Feria Mujer Emprendedora: Impulsando el Talento Femenino y la Economía Local

Las ferias de mujeres emprendedoras se han convertido en un motor clave para visibilizar, apoyar y promover el talento femenino en diversos sectores. Estos eventos no solo ofrecen una plataforma para que las empresarias muestren sus productos y servicios, sino que también fomentan el networking, la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Ejemplos Destacados de Ferias de Mujeres Emprendedoras en España

A lo largo de España, diversas iniciativas resaltan el compromiso con el emprendimiento femenino. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Feria Provincial de Empresarias en el Medio Rural (Almería)

La Diputación de Almería presentó la primera edición de la Feria Provincial de Empresarias en el Medio Rural, celebrada en Fines del 15 al 17 de marzo. Esta feria incluyó presentaciones de empresas, mesas redondas y conferencias, como la impartida por Samantha Vallejo-Nájera sobre ‘Emprendimiento femenino y conciliación’. El diputado de Bienestar Social e Igualdad, Ángel Escobar, destacó la importancia de reivindicar los logros de las mujeres en la sociedad.

Feria de las Mujeres Emprendedoras (Sigüenza)

Sigüenza también ha disfrutado de la Feria de las Mujeres Emprendedoras, inaugurada por la consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón. En esta feria participaron 13 mujeres emprendedoras, con el objetivo de visibilizar su trabajo en el mundo rural y servir de ejemplo para otras mujeres. La feria incluyó sectores como alimentación, artesanía, textil, complementos, cosmética natural, regalos y decoración.

La Fogalera, Feria de Emprendedoras (Puntagorda, La Palma)

El Ayuntamiento de Puntagorda organizó 'La Fogalera', la Feria de Emprendedoras, con la participación de 25 mujeres emprendedoras de La Palma y otras islas. El alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, destacó la importancia de este encuentro para visibilizar el talento y liderazgo de las mujeres en los negocios asociados a la innovación y a una economía sostenible.

Lea también: Organiza tu propia feria de emprendimiento paso a paso

Feria de Mujeres Emprendedoras de Castilla-La Mancha

El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha organiza anualmente la Feria de Mujeres Emprendedoras, con el objetivo de visualizar y poner en valor la actividad empresarial desarrollada por las mujeres de la Comunidad Autónoma. En esta edición, celebrada en Villamalea (Albacete), participaron una treintena de mujeres emprendedoras bajo el lema ‘Creando Oportunidades’.

Feria Empresa y Mujer (Carreño)

La Feria Empresa y Mujer es una iniciativa municipal del Ayuntamiento de Carreño que busca dinamizar la iniciativa empresarial femenina del municipio y concejos limítrofes. Esta feria se ha consolidado como un instrumento de impulso y ayuda al autoempleo de la mujer empresaria o emprendedora.

Feria Euroemprendedoras Andalucía-Algarve (Ayamonte)

El Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte acogió la Feria Euroemprendedoras Andalucía-Algarve, un centro neurálgico del emprendimiento femenino transfronterizo. Esta feria brindó una oportunidad a las mujeres emprendedoras de establecer contactos, colaboraciones y dar a conocer sus proyectos.

Feria de Emprendedoras de Villaquilambre

Villaquilambre celebró la duodécima edición de su Feria de Emprendedoras, con la participación de cerca de 50 emprendedoras de diversos sectores. El evento busca poner en valor la figura de las emprendedoras como un activo fundamental para la economía de la localidad. Durante el acto, se entregó el premio a la Mujer emprendedora del 2024 a Gloria Valbuena, de El mandil de la Abuela.

Impacto y Beneficios de las Ferias de Mujeres Emprendedoras

Las ferias de mujeres emprendedoras ofrecen múltiples beneficios:

Lea también: Precios y Fechas: Feria de Franquicias

  • Visibilización: Permiten que las empresarias muestren sus productos y servicios a un público más amplio.
  • Networking: Fomentan la creación de redes de contacto y colaboración entre mujeres emprendedoras.
  • Empoderamiento: Impulsan la confianza y el desarrollo profesional de las mujeres.
  • Desarrollo Económico: Contribuyen al crecimiento de la economía local y regional.
  • Inspiración: Sirven de ejemplo y motivación para futuras emprendedoras.

Catalina Pizarro, responsable de Administración, Márketing y Dirección de Proyectos en Abona Global, destaca que las mujeres tienen que empezar a creer en ellas mismas. Además, hizo hincapié en que la conciliación familiar es el 'talón de Aquiles' de la mujer empresaria y/o trabajadora.

La delegada del gobierno, Yolanda García Seco, manifestó que en los últimos diez años se han creado el doble de empresas lideradas por mujeres autónomas que por hombres autónomos, un cambio de cifras que se debe, fundamentalmente, al cambio en la sociedad.

Toñi Pastrana señala que las mujeres siempre están con los pies en el suelo y, aunque son ambiciosas, saben hasta dónde pueden llegar. Además, destaca la importancia de la formación y el apoyo para aquellas mujeres que tienen un sueño y quieren crear su propio negocio.

Blanca Fernández ha recalcado que todas las Consejerías están implicadas con las mujeres emprendedoras, cada una desde un ámbito, porque son conscientes del papel “fundamental” que juegan en la región.

Lea también: Expansión de franquicias en España

tags: #feria #mujer #emprendedora #ejemplos