Encuestas Efectivas para Emprendedores en Instagram: Ejemplos y Guía

Como emprendedor o startup en fases iniciales, es crucial entender las necesidades y preferencias de tus usuarios o clientes. Una encuesta bien diseñada puede ser una herramienta poderosa para obtener esta información y guiar tus decisiones estratégicas. Aquí te presentamos una guía completa para diseñar una encuesta efectiva.

Define el objetivo de la encuesta

Primero lo primero: debes tener claro por qué estás haciendo esta encuesta. ¿Estás tratando de entender mejor a tu mercado? ¿Quieres feedback sobre un prototipo? ¿Necesitas validar una hipótesis? Obtener feedback sobre la experiencia de usuario de tu producto.

Conoce a tu público

Entender a quién va dirigida tu encuesta es esencial para formular preguntas relevantes. Apunta a no más de 10-15 preguntas que puedan ser respondidas en menos de 10 minutos.

Consejo: Prioriza las preguntas esenciales y evita redundancias.

Utiliza preguntas claras y precisas

Las preguntas deben ser fáciles de entender y evitar la ambigüedad.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Preguntas demográficas: Recogen información sobre las características de los encuestados.
  • Escala Likert: “En una escala del 1 al 5, ¿cuán satisfecho estás con la interfaz de usuario?”

Evita las preguntas tendenciosas

Las preguntas deben ser neutrales para no influir en las respuestas del encuestado.

Pregunta neutral: “¿Cómo evaluarías la utilidad de nuestra nueva característica?”

Orden lógico y flujo natural

Organiza tus preguntas en un orden que tenga sentido lógico. Comienza con preguntas generales y avanza hacia preguntas más específicas. Esto facilita que los encuestados se sientan cómodos y proporciona contexto para las respuestas más detalladas.

Ejemplo: Preguntas generales sobre el uso de la app primero, seguidas de preguntas específicas sobre características y funcionalidades.

Pretest de la encuesta

Antes de lanzar la encuesta, realiza un pretest con un pequeño grupo representativo de tu público objetivo. Esto te ayudará a identificar problemas con las preguntas o el formato y hacer ajustes necesarios.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Consejo: Solicita feedback sobre la claridad de las preguntas y la facilidad de completarlas.

Asegura la confidencialidad

Garantiza a los encuestados que sus respuestas serán confidenciales y se utilizarán solo para fines de investigación. Esto puede aumentar la tasa de respuesta y la honestidad en las respuestas.

Mensaje de Confidencialidad: “Tus respuestas serán confidenciales y se utilizarán únicamente para mejorar nuestro producto. Agradecemos tu honestidad.”

Proporciona instrucciones claras

Incluye instrucciones claras sobre cómo completar la encuesta. Indica si hay preguntas obligatorias y cómo deben responderse las diferentes secciones.

Ejemplo de Instrucciones: “Por favor, responde todas las preguntas marcadas con un asterisco (*). Selecciona la opción que mejor describe tu experiencia.”

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Ofrece un incentivo

Considera ofrecer un incentivo para completar la encuesta. Esto puede ser un descuento, un regalo o la posibilidad de participar en un sorteo. Un incentivo adecuado puede aumentar significativamente la tasa de respuesta.

Ejemplo de Incentivo: “Completa la encuesta y participa en el sorteo de una tarjeta de regalo de $50.”

Analiza y utiliza los datos

Una vez recopilados los datos, analízalos cuidadosamente para obtener insights accionables.

Ejemplos de preguntas para entender a tus clientes

  1. ¿Cuáles son tus metas a corto plazo? Conocer sus metas a corto plazo te ayuda a recomendar lo que tu cliente necesita en el momento. Además, puedes analizar cuáles serán sus necesidades en un plazo más alejado.
  2. ¿Qué significa esta compra para ti? Esta pregunta es bastante clara y directa. Te ayuda a saber por qué tu cliente está realizando la compra, esto puede ser por necesidad, lujo, crecimiento, optimización, etc.
  3. ¿Cuál crees que es tu mayor fortaleza? Comprender las fortalezas de tu cliente te ayuda a ofrecerle un servicio o producto ideal que lo complemente o lo haga conseguir el éxito deseado.
  4. ¿De quién eres cliente actualmente? Esta pregunta podría sonar invasiva, pero si la analizas es muy importante, ya que conoces a tu competencia y sus tácticas para atraer clientes.
  5. ¿Qué es lo que más te gusta de tu proveedor actual? Esta es otra forma de conocer a tu competencia. Saber qué le gusta de su proveedor te sirve para aplicar algunas de sus tácticas de servicio y detectar las que no les gusta.
  6. ¿Qué es lo que más te gusta de su sistema actual? Esta pregunta va dirigida para comprender la importancia de sus necesidades.

Preguntas Adicionales para Descubrir las Necesidades de tus Clientes

Cuestiona a tu cliente sobre qué es lo que busca para realizar sus compras. Quizá sean envíos gratis, descuentos, gran variedad de artículos. Siempre hay algo que atrae a las personas y por algo compran. Responder esto es vital porque es beneficioso conocer qué es lo que debes mejorar o dónde estás teniendo éxito.

Saber la respuesta a esta pregunta te ayudará a buscar el paquete de servicios óptimo para su presupuesto. Las empresas manejan diferentes presupuestos, por lo que te recomendamos crear paquetes con distintos precios y servicios que puedan alinearse a las diferentes necesidades y posibilidades.

Otra pregunta quizá un poco directa, pero saber en qué puede fallar tu competencia te sirve para prevenirte y evitar los mismos pasos.

Esto te ayudará a conocer sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. También sabrás qué es lo que busca resolver de forma inmediata y qué asuntos pueden esperar.

Esta pregunta sirve para entender mejor al cliente siendo empático o poniéndote en su lugar para detectar qué necesita y si lo que ofreces va acorde a lo que requiere. Preferentemente, utiliza esta pregunta con clientes con quienes puedas entablar una charla con toda franqueza.

Es una pregunta muy directa, pero que de igual manera te lleva conocer lo que requiere el cliente. Aquí entran en juego el capital de tu comprador y los servicios que le ofrezcas. Es importante que realices esta pregunta únicamente cuando estés seguro de que tu venta se llevará a cabo. De lo contrario, podrías sonar muy insistente.

Si la compra no culmina, no temas en preguntarle por qué no funcionó o por qué decidieron no elegir a tu empresa. Esta pregunta es más utilizada cuando quieres volver a entablar relaciones con algún cliente.

Así como es bueno saber tus errores o descuidos, también lo es conocer tus acciones que más le gustan a tus clientes. Se refiere justo a eso: qué es lo que buscan los clientes para concretar una relación con proveedores.

Te ayuda a detectar dentro de tu compañía a aquellos vendedores que entablan mejores relaciones con los clientes. Así distingues en quién te puedes apoyar mejor y aquellos que requieran más habilidades o enseñarles tácticas más efectivas para vender.

Plantea todo lo que ofreces y, si requieren un momento, dales la oportunidad de que lo piensen. Sin embargo, esta opción debe ser la última y además no debes dejar pasar mucho tiempo.

Cómo hacer felices a tus clientes

Una vez que comprendes la importancia de entender a tus clientes, es momento de saber cómo hacerlos felices. El primer paso ya lo diste, que es escuchar sus necesidades, saber qué es lo que quieren y cómo desean recibirlo.

Es importante que tu cliente se enamore de tu marca en todo sentido: 84% de las compañías que mejoran su experiencia del cliente reportan un aumento en su rentabilidad. Trata de poner todos tus esfuerzos para que queden satisfechos con tu servicio y le queden muy pocas ganas de quejarse por algo. Haz algo que te destaque del resto.

A todos les gustan los regalos y tus clientes no son la excepción. Si está dentro de tus posibilidades darles un extra, no dudes en hacerlo.

Así como importa que conozcas a tus clientes, saber cómo lo hacen tus competidores te da una oportunidad para perfeccionar tus servicios y procesos. Tal vez la competencia tenga debilidades que tu cliente note y tú puedas satisfacer.

Así como puedes ampliar la calidad de tus servicios, también puedes garantizarles a tus clientes que comprar contigo es seguro. Por ejemplo, facilita garantías de devolución o cambios de artículos en caso de que presenten un daño. Ayúdalos a sentir confianza en tu marca o empresa. De esta forma, la experiencia del cliente aumentará y, además de seguirte comprando, lograrás que te recomienden con su círculo.

Lista de preguntas para hacer un perfil de clientes

Si eres nuevo en el campo de las ventas y necesitas una lista de preguntas para hacer un perfil de clientes o si deseas probar nuevas preguntas con tu equipo, esta lista de 24 preguntas debería ayudarte a identificar las necesidades de tus prospectos.

tags: #encuestas #para #instagram #emprendedores #ejemplos