El coworking ha transformado la manera en que los profesionales llevan a cabo sus proyectos. No solo se comparte un espacio físico, también brinda la posibilidad a autónomos, trabajadores remotos, startups y pymes de compartir experiencias, ideas y recursos. El principal objetivo de este fenómeno es crear sinergias y establecer colaboraciones fructíferas entre individuos con proyectos diferentes pero complementarios.
Un coworking (también llamado centro de negocios, o en inglés business center o workspace), es un espacio de trabajo compartido por varias personas físicas o jurídicas (generalmente empresas o autónomos), donde desempeñan su actividad profesional. El término Coworking fue inventado en 1999 por Bernie DeKoven (reputado diseñador de videojuegos americano) para describir y materializar el trabajo colaborativo entre ordenadores en un mismo lugar. Pocos meses después surgió en Nueva York el primer coworking o centro de negocios: “42 West 24”, espacio que sigue abierto y ofreciendo sus servicios a día de hoy.
Esta tendencia disruptiva tuvo sus raíces en 2005, cuando el programador Brad Neuberg introdujo la idea en San Francisco. Inicialmente, su espacio pionero solo ofrecía de 5 a 8 escritorios para poder trabajar. No obstante, consiguió crear un ecosistema empresarial único con wifi gratuito, almuerzos compartidos y pausas para meditar.
¿Cómo Funciona un Espacio de Coworking?
Los espacios de coworking han rediseñado el contexto laboral, ya que ofrecen una variedad de opciones que se adaptan a las necesidades cambiantes de los profesionales. Por lo general, suelen proponer tres alternativas, que permiten flexibilidad laboral y la construcción de una comunidad dinámica:
- Puestos flexibles: Una opción perfecta para nómadas digitales, autónomos, trabajadores remotos e incluso estudiantes. El usuario elige libremente su lugar en el espacio compartido, sin ataduras, y solo necesita su portátil para trabajar. Además, tiene acceso a todas las instalaciones durante la jornada laboral.
- Puesto fijo: Combina las características de una oficina tradicional con los beneficios de las oficinas compartidas. El trabajador reserva una sala privada dentro del entorno compartido, para conseguir mayor concertación y privacidad. Es una opción perfecta para celebrar pequeñas reuniones.
- Oficinas privadas: Dentro de los entornos colaborativos de trabajo hay espacios independientes que se pueden alquilar. De este modo, los individuos pueden mantener la privacidad de una oficina convencional, pero sin desprenderse de la actividad comunitaria.
¿Qué Servicios Ofrece un Coworking?
Generalmente, las oficinas compartidas brindan de forma habitual los siguientes servicios:
Lea también: Precios Coworking Alcobendas
- Acceso a zonas compartidas de trabajo con horarios flexibles.
- Alquiler de salas privadas con equipamiento audiovisual.
- Áreas comunes de descanso.
- Domicilio social, fiscal y administrativo.
- Conectividad y uso internet.
- Espacios de almacenamiento.
- Servicios de impresión y reprografía.
- Servicios de limpieza.
Tipos de Coworking
Los espacios coworking, a pesar de perseguir el mismo objetivo, pueden ser muy distintos. Aunque no hay una clasificación predeterminada, podemos encontrarnos con diferentes clases:
- Coworking fijo: En el coworking fijo, los usuarios trabajan siempre desde el mismo lugar.
- Coworking nómada: Este tipo de coworking se adapta a profesionales que cambian con frecuencia de ubicación y trabajan a distancia. Las personas que optan por el coworking nómada suelen ser aquellas que viajan constantemente o que desean disfrutar de la flexibilidad de trabajar desde diferentes lugares.
- Incubadoras-coworking: Las incubadoras-coworking han tomado el modelo clásico de las incubadoras y añadido elementos propios del concepto coworking.
- Coworking ecológicos: Los espacios de coworking ecológicos son aquellos en los que el compromiso con la sostenibilidad se encuentra en la base de su modelo de negocio. Es habitual que además de fomentar una cultura de sostenibilidad entre sus miembros, ofrezcan programas de educación ambiental y promuevan prácticas de trabajo sostenibles.
- Coworking temáticos o especializados: Los espacios de coworking temáticos o especializados se centran en un sector o industria específica y buscan atraer a profesionales y empresas de su campo. Por ejemplo, un espacio de coworking temático podría centrarse en las industrias creativas, proporcionando instalaciones y recursos específicos para artistas, diseñadores y otros profesionales creativos.
- Coworking general: En la que profesionales y empresas diversos sectores cuentan con un espacio fijo para desarrollar su actividad, es decir, tienen un puesto concreto. Esta particularidad los diferencia del coworking flexible, una tipología donde los usuarios de este servicio no tienen un puesto determinado y solo asisten en momentos puntuales.
¿Qué Ventajas Ofrecen los Espacios de Coworking?
Las oficinas compartidas ofrecen una serie de ventajas a los usuarios, que las hacen tan atractivas:
- Formar parte de una comunidad. Trasciende el concepto de entorno de trabajo, ya que fomenta la creación de comunidades dinámicas y colaborativa entre sus usuarios. Gracias a este fenómeno inmobiliario, los trabajadores pueden generar sinergias, compartir experiencias, conocimientos y oportunidades de crecimiento, además de evitar cierto aislamiento al que en ocasiones los freelancers deben enfrentarse.
- Ahorrar costes. El espacio colaborativo es una opción muy atractiva para pequeñas empresas, autónomos y startups en crecimiento. Pueden reducir costes de arrendamiento y mantenimiento, sin desprenderse de servicios básicos.
- Flexibilidad. La flexibilidad en la elección de espacios y horarios permite adaptarse a las necesidades cambiantes de cada profesional. Además, brinda de libertad para elegir entre distintas modalidades de trabajo, ya sea remoto, híbrido o presencial.
- Facilitar el networking. Los entornos compartidos actúan como centros de networking naturales, facilitan el establecimiento de relaciones profesionales sólidas. Son una oportunidad perfecta para conocer a nuevos expertos del sector y asistir a eventos.
- Posibilidad de formación. La interacción constante con diversos profesionales facilita el intercambio de conocimientos y oportunidades de aprendizaje. Gracias a los entornos colaborativos, los trabajadores pueden garantizar su desarrollo profesional.
- Mejorar la productividad. Las oficinas colaborativas motivan a los usuarios y contribuyen a aumentar la productividad. Incluso existen espacios de coworking especiales para estimular la creatividad y diversidad de los profesionales.
- Proporcionar una ubicación física. La disponibilidad de una ubicación física contribuye a la credibilidad y visibilidad de los profesionales.
El Auge del Coworking: Estadísticas y Tendencias
Los datos respaldan la expansión de las oficinas compartidas. Según Statista, la industria de los espacios colaborativos ha experimentado un significativo crecimiento del 158% desde 2020, y el mismo informe indica que actualmente, existen más de 23.000 espacios de coworking en el mundo. Además, se estima que esta cifra supere los 40.000 para finales del año 2024.
El auge de estos espacios tiene su base en la percepción de los empleados de oficinas colaborativas, porque los trabajadores en estos espacios consideran que trabajar en entornos compartidos durante su jornada laboral aumenta notablemente su productividad.
Un componente crucial del éxito de las oficinas flexibles es la presencia del «community builder». Este profesional trabaja para generar un ambiente de confianza dentro del espacio colaborativo, fomentando la interacción y el apoyo entre los miembros. Su labor va más allá de la gestión física del espacio. También se centra en cultivar la comunidad, su misión es establecer la base para incentivar relaciones profesionales sólidas y duraderas.
Lea también: Coworking: Claves del Éxito
Elementos Adicionales a Considerar en un Coworking
- La decoración y el mobiliario: La decoración de un coworking o de un centro de negocios también es muy importante, ya que influye óptimamente en el rendimiento del trabajo. Se deben usar adornos, mesas, taburetes y mobiliario en general que, aparte de ser útil para una zona común, tengan una estética acorde con el estilo del espacio.
- Los colores: Al ser un espacio de trabajo, el usuario debe estar a gusto y cómodo en todo momento. El coworking tiene una distribución diseñada para generar el máximo confort para el usuario, donde la máxima sea el mejor ambiente de trabajo. El color es un aliado y se debe tener muy presente en los tonos de las paredes, en las mesas, en las sillas, en los vinilos o en los cuadros, para que no resulten agresivos e incomoden, dado que los colores estimulan los sentidos, resultando un factor de alta importancia en las emociones de las personas y pudiendo influir en el rendimiento del trabajo.
- La iluminación: La iluminación debe ser la adecuada en cada momento y en cada espacio.
- La ubicación: La expresión “location location location” es el principio del éxito de muchísimos negocios de diferentes sectores, ya sea una tienda de ropa, un restaurante, un gimnasio o un despacho de abogados. Es por ello que los centros de negocios y coworking deben estar ubicados en zonas bien comunicadas y dónde haya vida.
Desventajas del Coworking
Aunque el coworking está tomando cada vez más peso como espacio de trabajo entre profesionales y empresarios, puede que no siempre sean la opción adecuada para todos los tipos de empresas o equipos de trabajo.
- Los espacios compartidos de un coworking ofrecen menor privacidad que una oficina convencional. Esto puede ser inconveniente para los profesionales o equipos que trabajan con temas confidenciales o que prefieren trabajar sin compañía.
- Actualmente la oferta de espacios de coworking en muchas ciudades del mundo es bastante amplia, y para los profesionales puede tomar tiempo y algo de paciencia navegar entre todas las opciones hasta elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.
- Para aquellos profesionales que prefieren trabajar en silencio o que necesitan realizar llamadas constantemente, los espacios compartidos podrían no ser la mejor opción.
Lea también: ¿Cuánto cuesta un Coworking?
tags: #espacio #abierto #formacion #coworking #definicion #caracteristicas