Caso Koldo: Perfil de los Empresarios Implicados y Conexiones Políticas

Una investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desvelado una supuesta trama de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública en la que aparece implicado el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Junto a él aparecen nombres ya conocidos como el exministro José Luis Ábalos, su mano derecha, Koldo García, o el empresario Víctor De Aldama, pero hay más protagonistas. Te explicamos quién es cada uno y qué hilos los unen.

Santos Cerdán: El Presunto Gestor de Comisiones

Hace casi 30 años, el Partido Socialista de Navarra se hundía arrastrado por el ‘caso Urralburu’. Quien fuera presidente del Gobierno Foral, Gabriel Urralburu, era condenado por cobrar comisiones a cambio de obras públicas. El siguiente presidente socialista, Javier Otano, dimitió por un caso de corrupción. El PSN inició una larga travesía por el desierto hasta que logró volver a la presidencia del Ejecutivo navarro en 2019 gracias, entre otros, a Santos Cerdán. Pero Cerdán está hoy investigado por gestionar presuntamente comisiones a cambio de adjudicaciones.

El informe de la UCO señala directamente a Cerdán por haber gestionado presuntamente comisiones recibidas por el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García por valor de 620.000 euros. El documento de la Guardia Civil del pasado 5 de junio presenta a Cerdán como el responsable de "presuntamente gestionar el monto y los pagos" de la trama. La carrera política de Cerdán arrancó en 1999 en su pueblo, Milagro (Navarra), donde fue concejal hasta 2015. Para entonces había llegado ya al Parlamento de Navarra (2011-2017) y a la secretaría de Organización del PSN (2011-2017). Su relación con Koldo procede de su vida en la Comunidad Foral, pero continuó también en Madrid cuando ambos se suman al equipo de Pedro Sánchez por las primarias del PSOE.

En 2017, Sánchez ya secretario general, lo elige como responsable de coordinación territorial del PSOE.

Koldo García: El Centro de la Trama

Sobre Koldo García se ha escrito mucho ya, porque no es noticia por este caso, sino por uno anterior al que precisamente da nombre: el 'caso Koldo'. Estalló el año pasado y es un presunto pelotazo en la venta de mascarillas en el que están implicados también el exministro José Luis Ábalos y el empresario, presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

El caso de las mordidas nace de ese anterior, porque los investigadores se dan cuenta de que las comisiones no se ciñeron a las mascarillas. El informe de la UCO es el relato de cómo Koldo fue enlace entre empresarios y administración para lograr adjudicaciones y cobrar a cambio comisiones, para sí mismo y para Ábalos. Toda la investigación se apoya en él, como reconocen los agentes -"constituye el verdadero hilo conductor"-, entre otras cosas porque grabó y guardó muchas conversaciones con las que se ha destripado la trama.

Sus manejos para conseguir presuntamente comisiones a cambio de obras empezó según la UCO en Navarra, donde Koldo trabó una estrecha relación con Santos Cerdán. Es este político con quien se introdujo en Madrid y conoció a Ábalos, hasta llegar a ser la mano derecha del exministro también en esta trama. En su vida anterior, Koldo había trabajado como personal de seguridad, guardaespaldas o concejal en la localidad navarra de Huarte. En un viaje a Pamplona en 2014, en campaña por las primarias, Pedro Sánchez lo conoció y publicó en sus redes sociales un texto de apoyo a Koldo por su trabajo en ese pueblo.

José Luis Ábalos: La 'Pareja' de Koldo

Ex secretario de Organización del PSOE y exministro de Transportes, protagonista desde el año pasado de noticias de tribunales por su presunta implicación en el 'caso Koldo'. Hizo de Koldo García su persona de confianza y con él aparece en las investigaciones judiciales, también en este nuevo informe de la UCO. Los investigadores explican, entre otras cosas, cómo Koldo y Ábalos repasaban juntos "las cantidades económicas" que se les debían a ambos y las adjudicaciones concretas.

José Luis Ábalos, diputado en el Congreso durante siete legislaturas, empezó como jefe de gabinete en la Generalitat Valenciana, pasó luego al Ayuntamiento de Valencia como asesor y concejal y fue también diputado provincial. Su faceta más conocida es la de Madrid y va ligada a Pedro Sánchez, con quien fue secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes.

Sánchez lo ascendió y lo fulminó, primero del Gobierno y luego del partido, aunque formalmente fue Ábalos quien renunció a este cargo orgánico. Aseguró entonces que no sabía los motivos de fondo. Era 2021 y se desconocía aún el 'caso Koldo'.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Víctor de Aldama: De las Mascarillas a las Obras

El empresario Víctor Gonzalo de Aldama Delgado tampoco es nuevo para los ciudadanos porque es también protagonista del 'caso Koldo', la compra de mascarillas en pandemia a cambio de comisiones. En esa trama, la Guardia Civil lo consideraba "nexo corruptor" entre Koldo y Ábalos, pero la relación entre todos ellos continuó después y queda recogida en esta nueva investigación de la UCO. Aldama está también involucrado en el 'caso hidrocarburos', una trama de fraude a Hacienda con la venta de combustible.

Fue precisamente en la investigación del 'caso Koldo' en la que el empresario apuntó que la relación con el exministro y su mano derecha había ido más allá del negocio de las mascarillas. Este informe de la UCO explica, por ejemplo, que Aldama hizo de intermediario para otros empresarios como José Ruz (otro protagonista de esta crónica) ante Koldo, y que mantuvo a éste "en una suerte de nómina" al menos de 2019 a 2022: 10.000 euros al mes "que permitía la petición de favores". El inicio de esta relación a tres bandas se debe al hermano del empresario, Rubén de Aldama, que fue jefe de escoltas de Ábalos.

Isabel Pardo de Vera: La Expresidenta de Adif Imputada en el 'Caso Koldo'

La presidencia de Adif (Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) fue clave para el amaño de contratos de obra pública, según el informe de la UCO, que señala un nombre propio: Isabel Pardo de Vera, imputada en el 'caso Koldo' por los presuntos delitos de malversación y tráfico de influencias en la contratación irregular de la expareja de Ábalos, Jésica Rodríguez, en dos empresas públicas.

Pardo de Vera se convirtió en la primera mujer en ostentar el cargo de presidenta de Adif en junio de 2018. Gallega, ingeniera de caminos, había sido desde hacía una década funcionaria de la compañía, donde también ocupó la dirección general de Alta Velocidad. Su mandato al frente de Adif duró hasta junio de 2021, cuando saltó a la secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la mano de la nueva ministra Raquel Sánchez. Pardo de Vera dimitió en febrero de 2023 tras la polémica generada por el error de diseño de unos trenes en Cantabria y Asturias que no cabían por los túneles de la línea a la que estaban destinados.

La Guardia Civil, en su informe, detalla cómo Koldo habría dado a Pardo de Vera indicaciones para que las adjudicaciones acordadas a cambio de contraprestaciones económicas salieran conforme a lo previsto. Y también recoge que, en ocasiones, Koldo mostraba su descontento con la presidenta de Adif si las operaciones no culminaban según lo planeado.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Javier Herrero Lizano: El Exdirector General de Carreteras

Javier Herrero es otro de los nombres vinculados al ministerio y los audios conocidos en este informe de la UCO. Fue el director general de Carreteras hasta el año 2022, cuando la ministra que sustituyó a Ábalos, Raquel Sánchez, ordenó su destitución. Antes de eso, también fue miembro de los Consejos de Administración de Ineco y Tragsatec, las dos empresas en las que fue contratada la expareja de Ábalos, Jésica Rodríguez.

Según el informe de la UCO, Herrero participó junto a Pardo de Vera en las presuntas adjudicaciones irregulares en diferentes puntos del país, como Asturias, Galicia, La Rioja o Andalucía. Aprovechaba su ámbito de actuación para favorecer las contrataciones y dar altas puntuaciones técnicas y económicas a los proyectos.

Antxón Alonso: Un Triángulo con Cerdán y Koldo

"Joseba Antxón Alonso Egurrola (en adelante Antxón)". Así presenta el informe a este empresario, del que dice a continuación: "El devenir del escrito va a revelar también la importancia de Antxón y sus vínculos directos con Koldo y Santos". Con ambos mantenía relación en Navarra.

Antxón Alonso era administrador único de una pequeña empresa, Servinavar, que logró, sin embargo, entrar en grandes obras y proyectos en la Comunidad Foral Navarra, en algunos casos de la mano de Acciona y Fernando Merino, empleado de esta empresa (siguiente protagonista en este reportaje). Servinavar, con sede en pleno Casco Viejo de Pamplona, fue registrada esta semana por la UCO.

Pero tres meses antes de crear Servinavar en 2015, Antxón había constituido ya con Koldo una cooperativa llamada Noran Coop.

Fernando Merino: El Hombre que Sugería Obras a Koldo

"Empleado de Acciona, el cual se identificaba como Director del Departamento de Navarra y La Rioja de Acciona", se dice en el informe de la UCO de Fernando Agustín Merino Vera. Tuvo distintos puestos en las filiales Acciona Infraestructuras y Acciona Construcción hasta que fue despedido en 2021, según ha dado a conocer la propia empresa. Acciona se ha desvinculado de esta trama y de Merino.

Los agentes investigan su "posible influencia" sobre Koldo, al que en "diversas ocasiones" le habría hablado de obras que podrían ser interesantes para Acciona y que habrían generado posteriormente "contraprestaciones a los investigados". En algunas adjudicaciones, fue de la mano de Servinavar, la pequeña empresa de Antxón Alonso. La investigación sobre Merino se centra en obras en Navarra, pero el registro ordenado por la Guardia Civil esta semana tuvo lugar en un domicilio de Merino en Huétor-Vega (Granada).

Daniel y Antonio Fernández Menéndez: Cuñados de Merino

Hermanos y cuñados de Fernando Merino, a través del cual entran en contacto con Koldo. Administrador y apoderado, respectivamente, de Obras Públicas y Regadíos (OPR). La UCO investiga esa empresa también por lograr adjudicaciones a cambio presuntamente del pago de comisiones.

Los investigadores explican que una vez que conocieron a Koldo, los hermanos Fernández tuvieron "numerosas reuniones" con él y utilizaron su influencia en ADIF y la Dirección General de Carreteras para lograr obras, dice la UCO. La relación entre los tres continuó cuando Koldo dejó el Ministerio -"qué putada", le escribe Daniel Fernández-, dado el interés de los dos hermanos por estar al tanto de los nuevos cargos en esta cartera.

José Ruz: El Hombre en Común de Ábalos, Aldama y Koldo

El 19 de marzo de 2019, el empresario José Ruz envía un correo electrónico a Koldo buscando una reunión con él, que ya está bien situado junto a Ábalos. Aquel primer contacto derivó en una "estrecha relación" entre ambos, por la que Koldo medió por el empresario ante Pardo de Vera en el Ministerio de Transportes "con la finalidad" de lograr para él distintas adjudicaciones.

Ruz estaba vinculado con la constructora Levantina Ingeniería y Construcción y con varias sociedades más y "subyace" su participación en el pago de posibles contraprestaciones al propio Koldo y a Ábalos, según el informe. La casa de Ruz en Valencia es otra de las registradas esta semana por la Guardia Civil. Dice de él la UCO que es un "elemento común" entre Ábalos, Aldama y Koldo y que tenía mucho cuidado en sus relaciones con este último: líneas de teléfono desechables que cambiaban a menudo y nombres en clave de personas y lugares.

Víctor de Aldama: El "Nexo Corruptor"

El empresario Víctor de Aldama ha asegurado en su declaración de este jueves ante la Audiencia Nacional que José Luis Ábalos y su asesor, Koldo García, recibieron comisiones suyas por la adjudicación del contrato de las mascarillas durante la pandemia de la COVID 19 y ha detallado cómo se realizaban esos pagos. Pero, ¿quién es Víctor de Aldama, el hombre que ha amenazado con 'tirar de la manta' y que, por el momento, ya lo está haciendo?

Víctor de Aldama es empresario, comisionista y, según los investigadores, el "nexo corruptor" de la trama de las mascarillas. Sin embargo, no es el primer delito que comete, cumplió condena de cárcel por ser parte de una trama de hidrocarburos en la que está acusado por pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública. Se calcula que el fraude total que pudo cometer Víctor de Aldama solo con la trama de los hidrocarburos supera los 180 millones de euros.

Trayectoria Profesional de Aldama

Oficialmente, Aldama ha sido presidente del Zamora Club de Fútbol y asesor de Air Europa, empresa para la que habría intermediado en su rescate. Aunque, según la UCO, su aportación no fue decisiva. Pero sí lo fue para la trama del fraude de mascarillas durante la pandemia. A través de Koldo García y del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, conectó a varios ministerios y gobiernos autonómicos con la empresa 'Soluciones de Gestión', actualmente implicada en el 'caso Koldo'.

Según las investigaciones de la UCO, Aldama se lucró siendo ese nexo de unión o intermediario ya que, como calculan, podría haberse llevado casi siete millones de euros en comisiones, que se habría gastado en viviendas y coches de lujo. Su relación con el Gobierno la tuvo a través de Koldo García, con quien tuvo sus más y sus menos, tal y como demuestran unos audios que han salido a la luz y en los que el comisionista reconoce haberse "cagado en la puta madre" de Koldo. En estos también le exigía que "arreglara esto" porque, si no, "se acababa todo".

¿De qué se Acusa a Aldama?

Víctor de Aldama también fue socio en el fraude de hidrocarburos, y esta es la razón por la que actualmente se encuentra en prisión junto a su compañero -y socio- Claudio Rivas. El implicado en el caso Koldo, defraudó más de 180 millones procedente del IVA de hidrocarburos a través de una "serie de entramados societarios" que utilizaban presuntamente para esquivar a la Agencia Tributaria y para blanquear posteriormente esos fondos.

Como se ha podido saber, en el resto de tramas, Aldama movía los hilos también a cambio de un porcentaje y los negocios aguantaban hasta que se empezaban a tensar esos hilos. Por el momento, se conoce que Aldama mantenía negocios en Sudamérica y Sudáfrica. Durante uno de los viajes de 'negocios' a México, el comisionista y José Luis Ábalos coincidieron. Una información que el empresario ha negado, ya que, según él, no coincidieron, sino que fueron juntos para que el exministro le ayudara a llegar a acuerdos entre México y el Gobierno de España.

El Perfil de Víctor de Aldama

Este último es la pieza fundamental del entramado. El "nexo corruptor", según el informe de la UCO, entre el Ministerio de transportes y las estructuras que se manejaban. Víctor de Aldama conoce a Ábalos, y también a su asesor Koldo García, en verano de 2018. Cuando su hermano, Rubén de Aldama, es nombrado escolta del ministro pronto se gana su confianza, y además alardea de ello. "Con el ministro de fomento lo tengo todo armado", decía, según las conversaciones interceptadas por la Guardia Civil.

La primera trama que descubren los investigadores es la de las mascarillas, pero es solo la punta del iceberg. También se le relaciona con el rescate que el gobierno hizo de Air Europa, del que Aldama era asesor. Según la UCO, se sirvió de su relación con Ábalos. Al parecer también gestionó la compra del chalet de la Línea, en el que Ábalos pasó un verano. Y fue clave en la visita de Delcy Rodríguez a España, quien tenía prohibido pisar suelo europeo. Los agentes sospechan que fue él quien orquestó el viaje de la vicepresidenta venezolana, debido a la importante red de contactos que tenía en Latinoamérica.

A continuación, se presenta una tabla con los principales implicados y sus roles en el caso Koldo:

Nombre Rol
José Luis Ábalos Ex Ministro de Transportes
Koldo García Ex Asesor de Ábalos
Víctor de Aldama Empresario, Comisionista
Santos Cerdán Ex Secretario de Organización del PSOE
Isabel Pardo de Vera Ex Presidenta de Adif
Javier Herrero Lizano Ex Director General de Carreteras
Antxón Alonso Empresario
Fernando Merino Ex Empleado de Acciona
Daniel y Antonio Fernández Menéndez Empresarios (OPR)
José Ruz Empresario

Las investigaciones sugieren un patrón sistemático donde los contactos personales y las influencias políticas habrían jugado un papel determinante en la adjudicación de importantes obras públicas. Las grabaciones realizadas por el propio Koldo García constituyen una pieza clave del puzle. En ellas quedan documentadas conversaciones sobre pagos, contraprestaciones y gestiones para favorecer a determinadas empresas en los concursos públicos.

Según las investigaciones, el mecanismo de funcionamiento se basaba en un sistema de intermediación donde Koldo García y José Luis Ábalos utilizaban su influencia para dirigir adjudicaciones hacia determinadas empresas. Los pagos se habrían canalizado a través de empresas interpuestas y mediante sistemas que dificultaban su rastreo.

tags: #empresario #caso #koldo #perfil