¿Eres de esos soñadores que siempre tienen nuevas ideas? Quizá solo tienes que lanzarte a la aventura y para ello te puede resultar de gran utilidad aprender acerca de los grandes emprendedores exitosos de España.
Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un nuevo negocio. El emprendimiento es la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y manejar un negocio junto con sus respectivos riesgos, pero aspirando a lograr obtener una ganancia.
Hoy en día hay muchos negocios y startups innovadoras, que han logrado conquistar el mercado actual. ¿Quieres conocer un poco más sobre el top 10 de los emprendedores exitosos españoles? Y tú, ¿Te animas a conocer más casos de emprendedores exitosos?
En España tenemos grandes emprendedores, menores de 30 años y que son referentes en sus respectivos campos. Muchos de ellos se centran en dar solución a problemas sociales, por tanto han creado ONGs y otras herramientas para hacer un mundo mejor.
A lo largo del artículo os hemos planteado 10 casos de emprendedores exitosos que hicieron realidad su idea de negocio y la llevaron a lo más alto. Pero esto solo es una pequeña muestra de los grandes emprendedores que tenemos en España, lo cual nos demuestra que nuestros jóvenes tienen inquietudes y luchan por alcanzar sus sueños.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
¡Descubre otras interesantes startups que están comenzando como: Sportague, Goi o Singularu.
Emprendedores que Cambiaron el Mundo
La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente “cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos”.
La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. “Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor”.
El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.
Te invitamos a conocer las inspiradoras historias de estos admirables emprendedores y sus empresas.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
1. Steve Jobs: El Visionario de Apple
Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune.
“Visionario, inspirador y brillante”, son las características que describen a Steve Jobs. A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como “el empresario por excelencia” de nuestra generación.
Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como “limitantes de la innovación”. Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: “Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés”.
Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de “seguir su intuición”, una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple.
Acerca de Últimas entradas Si hay una persona considerada el empresario por excelencia de la era moderna ese es Steve Jobs. Para él, las investigaciones de mercado o focalizar las ventas a un grupo no hacen más que limitar la innovación.
Lea también: Crecimiento Económico en España
2. Bill Gates: El Revolucionario de la Informática Personal
Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.
Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación “Bill & Melinda Gates”, siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.
Cuando le preguntaron que cuál fue su mejor decisión en el mundo de los negocios, simplemente contestó que entrar en el negocio con Paul Allen, y luego contratar a su amigo (y sucesor como presidente ejecutivo de Microsoft) Steve Ballmer.
Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: “La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted.”
La revolucionaria mente de Bill Gates lo llevó a cambiar el mundo con la creación del ordenador personal.
3. Fred Smith: El Maestro de la Logística
En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo. Se trata del fundador de Fedex, una de las grandes empresas de logística del mundo.
Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.
Fue una experiencia muy formativa. Por un lado, Smith llegó a ver de cerca los esfuerzos logísticos imponentes de los militares para movilizar eficazmente más de medio millón de soldados y millones de toneladas de suministros. La disciplina, la capacitación y experiencia de liderazgo se quedarían con el capitán de la Marina. “Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás”, dice, “mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam.”
Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel (homólogos de la empresa a los suboficiales).
4. Jeff Bezos: El Rey del Comercio Electrónico
En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet. El hombre que revolucionó las compras por Internet a través de su empresa Amazon, una de las pioneras en el comercio electrónico.
Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.
Bezos, en 1992, fue vicepresidente senior para “The New York hedge fund D.E. Shaw”. Él describió su sueño de crear una empresa que vende libros en Internet. Su jefe escuchó atentamente antes de darle un pequeño consejo: “Eso suena como una muy buena idea, pero sería una mejor idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo.”
Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.
Una de las practicas más interesantes de este emprendedor es que al final de cada trimestre se toma un tiempo a solas, para alejarse un poco de la frenética vida empresarial. “Acabo de encerrarme. No hay las distracciones de la oficina. No suenan los teléfonos. Es sólo porque con un poco de aislamiento me encuentro con que empiezo a ser más creativo. Puedo dedicarme un montón de tiempo a navegar por Internet durante los dos o tres días y sólo mirar lo que los aficionados y los hackers están haciendo. ¿Cuáles son los tipos de cosas que están en la vanguardia?”
5. Larry Page & Sergey Brin: Los Arquitectos de la Información
La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.
No podían faltar en esta lista los creadores del motor de búsqueda más usado en el mundo entero, Google.
Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. “Cogí un bolígrafo y empecé a escribir”, dice el cofundador y CEO de Google. “Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar.”
Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización.
Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que esta definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil.
Las cifras de Google son sorprendentes, y estos dos emprendedores son un claro ejemplo de que para tener éxito hay que soñar con cambiar el mundo.
Otros Emprendedores Destacados
- Howard Schultz (Starbucks): Transformó una cafetería local en una cadena global.
- John Mackey (Whole Foods): Pionero en la alimentación saludable y sostenible.
- Herb Kelleher (Southwest Airlines): Revolucionó la industria aérea con bajos costos y excelente servicio al cliente.
- Narayana Murthy (Infosys): Demostró el potencial de la India en el desarrollo de software.
- Sam Walton (WalMart): Creó el gigante minorista basado en precios bajos y eficiencia.
- Muhammad Yunus (Grameen Bank): Impulsó el microcrédito para combatir la pobreza.
Emprendedores Españoles Destacados
En España, también encontramos jóvenes emprendedores que están dejando su huella:
- Arquitecto sevillano: Soluciona la falta de agua potable en Etiopía.
- Joven emprendedor tecnológico: Fundador de Aluxión Labs, una agencia líder en diseño y desarrollo digital.
- Fundador de GOI Travel, GlueWork y Spoortan: Comenzó su camino emprendedor desde muy joven.
- Creador de Stuvoz y Qnoow: Proyectos dirigidos al mundo educativo, además de la ONG ODRE.
- CEO y cofundador de Glovo: App de paquetería líder en España.
Lecciones Clave de los Grandes Emprendedores
Está claro que ser emprendedor no es nada sencillo. De hecho, son muchos los que tienen buenas ideas en mente pero nunca se atreven a llevarlas a cabo por culpa del miedo al fracaso y la falta de disciplina, determinación, perseverancia y, por supuesto, voluntad.
Para avanzar en el desarrollo de su idea de negocio, se debe demostrar tenacidad, afrontar los obstáculos y no dejarse llevar por el primer fracaso.
Algunas de las lecciones clave que podemos aprender de estos grandes emprendedores son:
- Visión: Tener una idea clara de lo que se quiere lograr y cómo se va a lograr.
- Pasión: Amar lo que se hace y estar dispuesto a dedicarle tiempo y esfuerzo.
- Innovación: Buscar constantemente nuevas formas de hacer las cosas y mejorar los productos o servicios.
- Resiliencia: No rendirse ante los obstáculos y aprender de los fracasos.
- Liderazgo: Inspirar y motivar a un equipo para alcanzar los objetivos.
- Enfoque en el cliente: Poner al cliente en el centro de todas las decisiones.
Tabla Resumen de Emprendedores Destacados
Emprendedor | Empresa | Logro Principal |
---|---|---|
Steve Jobs | Apple | Revolucionó la tecnología personal |
Bill Gates | Microsoft | Popularizó el ordenador personal |
Jeff Bezos | Amazon | Transformó el comercio electrónico |
Larry Page & Sergey Brin | Organizar la información mundial | |
Fred Smith | FedEx | Innovó en la logística y el transporte |
Muhammad Yunus | Grameen Bank | Pionero del microcrédito |