Entrevista a Emprendedores Exitosos: Consejos Clave para el Éxito

Las historias de éxito empresarial son de sobra conocidas: Steve Jobs, Bill Gates o Larry Page y Serguéi Brin son nombres que resuenan en el imaginario al pensar en cómo ser un buen emprendedor exitoso. Desarrollar un nuevo negocio de éxito en el mundo empresarial es difícil, pero no imposible. Convertirse en un buen emprendedor es un proceso que requiere trabajo, constancia y perseverancia y en el que ciertos valores pueden marcar la diferencia entre éxito y fracaso.

Un emprendedor exitoso es alguien capaz de detectar una necesidad en un grupo de población y de desarrollar un producto o servicio para darle respuesta. Se calcula que cada día se crean un total de 137.000 startups en el mundo, pero solo el 10% logra mantenerse en el mercado. Para llegar a ser un buen emprendedor y lograr que un proyecto resista en el mercado, no basta con tener recursos y una idea innovadora.

El emprendimiento es una carrera de fondo en la que se deben mostrar ciertas cualidades para no quedarse a medias. En 2005, durante la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Stanford, Steve Jobs dio uno de sus discursos más celebrados y compartió una frase que recoge un aspecto clave de los emprendedores de éxito: la pasión.

Cualidades Esenciales de un Emprendedor Exitoso

Para convertirse en un buen emprendedor, es imprescindible creer y sentir entusiasmo por el proyecto que se quiere llevar a cabo. Las empresas no se constituyen de la noche a la mañana, sino que requieren de tiempo y esfuerzo. En este tiempo, la constancia y la perseverancia juegan un papel clave a la hora de superar los obstáculos que surjan en el camino. Un buen emprendedor es aquel que no se rinde y que comprende que las cosas no siempre salen bien a la primera.

Sobreponerse a las adversidades y seguir mejorando es vital para alcanzar el éxito. Bill Gates es un claro ejemplo de constancia, perseverancia y trabajo duro, ya que, como él mismo admitió en una entrevista de 2016 con el programa 'Desert Island Discs' de BBC 4, tenía una estricta ética de trabajo. "Estaba bastante obsesionado con el trabajo.

Lea también: Preparación para entrevistas de consultoría

Para que un negocio se desarrolle con éxito, los emprendedores deben saber coordinar, delegar y empoderar a sus trabajadores, a través de la creación de lazos de confianza y respeto con cada uno de ellos. Larry Page, el cofundador de Google, ejemplificó qué es exactamente un buen líder en una entrevista de 2012 con el periodista Adam Lashinsky para la revista Fortune.

La creatividad y la innovación son dos aspectos fundamentales para emprender. Para llegar a ser un buen emprendedor, es imprescindible estar atento a las tendencias y cambios del sector y ser resolutivo para solucionar los problemas y adaptarse a los cambios del mercado. Saber cómo comunicar una idea o visión de negocio es vital para llegar a ser un buen emprendedor exitoso.

Comprender el lenguaje no verbal, crear una imagen acorde a la filosofía de la marca y elaborar un discurso claro y convincente son habilidades que todo emprendedor debe tener y que resultan imprescindibles para captar el interés del público y el de los inversores. A la hora de abrir un negocio, los emprendedores también necesitarán fondos y recursos económicos. BBVA Spark ofrece soluciones de financiación y apoyo integral para todos aquellos que quieran poner en marcha su negocio.

Ejemplos de Emprendedores Destacados

Algunos de los emprendedores que han decidido poner en marcha su negocio en los últimos años han logrado convertirlo en unicornio (empresa tecnológica que ha conseguido una valoración igual o superior a 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa) y en un actor destacado dentro del sector en el que operan.

  • Sam Altman: CEO y cofundador de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, especializada en inteligencia artificial generativa.
  • Jeff Bezos: Fundador de Amazon, ha demostrado la importancia de adoptar rápidamente las nuevas tendencias y tecnologías.
  • Elon Musk: Fundador de Tesla, SpaceX y Neuralink, entre otras, ha revolucionado múltiples sectores.
  • Larry Page y Sergey Brin: Creadores de Google, han impulsado la innovación y la creatividad en el mundo tecnológico.
  • Gerry Giacomán (Clara): Su 'fintech' mexicana ayuda a las empresas de Latinoamérica a gestionar pagos y gastos corporativos.
  • Avi Meir y Javier Suárez (Travelperk): Ofrecen una plataforma 'online' para gestionar viajes de negocios, alcanzando el estatus de unicornio.
  • Poppy Gustafsson (Darktrace): Aplican la inteligencia artificial para identificar problemas de ciberseguridad.

Estos diez son solo algunos emprendedores exitosos que han combinado pasión, liderazgo, perseverancia o visión de futuro para llevar su proyecto a buen puerto.

Lea también: Consejos de un líder empresarial

Pódcast para Emprendedores: Inspiración y Conocimiento

Si eres de esas personas que se ha lanzado a esta inmensa aventura, esta lista de podcast para emprendedores es para ti. La hemos creado para que tanto aquellos que se inician en este mundo como los que tienen años de experiencia conozcan historias inspiradoras, herramientas, consejos y ayudas que pueden ser muy útiles.

Y es que este formato está ganando adeptos a la velocidad de la luz. La verdad es que no nos sorprende, pues te permite escucharlo mientras sales a pasear, a hacer recados o de camino a la ofi.

Aquí te presentamos algunos pódcast recomendados para emprendedores:

  • Open Startups by Minimalism: Transparencia en los negocios, hablando de márgenes y gestión empresarial.
  • Una vida a tu medida: Entrevistas a personas emprendedoras que explican sus pasos y obstáculos.
  • The boss tank: ser tu propio jefe: Consejos para crear hábitos de éxito y manejar equipos de trabajo.
  • Libros para emprendedores: Resúmenes de libros para emprendedores de forma amena.
  • Disruptivo: Entrevistas a emprendedores con ideas innovadoras.
  • El show de superhábitos: Herramientas y hábitos para simplificar el emprendimiento.
  • TED Talks negocios: Experiencias y opiniones de personas innovadoras y empresarias.
  • El valle de los Tercos: Entrevistas a emprendedores en Silicon Valley.
  • Así lo hacemos: Joan Boluda y Álex Martínez explican cómo llevan sus empresas de marketing digital.

A veces, queremos salir de nuestras fronteras para ver qué se está haciendo en otros lugares y estar al día de las tendencias en negocios.

Así que también tenemos unas recomendaciones de pódcast en inglés que pueden ayudar a cualquier emprendedor a inspirarse y a alcanzar sus metas, por muy difíciles que parezcan.

Lea también: Entrevista a Emprendedora

  • The Tim Ferriss Show: Tim Ferriss no solo es un emprendedor de éxito, sino también el autor de varios best-sellers de gran impacto mundial. En su pódcast, entrevista a empresarios de mucho prestigio en todo tipo de industrias.
  • a16z Podcast: Este es el pódcast oficial de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, una de las más famosas del mundo.
  • How I Built This: Un pódcast dirigido por Guy Raz cuyo nombre (cómo construir esto) explica a la perfección sus contenidos. En él se entrevista a los fundadores de empresas conocidas por todos que construyeron sus negocios desde cero.

Es cierto que llevar todos estos pódcast al día puede resultar un poco complicado.

Tabla Resumen de Pódcast para Emprendedores

Pódcast Descripción Episodios Destacados
Open Startups by Minimalism Transparencia en los negocios Too Good To Go, Tiny Home, HEURA
Una vida a tu medida Entrevistas a emprendedores Cómo vivir haciendo lo que te gusta, Cómo encontrar tu camino, Sistemas, hábitos y herramientas
The boss tank: ser tu propio jefe Consejos para emprendedores Cuando una necesidad se convierte en un negocio, Confesiones de una mente sin ideas, El marketing digital en tu emprendimiento
Libros para emprendedores Resúmenes de libros Hábitos de millonarios, Pensar rápido, pensar despacio, El juego infinito
Disruptivo Emprendimientos innovadores Robotix, El Buen Socio, Lady Meche
El show de superhábitos Herramientas y hábitos para emprendedores Cómo salir de la zona de confort, Cómo enfocar en una idea, Cómo construir confianza y credibilidad
TED Talks negocios Charlas inspiradoras Las emociones detrás de nuestros hábitos monetarios, Para salvar el clima tenemos que reinventar el capitalismo, Dos preguntas para descubrir tu pasión
El valle de los Tercos Emprendedores en Silicon Valley Lecciones de Silicon Valley 2020, La startup anti-Silicon Valley que funcionó, ¿Lanzar una startup global en español?

Manual para Emprender - Consejos de Expertos

A la hora de emprender un negocio o de llevarlo hasta lo más alto, contar con la máxima cantidad de información posible es imprescindible.

  • Iñaki Berenguer: “Elige muy bien el mercado en el que quieres emprender, incluso más que la idea o el producto con el que vas a competir.”
  • Anna Boldú: “No intentes construir la versión perfecta desde el principio. Lanza una versión mínima viable (MVP), prueba tu hipótesis, aprende y vuelve a iterar.”
  • Gonzalo Calvo: “Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros. El verdadero fracaso no está en fallar, sino en no intentarlo.”
  • Virginia Calvo: «El ser humano es un ser inacabado; si te sientes cómodo, es porque aún no has alcanzado todo tu potencial.»
  • Marc Coloma: “El mejor consejo que me han dado es duerme 8 horas al día, haz deporte y dúchate. Sin fundamentos sólidos no hay construcción posible."
  • Alejandro Costa: “Que se hagan amigos de la dificultad. Que aprendan a adaptarse rápido a lo nuevo y lo inesperado. Que aprendan a mandar… con humanidad."
  • José del Barrio: “La clave está en seguir el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%”.
  • Javier Floristán: «Hagas lo que hagas esfuérzate al máximo para llegar a ser el mejor. De una negociación nunca te puedes marchar pensando que sólo has ganado tú."
  • Claudia Gómez: “Rodéate siempre de personas mejores que tú. Ten la humildad de saber que no lo sabes todo y aprende a escuchar con atención."
  • Javier Goyeneche: “A un joven emprendedor le diría que fuera valiente, disruptivo e innovador."
  • Bernardo Hernández: “Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles."

tags: #entrevista #a #emprendedores #exitosos #consejos