Estrategias de Marketing Sostenible: Ejemplos y Mejores Prácticas

La conciencia ambiental y social está en auge, el marketing sostenible se ha convertido en una estrategia esencial para las empresas que desean conectar con consumidores conscientes, aquellos que no solo buscan productos y servicios de calidad, sino que también valoran el compromiso de las marcas con el medio ambiente y la sociedad.

El marketing sostenible es una estrategia que ha ganado popularidad en los últimos años, impulsada por el aumento de la conciencia sobre los problemas ambientales, sociales y económicos. En términos simples, el marketing sostenible es una extensión de la sostenibilidad aplicada al mundo del marketing.

Este tipo de marketing busca satisfacer las necesidades de los consumidores sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. No se trata solo de vender productos ecológicos o con bajo impacto ambiental, sino de integrar la sostenibilidad en cada aspecto de la operación de marketing, desde el diseño del producto hasta la forma en que se promociona, distribuye y se consume. El objetivo del marketing sostenible es crear valor no solo para las empresas y los consumidores, sino también para la sociedad en general y el entorno natural.

¿Qué es el Marketing Sostenible?

El marketing sostenible se refiere a la aplicación de principios de sostenibilidad en la planificación, desarrollo y ejecución de estrategias de marketing.

Branding Sostenible

El branding sostenible es el proceso de construir y posicionar una marca basándose en valores de sostenibilidad. Este enfoque no solo se centra en el producto o servicio, sino en la totalidad de la empresa, su cultura y sus operaciones.

Lea también: Aplicaciones del Marketing Social

Para desarrollar un branding sostenible, las empresas deben asegurarse de que sus valores se reflejen no solo en su oferta de productos, sino también en su cadena de suministro, en cómo tratan a sus empleados, y en su impacto en la comunidad y el medio ambiente.

Publicidad Sostenible

La publicidad sostenible se refiere a la promoción de productos y servicios que son ecológicos, éticos o responsables, pero también al uso de métodos publicitarios que minimicen el impacto ambiental. En esencia, la publicidad sostenible no solo se preocupa por vender productos "verdes", sino por cómo se venden.

Pasos para Implementar una Estrategia de Marketing Sostenible

Para implementar una estrategia de marketing sustentable, las empresas deben seguir una serie de pasos que aseguren que su enfoque sea coherente, transparente y eficaz.

  1. Evaluar el impacto ambiental: Antes de desarrollar cualquier campaña, es esencial entender el impacto que tiene la producción y comercialización de los productos.
  2. Desarrollar productos sostenibles: Asegurarse de que los productos sean fabricados con materiales reciclados o sostenibles, y que sean duraderos y reutilizables.
  3. Promover el consumo consciente: Una parte importante del marketing sostenible es educar a los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad.

Ejemplos de Empresas con Estrategias de Marketing Sostenible Exitosas

  • Patagonia: Esta marca de ropa y equipo para actividades al aire libre es uno de los ejemplos más conocidos de marketing sostenible. Patagonia ha adoptado una postura clara y coherente sobre la sostenibilidad ambiental. La empresa promueve productos duraderos y reciclables, ha implementado programas de reciclaje de ropa y ha lanzado campañas que animan a los consumidores a comprar menos y reutilizar más.
  • The Body Shop: Esta compañía de cosméticos ha sido pionera en prácticas comerciales sostenibles, desde la obtención ética de ingredientes naturales hasta la lucha contra la experimentación con animales.
  • IKEA: IKEA ha estado trabajando hacia una sostenibilidad total, tanto en su cadena de suministro como en sus productos. La empresa está comprometida con el uso de materiales reciclables y renovables, la eficiencia energética y la reducción de residuos.
  • TOMS: La marca de calzado TOMS es conocida por su modelo de negocio "One for One", donde por cada par de zapatos vendidos, la empresa dona un par a una persona necesitada.

Consejos para una Comunicación y Marketing Verde Efectivos

La creación de una estrategia sólida de comunicación y marketing verde no es simplemente una opción; es una necesidad imperante en este contexto. Aquí hay algunos consejos:

  1. Comunica de forma transparente y cercana: Ninguna organización es estandarte de sostenibilidad, si pones tu granito de arena por la sostenibilidad, cuéntalo; si estás en un proceso de cambio, cuéntalo también.
  2. Sé ejemplo con tu conducta: Potencia dentro de la empresa o entidad acciones sostenibles con empleados, clientes, proveedores, etc.
  3. Merchandising y packaging sostenibles: Piensa desde la fase de diseño de esos materiales, en un branding sostenible, en el que el producto final que vayamos a crear sea lo más respetuoso posible con el medioambiente.
  4. Más allá de comunicar, divulgar, sensibilizar, educar y transformar: Es el momento de pensar en contar historias, de llegar con mensajes de forma mucho más potentes, donde prime la conciencia ambiental, la divulgación con respaldo científico, la educación ambiental y la transformación cultural.
  5. Colaboración con influencers ambientales: Busca personas que estén en redes sociales para contar vidas idílicas y contextos superficiales.
  6. Una RSC sólida como clave estratégica: Si tienes un plan solido de mejora e implementación social y ambiental corporativa, estarás generando infinidad de opciones comunicativas internas y externas.
  7. Conexión directa con el departamento de diseño de producto o servicio: Estos departamentos deberían tener una conexión fluida con el departamento de marketing, ya que se favorecerá un entendimiento más profundo del trabajo y esfuerzo que se realiza, generando acciones comunicativas más potentes, más realistas y más cercanas.
  8. Promoción del consumo responsable: En tu balance anual deberás plantear no solo la sostenibilidad económica, también la social y la ambiental.
  9. Tu huella de carbono en el punto de mira: Una de las mejores formas de medir el impacto que genera la actividad que realizamos como organización, es la de medir la huella de carbono de la misma.
  10. A veces mojarse es bueno: Tener una opinión crítica alrededor de causas injustas con la sociedad y la naturaleza son clave para lograr mayor compromiso y cercanía con tu público.

Campañas de Green Marketing Inspiradoras

El green marketing o marketing verde consiste en promocionar productos y servicios mientras defiende la protección del medio ambiente. Estas campañas consiguen conectar emocionalmente con los consumidores, mejorar la percepción de la marca y, además, aumentar las ventas.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

  • “Add to cart Earth!” de Ecoalf: La marca de moda sostenible Ecoalf, eligió el Black Friday para denunciar el consumo excesivo huyendo de las ofertas y lanzando esta campaña en su lugar.
  • ‘La comida no se tira’ de Too Good To Go: Too Good To Go, la aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos, se estrenó con su primera campaña en televisión, dando voz a alimentos que están a punto de ser desperdiciados.
  • “Lo que necesitamos nuevo” de Wallapop: Esta campaña de Wallapop nos hace replantearnos por qué preferimos comprar algo nuevo si estamos rodeados de cosas que otros ya han usado antes y no supone ningún problema.
  • El street marketing de Oatly: La empresa de bebidas vegetales Oatly creó una estrategia para su llegada a Francia que consiguió visibilidad en redes sociales a través del humor y el ingenio.
  • “Compra menos, exige más” de Patagonia: Patagonia invitó a sus consumidores a que exijan una nueva forma de hacer la ropa, defendiendo que sus prendas son de comercio justo y se han hecho para durar, vivir y disfrutar al máximo sin perjudicar al planeta ni a quien vive en él.
  • “IKEA Steps” de IKEA: IKEA pidió a sus clientes que fueran a su nueva localización andando, reduciendo la contaminación de los coches al ir a comprar.
  • “Cook Clever, Waste Less” de Hellman’s: Hellman’s lanzó una miniserie de 4 capítulos donde enseñaban cómo reciclar las sobras de comida con su famosa mayonesa.
  • “Endangered Species” de Lacoste: En colaboración con la ONG IUCN Save Our Species, la conocida marca de moda Lacoste visibilizó las especies en mayor peligro de extinción, cediendo su lugar más preciado: el de su cocodrilo.
  • “If it’s melted, it’s ruined” de Ben & Jerry’s: Ben & Jerry’s aprovechó algo muy propio de los helados para denunciar un problema global, haciendo un símil entre el calentamiento global y sus propios productos.

Estrategias Adicionales para la Sostenibilidad en Marketing

El marketing sostenible se ha convertido en un imperativo para las empresas en la actualidad. Cada vez más consumidores valoran y eligen marcas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad ambiental y social.

  • Comunicación Transparente: Cuando una marca decide iniciar un proceso de renovación y apostar por el marketing verde, lo primero de todo lo que ha de hacer es explicárselo a sus clientes.
  • Materiales Sostenibles: Prioriza el uso de materiales reciclados, renovables y biodegradables en la producción de productos y envases.
  • Concienciación del Cliente: Si una marca inicia un proceso de renovación y de respeto por el medioambiente, va a ser necesario que estimule ese interés o ese valor en sus clientes.
  • Eficiencia Energética: Implementa medidas para reducir el consumo de energía en las operaciones de la empresa y promueve productos que requieran menos energía para su uso.
  • Optimización de la Cadena de Suministro: Optimiza la cadena de suministro y busca formas más eficientes y ecológicas de transporte y distribución de productos.
  • Programas de Reutilización y Reciclaje: Fomenta la reutilización de productos y componentes, y establece programas de reciclaje que involucren a los clientes.
  • Certificaciones: Organismos internacionales y competentes tienen que avalar las medidas que toma la empresa para mantenerse sostenible y ecológica.
  • Asociaciones: Una forma de visibilizar el compromiso es a través de acciones concretas que no solo impliquen a la propia firma.
  • Marketing Interno: Una marca, antes de adoptar una actitud verde y sostenible, tiene que hacer a sus empleados partícipes de este movimiento.
  • Remodelación de Productos y Servicios: Finalmente, se vuelve necesario remodelar o repensar los productos y servicios que ofrezca la empresa para darles un giro acorde con los nuevos valores.
  • Iniciativas Comunitarias: Participa en iniciativas comunitarias, apoya causas sociales y demuestra un compromiso genuino con el bienestar de la sociedad.

Errores Comunes en el Marketing Sostenible

Ante la disyuntiva, una opción muy socorrida para muchos ha sido el greenwashing. El greenwashing es una mala práctica que lo único que hace es generar una crisis de reputación en la marca que lo practica.

Beneficios del Marketing Sostenible

Las estrategias de marketing verde tienen grandes ventajas y son una ayuda excelente para un cambio profundo en las empresas, ayudan, además, a que los valores sean mucho más sólidos, modernos y que los consumidores puedan identificarse con la marca.

Características Clave del Marketing Verde

  • Tiene en cuenta el desarrollo sostenible, enfocándose en el cuidado de la naturaleza y que su impacto sea el menor posible.
  • Busca eliminar o reducir al mínimo el desperdicio de los recursos naturales.
  • Tiene como objetivo a largo plazo conseguir el bienestar de la humanidad.
  • Da prioridad a la creación de productos o servicios amigables con el medioambiente.
  • Es un cambio definitivo dentro de una empresa, no algo pasajero.
  • Sirve para crear un vínculo más cercano con los consumidores.

Tipos de Marketing Verde

Puede considerarse que existen dos tipos de marketing verde tomando en consideración la perspectiva que utilizan:

  • Desde la percepción social: Cuando se busca crear una conciencia ecológica en las personas, difundiendo ideas que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
  • De percepción empresarial: Se trata de vender productos respetuosos con el medioambiente para satisfacer las necesidades de los consumidores cuyo objetivo es proteger a la naturaleza.

Cómo Hacer Marketing Ecológico

Existen distintas estrategias que permiten cumplir con las características distintivas del marketing verde. Algunas de estas son:

Lea también: Estrategias de liderazgo

  • Desarrollar productos sostenibles.
  • Establecer un precio justo.
  • Cambiar a embalajes sustentables.
  • Conseguir que los productos estén avalados por certificaciones ambientales.
  • Participar en eventos y acciones que promuevan la defensa del medioambiente.
  • Omitir materiales impresos durante la promoción de un producto o servicio y optar por el marketing electrónico.
  • Emplear tintas biodegradables en la promoción de una marca.
  • Promover el consumo responsable.

Ejemplos Adicionales de Marketing Verde en Empresas

  • Toyota: Al decantarse por la motorización híbrida ha logrado establecerse como una de las marcas líderes con menos emisiones de dióxido de carbono.
  • Lanjarón: Esta marca española lanzó en 2019 un nuevo envase totalmente reciclable y totalmente reciclado.
  • Too Good To Go: Existen diversas campañas en televisión y en redes de esta aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos.
  • Lefrik: Esta marca crea mochilas y accesorios de viaje empleando materiales reciclados, por lo que es completamente vegana.
  • Wallapop: Esta plataforma está centrada en crear conciencia entre los consumidores para que decidan dar una segunda vida a los objetos, ya sea vendiéndolos o comprándolos.

El marketing sostenible es una estrategia fundamental para las empresas que desean ser responsables y competitivas en un mundo cada vez más consciente del medio ambiente y la justicia social. Al integrar prácticas sostenibles en todas las áreas de su operación, las empresas no solo pueden atraer a consumidores preocupados por el futuro del planeta, sino también contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad y del entorno natural. Además, al desarrollar una publicidad y un branding sostenibles, las empresas pueden asegurar que sus valores sean visibles y respetados por todos los interesados, creando así una relación a largo plazo con sus clientes basada en la confianza y la responsabilidad.

tags: #estrategias #de #marketing #sostenible #ejemplos