El marketing deportivo aplica técnicas propias del marketing al ámbito del deporte. Nace de la mano de Philip Knight, cofundador de Nike, que firmó los primeros contratos millonarios con atletas. En este post, vamos a contarte en qué consiste el marketing deportivo y qué ventajas puede aportar a tu evento.
¿Qué es el Marketing Deportivo?
El marketing deportivo hace referencia a todo el conjunto de estrategias dirigidas a la comercialización y distribución de productos y servicios en la industria deportiva. En el marketing se plantean estrategias en las que se unen consumo y afición, como es el caso del marketing deportivo. Se trata de un tipo de estrategia que ha dado muy buenos resultados, ya que permite mejorar el posicionamiento de marca gracias a través de equipos o deportistas.
El marketing deportivo es aquella rama del marketing que se enfoca en la promoción de eventos, servicios y productos relacionados con la industria del deporte. Si el marketing deportivo está en auge es porque tiene una serie de beneficios, siendo uno de los principales que aumenta la visibilidad de marca entre el público objetivo. Incluso es posible conseguir que el nombre de una marca se asocie al de un evento deportivo.
A través del marketing deportivo también se pueden generar más ventas, así como aumentar el número de suscripciones y seguidores. Una estrategia imprescindible para que el marketing deportivo tenga éxito es saber a quién se dirige todo el plan de acción. Para ello, lo primero que se debe hacer es analizar al público ideal, reflexionando sobre aspectos como su ubicación, su edad, su capacidad económica, sus intereses o su nivel formativo.
Una vez se tiene claro a quién se dirige la estrategia, llega el momento de crear y diseñar una marca, con todos los elementos que esto incluye: un logotipo e identidad visual, una misión y valores o un enfoque comunicativo, entre otros. Cuando hablamos de marcas y sus mensajes, nos referimos a la visión y valores que transmiten, pero también a los pequeños mensajes que envían en su día a día a través de diferentes ámbitos.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
Tipos de Marketing Deportivo
Pero ¿en qué consiste exactamente el marketing deportivo y qué tipos existen?
- Marketing de productos o servicios deportivos: Es el que utilizan las marcas deportivas para comercializar sus productos. Es el que utilizan las marcas deportivas para comercializar sus productos.
- Marketing a través del deporte: Es aquel en el que una marca, no necesariamente deportiva, utiliza el deporte como atractivo para aumentar sus ventas.
- Marketing de eventos deportivos: Es aquel que se basa en promocionar un evento.
Cuando el esfuerzo del marketing se destina a la promoción de un evento, hablamos de marketing de eventos deportivos. De hecho, el marketing y la promoción de eventos deportivos es una de las fases de la organización que más tiempo requiere, pero también la que mayor rentabilidad aporta. El objetivo del mismo es doble: por una parte, dar difusión a la existencia del evento deportivo.
Cuando empresas de relojes, bebidas, coches o cualquier otro producto o servicio patrocinan un determinado evento, a un equipo o a un deportista concreto, esas marcas tratan de asociar su nombre a los valores de dicho deporte. Este tipo de marketing deportivo se caracteriza últimamente por el uso de celebrities. Es decir, personalidades o famosos que mejoran el nivel de fidelidad de los usuarios de la marca.
Cuando son las entidades deportivas o los deportistas los que trabajan en la mejora de su imagen de marca y de su visibilidad, hablamos del tercero de los tres tipos de marketing deportivo. Por ejemplo, la estrategia del F.C. Barcelona de exhibir en su camiseta el logo de Unicef hizo una gran labor con la imagen del equipo, que esta temporada ha firmado un contrato de patrocinio millonario con Rakuten.
A la hora de obtener beneficios a corto y medio plazo, pocos ejemplos de estrategias de marketing deportivo son tan efectivos como las colaboraciones y patrocinios. Los eventos son una parte esencial del sector y un ejemplo de estrategia de marketing deportivo con éxito. A la hora de preparar el evento, es especialmente importante detenerse a seleccionar los diferentes canales de distribución que se vayan a emplear para difundir la información sobre el evento.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Existen ya varias marcas o empresas que han recurrido al marketing deportivo. Una de ellas es Cruz Roja, que lanzó una campaña junto a Rafa Nadal y Pau Gasol. Nike es otro ejemplo, ya que es una marca que siempre apuesta por hacer campañas en las que utiliza como imagen a grandes deportistas.
Estrategias de Marketing Digital Deportivo
El vínculo emocional que consigue establecer el deporte con su público es la base en la que pivota el marketing digital deportivo, una rama del marketing que está actualmente en auge. Utilizar las sensaciones positivas que genera el deporte en una estrategia de ventas y posicionamiento de marca con herramientas digitales es lo que se conoce como marketing digital deportivo.
La importancia del marketing digital en el ámbito deportivo se encuentra en los siguientes aspectos:
- Alcance masivo: Permite llegar a una audiencia global a través de diferentes canales digitales como redes sociales, sitios web y aplicaciones móviles.
- Interacción directa: Proporciona herramientas para medir y analizar el impacto de las campañas en tiempo real, optimizando así la efectividad.
- Relación coste-efectividad: En comparación con los medios tradicionales, las campañas digitales pueden ser más económicas y con un mayor retorno de inversión.
- Innovación: Mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías ayuda a los equipos y marcas a seguir siendo competitivos en un mercado saturado.
Gracias a todas estas opciones ofrecidas por el marketing deportivo digital, los equipos, marcas y atletas consiguen conectar de forma efectiva con un público cada vez más diverso y amplio.
Innovaciones en Marketing Digital Deportivo
El marketing digital deportivo está en plena expansión y, por ello, no dejan de producirse innovaciones. Estas son algunas de las más destacables:
Lea también: Estrategias de liderazgo
- Vídeos en vivo: Equipos y marcas están empezando a explorar estas tecnologías para ofrecer experiencias inmersivas a los fans, como visitas virtuales a los estadios o simulaciones de juego.
- Inteligencia artificial: Las marcas deportivas utilizan herramientas de IA para mejorar la atención al cliente y personalizar la comunicación con los fans.
- eSports: La creciente popularidad de los deportes electrónicos está llevando a muchos equipos y marcas a emplear este nuevo ámbito, por medio de estrategias de marketing digital para llegar a esta audiencia.
Aplicaciones del Marketing Digital en el Deporte
Para analizar los usos que tiene el marketing digital en el mundo del deporte, es preciso diferenciar los distintos tipos de marketing digital deportivo que existen:
- Marketing digital deportivo genérico: Está enfocado en el uso que hacen muchas empresas o marcas para promover los beneficios y virtudes del deporte, aprovechando que cada vez más personas practican alguna actividad de forma regular.
- Marketing digital para eventos deportivos: Su objetivo es promocionar el evento deportivo en sí, dando visibilidad a los patrocinadores y las marcas que lo hacen posible.
- Marketing digital para productos y servicios deportivos: Se emplea el deporte para vender y promocionar todo tipo de servicios y productos, con la intención de que se asocie la marca con los valores positivos que se le atribuyen al deporte.
En este caso, son los propios deportistas o equipos quienes utilizan el marketing digital para construir su marca personal, interactuar con los fans y atraer patrocinadores. Las redes sociales son una herramienta clave en esta área.
Ejemplos de Marketing Digital Deportivo
Seleccionar ejemplos de marketing digital deportivo no es tarea fácil, teniendo en cuenta la gran cantidad de campañas que se han llevado a cabo en este ámbito y la enorme repercusión que muchas de ellas han tenido. Esta es una pequeña selección de algunos ejemplos de marketing digital deportivo:
- Dream crazier de Nike: La campaña pone el foco en cómo se juzga a las mujeres que deciden romper barreras en el mundo del deporte, empleando términos como loca, desquiciada, dramática o histérica para referirse a ellas.
- Real Madrid C.F.: Esta institución ha generado un ecosistema digital completo, en el que la conexión emocional entre los aficionados y el equipo se refuerza permanentemente gracias a la continua innovación.
- Liga Endesa ACB: Una de las últimas acciones incluía la participación de jóvenes creadores de contenido para el perfil de Instagram, con la intención de dinamizarlo con historias de baloncesto.
El marketing digital deportivo es una herramienta poderosa que permite a los equipos, deportistas y marcas conectar con su audiencia de manera efectiva y personalizada. Además, la constante evolución de la tecnología posibilita que las oportunidades de mejora e innovación en la experiencia del fan sean infinitas.
El Impacto del Marketing Deportivo en la Sociedad
El marketing deportivo tiene un impacto significativo en la sociedad, extendiéndose más allá del ámbito comercial para influenciar en la vida cotidiana.
- Cohesión social: Los equipos y eventos deportivos crean un sentido de pertenencia y orgullo en las comunidades, uniendo a personas de diferentes orígenes y culturas.
- Refuerzo de valores de marca: Asociarse con el deporte permite a las empresas transmitir valores como la superación, el trabajo en equipo y la dedicación.
Ejemplos Notables de Campañas Publicitarias Deportivas
El fútbol, siendo el deporte más popular en el mundo, ha inspirado algunas de las campañas publicitarias más creativas y memorables de la historia.
- Nike - Brasil, en el aeropuerto (1998): Esta icónica publicidad muestra a la selección brasileña divirtiéndose en el aeropuerto, capturando el espíritu alegre, la energía y el talento del equipo.
- Nike - The Cage (2002): Para el mundial de 2002, Nike creó un torneo de fútbol callejero en una jaula, donde estrellas como Ronaldo, Thierry Henry y Roberto Carlos compiten en partidos rápidos y llenos de acción.
- Nike - take it to the next level (2008): Esta campaña muestra la perspectiva de un joven futbolista que sube de nivel desde las ligas amateur hasta las profesionales, mostrándonos este arduo camino.
Las publicidades españolas de fútbol se destacan por su creatividad y capacidad de conectar emocionalmente.
- Atlético de Madrid - Monja (2023): Esta campaña, ganadora del premio CdeC, muestra como el fútbol y la pasión atraviesan a todos independientemente de su contexto.
- Atlético de Madrid - Taxi (2023): Esta campaña navideña busca demostrar los valores y la unión que genera en la sociedad el fútbol.
Campañas Olímpicas: Ejemplos de Éxito
Eventos como los Juegos Olímpicos brindan una excelente oportunidad para que las marcas se conecten con su audiencia a través de diferentes estrategias. Algunas campañas destacadas incluyen:
- Sanitas: Lanza la iniciativa ‘Juntos persiguiendo un sueño’ para apoyar y motivar a los atletas nacionales en los Juegos Olímpicos de París 2024.
- Miravia y Manifiesto: Se unen en la campaña “Con la Cabeza Bien Alta” para celebrar y apoyar a los atletas durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
- Coca-Cola: Se centra en el tema de los abrazos y el afecto como colaboradora de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
- Puma: Lanza su campaña “Forever. Faster. See The Game Like We Do”, enfocándose en la velocidad, la innovación y la visión del juego desde una perspectiva única.
- Decathlon: Presenta una innovadora línea de uniformes para los voluntarios de los Juegos Olímpicos de París 2024, diseñados con un enfoque 100% ecológico.
El Auge de la Industria Deportiva
Actualmente, el deporte trasciende la competición y se ha convertido en un potente motor de la economía global. La industria deportiva genera más de 500.000 millones de euros al año, consolidándose como uno de los sectores con mayor proyección internacional.
Grandes eventos como el Mundial, los Juegos Olímpicos o las finales de la NBA reúnen audiencias millonarias y despiertan pasiones en todo el mundo. Las redes sociales amplifican el alcance de deportistas, equipos y marcas, facilitando una conexión más directa con los aficionados.
La industria deportiva ha evolucionado hasta convertirse en un ecosistema complejo donde confluyen actores diversos: desde clubes y federaciones hasta patrocinadores, medios de comunicación y plataformas digitales.
En los últimos años el número de negocios relacionados con el deporte ha crecido exponencialmente. La industria del deporte es una de las más exitosas, mueve mucho dinero, aproximadamente más de 600 mil millones de dólares al año, y cada día crece incluso más rápido que la economía de muchos países en el mundo.
Estrategias Clave en el Marketing Deportivo
El marketing deportivo consiste en la aplicación de estrategias de marketing para promocionar productos, servicios o eventos vinculados al ámbito deportivo. Abarca desde campañas publicitarias y patrocinios hasta la creación de experiencias únicas para los fans. Se basa en alianzas estratégicas entre marcas y entidades deportivas. Las empresas aportan recursos a cambio de visibilidad y asociación con valores del equipo o deportista. Consiste en planificar y ejecutar eventos deportivos como herramientas de engagement. Se basa en ofrecer contenido relevante que aporte valor al público objetivo.
Las plataformas digitales se han convertido en aliadas fundamentales del marketing deportivo. Por ejemplo, el FC Barcelona desarrolló una estrategia 360° en redes sociales durante el fichaje de Lewandowski, combinando contenidos exclusivos, activaciones virales y presencia multiplataforma que generaron más de 500 millones de impresiones. Estas activaciones son un componente clave del marketing deportivo experiencial. Desde concursos hasta realidad aumentada, permiten generar momentos memorables para los fans, fortaleciendo el vínculo emocional con la marca en un entorno cargado de emoción.
El uso de big data y analítica avanzada permite al marketing deportivo medir el rendimiento de las campañas, segmentar audiencias y optimizar decisiones en tiempo real. El CRM es clave para gestionar la relación con el público. Permite almacenar y organizar información sobre los seguidores, patrocinadores o clientes potenciales, así como coordinar acciones de fidelización. Estas herramientas centralizan la publicación de contenido, la programación de post y el seguimiento de métricas. Aplicaciones como Hootsuite o Buffer agilizan el proceso de lanzar campañas simultáneas en distintas redes, al tiempo que facilitan el análisis de resultados en un solo panel. La integración de la realidad aumentada y virtual ofrece experiencias únicas a los aficionados. Cada vez más, las organizaciones deportivas se involucran en proyectos de impacto social y medioambiental. Los fans buscan interactuar entre sí y con sus ídolos deportivos.
Conclusión
El marketing deportivo requiere un conocimiento profundo tanto de los principios fundamentales del marketing como de las particularidades del ecosistema deportivo. El auge del deporte y el entretenimiento como industrias globales abre un abanico de oportunidades laborales en áreas tan diversas como la gestión de marcas, la organización de eventos, la consultoría en patrocinio y la dirección de campañas digitales. El marketing deportivo tiene la capacidad de transformar marcas y construir identidades sólidas. Las estrategias bien ejecutadas no solo aumentan la visibilidad y el engagement, sino que también fomentan una conexión emocional duradera con el público.
tags: #estrategias #de #marketing #deportivo #ejemplos