España es una economía de Pymes, empresas pequeñas y medianas de hasta 249 asalariados. En 2024, había 2.926.167 pymes, representando el 99,8% del tejido empresarial español, según datos de la DGEiPYME. Para avanzar en el proceso de digitalización de España, existen diversas ayudas e iniciativas.
El Programa Kit Digital
El Kit Digital es una de las ayudas más conocidas, persiguiendo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado. El objetivo es conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital de las pymes españolas.
¿Cómo Solicitar el Kit Digital?
- Regístrate en el área privada de Acelera Pyme y completa un test de diagnóstico digital.
 - Contacta con un agente digitalizador, que son los encargados de prestar las soluciones de digitalización a las pymes y autónomos beneficiarios. Existe un catálogo de agentes para elegir el que más te convenga por tipo de solución o localización.
 - Empieza los trámites para la solicitud del bono del Kit Digital, una vez que hayas elegido la solución digital que más se ajusta a tus necesidades.
 
Desde la apertura en marzo de 2022 del primer formulario de ayudas de Kit Digital, Red.es ha elaborado y lanzado un total de cinco convocatorias. La buena acogida de Kit Digital desde su lanzamiento lo sitúa como el programa de ayudas a la digitalización de pymes más demandado de la historia de España logrando llegar a todo el territorio. Este sistema está permitiendo que las comprobaciones puedan hacerse en tan solo 3 minutos, frente a las 3 horas requeridas con anteriores procedimientos. Además, con el fin de facilitar al máximo el acceso a las ayudas, y evitar el incremento de carga de trabajo en los potenciales beneficiarios, se ha habilitado la figura del “representante voluntario”. Cualquier tercero, sea persona física o jurídica, debidamente autorizado, puede solicitar la ayuda por cuenta de la empresa.
Ampliación de las Ayudas del Kit Digital
El presupuesto destinado para estas ayudas ha sido ampliado. En primer lugar, la convocatoria ha aumentado en 500 millones de euros, elevando el total destinado al segmento III a 1.000 millones de euros. Esta oportunidad se abre para negocios con menos de tres empleados, ofreciendo también 1.000 euros adicionales a quienes ya hayan sido beneficiarios de cuantías anteriores.
Una de las novedades más destacadas es la incorporación de la categoría ‘Puesto de Trabajo Seguro’. La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros. Las empresas del segmento III que ya hayan recibido ayudas de 2.000 euros del programa Kit Digital y cuya ayuda no haya sido revocada por cualquier causa, pueden solicitar los 1.000 euros adicionales mediante una declaración de conformidad en su expediente en la sede electrónica de Red.es.
Lea también: Plataforma Acelera Pyme
Las ayudas se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, tras verificar el cumplimiento de los requisitos. El nuevo bono digital de 3.000 euros representa una oportunidad para las pymes y autónomos con menos de tres empleados.
Las ayudas de Kit Digital dirigidas a empresas de entre 0 y menos de 3 empleados se encuentran ya en su fase final de presupuesto. Al igual que en el resto de las convocatorias del programa, estas ayudas se conceden por orden de llegada y estarán activas, o bien hasta el fin del plazo de solicitud o cuando se agote el presupuesto, lo que ocurra antes. En sus tres años de recorrido, a través de las diferentes convocatorias, Kit Digital ha concedido más de 750.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas, autónomos del país para digitalizar sus negocios.
Capilaridad del Programa
Su capilaridad está siendo tan amplia que el 100% de las provincias españolas cuenta con alguna ayuda de Kit Digital y más del 90% de los municipios tiene alguna empresa o autónomo que se ha beneficiado del bono digital.
Información Adicional
Para más información y para iniciar el proceso de solicitud, visita la sede electrónica de Red.es. Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
El Programa cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
Lea también: Soluciones Kit Digital
Oficinas Acelera Pyme (OAPs)
Además del Kit Digital, existe una red de 27 oficinas Acelera Pyme (OAPs) repartidas por todo el territorio nacional. Los servicios de las OAPs son de acceso libre para los usuarios.
Las actividades necesarias para la puesta en marcha de la oficina incluyen la incorporación de tecnologías innovadoras de los usuarios de las actuaciones. Las OAPs deberán ser en modalidad presencial o mixta, salvo causas de fuerza mayor. Las OAPs no deben generar ingresos a partir de las actuaciones financiadas.
El 80% del presupuesto subvencionable de las OAPs es cubierto por la ayuda, y el beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. El representante del solicitante debe estar debidamente apoderado.
La solicitud electrónica se deberá presentar en dos momentos diferenciados: A. Solicitud electrónica habilitado en la Sede Electrónica de Red.es. B. Anexo I de la Convocatoria.
La ayuda está sujeta al cumplimiento del principio de no causar daño significativo (DNSH), utilización, principios de publicidad e igualdad, y la documentación debe ser en castellano.
Lea también: Digitalización con Acelera Pyme
tags: #acelera #pyme #ayudas #requisitos