizar ventas online de productos y servicios; es decir, son como una tienda virtual. Un método de compraventa que utiliza Internet como medio para realizar transacciones y contactar con sus consumidores.
  • Modelo de Negocio Basado en Publicidad: Estas empresas se basan en ofrecer productos o servicios de forma gratuita a los clientes y obtener sus beneficios a través de la publicación de anuncios en sus productos o bien la venta de los datos de los usuarios a terceros. Dentro de estos modelos de negocio encontramos las redes sociales y otras plataformas de contenido.
  • Modelo Freemium: El contenido de pago para los usuarios es conocido como Premium. El caso más representativo es el de Spotify; en el que en la capa gratuita puedes escuchar de forma ilimitada música pero con anuncios cada cierto tiempo y sin poder elegir canciones dentro de un álbum (se eligen de forma aleatoria).
  • Blockchain as a Service (BaaS): Es un modelo que permite a los usuarios acceder a servicios de blockchain sin necesidad de configurar o mantener la infraestructura blockchain por cuenta propia. Este modelo de negocio es similar al de otros «as a Service» en tecnología, proporcionando la facilidad de uso y flexibilidad necesarias para que las empresas experimenten e integren soluciones basadas en blockchain en sus operaciones sin la carga de su complejidad técnica.
  • IA Personalizada as a Service: Es un modelo emergente que permite a las empresas implementar soluciones de inteligencia artificial personalizadas sin requerir el conocimiento técnico profundo o los recursos para desarrollar sistemas de IA internamente.

Los 12 Emprendedores Más Relevantes de la Economía Digital

Los negocios innovadores en sectores emergentes se llevan la palma. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la economía tradicional dando lugar a la llamada economía digital ligada a la generalización del uso de la tecnología en diferentes ámbitos de nuestra vida diaria, dando lugar a importantes transformaciones sociales y culturales.

Lea también: Negocios con Rápido Retorno en España

  • Jeff Bezos (Amazon): Jeff Bezos fundó Amazon en 1994 con apenas 10 empleados. En la actualidad es una de las empresas más valiosas del mundo, un auténtico megalodonte empresarial con una capitalización de mercado que ya rebasa los 760.000 millones de euros, convirtiendo a Bezos, según Forbes, en el hombre más rico del mundo durante 2017 y 2018.
  • Bill Gates (Microsoft): William Gates, más conocido como Bill Gates, es el cofundador de Microsoft junto a Paul Allen. Tal y como ha hecho público la revista Forbes, su capital asciende a más de 93.000 millones de euros. Los desarrollos de software y los equipos de Microsoft han marcado un antes y un después en la historia de las TIC.
  • Steve Jobs (Apple): Apple fue creada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne en 1976. El primer producto que crearon fue un ordenador personal muy básico al que seguiría la creación de Macintosh en 1984, ya con interfaz gráfica y ratón.
  • Larry Page y Serguéi Brin (Google): Larry Page y Serguéi Brin eran estudiantes de la Universidad de Stanford en 1998 cuando crearon BackRub, primer nombre que recibió el motor de búsqueda Google como proyecto universitario que pretendía “organizar y poner a disposición de los usuarios toda la información de forma ágil y accesible”.
  • Narayana Murthy (Infosys): Narayana Murthy fundó Infosys en 1981 junto a algunos amigos y un puñado de ahorros en el bolsillo. Desde entonces, el crecimiento de la compañía india ha sido exponencial, especialmente tras la liberalización económica acontecida en India en la década de los noventa.
  • Jack Ma (Alibaba): Jack Ma, es el hombre chino más rico del mundo, según Forbes. Proviene de una familia humilde y tras una treintena de fracasos laborales, fundó Alibaba junto a 17 amigos y un socio capitalista. En 2015, Alibaba superó en ingresos a Amazon con 463.000 millones de dólares.
  • Daniel Ek (Spotify): Spotify nació en 2006 y en la actualidad sustenta el liderazgo de la música en streaming. Hoy por hoy ya cuenta con alrededor de 160 millones de usuarios activos (y subiendo…).
  • Kevin Systrom (Instagram): Kevin Systrom, cofundador de Instagram, aprendió a programar por las noches, cuando llegaba del trabajo. Así, consiguió crear un prototipo de aplicación que llamó Burbn, predecesora de la actual Instagram.
  • Brian Acton y Jan Koum (WhatsApp): Fue creada por dos antiguos trabajadores de Yahoo!, Brian Acton y Jan Koum, el 24 de febrero del año 2009. Con el tiempo fueron llegando más funcionalidades como el envío de imágenes y vídeo o los mensajes de voz.
  • Jack Dorsey (Twitter): Aunque este nuevo proyecto no hubiera sido posible sin la intervención de uno de los empleados de Odeon, Jack Dorsey, quien propuso un desarrollo informático que permitiera entablar conversaciones entre grupos reducidos de personas y con la limitación textual de los sms (los famosos 140 caracteres).
  • Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim (YouTube): Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim eran trabajadores de Paypal y tras acudir a una fiesta en la que grabaron varios vídeos, surgió la idea de crear una plataforma en la que compartirlos por internet.

Anatomía de un Emprendedor: Más Cuarentones que Veinteañeros

Iconos de la nueva economía digital como Steve Jobs o Mark Zuckerberg han contribuido a reforzar el mito de que los emprendedores suelen ser veinteañeros. Pero, si nos fijamos en la globalidad de las personas que emprenden, nos damos cuenta que estos caos son bastante aislados.

En esta dirección, el estudio “The Anatomy of an Entrepreneur”, elaborado por Kauffman Foundation, nos ofrece una radiografía real del perfil habitual de un emprendedor. Suele reunir las siguientes características:

  • La edad media para emprender es de 40-45 años en todo el mundo.
  • Casi la totalidad de los encuestados tienen estudios universitarios y la mitad de ellos cuentan con formación de postgrado.
  • La mayoría de ellos reconocieron ser “emprendedores seriales”; es decir, cuando consiguieron el éxito con su empresa ya habían emprendido anteriormente, de medio 2.3 compañías.
  • Más de la mitad de los emprendedores encuestados no venían de familia emprendedora, crearon una empresa por primera vez en su familia.
  • Una cifra superior al 75% de los emprendedores habían trabajado anteriormente, al menos durante seis años, como empleados por cuenta ajena antes de embarcarse sus propios proyectos.

Aunque Jeff Bezos, Steve Jobs o Bill Gates, entre otros, estuvieran en su veintena cuando fundaron sus negocios, alcanzaron sus máximas cifras de negocio décadas después: Jobs había cumplido ya los 52 años cuando lanzó al mercado el iPhone; y Jeff Bezos sumaba ya 45 primaveras cuando Amazon alcanzó los mayores niveles de crecimiento empresarial.

Lea también: Ideas para emprendedores rurales

tags: #emprendimientos #digitales #exitosos #ejemplos