Exploramos las perspectivas y experiencias de destacados empresarios españoles, revelando las estrategias y filosofías que impulsan sus éxitos en un entorno empresarial dinámico y en constante evolución. Sus visiones ofrecen valiosas lecciones sobre innovación, sostenibilidad y el futuro de los negocios en España.
Raorsa: Innovación, Cercanía al Cliente y Compromiso con la Calidad
Raorsa, con más de 35 años de experiencia en el sector de la tecnología para el plástico en España, se dirige a todas las industrias transformadoras de plástico: desde fabricantes de envases y componentes para automoción, hasta empresas de construcción, salud y agrícolas que requieren soluciones a medida. La compañía valenciana volverá a participar en Equiplast como Global Partner en su edición de 2026.
Señas de Identidad de Raorsa
Desde sus inicios, Raorsa ha apostado por tres pilares que definen quiénes son: innovación, cercanía al cliente y compromiso con la calidad. La innovación se traduce en una búsqueda constante de maquinaria y periféricos que incorporen las últimas mejoras en eficiencia energética, automatización e Industria 4.0.
Su orientación al cliente no se limita a la venta: incluye un servicio posventa proactivo, formación técnica y asistencia personalizada, tanto desde Valencia como, a través de su colaborador Italprensas, en toda la zona norte de España.
¿Qué Diferencia a Raorsa?
Lo que realmente distingue a Raorsa es su visión integral del ciclo de vida de la maquinaria. No se limitan a entregar el equipo más avanzado: aseguran su rendimiento a largo plazo con un servicio técnico propio y cobertura en toda España, modelos de financiación flexibles y soluciones a medida que se adaptan a las necesidades concretas de cada cliente.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
Esta combinación de tecnología puntera, presencia nacional y empatía con el cliente les permite impulsar proyectos que optimizan costes, acortan plazos y elevan los estándares de sostenibilidad en la industria del plástico.
Compromiso con la Sostenibilidad
La adopción de tecnologías avanzadas y respetuosas con el entorno, junto con la transformación digital, son fundamentales para impulsar un futuro más sostenible. Así, la cartera de maquinaria de Raorsa está diseñada para maximizar la eficiencia energética y minimizar el consumo de recursos, incorporando sistemas de control que reducen tanto el consumo eléctrico como el desperdicio de materia prima.
Al elegir equipos con variantes de biopolímeros o reciclados compatibles, facilitan la transición hacia una economía circular en el sector del plástico.
Recientemente, la Cámara de Comercio de Valencia les ha reconocido con el Diploma del Programa Plan de Acción y Mejora PYME ODS, un aval a sus buenas prácticas en Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En Raorsa creen que la innovación y la sostenibilidad van de la mano: proporcionan a sus clientes tecnología de vanguardia que respeta el entorno, optimiza costes y prepara a la industria para los retos de mañana.
Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo
Como parte de ese compromiso, Raorsa organiza los Premios SIR por la sostenibilidad, la innovación y el reciclaje. Estos galardones reconocen desde su origen las iniciativas más destacadas en sostenibilidad, innovación y reciclaje dentro de la industria del plástico. La III edición, originalmente prevista para 2026, se celebrará en 2028 tras un proceso de reflexión y renovación de su temática y alcance.
Marcas de Raorsa
Raorsa trabaja con un porfolio de marcas que cubren toda la cadena de valor del plástico, desde maquinaria de alta gama hasta soluciones de entrada de gama, para abordar necesidades muy diversas.
- TOYO: Ofrece inyectoras de alta velocidad y precisión, diseñadas para sectores exigentes como packaging, automoción, electrónica y farmacéutico, donde la consistencia del ciclo y la calidad superficial son críticas.
- Virginio Nastri: Consiste en sistemas de cintas transportadoras, tanto estándar como a medida, pensados para optimizar el flujo de materiales en entornos de automoción, alimentación, logística y construcción, garantizando eficiencia y adaptabilidad al layout de cada planta.
- Inyectia Global Future: Bajo esta enseña, ofrecen inyectoras y equipos de automatización de nivel de entrada con una relación calidadprecio que facilita la modernización y la competitividad de sus clientes.
Raorsa y Equiplast
La participación de Raorsa como Global Partner en Equiplast refuerza su estrategia de proximidad regional, permitiéndoles acercarse aún más a clientes de Cataluña y la zona mediterránea. Para la edición 2026, esperan no solo consolidar los contactos generados en pasadas convocatorias, sino superar los resultados: más visitas a su stand, un mayor número de demostraciones en directo y, sobre todo, nuevas colaboraciones que refuercen su posición como socio de referencia en maquinaria para el plástico. Ya están trabajando en importantes novedades para presentar en primicia.
Equiplast ofrece un entorno más directo y focalizado que las grandes ferias internacionales del sector.
Carlos Moreno (Ontime): Logística Integral y Expansión Internacional
Carlos Moreno es el consejero delegado y dueño del 70% de Ontime, la empresa de logística integral, cuya marca trasciende ya las fronteras españolas. Tiene claro que la compañía está tomando una dimensión tan grande que llegará el momento de echarse a un lado: "No creo en las empresas familiares, las personas tenemos un papel en un momento determinado", advierte.
Lea también: El auge de las franquicias globales
Inicios y Evolución de Ontime
A principios de los 90, Ontime eran tres chicos muy jóvenes con tres vespas. Empezaron con la mensajería, que en aquel entonces vivía una revolución al calor del crecimiento económico del país; la documentación se movía muchísimo y vieron una oportunidad. Les fue muy bien y en pocos meses tenían una de las mensajerías más importantes de Madrid.
Dieron el salto hacia un modelo de logística integral. Enfocarnos al cliente fue, y aún es, la forma que tienen de pelear o de competir con los grandes operadores. Éramos minúsculos en esos primeros años y fue precisamente dándole al cliente un servicio personalizado que nadie le daba como consiguieron crecer pese a tener una estructura más pesada.
Entonces nadie tenía a la gente contratada y todos sus empleados estaban en el Régimen General. Sus competidores, los grandes, contrataban autónomos. Y ellos, con esa estructura muy fidelizada, con muy buen clima laboral, eran capaces de dar un servicio personalizado a los clientes.
Logística Integral: Más Allá del Transporte
La logística hoy termina en cosas de acompañamiento a la comercialización, de posicionamiento en el lineal, de hasta incluso la financiación para sus clientes en sus cadenas de distribución. También se encargan de la postventa de sus productos, de la atención telefónica... Es un servicio totalmente integral. El tiempo les ha ido dando la razón con su filosofía: el cliente en el centro de todo, junto a sus empleados y colaboradores y la sociedad.
La sociedad donde desarrollan su actividad les tiene que querer. Les gusta que cuando alguien ve una oficina Proximity, un contenedor de Ontime, uno de sus camiones o una de sus motos, piense que son una compañía comprometida. Pero desde un punto de vista de sostenibilidad económica, social y medioambiental. Sin economía, una compañía no funciona y sin personas tampoco.
Crecimiento y Expansión Internacional
Cerraron 2024 con 6.100 empleados directos. De forma indirecta habría que sumar entre 1.800 y 2.500 más. 2024 ha sido un buen ejercicio para Ontime. Han facturado más de 900 millones y ya llevan más de cinco años consecutivos creciendo a doble dígito.
Están resueltos a exportar el modelo a Europa. Piensan que es escalable y que los clientes compran su modelo, no compran logística. Su modelo es convertirse en un eslabón más dentro de la cadena de distribución o logística de sus clientes. Y eso es escalable a Europa.
Europa no está bien conectada, todavía hay espacio para cuatro o cinco redes como las que quieren montar. Hay una incertidumbre importante en su sector, que además está sometido a un gran crecimiento, y hay muchos empresarios en Europa que no se atreven a dar el salto de internacionalizarse. Bajo el paraguas de Ontime, están convencidos de que van a ser capaces de alinear muchos intereses de esos empresarios y que van a generar muchísimo valor, sobre todo a sus clientes.
Su salto internacional arrancó e Portugal y Marruecos. Su plan de expansión en Europa está muy apoyado en el modelo de cesión de marca, una fórmula que les ha dado unos resultados excelentes en Iberia y que quieren replicar y escalar en Europa.
Están ya en Estados Unidos, en México, en Chile, en Reino Unido... en España y Portugal, por supuesto, y en Marruecos y Túnez. Están constituyendo Ontime Europe, arrancando por Holanda. Su red va a tener diferentes hubs en Europa y uno, sin duda, tendrá que ser en Holanda. Quieren establecer allí la compañía que dirija todo su negocio en Europa. Más allá de Ontime Corporate, que es que es el holding que gestiona todo su negocio en Iberia y Norte de África.
Estrategias de Crecimiento y Adquisiciones
Aquí en España, siguen adquiriendo compañías. Hace poco, en Navarra, Vicarli. Tienen cierta ventaja estratégica con respecto a sus competidores. Y esto lo marcó la pandemia: estaban muy bien preparados ante toda la problemática que vino, logísticamente hablando, y eso reforzó mucho su posición en el mercado, en los clientes. Supieron aprovechar esa ventaja e incluso la han incrementado. Seguirá habiendo compras.
Tienen un plan muy medido, muy estudiado desde el año 2012, donde empezaron a entender el M&A. Entendieron que no es lo mismo comprar que integrar o que aflorar las sinergias. Y sobre todo, lo más importante, conseguir que al final todo el mundo al que se integra entienda que ya es Ontime y que se tiene que sentir lo antes posible como en casa, y si es posible, mejor. Todos los años analizan unas 80 compañías con visos de ver las sinergias que nos pueden generar en nuestro proyecto.
Han hecho ya tres ampliaciones de capital y van a seguir haciendo las que sean necesarias para acompañar el crecimiento de su compañía.
Posición en el Mercado y Retos del Sector
Son indiscutiblemente el primer operador en carga completa en FTL en Iberia. En Marruecos son el primer operador. En lo que se refiere a logística integral, están en la tercera posición en Iberia, tras DHL y Logista.
Hay un problema de acceso a la profesión y un problema de falta de camiones. Todos los veranos, y te podría decir que cada año es peor, hay menos camiones en el mercado. Se lo dicen a sus clientes: lo importante ahora, mucho más que el precio, es garantizar el servicio porque no hay camiones.
En Ontime intentan llamar las cosas por su nombre. Son la compañía con mayor flota eléctrica de este país, pero el camión eléctrico lo ponen sólo donde es eficiente.
Creen que a nivel patronal no han sabido hacer atractivo el sector. Van a impulsar una escuela sectorial, no suya, para facilitar el acceso y la profesionalización del sector, que ha estado abandonada.
Expansión en un Contexto Geopolítico Complicado
Su expansión en Europa, al estar basada en un modelo de cesión de marca, requiere menos CAPEX. Todo lo que está pasando tenderá a estabilizarse, pero también está generando una oportunidad muy importante en Europa. Ante este problema geopolítico, Europa está planteando una inversión importante en defensa, y eso va a logística en gran medida. Cuando la gente piensa en defensa, piensa en balas, cañones, pero es también tecnología, satétiles... Hay muchísimo negocio que se va a generar en Europa.
Futuro de Ontime
Son una compañía de capital 100% español, con un accionista principal que es él, que tiene el 70%. Y luego el resto son grandes financieros, grandes personajes del mundo económico ibérico, que han creído en este proyecto. Están dispuestos a seguir acompañando el crecimiento con sentido común. Saben que hay mucho interés por entrar en el capital y están abiertas todas las fórmulas del mercado financiero, como los fondos, pero ahora mismo ni las pensamos. Creen que su modelo puede escalar a nivel europeo como mínimo, y convertirse en una compañía de más de 5.000 millones que acabe cotizando en bolsa. Lo importante es que el principal accionista de esa compañía, que es él, no cree en las compañías familiares.Cree que las personas tenemos un papel en un momento determinado. Llegado el momento, le encantaría poder dar un paso a un lado y que venga alguien hacerlo mejor que él.
Borja Cabezón (ENISA): Impulso a la Innovación y el Emprendimiento
Desde enero de 2024, Borja Cabezón es consejero delegado de ENISA, la Empresa Nacional de Innovación, una institución pública de referencia de apoyo al emprendimiento dependiente del Ministerio de Industria y Turismo.
ENISA: Un Motor para la Economía Española
ENISA es la Empresa Nacional de Innovación, y la innovación y el emprendimiento, en la economía de cada país, son elementos clave para generar riqueza, empleo y progreso. En sus casi 42 años de historia, la Empresa Nacional de Innovación ha concedido cerca de 9.000 préstamos a 7.830 empresas, con una inversión próxima a los 1.400 millones de euros.
Prioridades para el Mandato de Borja Cabezón
Cuando llegó como consejero delegado, lo que quería era conocer la empresa y todas las herramientas de ENISA. A lo largo de estos próximos meses, tenemos previsto trabajar en varias áreas. Por ello, en primer lugar, queremos afianzar, ahondar y fortalecer nuestros mecanismos de financiación para las pymes y enfocarnos en ellas. En segundo lugar, nos queremos acercar al mundo de la universidad y de la formación profesional para dar a conocer a estos segmentos de población nuestras herramientas de financiación. Asimismo, queremos conocer con mayor detalle las necesidades de los distintos territorios que conforman nuestro país.
ENISA tiene muchas características que hicieron muy proclive la decisión del Gobierno de España para ser la certificadora de las empresas emergentes innovadoras de este país. Por ello, considero que su recorrido es un factor esencial, pero también su conocimiento del ecosistema emprendedor español.
Informe sobre las Primeras 1.000 Empresas Emergentes Certificadas por ENISA
Hace unos meses se presentó el informe Las primeras 1.000 empresas emergentes certificadas por ENISA. La idea que teníamos con este informe era tener una foto concreta de las empresas emergentes innovadoras que han sido certificadas por ENISA. Las herramientas que tenemos o cómo nos gusta trabajar, en este sentido, es apoyándonos en nuestra red de contactos, con la que llevamos largo tiempo trabajando, y haciendo mucha pedagogía y comunicación en el ecosistema emprendedor.
Además, queremos hacer nuestra operativa lo más fácil posible. Por ejemplo, obtener la certificación es gratuita, sencilla y a través de la página web en un plazo de 30-40 días.
Fomento de la Igualdad de Género
Se desprende del informe que siguen faltando mujeres en el ecosistema. Desde ENISA estamos haciendo todo lo posible para corregir esta situación. Queremos que este cambio sea una realidad en el corto plazo, pero es verdad que queda mucho por hacer. De hecho, contamos con la línea Emprendedoras Digitales, enfocada precisamente a ayudar a aquellas emprendedoras que tienen ganas y proyectos por desarrollar. Desde que se puso en marcha, hemos aprobado más de 260 préstamos por un importe de más de 40,2 millones de euros.
Colaboración Público-Privada y Comunicación Transparente
Tengo muy claro que hay varias cuestiones fundamentales en las que tenemos que ahondar desde la Administración pública para impulsar, todavía con más intensidad, al ecosistema emprendedor. No es que no se haya hecho hasta ahora, pero sí que creo que tenemos que intensificar nuestro trabajo. Una de ellas es la colaboración público-privada entre las diferentes Administraciones. Otra cuestión sería la comunicación de las oportunidades que hay a la hora de financiar desde la Administración pública, con una comunicación más frecuente y una difusión de la información más certera. Nuestro objetivo es que quienes quieren poner en marcha un proyecto o hacerlo crecer tengan la posibilidad de conocer todas las herramientas de financiación públicas en España.
Soy un firme defensor de la financiación pública para atraer la financiación privada. Hay un sector al que tenemos mucho cariño y cuidamos con mucho mimo en ENISA que es el agro. Para este, también contamos con una línea específica que, precisamente, lo que quiere es acercar el emprendimiento al ámbito rural y trabajar para que esa brecha se vaya reduciendo. Pero, además, es indudable que entorno a los sectores de la salud y de la energía se están creando grandes proyectos y están siendo tractores de inversiones importantes.
Invitación a Emprendedores y Pymes Innovadoras
Como CEO, ENISA tiene sus puertas abiertas a todas las empresas emergentes y pymes innovadoras de este país. También considero necesario seguir creando vínculos de colaboración entre las entidades públicas y privadas, poniendo en marcha políticas e instrumentos que verdaderamente ayuden a fortalecer y hacer crecer el ecosistema emprendedor español. El trabajo común para transformar la economía y la sociedad es una misión que nos debe comprometer a todos.
Éxito Empresarial y la Cultura del Esfuerzo
El empresario defiende la cultura del esfuerzo como vía principal para llegar al éxito personal, negocios o desarrollo personal, en los que se requiere esfuerzo consistente. Jordi Segués aborda la trampa de la gratificación instantánea con un mensaje potente: "No hay nada peor que sucumbir a ella". El mensaje es directo: el verdadero éxito exige paciencia y esfuerzo constante, no soluciones inmediatas.
Pódcast de Negocios: Aprendizaje y Tendencias
A la hora de emprender un negocio o de llevarlo hasta lo más alto, contar con la máxima cantidad de información posible es imprescindible. Y, si viene de la mano de expertos en la materia y en formato entretenido, mejor. Este es el motivo por el que los pódcast de negocios tienen tanto éxito.
A veces, queremos salir de nuestras fronteras para ver qué se está haciendo en otros lugares y estar al día de las tendencias en negocios. Así que también tenemos unas recomendaciones de pódcast en inglés que pueden ayudar a cualquier emprendedor a inspirarse y a alcanzar sus metas, por muy difíciles que parezcan.
Es cierto que llevar todos estos pódcast al día puede resultar un poco complicado. Es una situación muy habitual en la carrera laboral de los jóvenes de hoy en día. Ven poca recompensa a corto plazo y eso provoca que caigan en la desmotivación o incluso en el abandono de sus trabajos, después de haber estado luchando por ello.
Tabla Resumen de Empresas y Estrategias
| Empresa | Sector | Estrategias Clave | Énfasis |
|---|---|---|---|
| Raorsa | Tecnología para el Plástico | Innovación, cercanía al cliente, sostenibilidad | Eficiencia energética, soluciones a medida |
| Ontime | Logística Integral | Expansión internacional, adquisiciones estratégicas, servicio personalizado | Adaptabilidad, impacto social y ambiental |
| ENISA | Financiación para la Innovación | Apoyo a pymes, colaboración público-privada, fomento del emprendimiento femenino | Inversión en proyectos viables e innovadores |
tags: #entrevistas #a #grandes #empresarios #españoles