Enrique Montoliu, un ingeniero químico al que le conquistó la naturaleza, es el creador del Jardín de L'Albarda. Este jardín, ubicado en Pedreguer, junto al término municipal de Denia, ofrece inmejorables vistas al Parque Natural del Montgó.
El Jardín de L'Albarda: Un Santuario de la Flora y Fauna Mediterránea
El Jardín de L’Albarda, ejemplo de la diversidad paisajística de esta zona del Mediterráneo, ocupa 50.000 metros cuadrados. Cuenta con una extensión de 50.000 metros cuadrados en los que se reparten más de 700 especies de plantas. De estilo renacentista cuenta con paseos, pérgolas, templetes, fuentes y piscinas.
De inspiración árabe, alguno podría pensar que estamos ante un jardín centenario. Sin embargo, fue creado en 1990 por Enrique Montoliú. Cinco años después de su creación, en 1995, con una mínima dedicación, una escombrera se convirtió en un vergel.
La Creación de un Entorno Silvestre
Según comenta Nicolau Puigcerver, técnico forestal y divulgador del jardín, Montoliú se decidió a comprar un terreno de escombros que rodeaba el jardín para crear en él un entorno silvestre que imitara a la propia naturaleza. De este modo, consiguió crear un auténtico bosque mixto mediterráneo. Hoy en día se considera un bosque maduro con una gran biodiversidad que atrae a la fauna: “tanto a aves como a insectos y predadores que son los que nos ayudan a controlar las plagas en el jardín.
En el terreno, en ese momento, no había más que pinos, el resto todo se ha plantado.
Lea también: Enrique Roca: Un empresario español
Un Jardín Sostenible
Todo está plantado bajo un modelo de sostenibilidad, es decir, plantas adaptadas a nuestro clima y suelo, con un mínimo consumo de agua.
El visitante puede encontrar hasta 700 especies diferentes de plantas mediterráneas. También tenemos un jardín de rosas precioso, en estas fechas es una delicia. Gracias a la variedad de flora de la que disponemos, en todas las épocas del año encontraremos plantas en flor, colores y olores variados.
La Importancia del Agua
Gracias al trabajo hídrico realizado en el jardín, el agua recircula a lo largo de pozas y fuentes. Para limpiarla de manera ecológica, existen carpas. Símbolo de la perseverancia en la mitología china, estos peces koi, junto al lirio amarillo, conforman un filtro biológico natural.
FUNDEM: La Fundación para la Conservación Mediterránea
L'Albarda pertenece a la FUNDEM, una fundación dedicada a la conservación de la flora y la fauna mediterránea. Fue creado por el empresario valenciano Enrique Montoliú en los años 90 que, al verlo convertirse en un santuario de la fauna autóctona - cuenta más de 700 plantas de la zona- decidió propulsar la Fundación Enrique Montoliú (Fundem).
Con el parón de la construcción se habrán encontrado mucho terreno apetecible para FUNDEM y a un precio más razonable que en los años feroces. Su fundación es sin ánimo de lucro algo que, seguro, genera suspicacias. Sí, en nuestro país no están acostumbrados a que haya gente dispuesta a hacer donaciones a fundaciones privadas para conservar jardines y propiedades. La gran mayoría de la población piensa que algún truco o beneficio camuflado debe existir para que alguien done su propiedad a una fundación. Así es, damos la bienvenida a cualquier persona o entidad que desee hacerse socio para ayudar a la conservación de nuestra naturaleza. Tenemos socios de todo tipo de posición social, política o religiosa.
Lea también: Enrique Abascal: Trayectoria empresarial
Reflexiones sobre la Naturaleza y su Valor
Montoliú asegura que la naturaleza le dejó asombrado. En ese sentido, lamenta que no valoremos lo suficiente esa generosidad natural. "Vivimos de espaldas a la naturaleza y así nos va", afirma con contundencia. Y lamenta que no dediquemos más tiempo a contemplar un amanecer o un ocaso. Debe ser que "lo gratis no vale nada", añade.
Además, lamenta que no hagamos lo suficiente para parar el cambio climático. Un calentamiento global, que como buen jardinero, sabe que provoca plagas tropicales en nuestros jardines mediterráneos.
El Turismo de Jardines y la Admiración por la Cultura Británica
En Inglaterra hay un turismo de jardines, gente que articula su viaje entorno a estos parajes, privados pero visitables. Sinceramente sí, me provocan, más que envidia, admiración, pues demuestran que es gente con una cultura y sensibilidad hacia la naturaleza y el paisaje que por desgracia en nuestro país todavía es una minoría los que valoran ese tipo de turismo de naturaleza y jardines.
Lea también: Investigación en Madrid: El caso del empresario mexicano
tags: #enrique #montoliu #empresario #biografia