Los emprendimientos están tomando cada vez mayor auge en la sociedad, sobre todo en los jóvenes que prefieren estar en completo control de su trabajo en lugar de depender de superiores. Hay aspectos que debes conocer antes de aventurarte a construir tu propia empresa.
¿Qué es Espacio Emprende?
Está promovido por el Ayuntamiento de Burgos y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos. El área de Juventud del Ayuntamiento de Burgos quiere retomar después de esta Semana Santa la idea de disponer de un segundo vivero de empresas que se sume a las instalaciones que ya existen en la calle Sonsoles Ballvé de la capital, junto al parque Félix Rodríguez de la Fuente.
Desde el Espacio Emprende (ubicado también en Sonsoles Ballvé), se encargan de asesorar y tutorizar a las empresas nacientes. El Ayuntamiento tiene un convenio anual con este colectivo de jóvenes empresarios para prestar servicios en el vivero de empresas.
Objetivos y Servicios
Información, asesoramiento y formación. Son los principales servicios que ofrece el Espacio Emprende, centro municipal de ayuda al autoempleo. En las instalaciones situadas junto al vivero de Capiscol, que gestiona la Asociación Jóvenes Empresarios, se realiza un seguimiento personalizado de los usuarios que acuden con la intención de poner en marcha un negocio.
La atención que ofrece el Espacio Emprende es gratuita y comprende desde cómo realizar un plan de empresa y su puesta en marcha, hasta información sobre ayudas y bonificaciones o asesoramiento sobre las dudas fiscales, contables y legales. Este último se presta con cita previa por parte de un abogado, que ha atendido a 34 de las 135 personas que han tenido su primer contacto con el centro de autoempleo en los primeros seis meses de este año.
Lea también: Precios Coworking Alcobendas
Los servicios del centro de autoempleo se completan con tareas formativas como los talleres de iniciación que imparte la asociación de directivos senior Secot. Los cursos de emprendimiento puede ser una excelente herramienta de formación para emprendedores. En Colectivia cuentas con los mejores cursos de emprendimiento de Burgos, a los mejores precios y con facilitadores calificados, solo tienes que ir a nuestra web, registrarte, navegar y seleccionar la oferta que mejor te venga.
Vivero de Empresas de Capiscol
El objetivo es dar nuevas oportunidades a emprendedores que quieran poner en marcha una nueva empresa con costes más reducidos dado que el alquiler del local va a resultar económico, menos de 300 euros al mes sin contar las bonificaciones que se establecen en los dos primeros años (50 y 25%).
Antón señala que la experiencia del vivero de Capiscol es buena, los emprendedores «están contentos y la supervivencia de las empresas después de salir de las instalaciones municipales está siendo alta». Por ello, considera que merece la pena que el Ayuntamiento haga ese esfuerzo. Desde Juventud quieren contar con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en este segundo vivero igual que en el primero.
Más allá de estas expectativas de crecimiento para sumar nuevos locales con los que apoyar a los emprendedores, en la actualidad el vivero de Capiscol está completo, aunque próximamente quedará un espacio vacío al salir una empresa de reformas y construcción que se va a finales de mes. De esta manera, un nuevo emprendedor tendrá la oportunidad de presentar su idea de negocio.
Empresas en el Vivero
El Vivero de Empresas cuenta con seis locales. Desde su puesta en marcha hace cinco años se han alojado un total de 15 de empresas. Solo una abandonó este espacio municipal al comprobar que el negocio no estaba resultando rentable. A otra persona se le ha invitado a abandonar el local por incumplimiento de las normas que vienen recogidas en el reglamento y ordenanza del vivero. Mientras, el resto siguen con su negocio adelante en instalaciones privadas.
Lea también: Coworking: Claves del Éxito
En la actualidad, tienen local ‘Con más futuro’, una empresa de Pedro Ramírez Suárez relacionada con la enseñanza de robótica. Eulalia Solé con ‘Desaprendizaje- Aprender a aprender’ ofrece técnicas de estudio para escolares de diversas edades. Mai estudio, de Miguel Ángel Izquierdo, se dedica a la fotografía.
Por su parte, Roberto Rivera Cámara se dedica al diseño y producción de calcetines con su tienda ‘Mestizaje’. Eloy Martínez Ortega ha sido el último en llegar, por ahora, con ‘Teic Nova’, una empresa que ofrece técnicas de innovación de ingeniería con vuelos. A finales de marzo dejaba su local, después de dos años, ‘Hogar Animal’, de Servicios Veterinarios. Cuando se reacondicione el espacio que dejan, entrará ‘Experience Factory’, relacionada con el diseño en tres dimensiones y la imagen.
Salas de Alquiler
Además de los locales donde los nuevos empresarios desarrollan la actividad, el Espacio Emprende cuenta con más salas que están a disposición de los viveristas o de personas que estén pensando en constituirse en empresa o que lleven menos de dos años de actividad. Es un lugar pensado para reuniones y cursos, que tiene un precio asequible, explican desde AJE, a la vez que destacan las actividades ‘Aprendizaje’ y ‘Emprendizaje’ que desarrollan en el vivero. Además, con Secot (Sénior españoles por la cooperación técnica) ofrecen talleres de dos horas también sobre emprendimiento. Todas estas actividades son gratuitas.
¿Cómo Acceder al Vivero de Empresas?
Los emprendedores, de cualquier edad, que estén interesados en el Vivero de Empresas pueden ponerse en contacto con el Espacio Emprende. Para acceder a uno de los locales es necesario presentar un plan de empresa y si el proyecto es aprobado tiene la posibilidad de acceder a uno de los locales cuyos precios parten de 60 euros durante el primer año de contrato, dependiendo de los metros cuadrados. La tarifa del local es de 8,90 euros el metro cuadrado, pero el primer año existe una bonificación del 50% y el segundo del 25%.
Datos Relevantes
Por el Espacio Emprende han pasado 309 proyectos en los últimos 18 meses, de los cuales 207 se encuentran en proceso de desarrollo, 41 no han llegado a buen término y 61 han culminado en la creación de una empresa, según los datos facilitados por la Gerencia de Servicios Sociales, de quien depende ahora el área de Empleo. En el 65% de los casos, los futuros emprendedores se encuentran en situación de desempleo y los mayores de 36 años superan ya a los que están por debajo de esa edad (el 52% frente al 48%). También acuden más mujeres que hombres, mientras que el 35% tiene estudios universitarios y tan solo un 16,5% posee enseñanza básica.
Lea también: ¿Cuánto cuesta un Coworking?
Los perfiles son variados, al igual que las actividades a desarrollar, aunque por encima de todas ellas destaca la comercial, que ocupa casi tres de cada diez proyectos. Le siguen las labores profesionales y la hostelería, con el 18%, y también los servicios personales, con el 10%. Ya de manera más residual, hay iniciativas empresariales que tienen que ver con el ocio y el tiempo libre (7%), la agricultura y la ganadería (5%), la educación (3,5%) y en último lugar la industria, con solo el 2%.
El Plan de Empresa
A la hora de poner en marcha cualquier proyecto empresarial la pieza clave es el Plan de Empresa que es un documento en el que se describe, desarrolla y analiza todos y cada uno de los aspectos de nuestra futura actividad empresarial. En esta breve guía encontrarás un aliado en el proceso de creación de empresas, de forma sencilla se describe el proceso de elaboración del nuevo proyecto empresarial. Sobre la forma de la provincia podemos localizar los principales recursos para emprender en Burgos, como los Grupos de Acción Local, Agentes de Desarrollo Local, polígonos industriales, y puntos PAIT, entre otros.
AJE Burgos y su Compromiso con el Emprendimiento
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos (AJE Burgos) ha presentado su nueva hoja de ruta, con la que busca fomentar la cultura emprendedora en Burgos y su provincia, así como ofrecer más actividades y formación a sus asociados.
Para ello, AJE Burgos pondrá en marcha un programa de difusión de la cultura emprendedora a través de formación y charlas dirigidas a jóvenes estudiantes, encuentros de networking y una campaña de sensibilización sobre los recursos disponibles en la provincia para apoyar a nuevos emprendedores. En cuanto al fortalecimiento de su comunidad, AJE Burgos implementará medidas para la consolidación de las empresas asociadas mediante formación, networking y asesoramiento. La asociación también aboga por una mayor participación de sus miembros en proyectos y actividades de interés, promoviendo la creación de comisiones especializadas dentro de la Junta Directiva.
AJE Burgos, una organización independiente y sin ánimo de lucro, forma parte de la Confederación Nacional de Asociaciones de Jóvenes Empresarios y cuenta con representación en la Comisión de Emprendedores de la CEOE. Para llevar a cabo estos objetivos, la presidenta de AJE Burgos, Lucía Echevarrieta, contará con el apoyo del nuevo director ejecutivo, Mario Pérez, quien dará continuidad a la labor de liderazgo y gestión de la asociación.