Estudio de Mercado para Emprendedores: Guía Completa

Un estudio de mercado es una herramienta fundamental para cualquier empresa que desee conocer a fondo a su público objetivo, identificar oportunidades de negocio y tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos.

¿Por qué es importante hacer un estudio de mercado?

En la sociedad actual, más competitiva y cambiante que nunca, el estudio de mercado tiene mucha importancia ya que nos ayuda a saber en todo momento como están evolucionando nuestros clientes y competidores.

El estudio de mercado permitirá la posterior elaboración de un plan de marketing adaptado a la realidad del sector e influirá por tanto en las decisiones a tomar sobre las características del producto o servicio, su precio y la estrategia de comunicación, marketing online y distribución comercial. Muchas veces el estudio de mercado se incluye dentro de un plan de negocio.

Realizar un estudio de mercado de forma adecuada puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. Es una herramienta poderosa que brinda información valiosa para entender las necesidades y preferencias de los consumidores, identificar oportunidades de mercado y desarrollar estrategias efectivas.

Pasos Clave para un Estudio de Mercado Efectivo

Para realizar un estudio de mercado de manera efectiva, es importante seguir una serie de pasos clave.

Lea también: Aprende sobre Marketing y Publicidad

  1. Definir el objetivo: Antes de comenzar con el estudio, es importante tener claro qué se quiere analizar y qué se espera obtener de la investigación. Esto permitirá enfocar los esfuerzos en la dirección correcta. En primer lugar, es fundamental definir claramente el objetivo del estudio y las preguntas de investigación que se quieren responder. Se debe definir el objetivo del estudio, es decir, qué se quiere analizar y para qué se va a utilizar la información recopilada.
  2. Identificar el público objetivo: Una vez establecidos los objetivos, es necesario identificar el público objetivo al que se dirigirá el estudio. Conocer las características demográficas, socioeconómicas y de comportamiento de este grupo es esencial para obtener resultados relevantes. Es fundamental identificar el público objetivo al que se va a dirigir el estudio. Conocer las características demográficas, socioeconómicas y de comportamiento de este grupo de personas es esencial para obtener resultados relevantes.
  3. Recopilar información: En esta etapa se debe recopilar datos relevantes sobre el mercado, la competencia y los consumidores. Es importante utilizar fuentes confiables y variadas para obtener una visión completa. Otro paso importante es seleccionar la metodología adecuada para recopilar la información necesaria. Esto puede incluir encuestas, entrevistas, grupos focales, análisis de datos secundarios, entre otros.
  4. Analizar la información: Una vez recopilados los datos, es necesario analizarlos de forma crítica para identificar tendencias, oportunidades y amenazas. Esto permitirá tomar decisiones informadas. Una vez recopilada la información, es crucial analizar los resultados de manera objetiva y detallada. Identificar tendencias, patrones y oportunidades en el mercado es fundamental para tomar decisiones estratégicas. Es fundamental analizar y interpretar los datos obtenidos de manera objetiva y crítica. Identificar tendencias, patrones y oportunidades en el mercado permitirá tomar decisiones informadas y acertadas.
  5. Elaborar un informe: Por último, es importante plasmar los resultados del estudio en un informe detallado que incluya conclusiones y recomendaciones para la estrategia de negocio. Este documento será clave para guiar las acciones futuras. Finalmente, es importante elaborar un informe detallado con los hallazgos del estudio y presentarlos de manera clara y concisa a los interesados en la empresa. Esto permitirá tomar decisiones informadas y acertadas en función de la realidad del mercado. Finalmente, es crucial presentar los resultados de manera clara y concisa, destacando las conclusiones más relevantes y ofreciendo recomendaciones para la toma de decisiones.

Métodos de Recopilación de Información

Para conseguir la información que necesitas no hay nada mejor que preguntar. Y para ello puedes utilizar cuatro técnicas:

  • Las entrevistas en profundidad con algún experto del sector o algún cliente potencial te permitirán recoger bastante información. No te olvides de preparar antes un guion donde detalles todos aquellos aspectos sobre los que quieres recoger información. Y si decides hacérsela a clientes, haz al menos 5.
  • Grupo de discusión: convoca a entre 5 y 8 clientes potenciales y preséntales tu idea o producto para que lo valoren. Esta técnica es buena para detectar motivaciones y reacciones. Conviene grabarla para no perder detalle. A veces un detalle o regalito puede ayudarte a convocar a a los asistentes. Debes tener en cuenta que al igual que las entrevistas en profundidad, son técnicas que te aportan información cualitativa pero no son representativas estadísticamente, por lo que las conclusiones de tu estudio de mercado no se pueden basar exclusivamente en ellas.
  • La encuesta: es un método más fiable pero tiene como principal inconveniente un mayor coste en tiempo si la haces tú o en dinero si la encargas. Te recomendamos que utilices alguna plantilla para realizar encuestas de las que están disponibles en la red y que hagas al menos 40 encuestas a clientes potenciales.
  • Paneles de encuestación: cuando no se tiene acceso a la población a encuestar puedes plantearte contratar alguna empresa que tenga acceso a la muestra que tú necesitas. Es como una encuesta pero los encuestados los aporta la empresa especializada. Tiene la ventaja de que además se puede repetir en el tiempo.

Análisis de la Competencia

El cuarto paso del estudio de mercado debe ser profundizar en el análisis de tu competencia. Hay dos motivos principales para estudiar a tus competidores:

  1. Conocer quién está haciendo las cosas bien y quién no, lo que ayuda a identificar oportunidades de negocio, claves de éxito y tendencias de mercado.
  2. La creación de tu negocio puede provocar una reacción de tu competencia, sobre todo si le quitas clientela, por lo que es conveniente prever su reacción.

Las seis actividades de bajo coste que te proponemos para analizar a tu competencia, preferentemente antes de abrir tu negocio:

  1. Visita presencial a tus principales competidores para realizar una tarea de observación en base a un guion con las variables que te interesa estudiar.
  2. Visita a las webs y redes sociales de tus competidores y análisis con herramientas SE.
  3. Plano de situación de la competencia y radio de acción.
  4. Análisis de los líderes del mercado.
  5. Informes y perfiles de empresa.
  6. Tabla comparativa de puntos fuertes y débiles.

Definición del Cliente Objetivo

Si has hecho un buen estudio de mercado podrás definir qué tipos de clientes componen el mismo y dividirlos en grupos afines.

Debes elegir tu target o cliente objetivo, aquel o aquellos grupos a los que te quieres dirigir de forma prioritaria para adecuar después tus acciones de marketing a sus características y comportamiento de consumo. Recuerda que el mercado cada vez demanda mayor especialización y una buena manera de hacerlo es especializarse en un tipo determinado de cliente.

Lea también: Estudios de Marketing Digital

Análisis DAFO

Todo estudio de mercado debe plasmarse en un informe final. Esta es la parte que a menudo más le cuesta a autónomos y pymes, sobre todo si se trata de un estudio de mercado de carácter interno, que no va a ser presentado en ningún plan de negocio a personas de fuera.

Nuestro consejo es que al menos intentes redactar tres páginas con las conclusiones principales y que elabores un análisis DAFO a modo de síntesis dónde identifiques las oportunidades y amenazas del mercado y el entorno junto con el posicionamiento de tu negocio ante el mismo, identificando tus fortalezas y debilidades. Un ejercicio sencillo que te ayudará a definir la estrategia del negocio.

Ejemplos Reales de Estudios de Mercado

El estudio de mercado es una herramienta fundamental para cualquier empresa que desee conocer a su público objetivo y las tendencias del mercado en el que se desenvuelve. A través de la recopilación y análisis de datos, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas basadas en información concreta.

  • Un ejemplo real de estudio de mercado es el caso de una empresa de ropa que decide lanzar una nueva línea de productos para jóvenes. Antes de hacerlo, realiza una investigación para conocer los gustos, preferencias y hábitos de consumo de este segmento de la población.
  • Otro ejemplo es el de una cadena de supermercados que quiere expandirse a un nuevo mercado. Antes de abrir una nueva sucursal, realiza un estudio para identificar la competencia, el perfil de los consumidores locales y las oportunidades de crecimiento en la zona.

En ambos casos, el estudio de mercado permite a las empresas tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos asociados a la introducción de nuevos productos o la expansión a nuevos mercados.

Coste de un Estudio de Mercado

Las empresas especializadas en estudios de mercado cobran desde 2.000 euros en adelante dependiendo de la complejidad del estudio: número de segmentos de mercado diferentes a estudiar, dispersión geográfica y sobre todo si existe necesidad de utilizar entrevistas grupales y encuestas, que son las técnicas que encarecen considerablemente el estudio.

Lea también: Formación para futuros empresarios

También te puede interesar contratarlas para descargarte de tareas y obtener una valoración más imparcial.

Tabla resumen de pasos para un estudio de mercado

Paso Descripción
1. Definir el objetivo Establecer claramente qué se quiere analizar y qué se espera obtener del estudio.
2. Identificar el público objetivo Conocer las características demográficas, socioeconómicas y de comportamiento del grupo al que se dirige el estudio.
3. Recopilar información Recopilar datos relevantes sobre el mercado, la competencia y los consumidores utilizando fuentes confiables.
4. Analizar la información Analizar los datos recopilados para identificar tendencias, oportunidades y amenazas.
5. Elaborar un informe Plasmar los resultados del estudio en un informe detallado con conclusiones y recomendaciones.

tags: #estudio #de #mercado #para #emprendedores #guía