A medida que la campaña presidencial entra en su tramo final, la parte más costosa, con menos de 40 días hasta el 5 de noviembre, el Comité Nacional Demócrata gasta tres veces más que Trump y el Partido Republicano cada día, según los últimos documentos federales. La campaña de Harris gastó un promedio de 7,5 millones de dólares por día en agosto, en comparación con un promedio diario de 2,6 millones de dólares para Trump.
La clara ventaja económica le permite a Harris inundar las radios y televisiones y experimentar con la estrategia, gastando millones en Estados como Carolina del Norte y Nevada, donde hace apenas unas semanas los aliados de Trump se sentían confiados sobre sus posibilidades de victoria. Harris comenzó septiembre con 404 millones de dólares en el banco, en comparación con los 295 millones de Trump, según las últimas revelaciones a la Comisión Federal Electoral.
Los demócratas tienen una ventaja de gasto en los siete Estados clave. Harris y los grupos externos que la respaldan están dispuestos a gastar 559 millones de dólares en publicidad hasta las elecciones, en comparación con los 306 millones de dólares de los grupos que apoyan a Trump.
Sin embargo, Trump se rodea de millonarios para conformar su equipo de gobierno.
Figuras Clave en el Equipo de Gobierno de Trump
Susie Wiles: Jefa de Gabinete en la Casa Blanca
El primer nombramiento avanzado por Trump fue el de Susie Wiles, la directora en la sombra de su campaña, como futura jefa de gabinete en la Casa Blanca.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Tom Homan: El 'Zar de la Frontera'
Trump, además, anunció que el exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) Tom Homan volverá a formar parte de su Administración como "zar de la frontera" del país. Homan, una figura clave en el desarrollo del plan de deportación masiva, fue defensor de la separación de los niños migrantes de sus padres como una forma de disuadir los cruces ilegales. Ex oficial de policía, fue nombrado director interino del ICE en 2017 y tiene décadas de experiencia en la aplicación de las leyes de inmigración.
Stephen Miller: Subdirector de Política
Al ideólogo de su polémica política migratoria, Stephen Miller, le ha ofrecido el cargo de subdirector de política de la Casa Blanca, según ha confirmado el vicepresidente electo, JD Vance. Miller ejerció como asesor de Trump durante su primer mandato y fue el arquitecto de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes que el republicano ha prometido durante toda la campaña.
Marco Rubio: Departamento de Estado
El senador de Florida, Marco Rubio, de 53 años e hijo de migrantes cubanos, se perfila como el favorito para liderar el Departamento de Estado de EE.UU. Rubio puede ser de gran apoyo para la política exterior de la Administración Trump en relación con Latinoamérica y los objetivos estratégicos de Estados Unidos en la región.
Mike Waltz: Consejero de Seguridad Nacional
Trump ha ofrecido al congresista republicano Mike Waltz el puesto de asesor de seguridad nacional, un cargo clave en la toma de decisiones para sortear conflictos geopolíticos como la guerra entre Hamás e Israel, según medios nacionales. El también empresario y exboina verde estadounidense ha sido uno de los representantes más visibles de Trump durante la campaña de 2024, ayudando a encabezar la campaña militar y liderando la coalición Veterans For Trump.
William McGinley: Asesor Legal de la Casa Blanca
Por otro lado, Trump ha avanzado la elección del abogado William McGinley como su asesor legal de la Casa Blanca. "Él ama Israel, y a la gente de Israel, y de igual forma, la gente de Israel lo ama a él. Mike trabajará incansablemente para traer la paz a oriente Medio", ha escrito el Republicano en su red social Truth.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
Steve Witkoff: Enviado Especial para Oriente Próximo
El republicano también ha dado a conocer que el empresario y filántropo Steve Witkoff, uno de sus amigos más cercanos, será su futuro enviado especial para Oriente Próximo. "Será una voz implacable por la PAZ y nos hará sentir orgullosos a todos", ha señalado Trump.
Pete Hegseth: Secretario de Defensa
Entre los anuncios de Trump está la nominación del veterano de guerra y presentador de la cadena Fox Pete Hegseth como nuevo secretario de Defensa. "Pete ha pasado toda su vida como un guerrero de las tropas y del país. Pete es duro, inteligente y un verdadero creyente en EE.UU. Primero", ha asegurado.
Tulsi Gabbard: Directora de Inteligencia Nacional
La excongresista y ex precandidata presidencial demócrata Tulsi Gabbard será la próxima directora de Inteligencia Nacional del Gabinete de Trump. Gabbard fue miembro de la Cámara Baja por Hawái entre 2013 y 2021 y luego compitió en las primarias presidenciales del Partido Demócrata en 2020 junto al ahora presidente, Joe Biden, y la ahora vicepresidenta, Kamala Harris.
Robert F. Kennedy Jr.: Secretario de Salud
Por su parte, el excandidato presidencial Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus teorías de la conspiración sobre las vacunas, será el nuevo secretario de Salud. Trump ha prometido que la Secretaría de Sanidad desempeñará un papel importante a la hora de garantizar que la población esté protegida "de sustancias químicas nocivas, contaminantes, pesticidas, productos farmacéuticos y aditivos alimentarios que han contribuido a la grave crisis de salud".
Doug Burgum: Secretario de Interior
El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, será el próximo secretario de Interior. Multimillonario y exdirector ejecutivo de una empresa tecnológica, Burgum se postuló en las primarias para la nominación del Partido Republicano y llegó a participar en los dos primeros debates para finalmente en diciembre pasado abandonar la carrera hacia la Casa Blanca.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
Karoline Leavitt: Portavoz de la Casa Blanca
Trump ha designado como portavoz de la Casa Blanca a Karoline Leavitt, quien ya ejerció como portavoz durante su campaña presidencial y trabajó en el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca durante su primer mandato (2017-2021). Leavitt se convertirá con 27 años en la secretaria de prensa más joven de la Casa Blanca.
Chris Wright: Secretario de Energía
El empresario petrolero Chris Wright, fundador y director ejecutivo del grupo de servicios petrolíferos Liberty Energy, será secretario de Energía de la Administración de Trump. Para ser confirmado en el puesto, deberá obtener la mayoría simple de los votos del Senado, donde el partido republicano controla 53 de los 100 escaños.
Pam Bondi: Fiscal General
Trump ha elegido a la ex fiscal general de Florida Pam Bondi para suceder a Matt Gaetz como candidato a fiscal general de su próximo gabinete tras la renuncia de este último al verse acorralado por una serie de escándalos sexuales.
Scott Bessent: Secretario del Tesoro
El presidente electo de Estados Unidos ha escogido al inversor multimillonario Scott Bessent como secretario del Tesoro.
Brooke L. Rollins: Departamento de Agricultura
Trump ha designado este sábado a la presidenta del think tank America First Policy Institute (AFPI), Brooke Rollins, para el puesto de secretaria de Agricultura (USDA). Rollins sería la segunda mujer en estar a cargo del USDA, después de Ann Veneman, que trabajó para el Gobierno de George W. Bush. (2001-2009).
Jamieson Greer: Representante Comercial
Jamieson Greer será el representante comercial de Estados Unidos, un cargo clave desde el que liderará la implementación de la política de Trump arancelaria dirigida contra países como Canadá, México y China. Greer, abogado especializado en comercio internacional, fue jefe de gabinete del representante comercial Robert Lighthizer durante el primer mandato de Trump, "desempeñó un papel clave" durante su primer mandato al imponer aranceles a China y otros países para combatir "prácticas comerciales desleales", así como al reemplazar el "fallido" TLCAN con el T-MEC, en defensa de los "trabajadores estadounidenses".
Donantes Clave de la Campaña de Donald Trump
Hay tres multimillonarios apoyando al candidato del Partido Republicano. Se trata de magnates que solo en tres meses han donado a Donald Trump más de 220 millones de dólares. Ellos son Elon Musk, Miriam Adelson y Richard Uihlein.
Por su parte, Uihlein es un empresario multimillonarios estadounidense y fundador de de Uline. Donald Trump prometió que de ganar las elecciones, fichará a Musk para que haga recortes en la Administración.
Aunque casi todos los megadonantes aparecen en la lista de personas más ricas de la revista Forbes, no todos son nombres conocidos, como es el caso del mayor donante público de todos, el empresario Timothy Mellon, que ha donado públicamente 172 millones a la campaña republicana.
La segunda mayor donante, a fecha de menos de dos semanas para las elecciones, es la médica Miriam Adelson, quien ha donado 134,8 millones de dólares a la campaña de Trump contribuyendo a distintos fondos y al súper comité de acción política (PAC) Preserve America. Adelson, magnate de Las Vegas Sands (grupo de casinos de Las Vegas) con un patrimonio neto de 35.000 millones de dólares ha estado solicitando a otros multimillonarios que ayuden a llevar a Trump a la Casa Blanca y ha recaudado ya varios millones de dólares para su súper PAC en las últimas semanas.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, ha sido en estas elecciones una de las figuras más comentadas desde que mostró su apoyo a Trump en X. Sin embargo, solo es la sexta persona que más ha donado públicamente en esta campaña con 76,3 millones de dólares.
Muchos de las personas más ricas del país, incluidos fundadores y ejecutivos de algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, han apoyado la candidatura Trump-Vance. De hecho, 26 multimillonarios ya han donado más de un millón de dólares cada uno a PAC y comités pro-Trump.
Lista de algunos de los donantes más importantes:
- Timothy Mellon
- Linda McMahon
- Diane Hendricks
- Miriam Adelson
- Warren Stephens
- Wilks Brothers
- Liz y Dick Uihlein
- Jeff Sprecher y Kelly Loeffler
- Phil Ruffin
- Jimmy John Liautaud y Leslie Liautaud
- Geoffrey Palmer
- Bernard Marcus
- Woody Johnson
- Lisa y Kenny Troutt
- Darwin Deason
- Dannine y Staley Bishop
- Joe Ricketts
- Andrew Beal
- Don Ahern
- Roger Penske
- Steve Wynn
- Jeffrey Kurtz
- Antonio Gracias
- Michael Moritz
- Elon Musk
- Robert F. Kennedy Jr.
- Doug Burgum
El Impacto de las Donaciones en la Campaña
Las donaciones en campaña son muy importantes para los partidos y los candidatos a las elecciones en Estados Unidos. Donald Trump y Kamala Harris se batirán en duelo por la Casa Blanca el próximo 5 de noviembre.
Algunos multimillonarios hacen contribuciones públicas, como Elon Musk, quien ha prometido incluso premios diarios de un millón de dólares para votantes en los estados claves. Mientras tanto, otras grandes fortunas, como la de Bill Gates, se decantan por organizaciones de "dinero oscuro" que no revelan a sus donantes pero que le permite mostrar su apoyo a golpe de talonario.
A tres semanas de las elecciones en Estados Unidos todo depende de lo que ocurra en los siete estados bisagra donde nadie sabe quién va a ganar: Wisconsin, Pennsylvania, Michigan, Georgia, Carolina del Norte, Arizona y Nevada.
Nuevos Aliados y Asesores
Elon Musk es el más famoso (y rico) de una cábala de nuevos aliados mientras Trump se prepara para volver a la Casa Blanca. Además de Musk, están los magnates de los fondos de cobertura John Paulson y Scott Bessent -dos aspirantes a Secretario del Tesoro u otros puestos económicos clave- que han prometido ayudar a Musk a recortar el gasto. Recién llegados a la política como Vivek Ramaswamy y Robert F. Kennedy Jr, otras dos posibilidades para puestos en el gabinete o funciones de asesoramiento de alto poder, pretenden rehacer agencias federales enteras.
Entre los asistentes a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos estuvieron algunos mexicanos, como el actor Eduardo Verástegui, quien coincidió con el nuevo Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y su esposa, Jennifer Cunningham, durante la The Candlelight dinner.
El multimillonario biotecnólogo de 39 años Vivek Ramaswamy fue un sustituto omnipresente de Trump durante las elecciones generales y ha abogado por el cierre de agencias del gobierno federal, incluidos el FBI y el Departamento de Educación. Al parecer, el empresario millennial está siendo considerado para un puesto en el gabinete.