En el mundo competitivo de hoy en día, las empresas están buscando constantemente nuevas formas de captar la atención de los consumidores y crear conexiones más profundas. Una estrategia que está ganando cada vez más popularidad es el marketing experiencial, que se centra en crear experiencias inolvidables para los consumidores que refuercen la imagen de marca y fomenten la lealtad del cliente.
¿Qué es el Marketing Experiencial?
El marketing experiencial es una estrategia que busca conectar emocionalmente con los consumidores a través de experiencias memorables y significativas. Su objetivo es generar un vínculo emocional que fomente la fidelidad. Este tipo de marketing apela a los sentidos, las emociones y la participación activa del consumidor. Además, el marketing experiencial se basa en la autenticidad y la personalización.
Principios del Marketing Experiencial
El marketing experiencial se basa en una serie de principios que guían la creación de experiencias significativas para el consumidor:
- Sensorial: Busca estimular los sentidos del consumidor mediante elementos visuales, sonoros, táctiles, gustativos u olfativos.
- Emocional: Apela a los sentimientos del consumidor, generando vínculos afectivos con la marca.
- Cognitivo: Despierta la curiosidad e invita a pensar, aprender o descubrir algo nuevo.
- Relacional: Promueve la interacción social y el sentido de pertenencia entre consumidores.
- Comportamental: Busca influir en las acciones o hábitos del consumidor.
El marketing experiencial activa los sentidos del consumidor mediante estímulos visuales, sonoros, olfativos, gustativos y táctiles. Este enfoque sensorial busca crear experiencias inmersivas que queden grabadas en la memoria. También apela a las emociones, generando vínculos afectivos que fortalecen la conexión con la marca. Además, estimula el pensamiento y la curiosidad con propuestas creativas que sorprenden o enseñan. Por último, fomenta la interacción social y el sentido de comunidad entre los consumidores.
💡 Nuria Neira, consultora de Marketing y profesora de Brand Experience en Foxize y Madrid School of Marketing, señala: “Hoy en día las marcas necesitan construir conexiones con sus consumidores, aportar un valor diferencial y una relación emocional única con el cliente, que nos permita desarrollar una relación a largo plazo más allá del producto y sus ventajas puramente competitivas.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
Tipos de Marketing Experiencial
- Emocional
- De vivencias
- De pensamientos
Las emociones son la puerta de entrada a los sentimientos y a la cercanía más allá de los elementos tangibles entre un consumidor y una marca. Un recuerdo de la infancia o de las últimas vacaciones despierta en el consumidor una evocación a un momento pasado positivo.
Ejemplos de Marketing Experiencial
Aquí te presento algunos ejemplos de marketing experiencial que han tenido un gran impacto:
- El Torneo Gran Turismo GT: Las personas que tienen la oportunidad de acercarse a los simuladores de coches en los centros comerciales habilitados para ello, experimentan una sensación única de velocidad y adrenalina; además pueden ganar fabulosos premios como un viaje a Los Ángeles para ver los estudios de Sony Pictures, el segundo premio son unas entradas para Le Mans, y el tercero un kit de volante y pedales de la marca Logitech.
- Coca-Cola y la Máquina de la Felicidad: Coca-Cola es conocida por sus innovadoras campañas de marketing y una de las más memorables es la Máquina de la Felicidad. La marca colocó una máquina especial de vending en un campus universitario que dispensaba «dosis» de felicidad en forma de globos, pizzas, e incluso ramos de flores, junto con las latas de Coca-Cola.
- IKEA: Invitaron a un grupo de clientes a pasar la noche en una de sus tiendas, donde pudieron probar los productos en un contexto real y disfrutar de una serie de actividades divertidas.
- Red Bull Stratos: Una iniciativa muy destacada dentro del markerting experiencial es el Red Bull Stratos, un salto de 39.000 metros realizado por el paracaidísta autriaco Felix Baumgartner.
- Red Bull Carreras de Flugtag: Red Bull es famoso por sus eventos de marketing experiencial y uno de los más populares son las Carreras de Flugtag. En estos eventos, los participantes construyen sus propios aviones «voladores» y compiten para ver quién puede volar más lejos.
- Guinness Storehouse: La marca de cerveza Guinness lleva el marketing experiencial a un nuevo nivel con su tour Guinness Storehouse en Dublín, Irlanda. Los visitantes pueden aprender sobre la historia de la cerveza, cómo se hace, e incluso tirar su propia pinta de Guinness. La experiencia concluye con una visita al bar Gravity en la parte superior de la cervecería, que ofrece vistas panorámicas de Dublín.
- Nike y la Experiencia de Prueba en Tienda: Nike ha llevado la prueba de producto a un nuevo nivel con su experiencia de prueba en tienda. Los clientes pueden probar los productos de Nike en condiciones reales de entrenamiento, corriendo en una pista de atletismo en la tienda o jugando en una cancha de baloncesto.
- Cajero de la felicidad: Y es el caso del cajero de la felicidad. Es un gran ejemplo de marketing experiencial en el que la marca deja de lado el enfoque en el producto, para mostrar sus valores. Lo que sin duda deja un gran recuerdo en la mente del consumidor.
Marketing Experiencial en San Valentín
San Valentín es una de las fechas más esperadas del año por los consumidores. Y también una de las más rentables para las marcas que saben aprovecharla. De hecho, todos los años, las empresas hacen todo tipo de campañas de publicidad para San Valentin. Pero en este día, los clientes no buscan solo productos, sino experiencias memorables que despierten emociones y conecten con sus valores. Por eso, el marketing experiencial se ha convertido en la clave para destacar y posicionarse en el corazón del consumidor.
Acciones de Marketing Experiencial para San Valentín
- Crea experiencias personalizadas en tiendas físicas: Conectar con los consumidores a través de experiencias en tiendas físicas no solo genera ventas, sino que también fomenta la lealtad a la marca. Al ofrecer un entorno temático o personalizable, puedes convertir un momento cotidiano en una vivencia inolvidable.
- Ejemplo: Dunkin’ Donuts creó geofiltros de Snapchat, transmisiones en vivo en redes sociales y un menú especial con productos en forma de corazón.
- Ejemplo: Tesco organizó citas a ciegas para sus clientes en función de los productos de su cesta de la compra.
- Crea experiencias únicas con tus productos: Los productos, más allá de sus características, pueden convertirse en el vehículo perfecto para vivir experiencias. Por eso, incorporar un toque creativo o inesperado puede transformar una simple interacción en algo digno de recordar.
- Ejemplo: Ford sorprendió a sus clientes organizando una cita a ciegas con una conductora profesional de carreras, llevando a los participantes a una aventura de alta velocidad en un Ford Mustang.
- Sorprende con eventos románticos únicos: Los eventos bien diseñados pueden transformar cualquier espacio en un escenario para crear recuerdos inolvidables.
- Ejemplo: Max Burger transformó uno de sus locales en un restaurante de categoría por un día, ofreciendo un ambiente refinado y un menú especial.
- Integra la realidad aumentada para enamorar: La realidad aumentada permite a las marcas crear interacciones dinámicas que capturan la atención del cliente.
- Ejemplo: La empresa RM lanzó un juego de realidad aumentada en sus tiendas para San Valentín, donde las parejas competían para “atrapar a Cupido” y ganar premios.
- Crea vallas o MUPI temáticos de San Valentín: Las vallas publicitarias, si se diseñan con creatividad, pueden ofrecer una experiencia interactiva.
- Ejemplo: Wilkinson Sword colocó vallas publicitarias cubiertas con barba sintética, donde las personas podían “afeitar” la barba para descubrir rosas ocultas detrás.
- Fomenta la gamificación en pareja: La gamificación no solo genera interacción, sino que también fomenta un sentimiento de comunidad y diversión entre los participantes.
- Ejemplo: Coca-Cola instaló una máquina expendedora en Estambul que ofrecía refrescos gratis a las parejas que demostraran su relación con gestos románticos.
- Ofrece experiencias virtuales para públicos digitales: Las experiencias digitales permiten a las marcas llegar a audiencias globales.
- Ejemplo: Spotify lanzó la campaña “Love Notes”, utilizando un DJ con inteligencia artificial para recomendar canciones personalizadas según el estado amoroso de sus usuarios.
Como puedes ver, el marketing experiencial tiene un poder transformador. Y no solo genera ventas, sino que crea conexiones emocionales profundas entre las marcas y sus consumidores. Si además, aprovechas fechas como San Valentín, con campañas creativas e interactivas, será mucho más fácil posicionar tu marca en el corazón de sus clientes.
Cómo Implementar una Estrategia de Marketing Experiencial
Crear estrategias de marketing experiencial es un ejercicio que involucra elementos no tradicionales y que no se aplican en otras estrategias convencionales. El análisis del entorno físico, social y personal de los consumidores se combina con la exposición a otras marcas del mercado.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Para que una estrategia de marketing experiencial tenga éxito debe cumplir con ciertos aspectos para que realmente se haga una conexión significativa con la gente a la quien se le dirige. La idea es que los esfuerzos se dirijan para estimular los sentidos del público meta, aunque no quiere decir que debamos sobrecargarlo. Cuando las personas obtienen una experiencia positiva con una marca suelen realizar las conversiones que esta espera de ellas.
Aquí hay algunos pasos clave para implementar una estrategia de marketing experiencial efectiva:
- Conoce a tu público: Los buyer personas son el centro de cualquier estrategia de marketing B2C y B2B. Crear un buyer persona consiste en asignar valores cualitativos y cuantitativos de nuestros clientes actuales y/o potenciales.
- Mapea el customer journey: El customer journey o viaje del cliente es una representación gráfica de los pasos y acciones que hace el cliente antes, durante y después de la compra.
- Fija objetivos SMART: Los expertos sugieren seguir la fórmula SMART. Una vez que se han fijado los objetivos, debemos centrarnos en las formas y mecanismos para alcanzarlos.
- Mide los resultados: Al hablar de valores intangibles como las emociones o sentimientos, la mayoría de los directivos no establecen KPI’s de control de objetivos.
El Poder de la Activación de Marca
Este tipo de campañas puede adoptar un enfoque integrado. Si consideras que 98 % de los consumidores crea contenidos de un evento o experiencia de marca, comprenderás que tiene mucho sentido incorporar un elemento digital. Y aquí es donde entra una activación de marca. Como un complemento a tus esfuerzos de inbound y tu presencia en medios electrónicos, con la activación de marca te acercas directamente a la gente que disfrutará más de tu oferta y te identificará como una empresa con rostro humano.
Consejos para una Activación de Marca Exitosa
- Abarca todos los canales: Ten en cuenta que al planear una activación de marca esta debe abarcar todos los canales y puntos de contacto con los que la empresa tiene relación con su público meta (tiendas físicas, sitio web, redes sociales, atención telefónica, servicio al cliente, etc.).
- Define objetivos cualitativos y cuantitativos: A veces a las personas que no están dentro del marketing les cuesta entender que no todo se trata de metas cualitativas.
- Confía en un equipo creativo: Ponte en las manos de un equipo creativo que comprenda lo que deseas para ponerse a trabajar, ya sea que forme parte de tu empresa o que hayas contratado una agencia externa. Primero debe entender los objetivos y luego encontrar una idea que lleve eso a la práctica de un modo atractivo, positivo y memorable.
- Planifica la interacción: Invierte tiempo en planificar distintas maneras en las que las personas puedan interactuar con tu marca, incluso si te parecen algo descabelladas.
Lea también: Estrategias de liderazgo
tags: #estrategias #de #marketing #experiencial #ejemplos