El objetivo de esta asignatura es profundizar en el estudio de lo que abarca y significa el marketing desde una perspectiva principalmente estratégica. Marketing Estratégico se plantea como continuación de la asignatura Introducción al Marketing, en la que el estudiante tiene la oportunidad de descubrir y conocer la disciplina del marketing en su conjunto.
Conceptos Básicos
Se realiza un breve repaso al concepto de marketing y se analizan de forma general los dos enfoques del proceso de marketing: estratégico y operativo. Este bloque está compuesto únicamente por el Capítulo 1.
Marketing Estratégico y Marketing Operativo
Se desarrollan, por un lado, de forma cronológica y detallada, las funciones que deben llevarse a cabo dentro del marketing estratégico.
Estudio de las Necesidades y Comportamiento del Consumidor
En primer lugar, para elaborar una adecuada estrategia de marketing, es necesario estudiar las necesidades de los individuos y las organizaciones, así como las pautas del comportamiento del consumidor (Capítulo 2).
Segmentación de Mercados y Estrategias de Posicionamiento
A continuación, se identifican los distintos segmentos en los que se puede dividir el mercado y se analizan las estrategias de posicionamiento que se establecerán en cada segmento objetivo (Capítulo 3).
Lea también: Domina el Marketing Digital
Análisis del Atractivo del Mercado y la Competitividad
Posteriormente, se estudia el atractivo del mercado o de cada segmento y la competitividad de la empresa en cada uno de ellos (Capítulo 4).
Estrategias y Herramientas del Marketing Operativo
Además, se describen las estrategias y herramientas que forman parte del marketing operativo (Capítulo 6), con el objetivo de ir un paso más allá respecto a los contenidos abordados en Introducción al Marketing. También se estudian las distintas estrategias que se desarrollan en el punto de venta (merchandising), analizadas en el Capítulo 7.
Nuevas Tendencias de Marketing
Con la aparición de las nuevas tecnologías e Internet, surgen nuevas estrategias y formas de actuación dentro del área de marketing. Se considera esencial que el estudiante -o lector- esté lo más actualizado posible en este ámbito, ya que el propio mercado exige conocer estas estrategias.
Competencias
- CG2 - Alcanzar habilidades de comunicación, cooperación interpersonal y trabajo en equipo con el objetivo de desenvolverse convenientemente con todos los agentes que operan en la función comercial.
- CG4 - Comprender y aplicar los mecanismos y técnicas de planificación, análisis de información, negociación, simulación, decisión y control en la relación comercial teniendo como base la estrategia comercial de la empresa.
- CG5 - Desarrollar las capacidades conceptuales y operativas de futuros gestores y directivos comerciales.
- CG6 - Saber comportarse con una actitud responsable ante los mercados y los consumidores con el fin de aplicar las estrategias y técnicas que se aprendan con el necesario cuidado por la norma y la ética profesional y respeto por el mercado y la sociedad en general.
- CG7 - Aprender a aprender, como ejemplo saber cómo, cuándo, donde..., nuevos desarrollos personales son necesarios (por ejemplo, la retórica, las presentaciones, el trabajo en equipo o la gestión de personal)
- CE11 - Desarrollar eficientemente los conceptos de marketing estratégico, así como las nuevas técnicas de marketing, como elmarketing directo y el marketing relacional, de cara a su aplicación en la estrategia comercial de la empresa en las distintas etapasde la evolución de los mercados, en diferentes situaciones competitivas y en el ámbito internacional.
- CE12 - Aprender eficientemente a gestionar de forma global productos y/o servicios con el fin de incorporar estrategias de innovación, packaging, y desarrollo que permitan a la empresa poner en el mercado una oferta más atractiva para los consumidoresusuariostanto si son consumidores finales u otras organizaciones siempre respetando los principios de responsabilidad social.
Evaluación
El sistema de evaluación de la asignatura es el mismo en todas las convocatorias, incluida la extraordinaria. El estudiante podrá acogerse a la calificación de ¿no presentado¿ si deja de realizar las actividades prácticas de la asignatura durante el primer mes y medio de clases.
Sistema de Evaluación y Participación en la Nota Final
- Pruebas orales y/o escritas: 60%
- Presentación en clase: 20%
- Trabajos en equipo y/o individuales e informes: 15%
- Resolución de problemas y ejercicios: 0%
- Participación y actitud del/la alumno/a en clase a lo largo del semestre: 5%
Examen
El examen es obligatorio, individual y en formato escrito. El examen siempre se realizará de forma presencial, en la fecha oficial fijada por la Facultad para todos los alumnos, sin excepciones. No se permiten parciales eliminatorios, por lo que el examen es sobre el programa completo de la asignatura.
Lea también: Preparación para el examen de emprendimiento
Para aprobar la asignatura, el examen ha de tener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10. El examen combinará preguntas test y de desarrollo (test de 30-40 preguntas con varias opciones de respuesta, y 4-2 preguntas de desarrollo), y tendrá como mínimo una hora de duración.
El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen en la fecha fijada por el profesor; el plazo para solicitar dicha revisión será de 4 días hábiles desde la publicación de las calificaciones. La revisión se realizará presencialmente.
Actividades Docentes
Distribución de Horas
| Actividad Docente | Horas Presenciales | Presencialidad |
|---|---|---|
| Clases teóricas (Exámenes, asistencia y participación activa en clase) | 45 | 100% |
| Trabajo guiado | 27.5 | 55% |
| Trabajo autónomo del/la alumno/a | 40 | 0% |
| Trabajo grupal del/la alumno/a | 25 | 0% |
| Otras actividades | 12,5 | 0% |
Los exámenes parciales en ningún caso serán eliminatorios, y su calificación sólo podrá formar parte de la evaluación continua. Las prácticas que se realizan durante la clase, sólo puntúan a los alumnos asistentes ese día, no siendo posible recuperarlas posteriormente. No se establece un porcentaje mínimo de asistencia para poder seguir el sistema de evaluación continua.
Lea también: Aprende Marketing Digital
tags: #examen #marketing #estrategico