En el mundo empresarial, un factor permanece constante: el capital humano es el motor que impulsa los planes, estrategias y tecnologías. El mentoring empresarial emerge como una respuesta a la necesidad de las personas de sentirse valoradas, acompañadas y respaldadas en su desarrollo.
El origen de la palabra “mentor” se remonta a la Odisea de Homero, donde Mentor fue el encargado de acompañar y apoyar a Telémaco durante la guerra de Troya, simbolizando una figura de apoyo y confianza.
¿Qué es el Mentoring Empresarial?
El mentoring empresarial no es un proceso frío ni un simple trámite. Es un espacio de encuentro entre la experiencia de quien ya ha recorrido un camino y la ilusión de quien está empezando a recorrerlo. El mentoring empresarial es acompañamiento. No es imponer, ni dar recetas mágicas. Es estar ahí, al lado, para que la otra persona se atreva a dar pasos con más seguridad.
En esencia, el mentoring es una metodología donde una persona experimentada (el mentor) transmite información y conocimiento a otra que está comenzando (el mentee), facilitando su adaptación y capacitándole para el futuro profesional.
El mentoring, en cambio, añade algo más: la generosidad de compartir la experiencia vivida.
Lea también: Colaboración Empresarial
Beneficios del Mentoring
Las empresas son cada vez más conscientes de la relevancia de encontrar y retener el talento para impulsar su negocio y aumentar los niveles de productividad. El mentoring empresarial responde justo a esa necesidad. No es un lujo ni un extra. Un empleado que tiene un mentor siente que no está solo.
El mentoring también transforma a quien acompaña. Los líderes descubren nuevas formas de escuchar, de guiar y de inspirar. El impacto es enorme: menos rotación, más innovación y una cultura sólida donde las personas se sienten parte de algo más grande. No es solo lo que la empresa gana.
Beneficios para el Mentee
- Gana confianza.
- Aumenta su motivación.
- Aprende de la experiencia real de alguien que ya pasó por lo mismo.
Beneficios para el Mentor
- Desarrolla habilidades de liderazgo.
- Descubre nuevas formas de escuchar, guiar e inspirar.
- Fomenta su crecimiento personal al reflexionar sobre sus propias experiencias.
Beneficios para la Empresa
- Menos rotación de personal.
- Más innovación.
- Una cultura sólida donde las personas se sienten parte de algo más grande.
- Desarrolla el capital social y fomenta las capacidades de los empleados.
- Asegura el relevo generacional en puestos de responsabilidad.
- Atrae y fideliza talento.
- Mejora el clima organizacional y la motivación del equipo.
- Incrementa la productividad y mejora los resultados.
- Disminuye los riesgos psicosociales y genera mayor receptividad al cambio.
El Rol del Mentor
El mentor debe tener claro cuál es su papel y saber qué expectativas se tienen de su desempeño. El mentor elegido podrá poner en práctica su sentimiento de liderazgo, lo que en el futuro puede ayudarle a promocionar dentro de la empresa, ya que a través de este programa se fomentan las habilidades profesionales.
La función del mentor es guiar y acompañar al aprendiz en su desarrollo profesional y personal, compartiendo su experiencia y conocimientos para que este desenvuelva sus habilidades. El mentor transmite los valores de la empresa a su tutelado. Es a la vez un guía, un consejero y un coach. O como a mí me gusta definirlo: tu hermano mayor en el mundo laboral.
Competencias Clave de un Mentor
El marco de competencias de un mentor de emprendedores incluye habilidades, conocimientos y capacidades necesarias para brindar apoyo efectivo a los emprendedores.
Lea también: Más sobre el Encuentro de Empleo
Las competencias clave son:
- Comprenderse a uno mismo: Autoconocimiento del mentor.
- Compromiso con el autodesarrollo: Aprendizaje continuo del mentor.
- Gestión del contrato mentor-emprendedor: Definir roles y objetivos.
- Construir la relación mentor-mentee: Generar confianza y cercanía.
- Facilitar el "insight": Toma de conciencia y aprendizaje del emprendedor.
- Orientación a objetivos, resultados y acciones: Promover la creación de un plan de acción.
- Uso de modelos, herramientas y técnicas: Aplicar herramientas de mentoring.
- Evaluación: Evaluar el progreso y la efectividad del mentoring.
El Proceso de Mentoring
Ya son muchas las empresas que están implementando un programa de mentoring por los efectos positivos que causa. Establecer objetivos: desde el inicio hay que marcar unos objetivos claros y trabajar en el desarrollo de ciertas competencias profesionales.
Supervisar el proceso: se recomienda que desde un inicio se realice un plan de seguimiento semanal o mensual para verificar que el programa sigue su curso.
Una sesión de mentoring no es un proceso rígido ni uniforme; sin embargo, hay ciertos elementos clave que suelen estar presentes en la mayoría de estas interacciones:
- Establecimiento de objetivos: Antes de iniciar la sesión, es fundamental que el mentee y el mentor acuerden los objetivos que desean alcanzar.
- Revisión de progreso: Un buen comienzo de la sesión es revisar lo que se ha trabajado anteriormente.
- Interacción y diálogo: Este es el corazón de la sesión.
- Reflexiones y aprendizajes: Las mejores sesiones de mentoring permiten espacio para la reflexión.
- Plan de acción: Al finalizar la sesión, es importante que el mentee salga con un plan claro de acción.
Ejemplos de Mentoring Exitoso
Existen numerosos ejemplos de mentoring a lo largo de la historia:
Lea también: Oportunidades de franquicia con Encuentro Moda
- Steve Jobs y Mark Zuckerberg: Zuckerberg agradeció a Jobs por ser un mentor y amigo.
- Martin Luther King y Benjamin Mays: Las ideas de Mays influyeron en el movimiento por los derechos civiles de King.
- Quincy Jones y Ray Charles: Jones aprendió de Charles la importancia de tener un buen mentor.
- Yves St. Laurent y Christian Dior: Dior transfirió sus conocimientos a St. Laurent, quien luego asumió las riendas de la firma.
- Collin Powell y Luther Powell: Powell siempre consideró a su padre como su mentor.
¿Cómo Empezar a Aplicar el Mentoring en una Empresa?
Para aplicar el mentoring en una empresa, es importante:
- Analizar las necesidades y objetivos.
- Evaluar los recursos disponibles.
- Encontrar el mentor adecuado.
Conclusión
El mentoring empresarial no es un plan más en la lista de recursos humanos. Es una declaración de intenciones. Cuando una empresa apuesta por el mentoring en las empresas, está eligiendo cuidar a quienes la sostienen. Si en tu organización tienes la sensación de que el talento está, pero que necesita impulso, acompañamiento y confianza, quiero ayudarte. Si quieres que el mentoring empresarial se convierta en el motor de crecimiento de tu empresa, hablemos.
tags: #encuentro #con #el #mentor #beneficios