Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial: Una Definición

El emprendimiento está en auge, lo que significa que la economía se está transformando en torno a esta forma de crear empresas. Aun así, existe una brecha importante entre el emprendimiento y el establecimiento de una empresa exitosa. Las estadísticas no mienten, la tasa de fracaso es alta y de allí deriva la necesidad de crear centros de emprendimiento e innovación que capaciten y acompañen a los emprendedores en su camino.

En palabras sencillas, un centro de innovación y emprendimiento es un lugar en donde convergen las personas con espíritu emprendedor que deseen crear una empresa innovadora. Por lo general, el proceso por el que atraviesa un emprendedor dentro de estos centros comienza con una sensibilización en donde se conoce cuáles son las habilidades que tiene para luego sacarle provecho para el desarrollo de su idea.

¿Qué es un Centro de Emprendimiento?

Estos centros son espacios destinados a fomentar la innovación y el emprendimiento a través de la creación de una comunidad de colaboración entre empresas, startups, instituciones y personas creativas. Suelen ofrecer servicios y recursos para ayudar a las empresas y emprendedores a desarrollar y llevar a cabo sus ideas innovadoras, así como para fomentar la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes.

Los centros de innovación son espacios diseñados para fomentar la creatividad y la colaboración en la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos actuales. Estos centros suelen estar dirigidos tanto a empresas consolidadas como a emprendedores y startups.

Servicios Ofrecidos por los Centros de Emprendedores

Los centros de emprendedores ofrecen una variedad de servicios para apoyar a los emprendedores en cada etapa de su proyecto:

Lea también: Definición de Centro para Emprendedores

  • Asesoramiento: Asesoramiento gratuito para la creación y puesta en marcha.
  • Gestión de fuentes de financiación y subvenciones.
  • Trámites administrativos: Asistencia en los trámites necesarios.
  • Constitución telemática: Punto PAE - Constitución On-line de tu S.L. o tu alta en el régimen de autónomos.
  • Incubación de empresas: Alojamiento en locales de diferentes superficies con acceso a múltiples servicios comunes.
  • Asesoramiento empresarial de proximidad: Acompañamiento a la empresa en sus primeros años.

El Punto de Atención al Emprendedor (PAE) es un servicio que se encarga de facilitar la creación de nuevas empresas mediante la prestación de servicios de información, tramitación de documentos, asesoramiento y formación. La ventaja de hacerlo a través del PAE es que el trámite es totalmente gratuito y sólo tendrás que asumir el coste de los aranceles o tasas, como los honorarios de la Notaría y del Registro Mercantil.

Con el Plan de Viabilidad tendrás, en un único documento, todos los datos sobre la planificación de ventas, los gastos de la actividad, las inversiones que deberás hacer en el tiempo, entre otros. Con el Plan de Viabilidad podrás rectificar tu estrategia y tus objetivos sin costes reales. Rectificar una vez iniciado el negocio es posible, pero corres el riesgo de enfrentarte a posibles resultados negativos: que pedir préstamos o cerrar definitivamente tu negocio.

Servicios Adicionales

Entre los servicios que pueden ofrecer los centros de innovación se incluyen:

  • Espacios de trabajo compartido y oficinas privadas.
  • Laboratorios y talleres equipados con tecnología de última generación.
  • Programas de aceleración y mentorización para startups.
  • Eventos de networking y conferencias con expertos y profesionales del sector.
  • Acceso a inversores y financiación.
  • Asesoramiento legal y contable.
  • Programas de formación y desarrollo de habilidades empresariales.

Ventajas de los Centros de Innovación

Los centros de innovación ofrecen una amplia variedad de ventajas para los emprendedores:

  • Acceso a recursos y tecnologías avanzadas: Equipamiento y tecnologías que no estarían al alcance de muchos emprendedores.
  • Reducción de costos: Ahorro en costos de alquiler, mantenimiento y adquisición de maquinarias al compartir recursos.
  • Colaboración y networking: Generación de sinergias entre emprendedores y empresas de diferentes sectores.
  • Formación y capacitación: Programas de formación en diferentes áreas.
  • Asesoramiento y mentores: Profesionales y expertos que ofrecen asesoramiento.
  • Acceso a financiamiento: Programas de financiamiento y apoyo económico.
  • Posicionamiento y visibilidad: Reconocimiento en el mundo empresarial y tecnológico.

España como Nación Emprendedora

España se pone como objetivo para el 2030 ser una nación emprendedora, enfocando su esfuerzo en el emprendimiento innovador en 10 sectores clave como lo son: industria, turismo, energías, banca, movilidad, telecomunicaciones, salud, alimentación, construcción y biotecnología, logrando así la transformación de la base de la economía española.

Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe

A nivel nacional, se ha lanzado la estrategia España Nación emprendedora, conformada por 50 medidas destinadas a la recuperación económica y social cuyo horizonte es el 2030.

Area31: Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de IE

El ecosistema de Centro de Emprendimiento e Innovación de IE se conoce como Area31 y reúne toda la actividad relacionada con la innovación y emprendimiento. En este ecosistema hacen vida alrededor de 100 equipos que pasan de una idea a un negocio real.

Tipos de Espacios de Innovación

Un emprendedor se enfrenta a diferentes etapas a lo largo del desarrollo de un emprendimiento: la definición de la idea y el modelo de negocio necesario para hacerla rentable. Para aclarar las diferencias que existen entre ellos, el Innova Institute de La Salle-URL ha recogido a modo de “glosario" los diversos nombres que reciben los espacios de innovación, sus características y alcance.

A continuación, se describen algunos de estos espacios:

Aceleradora de startups

Tienen como finalidad acelerar el crecimiento de la startup a través de programas de apoyo, financiación y modelos de desarrollo ágil.

Lea también: Centro de Atención al Emprendedor

Incubadoras de tecnología o Centro de innovación

Para cuando el emprendedor ya tiene la idea definida y ha iniciado operaciones. Consisten en un espacio en edificios de múltiples inquilinos para empresas nuevas y pequeñas (startups). Su finalidad es ayudar a su crecimiento, ofreciendo apoyo en temas de gestión empresarial y a través del alquiler de oficinas de manera temporal, sin la necesidad de incurrir en inversiones de capital.

Coworking Space (CWS)

Para emprendedores que operan como profesional independiente (autónomo). Normalmente son amplias oficinas abiertas, donde los profesionales comparten recursos, instalaciones e interaccionan con el resto de la comunidad compartiendo ideas, conocimientos y experiencias. En los CWS la interacción es un factor clave para desarrollar la creatividad.

Parque de investigación

Tiene como actividad principal generar el enlace entre el sector académico y el industrial, enfocado principalmente en tecnologías de vanguardia. Su operación se relaciona con la creación de conocimiento.

Parque científico

Suele estar ubicado en un campus universitario o muy cerca de él, con una instalación que sea adecuada para empresas basadas en el conocimiento. En este caso es tan importante el desarrollo empresarial como la investigación pura.

Parque tecnológico

Está diseñado para reunir un conjunto de empresas industriales de alta tecnología dedicadas a la explotación comercial de tecnologías avanzadas. A su vez, ofrece las funciones administrativas, oficinas y una amplia gama de servicios complementarios.

Parque científico y tecnológico (STP) / parque de innovación

Es una herramienta que une la industria y la academia en un entorno en el que se fomenta la interacción y se favorece el intercambio de conocimiento entre las empresas, las universidades y el mercado.

Hub de innovación

Es una entidad física independiente que posee tres competencias específicas: generación, incubación y aceleración de ideas. Es un centro de investigación y desarrollo de ideas innovadoras que actúa como catalizador para transformar ideas en soluciones viables.

Tipos de Ecosistemas

Los ecosistemas se han convertido en un elemento central para las estrategias de crecimiento económico de cada región y de una gran variedad de sectores y de empresas que lo conforman.

A continuación, se describen algunos de estos ecosistemas:

Ecosistema de negocios

Es una comunidad económica respaldada por una base de organizaciones e individuos que interactúan entre sí, produciendo bienes y servicios de valor para los clientes, que son usualmente miembros de la misma comunidad.

Ecosistema de innovación

Considerado como un conjunto de acuerdos de colaboración entre organizaciones que combinan sus recursos complementarios en pos de desarrollar una solución innovadora orientada al cliente.

Ecosistema de emprendimiento

Es una estructura socioeconómica compleja que funciona mediante acciones e interacciones de individuos entre sí, en un proceso dinámico. Se basa en la actitud, capacidad y ambición de emprendimiento de los individuos que lo componen, que canalizan recursos para la creación y operación de nuevas empresas.

Ecosistema de conocimiento

Está basado en el flujo de conocimiento tácito entre empresas y la movilidad de personas que se logra gracias a la coubicación geográfica de estos hotspots.

tags: #centro #de #emprendimiento #y #desarrollo #empresarial