En el competitivo mundo de la fotografía, es esencial implementar estrategias de marketing que te permitan destacar y atraer a más clientes. La fotografía es una noble profesión que se ve muchas veces minusvalorada por la improvisación que las aplicaciones y personas poco cualificadas han introducido al mercado. Si quieres ser fotógrafo profesional y vivir de la fotografía, te diré que es posible, muchos fotógrafos lo hacemos. Solo tienes que aplicar algunos trucos y consejos que te iré contando, y sobretodo ser constante.
Quizás no habías pensado en el marketing, pero será la clave para hacer despegar tu negocio. Pues porque dar un buen servicio es fundamental… pero no siempre basta con eso. Un fotógrafo, un abogado, una psicóloga, o la empresa de limpiezas tiene necesariamente que saber cómo se maneja su negocio en internet.
Índice de contenidos:
- ¿En qué eres experto? Escoge tu especialización
- Tu web es mucho más que un porfolio (aprovecha todo su potencial)
- SEO con palabras clave transaccionales (o cómo llegar a clientes dispuestos a comprarte)
- Marketing de contenidos = visibilidad + autoridad
- Las redes sociales te acercan a tu audiencia
- Publicidad para acelerar tu crecimiento
- Estrategias para clientes locales
1. ¿En qué eres experto? Escoge tu especialización
Lo primero y más importante es saber quién es mi cliente, a quien quiero ayudar y qué problema podemos resolver. Debemos basar nuestras acciones en atraer a los clientes, haremos marketing para que los clientes vengan a nosotros.
El perfil y las necesidades de tu audiencia: tu cliente ideal podría ser una persona de entre 35 y 45 años, con una o dos mascotas, normalmente un perro. Quiere tener fotos profesionales con sus mascotas para tenerlas como recuerdo (ojo, esto es solo un ejemplo para que te hagas una idea).
Tus ventajas competitivas: posicionarte como un experto te ayuda a diferenciarte frente a tu competencia.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
2. Tu web es mucho más que un porfolio
Una página web bien diseñada es fundamental en cualquier estrategia de marketing para fotógrafos. Quizá este tip te resulte demasiado básico o evidente, pero tener una web no es tan sencillo como la gente piensa. Debe estar orientada a convertir visitantes en clientes potenciales, mostrando tus trabajos de manera profesional y posicionándote como un experto en el sector.
Pero para que tu web te ayude a atraer clientes cualificados, tiene que ser algo más que un simple porfolio.
- Reflejar tu propuesta única de valor: una o dos frases donde le dices a tu cliente qué servicio ofreces, por qué debería elegirte a ti y tus ventajas competitivas.
- Estar optimizada para el SEO: a nivel de estructura, estrategia de palabras clave… sobre el SEO ahora.
- Ofrecer una buena experiencia de usuario: de nada sirve tener la web más atractiva del mundo si luego tarda una eternidad en cargar, por ejemplo. Eso empañará la experiencia de usuario y hará que las visitas se marchen.
Debe ser responsive o responsivo (el último es el correcto). Tu sitio web debe tener un diseño que se adapte fácilmente a la gran mayoría de los dispositivos móviles.
3. SEO con palabras clave transaccionales
Los servicios de sesiones fotográficas para bodas, bebés, comuniones o eventos se demandan mucho en los canales digitales, sobre todo en los resultados de buscadores como Google. Por ello, es recomendable que los fotógrafos implementen una buena estrategia de marketing digital para darse a conocer, llegar a una audiencia adecuada y conseguir así retener clientes.
Si te has quedado fascinado con el sinfín de posibilidades que nos ofrece el SEO, ten en cuenta que redactar artículos de blog como este pero destinados a tu campo, hará que tu web poco a poco vaya posicionándose en la plataforma, además de estar generando contenido de valor para tu audiencia.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Yo recomiendo siempre iniciar con el SEO ON PAGE, SEO LOCAL y luego paralelamente a otras estrategias de marketing para fotógrafos (las tienes en este artículo) ir trabajando los distintos tipos de SEO.
Optimización WPO: web performance optimization. Pídele a la persona que te manera el mantenimiento web que se ocupe de mantener para tí las variables de velocidad y desempeño web siempre óptimas.
4. Marketing de contenidos = visibilidad + autoridad
El blog es la herramienta estrella en el marketing digital para fotógrafos, ya que es una excusa para que los clientes visiten nuestro portal web. Al igual que en las redes sociales, podemos crear una comunidad a través de nuestro blog.
Si hay un tip que funciona de verdad y muy pero que muy bien es este.
5. Las redes sociales te acercan a tu audiencia
Las redes sociales se han convertido el algo 100% necesario para todos. Yo te recomiendo que las trabajes afanosamente y confíes en ellas. Como fotógrafo tienes una gran ventaja, generalmente las marcas tienen como reto tener material de calidad para que sus community managers piden. Esto no es una realidad como un pilar. Pero para tí es necesario tener unas redes sociales que generen material constantemente. Lo muy positivo es que no tienes que contratar un departamento de social media para tí.
Lea también: Estrategias de liderazgo
Usa hashtags en tus publicaciones para llegar a más audiencia.
Instagram: una de las redes con mayor volumen de usuarios.
Además de ser “social” digitalmente, intenta ser social también en el mundo analógico: colabora en los eventos locales que se realicen y cuando no haya… créalos. Desde exposiciones en bares o salas hasta concursos o encuentros fotográficos.
6. Publicidad para acelerar tu crecimiento
Si estás iniciando este proceso digital, re-inventando tu negocio o iniciandóte en la profesión la inversión en anuncios como fotógrafo es vital. La buena noticia es que no tiene que ser costoso, pero sí debes hacerlo con mucho conocimiento. Estas plataformas tienden a ser más complejas cada día, su innovación constante pide que los marketers estemos en constante formación y avance dentro de nuestra profesión.
Si lo que buscas es comenzar a tener tráfico rápido, los anuncios de pago son tu mejor opción. Existen muchas herramientas y portales que te ayudan a este fin.
No nos digas que no suena bien.
7. Estrategias para clientes locales
Tú ocúpate de ofrecerles a tus clientes las mejores sesiones de fotos del mundo, que lo de llevarlos hasta la puerta de tu estudio es cosa nuestra.
El nuevo servicio de google business, el Google Business Pages te permite crear una página «web» de alta visibilidad y con SEO demostrado (ya que es del propio Google).
En definitiva, todo forma parte de nuestra marca personal. Por ello, todo lo que hacemos tanto a nivel personal como profesional afecta de un modo u otro a nuestra marca personal. Contar con textos de calidad y la capacidad de adecuarlos al público objetivo según el canal. Por último, muchos afirman que se puede crear una gran marca personal sin importar la calidad de las fotos. Aquí no estamos del todo de acuerdo: es importante cuidar la calidad de las fotos, al mismo tiempo que dedicamos tiempo elaborar textos o copies para las publicaciones. Nuestra marca personal es lo que dicen de nosotros cuando no estamos. Es todo lo que somos.
Con todas estas convincentes ventajas, enviar fotografías a sus clientes utilizando memorias USB personalizadas es una gran manera de deleitar a sus clientes.
tags: #estrategias #de #marketing #para #fotografos