El miedo a emprender es una sensación común entre aquellos que deciden dar el paso para crear su propio proyecto. De hecho, según el informe '2024/2025 Global Report' del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la mitad de los emprendedores a nivel global afirma sentir temor al fracaso, a pesar de las buenas oportunidades que pueda tener un negocio.
Es importante comprender que el miedo a emprender un negocio es algo habitual y aceptarlo es el primer paso para superarlo. La situación económica y la incertidumbre son factores que aumentan este miedo. La pandemia dejó claro que en 2020 creció el miedo a emprender en España con respecto a años anteriores, de acuerdo con el informe de GEM España 'Impacto de la COVID-19 en el emprendimiento en España'.
Utilización del Miedo en Favor Propio
Aceptar y analizar los miedos que genera el emprendimiento de un negocio puede llevar al emprendedor a esforzarse aún más en comprender los puntos débiles de su proyecto, como el exceso de costes, posibles fallos en el desarrollo de un producto o servicio, o una mala aceptación en el mercado por parte del consumidor.
Consejos para Emprender y Lograr el Éxito
Los consejos para emprender y lograr el éxito en un negocio pasan por la determinación, la constancia y el enfoque en los objetivos. Aquí te ofrecemos algunas estrategias clave:
Análisis de Fortalezas y Amenazas
La planificación es clave para el éxito. Todo proyecto debe contar con un análisis DAFO donde se determinen las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del negocio. Además, plantear diferentes escenarios de futuro hará que el emprendedor pueda anticiparse o responder de forma adecuada ante cualquier situación imprevista.
Lea también: Ideas de Artesanías Rentables
Investigación de Competidores
Es de vital importancia realizar un buen estudio de mercado que analice en detalle y profundidad al resto de actores del mercado. Inspirarse en casos de éxito, pero también de fracaso, puede ser de gran ayuda para perder el miedo a emprender.
Formación Continua
Actualizar los conocimientos y habilidades en un mundo en permanente cambio, ya sea a través de cursos, máster o conferencias, es vital para adaptar el negocio al mercado.
Rodearse Bien
Acudir a eventos que conectan profesionales y empresas puede resultar de gran ayuda para fomentar el 'networking' y perder el miedo a emprender. No importa cuál sea el miedo a la hora de emprender un negocio: estar acompañado siempre aporta tranquilidad. Precisamente BBVA Spark acompaña a los emprendedores en todas las fases de su crecimiento ofreciéndoles soluciones adaptadas a sus necesidades.
Superando la Incertidumbre y la Duda
Antes de comenzar un nuevo negocio, siempre existe la incertidumbre y duda de si la idea o solución del problema es suficientemente buena o rentable. El Método Lean ayuda a despejar esta interrogante: propone salir a la calle a hablar con potenciales clientes y evaluar si la idea cuenta con clientes en potencia que estarían dispuestos a pagar por el producto/servicio.
Cuando estés listo para iniciar un nuevo negocio, pero todavía sientas dudas acerca de si debes dejar tu trabajo previo, la mejor opción es comenzar lentamente. El miedo a emprender muchas veces viene ligado a la incertidumbre que genera el dejar un trabajo donde el cheque a fin de mes está asegurado.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Estrategias Adicionales para Mitigar el Miedo
- Comienza Lento: Redactar las metas del emprendimiento propio es algo que está subestimado. La diferencia entre tener las metas para tu negocio en mente, o tenerlas escritas y releerlas todos los días puede derivar en grandes ventajas.
- Sal de tu Zona de Confort: Cada día, al levantarte, planea una forma de salir de tu zona de confort durante ese día. Llama a ese empresario que sigues, inicia una conversación con personas en la calle, pide algún tipo de descuento en algún servicio.
- Busca una Mirada Externa: Cuando te encuentres con estado de ánimo negativo, y veas que todo atenta con tu intención de emprender, siempre es útil recurrir a otras personas con una mirada externa. En línea con la anterior, es aun mejor si se recurre a un mentor con experiencia previa en la aventura de emprender.
- Educación Continua: Debes ser un alumno constante, y nunca perder la curiosidad. Cuanto más nos educamos, más aprendemos sobre distintos temas, y más cómodos nos sentimos en distintas circunstancias.
- Confía en tus Instintos: Otro aspecto crítico para superar el miedo a emprender es ser cuidadoso al escuchar los comentarios de las demás personas. Ante un halago, puede existir una oportunidad de identificar una fortaleza propia, o un simple cumplido.
- Cambia tu Diálogo Interno: ¿Cuántas veces te habrás dicho a ti mismo que no puedes hacer algo? Simplemente cambia esos “no puedo” por “cómo puedo”.
Principales Miedos del Emprendedor
El miedo es algo inherente a las personas y se dispara frente a lo desconocido, ante ese proyecto empresarial que quieres poner en marcha. Aquí hay una lista de los miedos más comunes:
- Miedo al fracaso
- Miedo al día después del fracaso
- Miedo a fallarle a la gente que ha confiado en ti
- Miedo a delegar
- Miedo a arriesgar el patrimonio personal
- Miedo a lo desconocido
- Miedo a salir de la zona de confort
- Miedo a no poder afrontar los pagos
- Miedo a no conseguir clientes
- Miedo a perder la creatividad
- Miedo a hablar en público
- Miedo a no poder motivar
- Miedo a no conseguir estabilidad
- Miedo a estropear la relación con tus socios
- Miedo a las trabas burocráticas
- Miedo a que se acaben las ayudas económicas
- Miedo a crecer demasiado rápido y no estar preparado
- Miedo a no saber crecer
- Miedo a equivocarte en la expansión
- Miedo a no saber diferenciarse de la competencia
- Miedo a no saber afrontar la sucesión
- Miedo a equivocarte con el modelo de negocio
- Miedo a no saber vender o negociar
- Miedo a no saber introducir/explicar tu producto/modelo
- Miedo a perder al gran cliente
- Miedo a equivocarse
- Miedo a no saber gestionar el stock y la estacionalidad
Tabla de Miedos Comunes y Estrategias para Superarlos
Miedo | Estrategias para Superarlo |
---|---|
Miedo al Fracaso | Crear un plan de empresa completo con diferentes escenarios y planes de contingencia. Aceptar que el fracaso es parte del proceso de aprendizaje. |
Miedo a Fallarle a Otros | Tener un cofundador para gestionar las emociones. Recordar que los empleados han elegido voluntariamente arriesgarse. |
Miedo a lo Desconocido | Buscar asesoramiento de expertos o socios con experiencia en el sector. Trabajar cada día para reducir la incertidumbre. |
Miedo a No Conseguir Clientes | Lanzar campañas a personas cercanas y hacer trabajos bien hechos para que el boca a boca funcione. |
Miedo a las Trabas Burocráticas | Conocer bien las peculiaridades del sector y anticiparse a cualquier obstáculo administrativo. |
El Burnout en el Emprendimiento
Los emprendedores están acostumbrados a dar el cien por cien en su idea de negocio, a comprometerse por entero en el desarrollo de la empresa. Sin embargo, esta gran responsabilidad y ese ritmo puede desencadenar en lo que se conoce como el burnout. El burnout en el ámbito emprendedor suele manifestarse de manera progresiva. La adopción de hábitos saludables es otra estrategia clave para evitar el desgaste extremo. Una alimentación equilibrada y el sueño de calidad tienen un impacto directo en el rendimiento y la resiliencia emocional.
Para evitar el colapso, es fundamental implementar estrategias efectivas de gestión del estrés y el tiempo. La delegación de tareas es una herramienta clave, aunque muchos emprendedores se resisten a ceder control sobre aspectos de su negocio. Establecer prioridades y definir roles claros permite distribuir responsabilidades de manera equitativa, reduciendo la carga individual.
Los Primeros Pasos para Emprender Sin Miedo
Los primeros pasos para emprender sin miedo no tienen que ser perfectos. Lo que realmente importa es empezar, con pequeños avances, con la valentía de saber que cada error es solo una lección más en el camino hacia el éxito. Emprender un negocio es uno de los caminos más desafiantes y transformadores que una persona puede tomar. Sin embargo, muchas personas no se atreven a dar el primer paso por una razón que supera a todas las demás: el miedo.
Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial