En las últimas décadas, el papel de las mujeres empresarias en el mundo laboral ha dado un gran salto, aun así, se sabe que existen estereotipos que, a fuerza de repetición, se convierten en creencias. A continuación, exploraremos entrevistas a diversas mujeres emprendedoras, sus experiencias y consejos valiosos.
Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Exitosas
Ale Leguizamón: Mamá Emprende
Ale Leguizamón, una madre de 31 años de Argentina, estudió Dirección de Arte Publicitaria y trabajó en una agencia de publicidad desde los 18 años. Su proyecto, "Mamá Emprende", comenzó en enero de 2017, aunque ya emprendía desde 2011 con una marca de decoración y bazar artesanal llamada "Qué monono!".
Ale destaca la importancia de elegir un negocio que te apasione y en el que puedas destacar. También subraya la relevancia de invertir en el negocio, desde el nombre hasta el diseño gráfico. Además, aconseja unirse a comunidades de emprendedores para obtener información, motivación y apoyo.
Ale trabaja desde su casa y colabora con un equipo de profesionales, incluyendo una organizadora de talleres, una diseñadora gráfica y una experta en prensa. Su inspiración proviene de ayudar a mujeres a materializar su potencial y ver crecer sus marcas.
Cristina Caballero: Viaja más por menos
Cristina Caballero es emprendedora en ‘Viaja más por menos’. Ella está siempre pendiente de todo lo que acontece alrededor del turismo y de las redes sociales, y considera que lo que más le gusta de su trabajo es que no para de aprender en el día a día porque todo evoluciona a la velocidad de la luz.
Lea también: Preparación para entrevistas de consultoría
El secreto está en escuchar tu corazón y perseguir tu pasión. Si nunca te lanzas a la piscina, te puedes arrepentir. El nacimiento de su proyecto fue consecuencia de la pandemia. En 2020 abrió su cuenta de Instagram y desde entonces todo le ha ido de maravilla.
María José Cascajo: HC Clover
María José Cascajo es fundadora y directora financiera de la farmacéutica HC Clover, especializada en la fabricación a terceros de cápsulas de gelatina blanda. En tan sólo 15 años, se ha consolidado como una compañía de prestigio en el sector farmacéutico, internacionalizada, diversificada y galardonada por su innovación.
Cascajo destaca la importancia de perseguir los sueños y de trabajar duro para cumplirlos. Además, enfatiza que no es necesario tener capacidades extraordinarias para iniciar un proyecto, sino tomar decisiones valientes y aprovechar las oportunidades. Ella cree que con trabajo duro los sueños se cumplen.
Para María José, el mayor reto ha sido crear HC Clover y convertirla en un referente en el desarrollo y fabricación de cápsulas de gelatina blanda. A pesar de las dificultades económicas y un incendio que destruyó la fábrica, perseveró y logró sacar adelante su empresa.
Sofía Benjumea: Liderazgo en Google for Startups
Sofía Benjumea es, sin duda, uno de los nombres clave del emprendimiento en España. Desde Google for Startups España lidera un equipo que da apoyo a los emprendedores y startups de nuestro país, apostando por la diversidad y la igualdad y tomando el pulso al ecosistema emprendedor.
Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora
La capacidad de liderazgo, la curiosidad y la proactividad son algunas de las cualidades que considera imprescindibles para emprender. Un 'retrato robot' que ella cumple a la perfección y que la llevó de sus estudios de Empresariales al mundo del periodismo, y de ahí a su interés por cambiar el mundo aportando su granito de arena desde el mundo de las startups y la tecnología.
Google for Startups es un espacio de encuentro para emprendedores y startups, un lugar para crear comunidad. Google for Startups es una iniciativa necesaria para apoyar al ecosistema emprendedor y, sin duda, también lo es para apoyar y dar soporte a aquellas mujeres que emprenden, que son líderes de proyectos prósperos y que apuestan por proyectos de innovación.
En Google for Startups trabajamos cada día por crear un ecosistema más igualitario para las personas que emprenden, atendiendo a cuestiones de raza, género y condición. Igualmente, tenemos muy presente que los proyectos liderados por mujeres necesitan tener mayor visibilidad para desenvolverse en un entorno de igualdad; y nosotras somos parte activa a la hora de fomentar esa igualdad.
Desafíos y Superación
Muchas emprendedoras se enfrentan a desafíos específicos por el hecho de ser mujeres. Una de ellas es la conciliación de la vida familiar con la profesional. Sin embargo, la valentía y la perseverancia son ingredientes necesarios para llevar a cabo un proyecto emprendedor.
Algunas mujeres han sentido que se les ha exigido más en su carrera profesional por ser mujeres. No obstante, procuran sobreponerse a las circunstancias ajenas y continuar a pesar de ellas. Es fundamental que las empresas implementen políticas y prácticas que promuevan la igualdad en la contratación, salarios y oportunidades.
Lea también: Empoderamiento femenino en la historia
La Importancia de las Asociaciones
Pertenecer a un movimiento asociativo como ASEME es importante para muchas emprendedoras. Estas asociaciones ofrecen acompañamiento, apoyo y la oportunidad de compartir experiencias con otras mujeres empresarias. Además, fomentan la capacitación empresarial y visibilizan el papel de la mujer en la empresa.
Consejos para Emprender
- Tener una idea clara y que te guste, que sea tu pasión, porque si no, no lo vas a poder desarrollar bien.
- Realizar un estudio de mercado antes de lanzarse a la piscina.
- Ser flexible para adecuarse al mercado y seguir creciendo.
- Estar dispuesto a innovar y a hacer cosas nuevas, aunque no sean rentables de primeras.
- Rodearse de un buen equipo y buscar asesoramiento en temas de marketing, ventas y finanzas.
Ejemplos de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural
En el ámbito rural, muchas mujeres han encontrado oportunidades para emprender y desarrollar proyectos innovadores. Algunos ejemplos incluyen:
- Agricultoras y ganaderas que gestionan sus propias explotaciones.
- Artesanas que elaboran productos tradicionales con un toque moderno.
- Empresarias que ofrecen servicios turísticos en el medio rural.
- Mujeres que impulsan proyectos de desarrollo local y sostenibilidad.
Estas mujeres demuestran que el medio rural puede ser un excelente soporte para proyectos laborales y que el espíritu emprendedor no tiene límites.
Tabla Resumen de Consejos Clave
| Área | Consejo Clave |
|---|---|
| Idea de Negocio | Elegir algo que te apasione y en lo que puedas destacar. |
| Planificación | Realizar un estudio de mercado y crear un plan de negocio. |
| Finanzas | Invertir en el negocio y buscar asesoramiento financiero. |
| Marketing | Desarrollar una imagen de marca coherente y consistente. |
| Apoyo | Unirse a comunidades de emprendedores y buscar mentores. |
| Actitud | Ser valiente, perseverante y flexible ante los desafíos. |
tags: #entrevista #a #mujer #emprendedora #exitosa #ejemplos