¿Qué es la franquicia en un seguro? Definición y tipos

Seguro que en muchas ocasiones, al contratar un seguro, le han preguntado si quería contratarlo con franquicia. Pero, ¿sabemos realmente de qué se trata? Dada su importancia, con el presente artículo queremos aclarar qué son las pólizas de seguros con franquicias y para qué sirven.

¿Qué se entiende por franquicia?

En el sector asegurador, se denomina franquicia la cantidad de dinero que, en cada siniestro, asumirá el asegurado, pagando la aseguradora la parte restante.

¿Para qué sirve contratar un seguro con franquicia?

En primer lugar, para que las dos partes, asegurado y asegurador, tomen conciencia del coste de los siniestros.

Tipos de franquicias

Existen diferentes tipos de franquicias que se pueden aplicar en una póliza de seguro:

  • Fijas: Se establece una cantidad fija que se deducirá de la indemnización.
  • Variable: Se establece una cantidad porcentual sobre el total de la indemnización o de los daños.
  • Variable con límites: Como sucede con la franquicia variable pura, se establece una cantidad porcentual sobre el total de la indemnización o de los daños pero, en este caso, esta cantidad se acota.
  • Franquicias progresivas: Denominamos franquicia progresiva cuando se establece que el importe de la franquicia será creciente en cada siniestro declarado dentro de una misma anualidad.

¿Cuál es la mejor franquicia para el asegurado?

Esta es la pregunta del millón y no tiene una respuesta única. Para decidir qué franquicia es la más adecuada en cada caso, hay que tener en cuenta varios aspectos: el tipo de seguro, la voluntad de la compañía aseguradora o la capacidad y preferencia que tiene el asegurado para pagar y/o asumir más riesgo.

Lea también: Coca-Cola: Un Caso de Estudio Emocional

Si las probabilidades de tener un siniestro se consideran bajas y el asegurado tiene plena capacidad para asumir el importe de la franquicia, esta puede ser mayor. Además la rebaja en la prima a pagar, a la larga financiará la propia franquicia.

Si por el contrario, la probabilidad y la frecuencia de la ocurrencia de siniestros puede ser alta o la cuantía de los mismos costosa, sería aconsejable valorar contratar el seguro con franquicias más bajas, aun sabiendo que la prima puede ser mayor.

Por ejemplo, en el caso del seguro de un coche, es más que aconsejable contratar la garantía de daños propios (la denominada “todo riesgo”) con una franquicia, porque normalmente la diferencia entre contratar el seguro con o sin franquicia, coincide con el importe de la propia franquicia.

Concretamente, si un seguro a todo riesgo sin franquicia costase 700 € y con franquicia de 300 € costase 400 €, contratando con franquicia se obtendría un ahorro de 300 €/año. En 5 años, el ahorro sería de 1.500 €, cantidad nada despreciable - y más teniendo en cuenta que muchas veces se discuten variaciones de prima de menos de 10 €.

Así pues, siguiendo con el ejemplo, para que el coste del seguro con franquicia se igualara al coste del seguro sin franquicia, sería necesario tener 5 siniestros que requiriesen el pago de la franquicia de 300 €, hecho que en la mayoría de clientes no se da, al ser la media de siniestros, inferior a cinco.

Lea también: Internacionalización de Lladró: Claves del éxito

Por todo ello, en el caso de los seguros de coche, se recomienda contratar la garantía de todo riesgo siempre con franquicia, pues si no se tiene ningún siniestro se ahorra y si se tiene alguno, en la mayoría de casos, con el dinero ahorrado se podría asumir el pago de la franquicia.

¿Pero a veces se ofrecen varias franquicias?

Algunas compañías ofrecen la opción de varias franquicias. Como ya hemos comentado, cada uno tiene que valorar sus preferencias y su capacidad de asumir más o menos importe de franquicia, pero también debe comprobar que la proporción entre la rebaja en la prima a pagar y el mayor importe de la franquicia a asumir merezca la pena.

Otro punto a considerar:

En la franquicia variable es más que aconsejable acotarla con un máximo a cargo del asegurado. De lo contrario, la cantidad que se deberá asumir irá aumentando a medida que la indemnización sea mayor.

Acotando la franquicia se consigue saber de antemano cuál será el importe máximo que realmente se podrá llegar a asumir.

En el ejemplo de las franquicias variables se pone de manifiesto la importancia de evaluar correctamente el tipo de franquicia elegida en cada momento.

Lea también: Plan de Marketing Estratégico: Ejemplo práctico

Ejemplo práctico de franquicia en pérdida de beneficios por ciberataque

A estas alturas, y tras acumular casi 2 años de aumento sostenido de siniestros ciber, ya tenemos claro que una de las pérdidas de mayor impacto en la póliza es la pérdida de beneficios. También es uno de los principales motivos por el que las EMPRESAS DECIDEN contratar la póliza. Hay distintas definiciones de Pérdida de Beneficios, otro día me entretendré con esto.

Existen principalmente dos tipos de franquicia en estos casos:

  1. Franquicia por horas: en este caso, la póliza establece un número de horas concreto cuya pérdida de beneficio identificada será asumida por el asegurado.
  2. Período de carencia y franquicia general: en este caso, hay un período de horas que en caso de superarse se considerará siniestro. Se identificará la pérdida total desde la primera hora y se aplicará la franquicia general de la póliza.

Imaginemos el siguiente caso: Nuestro asegurado ha sido víctima de un ransomware. La interrupción de los sistemas ha durado 10 días identificando una caída de ingresos total de 200.000€. La póliza establece un período de carencia de 24 horas y una franquicia general de 100.000€. Dado que la interrupción ha durado 10 días, se ha superado el período de carencia y, por tanto, se cuenta la pérdida desde la primera hora.

Ten en cuenta que esto aplica de igual manera para los extracostes, es decir, las pérdidas en las que incurra el asegurado para reanudar cuanto antes sus redes y sistemas.

Por tanto, en el planteamiento propuesto, es obvio que el escenario más favorable para el asegurado es el primero: FRANQUICIA POR HORAS.

tags: #en #caso #de #franquicia #pura #el