¿No nos merecemos también tener nuestro Día Internacional del Marketing? ¡Pues aquí lo tenemos! ¡Hoy es un día especial!
Origen del Día del Marketing
La elección del día 4 de noviembre se debe, entre otros aspectos, a que el número 4 tiene una significación especial porque representan los cuatro elementos con los que E. Jerome McCarthy definió el concepto de marketing en 1960 (Producto - Precio - Punto de Venta - Promoción) y el mes de noviembre porque la idea surgió de la directiva del Club de Marketing Málaga.
El Marketing y la Publicidad deben bailar siempre juntos, por eso, lo que tenemos que hacer es aprovechar la publicidad para comunicar que el marketing y sus profesionales son necesarios para que las empresas, los trabajadores y por supuestos los ciudadanos sigamos mejorando día a día, haciendo productos y servicios cada vez mejores, pero sobre todo poniendo al cliente, a las personas en el centro de toda actividad empresarial.
Además del Día del Marketing, también se celebra el Día de la Publicidad cada 25 de enero, fecha en la que se conmemora la conversión de San Pablo.
Se eligió como patrón de la publicidad el 25 de enero, día de San Pablo, porque fue uno de los apóstoles que predicó la palabra de Dios con mayor fervor.
Lea también: Éxito Empresarial
Aunque según el convenio colectivo español para las empresas de publicidad su celebración, de no coincidir en viernes, quedará trasladada al primer viernes laborable posterior a dicha fecha, dicho de otro modo, a el último viernes de enero. Por ello, este año 2023 se celebrará el viernes 27 de enero.
Además, el 25 de enero de cada año es San Publicito, Día de la Publicidad.
¿Cuál es el origen de San Publicito?
La idea de celebrar San Publicito viene de los propios publicistas para reivindicar la profesión. A principios de los años 90 la agencia de publicidad Peanuts&Monkeys (cuando aún se llamaba Bassat Ogilvy & Mather) creó a modo de broma esta figura para celebrar el día de la publicidad.
Tras la votación pertinente, el nombre elegido fue San Publicito Guerrero, «porque cada campaña hay que lucharla».
Todas las personas que forman parte de publideo, sin importar vuestro sexo, condición o puesto en la profesión, os animamos a que celebréis el Día de la Publicidad.
Lea también: Evolución del Emprendimiento Femenino
Para entender los orígenes de este día de fiesta para la publicidad debemos ceñirnos a 3 leyendas distintas que narran cómo San Publicito, nuestro querido y amado patrón, llegó a ser mártir en este, nuestro maravilloso mundo de la publicidad (y el marketing).
- Según cuenta la leyenda, Publicito era un pobre becario del departamento de ventas de una empresa cualquiera, nombre de la cual se ha perdido en la memoria de los tiempos. El muchacho, que quería marcarse un tanto ante su nuevo equipo, decidió crear una OC (Orden de Compra) en la herramienta de gestión de su empresa de publicidad… Sin éxito, como cabía esperar.
- Otra de las leyendas nos dice que, en realidad, Publicito trabajaba en una empresa gráfica por las noches. Una de esas noches y tras enfrentarse a más de 50.000 modificaciones y revisiones por parte de un cliente, este le pidió a Publicito hacer el logo más grande. Publicito, que el pobre esperaba cansado a que le dijeran que su turno había acabado y podía regresar a casa a descansar tras una larga jornada de trabajo, acabó siendo aplastado por un logotipo gigante. Nada se pudo hacer por su vida.
- Por último, la otra leyenda que existe en torno a la figura de nuestro máximo patrón cuenta que Publicito fue testigo de un auténtico milagro divino. En uno de sus días como trabajador de un departamento de producción, el bueno de Publicito se encontró un milagroso briefing con unos plazos de entrega coherentes, un timing perfecto y un gran presupuesto con el que comenzar a trabajar. Ni una sola pega, ni un solo pero. Sin, apenas, llegar a creérselo, Publicito fue a imprimir el trabajo con la mala suerte de que la máquina de 5 tintas se tragó también su cuerpo. Desde aquel momento, todas las impresiones de las agencias de publicidad aparecen con un mensaje de tinta directo como homenaje a su pérdida.
Además, desde hace un par de años, San Publicito tiene compañía femenina. La agencia Grow decidió crear a Santa Publicita.
Actualmente según el Convenio Colectivo Estatal: “El día 25 de enero tendrá consideración de fiesta profesional y abonable y no laborable.
Esta agencia lanzó una página web que hablaba de lo que representaba y reivindicaba la patrona, poniendo de manifiesto la necesidad de dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector, y su aportación al mismo.
Para los profesionales del marketing y la publicidad, este día es una oportunidad para celebrar su creatividad y dedicación.
Lea también: Ideas para felicitar a un emprendedor en su día.
Las formas de celebrar el Día de San Publicito varían ampliamente entre las agencias.
Más allá de las festividades, el Día de San Publicito tiene un impacto profundo en la cultura publicitaria. Fomenta un sentido de comunidad entre los profesionales del sector y resalta la importancia de la innovación constante, la creatividad y la adaptación en una industria siempre en evolución.
El Día de San Publicito es más que una simple fecha en el calendario para los publicistas; es un día para celebrar la creatividad, la innovación y el espíritu colaborativo que impulsa la industria.
Evolución del Marketing Digital
El marketing digital, también conocido como mercadotecnia digital, mercadeo en línea o incluso márqueting online, es un conjunto de estrategias y tácticas orientadas a promover productos y servicios a través de los medios digitales. Se basa en el uso de plataformas como motores de búsqueda, redes sociales, sitios web y correo electrónico, con el objetivo de establecer una comunicación efectiva, segmentada y medible con tu mercado.
Conocer la historia del digital marketing, su creación y evolución hasta nuestros días es importante para un mejor y mayor entendimiento. Podemos considerar que el marketing digital surgió con la expansión del internet comercial. Los esquemas de marketing generalmente siempre se han adaptado a cada medio. Al mismo tiempo, se han desarrollado nuevas formas de marketing con nuevos canales de comunicación online, como las redes sociales.
Una clasificación aproximada de las etapas de desarrollo del marketing online puede basarse en los nombres Web 1.0 y Web 2.0. Aunque, el término marketing online o marketing digital abarca todas las medidas de marketing que se implementan a través de internet.
Según The Digital Marketing Institute, el marketing digital es «el uso de tecnologías digitales para crear una comunicación integrada, dirigida y medible que ayuda a adquirir y retener clientes, mientras desarrolla relaciones más profundas con ellos«.
Evolución del Marketing Digital a través de las Webs
Primero, la web 1.0 o también llamada web tradicional marcó el período de 1990 a 2003. Aparecen los primeros buscadores acompañados de las primeras plataformas de transferencia de archivos.
Las empresas empiezan a aprovechar esta innovación para promocionar sus marcas y distribuir información sin requerir la intervención del usuario que, en ese momento, solo deambula por la web como si esta fuera una enorme revista online. Surgen los especialistas y se abre un nuevo mundo de oportunidades para las empresas que empiezan a ver una forma más directa y efectiva de llegar a los consumidores.
Se comienzan a idear campañas más directas identificando el target hacia el cual van dirigidas. El marketing comienza a verse como una estrategia más directa y personalizada para alcanzar los objetivos.
La web 2.0 o web social se enmarca entre 2004-2008. Los términos: social media y blogging web, aparecen al mismo tiempo que nuevas comunidades y plataformas interactivas donde ahora se llama al usuario. Estamos hablando de inteligencia colectiva y participativa. Es posible comunicarse con la marca o con otros usuarios online. Estos dan su opinión y comparten contenido a los ojos de toda la web. Este tipo de interacciones favorece la oportunidad de compartir inquietudes, necesidades, deseos… gracias a las redes sociales.
Y a la vez van llamando la atención hacia el mundo de los blogs que comienza a desarrollarse y llega a generar una verdadera locura.
La web continúa su expansión y los consumidores están llamados a socializar virtualmente a través de redes sociales, foros, SMS, etc.
Desde 2009, la sociedad se ha vuelto cada vez más conectada. Hablamos de semántica, objetos conectados, movilidad y semántica de datos: esto es web 3.0. Hoy en día, el marketing digital hace referencia a todos los métodos y prácticas de marketing disponibles en internet. Las herramientas que se utilizan para desarrollarlo son las redes sociales, blogs, comercio electrónico, medios digitales, videojuegos, etc.
En la actualidad, las marcas se mueven por datos denominados «Big Data» gracias al desarrollo del mercado de objetos conectados, y prácticas de geolocalización.
La Web 4.0, o simbiótica, es el marketing digital inteligente del mañana. Gracias a la conexión entre la inteligencia entre individuos y objetos, sumerge al individuo en una realidad aumentada e interfiere cada vez más en la vida del consumidor.
La primera acción de marketing digital se atribuye a la campaña de Hotwired, el primer sitio web en incluir un banner publicitario de AT&T en 1994.
El Marketing Directo es una visión estratégica del marketing que utiliza todos los medios de comunicación y publicidad disponibles. El objetivo es identificar prospectos y fomentar la respuesta y las relaciones duraderas entre la empresa y el cliente.
Como hemos comentado, el Marketing Digital, también llamado mercadotecnia en línea o mercadeo online, se define como una forma de marketing que utiliza los nuevos medios y canales publicitarios tecnológicos y digitales como internet, el móvil o el IoT. Así que, el Marketing Digital, para mí, es una evolución radical del marketing gracias a la tecnología y que evoluciona del marketing directo y la publicidad convencional, creando productos personalizados y mensajes diferenciados.
Por ejemplo, gracias al Big Data en el Marketing Digital existen aplicaciones como Netflix o Amazon que saben siempre lo que tienen que recomendarnos.
Una de las principales características del marketing digital es su capacidad para segmentar audiencias de manera precisa, permitiendo llegar al público correcto en el momento ideal. Otras características clave incluyen la interactividad, la capacidad de personalización y su globalidad.
Entre las principales ventajas del marketing digital se encuentran su capacidad para ser global e interactivo, su costo más accesible en comparación con la publicidad tradicional y su capacidad de segmentación.
Gracias a la medición constante y la optimización continua, el marketing digital te permite ver qué está funcionando y qué no, permitiendo ajustar estrategias de manera ágil.
Para mi hay tres actividades clave en el marketing digital: Lo primero es atraer tráfico cualificado a la web que lo realiza el traffic manager o traffiquer digital. Lo segundo es convertir ese tráfico en acciones que normalmente lo trabaja el traffiquer también con conocimientos de CRO (Conversión Rate Optimization), aunque en equipos grandes está en manos del equipo de UX Product Design. Y, por último, está la función del analista digital o analista web, que mide e identifica dónde están las oportunidades y dónde están los problemas.
Herramientas y Estrategias Clave en Marketing Digital
- SEO (Search Engine Optimization): El SEO es el posicionamiento natural en buscadores como Google.
- SEM (Marketing de Buscadores): En este caso, también es posicionar nuestra página en buscadores o directorios pero pagando por ello.
- Inbound Marketing: Consiste en invertir la pirámide del marketing.
- Social Media Marketing: Las marcas ahora ya tienen identidad digital y voz.
- Marketing de afiliados o partners: La mejor manera de crecer es a través de acuerdos y colaboraciones con terceras partes.
- e-Commerce: Es la traslación del comercio tradicional al mundo digital.
- Analítica Web: Permite medir y conocer cómo se comporta el usuario a través de gráficos y datos.
- Diseño UX/UI: Se trata de diseñar las interfaces con las que el usuario interactúa.
- CRO (Conversión Rate Optimization) u optimización de la conversión: Usamos mapas de calor, y datos para medir y testear nuevas propuestas en toda la cadena para mejorar el flujo y el embudo.
Existen infinidad de herramientas de marketing digital en el mercado. Algunas de pago pero muchas de ellas total o parcialmente gratuitas con las que podemos conseguir los mejores resultados.
- Herramientas de inteligencia de Marketing: También en este caso Google Data Studio ofrece una solución muy completa y fácil de conectar con Google Analytics.
- Herramientas de Inbound Marketing: Muchos de los CRMs cuentan con sus propias herramientas de inbound marketing pero existen algunas muy especializadas como Hubspot o Infusionsoft.
- Herramientas para la generación de landing page: Muchas veces necesitaremos agilidad para la creación de landing page específicas y especializadas para la intención de búsqueda o la campaña concreta que estemos realizando. Aquí de nuevo Hubspot es gratuita y super versatil.
Tendencias del Marketing Digital 2025
- Inteligencia Artificial Generativa: Creación de Contenido Automatizada
- Comercio Social: Comprar Directamente en Redes Sociales
- Marketing Inclusivo: Conectar con Audiencias Diversas
- Vídeo Interactivo y Livestreaming
La Evolución de la Publicidad Online
La llegada de Internet supuso un antes y un después para el marketing y la publicidad de empresas y marcas. Este nuevo medio abrió un mundo de posibilidades sin precedentes, transformando por completo la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.
El crecimiento exponencial del mercado publicitario online desde sus inicios es innegable. Desde los modestos $10 millones invertidos en publicidad online en Estados Unidos en 1994 hasta los impresionantes 639.700 millones de dólares alcanzados en 2023 a nivel global, el ascenso meteórico de la publicidad digital testimonia su poder y potencial como herramienta de comunicación comercial.
Los primeros pasos de la publicidad online estuvieron marcados por la audacia, la experimentación y la búsqueda constante de una identidad en un medio en constante evolución. En aquel entonces, pocos podían vislumbrar un futuro donde Internet se convertiría en el epicentro de tantos aspectos de nuestras vidas. Nadie podía anticipar el impacto que tendrían las redes sociales, que décadas después revolucionarían por completo este medio que apenas comenzaba a tomar forma. Además, eran contados los que esperaban que Internet se convirtiera en la principal vía de comunicación entre empresas y en el escenario principal donde los negocios competirían y prosperarían.
Sin embargo, conforme Internet maduraba y se tornaba un campo más competitivo, las marcas se sintieron forzadas a dejar atrás su enfoque de ser los primeros en todo para pasar a centrarse en hacer las cosas que realmente funcionaban. El avance tecnológico proporcionó herramientas de medición más sofisticadas, permitiendo a las marcas rastrear el desempeño de sus campañas y ajustarlas para obtener mejores resultados.
En este nuevo escenario, los datos y la inteligencia artificial se erigen como pilares fundamentales, transformando también el sector de la publicidad y el marketing de manera radical. La proliferación masiva de datos provenientes de diversas fuentes, como redes sociales, dispositivos móviles, transacciones en línea y más, ha generado una avalancha de información sin precedentes. Esta abundancia de datos brinda a las empresas una visión sin igual sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores, permitiéndoles personalizar y optimizar sus estrategias publicitarias de manera más precisa y efectiva.
El Marketing de la Felicidad
Un grupo de meteorólogos, junto a colegas psicólogos, decidieron hace unos años que, de los 365 días del año, el 20 de junio era el día más feliz de todo el calendario. ¿Y qué razones avalaban tanto optimismo? En teoría, la suma de todos estos factores hizo pensar a estos profesionales que hoy es el día más feliz del año. Pero usar el sentimiento de felicidad en publicidad no lo inventaron los del 20 de junio. El marketing de la felicidad, una estrategia que se lleva utilizando mucho tiempo, y que busca asociar los productos de una empresa con ese estado de ánimo que todos deseamos. Es una cuestión psicológica estudiada: consumimos como forma de escape a los problemas cotidianos, y eso las empresas no solo lo saben sino que se esmeran en explotarlo.
¿Quién inventó el marketing de la felicidad? ¿Se te viene a la mente una refrescante marca?
Así es. Coca Cola fue pionera en este campo. Prácticamente, todos sus anuncios han sido todo un éxito por haber sabido conjugar a la perfección su producto con las emociones del ser humano. BMW ha sido otra de las marcas que se ha podido permitir no hablar de sus productos de forma directa en sus anuncios. Seguro que recuerdas la mano ondeando por fuera de la ventanilla del coche mientras una voz en off susurraba aquel slogan que forma parte del imaginario colectivo: “¿Te gusta conducir?”. En el anuncio de televisión, un hombre viaja en diferentes modelos de BMW mientras narra unos fragmentos del libro “On the road” del autor Jack Kerouac, escrito en 1951 : “Sigo a la gente que me interesa, por que la única gente que me interesa es la que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo. La gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas. Y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un: “¡Oh!”. Escrito en el 51, en un libro que, ¡qué casualidad! Otro simpático anuncio que la marca de agua Evian ha reinventado año tras año con el mismo hilo argumental fue el que te mostramos a continuación. Siempre se ha dicho que no hay nada como mirar la vida desde los ojos de un bebé. Inocencia y cero preocupaciones. Estos son solo tres ejemplos de los cientos de anuncios que se pueden vincular al marketing de la felicidad. ¿Se te viene a la cabeza alguno?