Espacios Coworking EOI: Características y Beneficios para Emprendedores

Los espacios Coworking EOI son mucho más que una oficina compartida como se podría extraer del nombre. La clave está en acompañar a las personas emprendedoras con mentorías de los mejores profesionales y ofrecerles la información necesaria para que transiten de una idea a una realidad en apenas cinco meses.

Poner en marcha un proyecto emprendedor requiere, además de una buena idea, dedicar tiempo y energía a solucionar aspectos del día a día relacionados con el lugar de trabajo. El programa de Coworking de EOI no es sólo una ayuda para que los emprendedores tengan un espacio de trabajo a su disposición, ésta parte es la menos relevante.

La red de espacios de Coworking de la Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla Mancha, pone plazas en distintas localidades al alcance de las personas emprendedoras, incluso hay una edición online para el que no tenga un programa cerca de su ciudad.

¿Qué te ofrecen los espacios Coworking EOI?

El programa Coworking EOI consta de un programa formativo, basado íntegramente en metodología Lean Startup impartido por los mejores profesionales en la materia. Fórmate con los mejores, hemos ayudado a cientos de emprendedores y startups a desarrollar sus proyectos con éxito aplicando la metodología Lean Startup y todas las herramientas seleccionadas.

Las startups participantes, además contarán con un apoyo directo en formato «mentoring», también llevada a cabo por los mejores profesionales de la EOI, que ayudarán a la startup a solventar dudas e implantar el mejor modelo de negocio posible. Se ayuda a los emprendedores a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles.

Lea también: Entorno Creativo en Coworking

En los programas de emprendedores, la selección de beneficiarios se realizará teniendo en cuenta: la estrategia emprendedora (desde el grado de madurez, equipo, producto, modelo de negocio,...), el favorecimiento del desarrollo sostenible, así como criterios transversales (se primaran colectivos prioritarios: discapacitados, riesgo de exclusión, desempleados de larga duración y mujeres), desempleados de larga duración y personales (actitud, motivación, aptitud, disponibilidad, nivel de aprovechamiento, etc.). Las puntuaciones de estos aspectos establecerán un orden de evaluación de los solicitantes que determinará su prioridad para participar en el curso.

Programa de Emprendimiento Coworking EOI

Participa en el Programa de Emprendimiento Coworking EOI en el que durante 5 meses te ofrecemos formación y mentorización para llevar tu proyecto al siguiente nivel. El programa se desarrolla en los espacios de los Puntos de Acompañamiento Empresarial de Mérida, Badajoz, Cáceres y Plasencia. Sólo hay 20 plazas disponibles en cada uno de los espacios.

El programa de Emprendimiento Coworking está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).

Testimonios

Dice la sabiduría popular que el mejor maestro es el ejemplo.

“Participé en el Coworking de EOI en 2022. En ese momento, mi objetivo era montar mi propio estudio de diseño de interiores. Tenía mucha experiencia en la profesión, pero ninguna en montar y hacer viable un negocio. El Coworking fue lo que me impulsó a hacer mi idea realidad. La figura del mentor es fundamental. En mi caso, me dio una visión muy personalizada y profesional de cualquier aspecto que le planteaba. Las cuestiones podían ser desde financieras, de marketing a cómo compatibilizar la vida familiar con la laboral. En mi caso, algo muy complicado era valorar mis servicios, dar un presupuesto ajustado. Al ser un servicio personalizado, el presupuesto también tiene que serlo. A lo largo del programa, se tocan muchos aspectos que, al montar un negocio, no tenemos en cuenta y son primordiales."

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

Otro de los proyectos que se han impulsado en este programa es Chispabrain, un recurso educativo orientado a desarrollar habilidades intelectuales y emocionales con ayuda de personajes que representan las áreas del cerebro.

“Comencé a finales de julio y desarrollé mi proyecto, elaborando un plan de negocio viable. El resultado fue mucho mejor de lo esperado, por la profesionalidad de cada docente y de mi mentor. Avancé cada semana progresivamente, implementando muchas estrategias que no había considerado previamente. La figura del mentor (el mío fue Paco) ha sido la de un guía experimentado que sabe trasladarte su experiencia adaptándola a tu proyecto, porque cada compañero exponemos líneas totalmente diferentes y, aun así, se adapta con total facilidad. Le planteaba cuestiones de todo el plan completo porque él ya desarrolló su proyecto con éxito previamente y esto permitía que pudiera ayudarme en todo. Por ejemplo, a la hora de identificar las personas a las que va dirigida mi propuesta o cómo obtener un mejor rendimiento económico a través de diferentes recursos, me ayudó muchísimo. En ese momento, yo ya era autónoma (dirijo una empresa desde 2013, junto a dos socios y cinco empleados). Y, cuando me inscribí en el programa, tenía mis dudas sobre hasta qué punto podría ayudarme o ser beneficioso para este nuevo proyecto. Ahora creo que es la mejor decisión que he podido tomar. La humildad y el cariño con el que te reciben es increíble y, la profesionalidad que hay entre el equipo docente es de 10. Todos realizan talleres muy prácticos que te ayudan a enfocar perfectamente el área de tu plan de negocio. Además, la directora del programa o coordinadora que nos acompaña durante todo el programa es excelente. Vicenta: siempre atenta a nuestras necesidades, dispuesta a añadir cualquier aportación que pudiera ser beneficiosa para nosotros y con la que manteníamos un contacto directo frecuente."

“La historia de los Coworking en Castilla La-Mancha la avalan más de 1.000 personas emprendedoras de esta tierra.

Destinatarios y Requisitos

Los destinatarios serán emprendedores/as innovadores con proyectos empresariales digitales o con alto contenido digital en fase temprana de desarrollo. Gratuito. Este entorno virtual de trabajo y aprendizaje común será de uso exclusivo para los proyectos emprendedores seleccionados y los docentes y mentores colaboradores en el espacio. Asistencia obligatoria para los participantes del coworking.

Talleres y Sesiones Formativas

Talleres: Su objetivo es ayudar a los emprendedores a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles, así como a desarrollar las habilidades imprescindibles para poner en marcha su proyecto emprendedor, abarcando alguno de ellos temática específica del sector de Economía Digital.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

Sesiones formativas grupales: Dirigidas exclusivamente a los participantes del coworking. Como cierre a la edición se celebrará el Demoday durante el cual se presentarán los proyectos participantes. Se realizará ante expertos, emprendedores de éxito y demás agentes del ecosistema emprendedor.

Consideraciones Finales

Tienes que tenerlo muy claro antes de lanzarte a la piscina: tener claro quienes serán tus clientes, ¿tú producto tendrá demanda? ¿Qué funcionalidades vas a incluir en tu producto/servicio?

Os animamos a asomaros a esta oferta tan interesante, si estáis pensando en emprender.

Ayúdanos a difundir este contenido compartiéndolo en tus redes sociales, si crees que a alguien le puede ser de utilidad, no dudes en hacérselo llegar. Puedes hacer clic en los botones siguientes.

tags: #eoi #espacios #coworking #características