Requisitos para Crear una Empresa en Panamá

Panamá se ha consolidado como un centro financiero atractivo para la creación de empresas, gracias a su sistema fiscal competitivo y su ubicación estratégica. Para iniciar un negocio en Panamá, hay una serie de requisitos y pasos básicos con relación a la ley panameña para gozar de la protección necesaria para la inversión y limitar los posibles riesgos legales al mínimo.

Ventajas de Incorporar una Sociedad en Panamá

  • Estabilidad jurídica y económica
  • Impuestos competitivos: Sistema territorial.
  • Rápida constitución: En 3-5 días hábiles.
  • Confidencialidad de los accionistas

Estructuras Corporativas Comunes

Las entidades más comúnmente utilizadas son las Sociedades Comerciales Internacionales (SCI) panameñas no residentes y las Fundaciones de Interés Privado.

Las empresas de Panamá están exentas de impuestos siempre que las actividades se realicen fuera de la jurisdicción y están exentas de presentar informes fiscales a las autoridades fiscales.

Requisitos para la Creación de Empresas Offshore

Panamá ofrece un proceso simplificado para la creación de empresas offshore. Se requiere un mínimo de un accionista. Las corporaciones deben contar con tres directores, quienes pueden ser personas físicas o jurídicas. No hay requisitos de capital social mínimo. Se permite la emisión de acciones al portador para una mayor privacidad. La empresa de Panamá tiene unos requisitos mínimos de presentación de informes anuales.

Disponemos de empresas preconstituidas y empresas con antigüedad en Panamá, con o sin cuentas bancarias. Estas empresas aportan algunas ventajas a la hora de comercial internacionalmente debido a su historial. Consulte con nuestro equipo el listado de empresas disponibles para la venta y listas para ser transferidas.

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

Beneficios Clave

  • Impuestos: Las empresas incorporadas en Panamá están exentas de impuestos con la condición de que sus operaciones se lleven a cabo fuera del país y sus ingresos se hayan originado en el exterior.
  • Confidencialidad: La identidad de los accionistas y beneficiarios es estrictamente confidencial, pero la identidad de los directores es incorporada en el Registro público de empresas, aunque es posible la contratación de directores nominados.
  • Contabilidad: Las empresas de Panamá tienen unos requisitos contables mínimos y no están obligadas a presentar informes financieros ni cuentas anuales con las autoridades financieras.
  • Legislación corporativa: La principal ley bajo la que se gobiernan las sociedades constituidas en Panamá es la LAW 32 of April 5th, 2011 y está basada en la legislación corporativa de Delaware.

Pasos para Formalizar una Empresa

Para iniciar un negocio en Panamá, hay una serie de requisitos y pasos básicos con relación a la ley panameña para gozar de la protección necesaria para la inversión y limitar los posibles riesgos legales al mínimo.

  1. Definir la Estructura de la Empresa

    Lo primero es definir la forma en que se desea tener la empresa, considerando los siguientes puntos: ¿Seré el único dueño de dicho negocio? ¿Qué tipo de negocio es? ¿A qué se dedicará? ¿Qué Permisos Gubernamentales necesito para mi negocio?

  2. Elegir la Forma Legal: Título Personal vs. Sociedad Anónima
    • Título Personal - Aviso De Operaciones Personales: Utilizado cuando se es el único dueño, solicitando la documentación a través del documento de identidad personal. El primer paso es registrarse ante la Dirección General de Ingresos (DGI) y solicitar el Número de Identificación tributaria (NIT). Al culminar este proceso, se solicita el “Aviso de Operaciones”.
    • Negocio A Través De Una Sociedad Anónima: Esta figura es la más utilizada, ya que separa los ingresos personales de los ingresos del negocio, permitiendo la existencia de varios socios o accionistas. Una vez creada la Sociedad Anónima y registrada en la DGI, se debe solicitar el Aviso de Operaciones de la Sociedad.
  3. Determinar el Tipo de Negocio y Actividad Económica

    Es crucial definir el tipo de negocio desde el inicio, ya que de esto dependen los permisos necesarios para la actividad económica. Por ejemplo, la venta de licor requiere una licencia específica, y un restaurante necesita permisos distintos a los de una distribuidora.

    Se recomienda asesorarse legalmente con un abogado para entender los permisos requeridos.

  4. Permisos Gubernamentales Necesarios

    Existen varios permisos que se pueden solicitar, dependiendo del tipo de negocio. Los siguientes son básicos y cruciales:

    Lea también: Crea tu web paso a paso

    • Realizar el registro de la empresa o RUC Personal ante la DGI.
    • Solicitar el Aviso de Operaciones del negocio.
    • Considerar el Registro y Solicitud de la planilla de Seguro Social (INDISPENSABLE al contratar personal).
    • Registrar la empresa en el Municipio en el cual esté localizado el Negocio.
    • Si el negocio involucra la manipulación de alimentos, obtener los Permisos Sanitarios y el Registro Sanitario de los productos en venta.
  5. Constitución de la Sociedad Anónima

    Una corporación panameña está formada por dos personas (Suscriptores) o Nominados (que actúan en nombre de extranjeros ausentes) que ejecutan documentos legales llamados Artículos de Incorporación.

    Esos documentos se archivan en la oficina de Registro Público de Panamá. Después de que se forme la corporación, solo se requerirá un accionista.

    La corporación debe tener un Agente Registrado residente (abogado panameño) y al menos tres Directores cuyos nombres deben estar en los Artículos de Incorporación. Cualquier cambio de los Directores también debe ser archivado en el Registro Público.

Costes de Establecimiento

Es fundamental considerar los “costes de establecimiento” al tomar la decisión de salir al exterior y competir. Se debe reflexionar sobre cómo implantarse y operar en el exterior: bajo una sociedad, una sucursal o establecimiento permanente, un agente o representación comercial, o mediante una asociación/inversión con una empresa ya establecida en el país.

A la pregunta de ‘dónde’ lógicamente debe responder el propio plan de negocio, puesto que deben primar en esta decisión razones empresariales estratégicas y de logística, de ubicación de clientes o proveedores, etc.

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

Convenios para Evitar la Doble Imposición

España tiene firmados convenios de doble imposición con varios países, lo que normaliza y asegura las relaciones económicas en cuanto a inversiones y repatriación de dividendos o intereses. Algunos de estos países en América incluyen:

Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

Paraísos Fiscales

Es importante evitar países considerados paraísos fiscales, donde no resulta conveniente establecerse por razones fiscales y de control de cambios. Algunos de estos en América incluyen:

Montserrat, Islas Turcks y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE.UU.

Fórmula Jurídico Fiscal

La actuación en el exterior de una empresa puede producirse mediante la constitución de una sociedad que opere como filial, como sucursal o como simple oficina de representación de la sociedad española. Normalmente, las formas societarias más utilizadas son la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada.

Financiación Exterior y Ayudas

Es importante averiguar si existen ayudas para los emprendedores y pymes que quieran invertir en el exterior, estudiando las ventajas que ofrece el ICEX. El ICEX cuenta con una herramienta gratuita que permite conocer el coste aproximado de la implantación de una empresa en cualquier mercado y compararlo con otros países.

Resumen de Requisitos Legales

Requisito Descripción
Suscriptores Mínimo dos suscriptores (personas o entidades) para el acta de constitución
Agente Residente Un agente residente (abogado panameño)
Nombre Nombre disponible y que no esté registrado
Capital Autorizado Capital autorizado mínimo (por lo general, B/.10,000)

tags: #crear #empresa #panama #requisitos