Existen muchos tipos de emprendedores atendiendo a distintos factores.
Por ejemplo, se podrían clasificar según las cualidades esenciales que les caracteriza para emprender con éxito.
O podríamos distinguir también los tipos de emprendedores en función de la causa, razón o situación que motivó dicho emprendimiento.
Hay unas características comunes que las comparten todas las personas emprendedoras, y entre las más importantes se encuentran: la creatividad, la proactividad, la adaptación al cambio y la flexibilidad, y la pasión en su empeño.
Los distintos tipos de emprendedores se pueden clasificar según el objetivo que persiguen o según el origen de su iniciativa.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Tipos de Emprendedores
Entre las distintas clases de empresarios también podemos encontrar el oportunista.
Este tipo de emprendedor se caracteriza por analizar el mercado con todo lujo de detalles a fin de buscar la oportunidad dentro del ecosistema de mercado en el que se encuentra.
El empresario persuasivo es aquel que tiene una gran influencia en las personas gracias a sus desarrolladas habilidades de comunicación y liderazgo.
Esta clase de empresario se caracteriza por ser personas muy carismáticas, con una gran confianza en sí mismos.
Su capacidad empática y su inteligencia interpersonal.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Tienen la gran habilidad de la escucha activa, lo que les permite desarrollar relaciones sociales muy sólidas.
Su principal motor para el emprendimiento es la pasión.
El emprendedor especialista, se caracteriza por un contar con un gran conocimiento en su sector, conocen cada parte del proceso, y dominan a la perfección todas las necesidades del mercado.
Se mantienen alerta.
Tienen una gran capacidad para detectar con una aguda precisión cualquier error y encontrar la solución para resolverlo con eficiencia.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Generalmente son individualistas, lo que puede dificultarles en ocasiones la capacidad para trabajar en equipo.
Sin embargo, su verdadero éxito llega cuando se abren a trabajar cooperando con los demás.
El emprendedor visionario es aquel que es capaz de ofrecer propuestas genuinas completamente diferentes y originales a lo actual.
Son intuitivos, y confían en esta capacidad a la hora de asumir riesgos.
Son pasionales, lo que hace que aumente su habilidad comunicativa y persuasiva.
Tienen gran capacidad de adaptación al cambio.
El emprendedor inversor se caracteriza principalmente por la capacidad de solvencia y financiación.
Es decir, son personas que disponen de un capital financiero y lo arriesgan apostando por ideas de otras personas para rentabilizarlo.
Son resilientes.
Poseen una visión especial para superar cualquier crisis o situación adversa.
Su principal motor de decisión y actuación es la búsqueda de la rentabilidad por encima de todo.
Gestionan bien su tiempo y saben priorizar.
Suelen ser personas que prefieren delegar a llevar la gestión del propio negocio.
Para estos perfiles, es fundamental rodearse de un equipo de plena confianza.
El Emprendedor por Necesidad
En muchos casos, la decisión de emprender un negocio viene marcada por la necesidad.
Lo cual, bien gestionado, es un ejemplo de adaptación y aceptación de las circunstancias para hacer de una situación adversa una oportunidad de crecimiento.
Existen muchos casos de empresarios exitosos que, por las circunstancias de la vida, se vieron obligados a emprender.
En España, un 72% de los 'emprendedores recientes' de 2021 decidieron lanzar su negocio con el objetivo de ganarse la vida porque el trabajo escasea, según los datos del informe 'GEM 2021-2022' elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España.
La inestabilidad financiera y las dificultades para acceder a un puesto de trabajo pueden llevar a una persona a lanzar su propia empresa.
Las fuerzas 'pull' engloban todos los motivos que pueden llevar a una persona a querer emprender.
Las fuerzas 'push', en cambio, surgen como una reacción a factores externos al propio individuo.
Estas fuerzas no hacen que el emprendedor quiera emprender, sino que les obligan a emprender para cambiar su situación personal.
El emprendimiento por necesidad no responde a la pasión o vocación del individuo, sino a la necesidad de cambio.
A diferencia de los emprendedores vocacionales, los emprendedores por necesidad no suelen sentir pasión o entusiasmo por el proyecto o sector en el que han decidido emprender.
Estos emprendedores se mueven por circunstancias personales y suelen buscar resultados rápidos, por lo que están abiertos a cambiar tanto de idea como de sector.
Por norma general, las empresas que nacen de un emprendimiento por necesidad tienen una menor tasa de supervivencia que aquellas que nacen de la pasión y vocación.
Suelen ser precavidos, no arriesgan demasiado, por lo que prefieren negocios pequeños o medianos que encajan con el prototipo de autónomo.
No esperan, actúan.
Debido distintos motivos de diversa índole, que puede ser económica, personal o profesional, deciden explorar nuevos caminos.
Son personas que han desarrollado el valor del trabajo individual.
¿Cómo Convertir la Necesidad en Oportunidad?
Montar un negocio porque no te queda otra.
- Te acaban de despedir de tu trabajo.
- Llevas mucho tiempo en el paro.
- Necesitas generar ingresos rápido.
Pero como te decíamos al principio, esto no significa que tengas que descartar la idea de montar tu propio negocio.
Están comprometidos al 100 % con su proyecto: lo hacen porque es algo que de verdad les llena.
Es un camino que han elegido porque «les sale de dentro», y por eso ni siquiera el mejor empleo del mundo haría que se planteasen dejarlo.
Tienen un objetivo más allá de lo económico: no solo buscan ganar dinero, sino también ayudar, y además persiguen algo más.
Por ejemplo, hay quienes emprenden para poder conciliar, viajar mientras trabajan, o simplemente para vivir sin jefes.
tags: #empresario #por #necesidad #características