El Empresario de Salas de Cine: Perfil y Responsabilidades

El empresario de salas de cine desempeña un papel crucial en la industria cinematográfica. Desde la selección de películas hasta la gestión de las instalaciones, su labor es fundamental para garantizar que el público tenga acceso a una experiencia cinematográfica de calidad.

Un Legado de Pasión por el Cine

Personajes como Antonio Berna Serna, consejero delegado de Carceserna S.L., han sido figuras de capital importancia en la historia de la exhibición cinematográfica. Su amor por el cine lo materializó con la inauguración de complejos multisalas, como los Cines Floridablanca y los Cines Centrofama, así como la adquisición y renovación de cines históricos como el Cine Salzillo y el Cine Rex.

El interés por el cine a menudo se inculca a temprana edad, como en el caso de Antonio Berna, cuyo padre adquirió el cine de su pueblo natal en 1941. Esta pasión se traduce en un compromiso con la preservación y promoción de la cultura cinematográfica.

El Propietario de Cine Independiente: Un Romántico con Visión Empresarial

Ramiro Ledo, propietario de la distribuidora Atalante y del cine Dúplex en Ferrol, es un ejemplo de empresario del sector cultural que lucha por mantener abiertas las salas de proyección. A pesar de los desafíos, está convencido de que su proyecto tiene futuro y busca alcanzar los 30.000 espectadores anuales para garantizar la viabilidad del cine.

Ledo apuesta por la diversidad cultural, ofreciendo películas para toda clase de públicos, incluyendo al público familiar, y rescatando grandes clásicos restaurados. Su objetivo es que el Dúplex sea un proyecto viable, combinando romanticismo y visión empresarial.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Retos y Desafíos del Sector

Mantener una sala de proyección abierta implica altos costos, especialmente en lo que respecta a la tecnología, que requiere una inversión continua. La realidad es que, durante los últimos años, muchas salas de proyección han cerrado sus puertas. El Dúplex estuvo a punto de desaparecer en 2019, hasta que la empresa de Ramiro se hizo cargo de su gestión.

José Pinar, propietario de los cines Groucho, reconoce que su propuesta por un cine de autor tiene los días contados. La deserción del público de más edad y la preferencia de los jóvenes por un cine más superficial son factores que dificultan la sostenibilidad de este tipo de salas.

Pinar revela su intención de vender el cine, ya que para sacarle rendimiento debería cambiar su propuesta, mezclando títulos de autor con otros más comerciales y programando eventos. Sin embargo, carece del equipo y los recursos necesarios para hacerlo.

El Productor de Cine: Un Coordinador Estratégico

El productor de cine es la persona encargada de supervisar y coordinar todos los aspectos relacionados con la producción de una película, desde el desarrollo del guion hasta la financiación y la supervisión del rodaje. Su función es vital para la industria, pues de él dependen decisiones creativas, financieras y logísticas que determinan el resultado final del proyecto audiovisual.

Funciones del Productor de Cine

  • Desarrollo: Presente en la concepción de la idea que dará lugar a la película.
  • Financiación: Encargado de buscar y asegurar los fondos necesarios para financiar la producción.
  • Preproducción: Supervisa la planificación del proyecto y contrata al personal clave.
  • Producción: Supervisa el rodaje y toma decisiones estratégicas relacionadas con la logística.
  • Postproducción: Continúa su tarea en la edición, el montaje y los efectos especiales.

Una vez finalizado el proceso de elaboración de la película, el productor colabora en la estrategia de marketing y actúa como relaciones públicas en su presentación en festivales y en la comunicación con la prensa.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Diferencias entre Productor y Director

Aunque a menudo estas dos funciones pueden solaparse, existen diferencias clave. El director se encarga de la visión creativa de la película, mientras que el productor se centra en la supervisión y coordinación de los aspectos financieros y logísticos.

Tipos de Productores de Cine

La tipología de estos profesionales puede variar según la fase del proyecto: productores de desarrollo, de posproducción, de marketing o de financiación. A grandes rasgos, los miembros de un equipo de producción son:

  • Productor general: Máximo responsable de la producción.
  • Productor asociado: Trabaja en colaboración con el productor general.
  • Productor ejecutivo: El que proporciona la financiación.
  • Productor en línea: Se centra en la gestión y ejecución de tareas diarias del rodaje.
  • Director de producción: Controla que se cumplan los cronogramas.

Salario de un Productor de Cine

El baremo de cifras de cuánto gana un productor de cine es extremadamente amplio y sus honorarios pueden ir desde un sueldo base hasta cifras astronómicas que pueden rondar el millón de dólares en los estudios cinematográficos que lideran la industria. En España, el salario medio se fija en unos 37.980 euros al año.

La Lucha por la Supervivencia de las Salas Independientes

Las salas independientes de cine de Tenerife han solicitado al Gobierno de Canarias un rescate económico urgente para evitar su cierre. Los empresarios del sector han pedido una reunión con los portavoces de la Consejería de Cultura para activar medidas que les ayuden a superar las cuantiosas pérdidas.

Desde la reapertura tras la cuarentena, las medidas sanitarias se han endurecido, lo que ha afectado gravemente a la recaudación. La prohibición de consumir alimentos y bebidas dentro de las salas ha disuadido a muchos espectadores.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Los portavoces de las salas tinerfeñas cifran sus pérdidas entre un 70% y un 90% de la recaudación mensual. La situación varía según la zona, pero todos los empresarios acumulan pérdidas insalvables.

Medidas Adoptadas

Algunas salas han recurrido a Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) para reducir costos. El toque de queda también ha obligado a recortar el número de proyecciones.

Los gestores de estos establecimientos culturales recuerdan que acudir a cualquiera de los cines es una actividad totalmente segura. Los aforos en las proyecciones permanecen reducidos para garantizar que se cumple con la distancia de seguridad. Además, se ha invertido en mejorar el sistema de ventilación de las instalaciones para renovar el aire.

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) cifró en 1.020 millones la inversión necesaria para realizar un rescate financiero del sector del ocio de interés turístico en Canarias.

Conclusión

El empresario de salas de cine enfrenta numerosos desafíos en la actualidad, pero su pasión por el cine y su compromiso con la cultura son fundamentales para mantener viva la experiencia cinematográfica. La búsqueda de nuevas estrategias y el apoyo de las instituciones son clave para garantizar la supervivencia de las salas de cine y su contribución al tejido cultural y social.

tags: #empresario #de #salas #de #cine #perfil