Fernando Alonso, leyenda del deporte del motor, ha demostrado ser un astuto inversor y emprendedor. Es uno de los pilotos de Fórmula 1 más mediáticos de la historia. Aunque hace años que no pelea por los primeros puestos, sigue siendo muy respetado y admirado por sus compañeros, sobre todo por los más jóvenes.
El Legado de un Campeón: Más que un Piloto
“Siempre me gustó hacer cosas nuevas”, dice Alonso, “he viajado mucho por el mundo, he visto muchos estilos de vida, muchas formas de vestir, y tengo claro cuál es la que me gusta”. Alonso no solo busca el éxito en la pista, sino que también aspira a dejar un legado a través de sus múltiples proyectos interconectados.
Entrando ya en materia: Fernando Alonso acumula en su cuenta la friolera de 220 millones de dólares. Está por encima, incluso, de otros pilotos como Raikkonen o Alain Prost. En total se estima que Fernando Alonso tiene una fortuna neta de 170 millones de euros. El español siempre ha estado entre los pilotos mejor pagados, hasta el punto de que podría haber ingresado unos 370 millones durante todos sus años como profesional del automovilismo.
Un Salto al Mundo de la Moda con Kimoa
Otra de las facetas que hacen de Alonso un piloto particular es su marca de ropa Kimoa (fundada en 2017 junto a su socio Alberto Fernández Albilares), palabra que significa algo así como “sentarse y ver la puesta de sol juntos” en idioma hawaiano. Son prendas casuales y deportivas, con aires de surf y de automovilismo, toques urbanos, que no deja de vestir en los podios y comparecencias públicas.
Quiere que la marca también sea una parte de su legado, sobre todo en el ámbito de la sostenibilidad, porque son prendas que se fabrican tratando de preservar el medioambiente. Hace años se aventuró en el mundo empresarial con su marca de ropa llamada KIMOA, se decanta por los diseños urbanos y está presente en más de 75 países. De hecho, ha llegado a ser patrocinador del equipo McLaren.
Lea también: Fernando García Espín: Innovación empresarial
Inversión en eSports: Un Futuro Prometedor
La noticia saltaba hace unas semanas: Fernando Alonso ha invertido la friolera de 5 millones de dólares en un proyecto de eSport. Pero su apuesta ha sido invertir precisamente en el deporte electrónico y virtual: el eSport. Fernando Alonso ha invertido 5 millones de dólares en la compañía Motorsport Games, división de eSport de Motorsport, el gigante editorial británico especializado en información sobre deporte.
Para explicar un poco mejor el por qué de su decisión, lo mejor es recurrir a las propias palabras de Fernando Alonso: “Los eSports no son una fantasía, son una realidad y algo que me apasiona desde hace tiempo. Invertir y ayudar a dirigir Motorsport Games me permitirá realizar una contribución real al futuro del automovilismo. Si sus predicciones son ciertas, los ingresos del eSport durante 2019 crecerán en un 26,7% respecto a 2018 hasta alcanzar la friolera de 1096 millones de dólares.
RAW Superdrink: Una Apuesta por la Salud y el Medio Ambiente
Uno de los últimos negocios que ha entrado en la lista del asturiano es RAW Superdrink, una bebida isotónica para deportistas que utiliza solo ingredientes procedentes de la agricultura ecológica y sin azúcares añadidos, ni ingredientes artificiales. Fernando Alonso se sumaba en 2020 como inversor al lema de RAW, “Bebe para tu salud”, con el objetivo de acercar la bebida isotónica ecológica más saludable del mercado a una generación de deportistas y consumidores cada vez más preocupados por lo que consumen.
A14 Management: Impulsando el Talento del Futuro
Fernando Alonso también ha lanzado “A14 Management”, su nueva empresa de representación de pilotos de categorías inferiores. Desde la dirección, según lo publicado por redes sociales,“la intención es seleccionar un pequeño grupo de pilotos, inculcándoles los valores indispensables para alcanzar sus objetivos, con el mejor equipo y una dilatada experiencia en el automovilismo”.
El Museo y Circuito Fernando Alonso: Un Legado en Asturias
En Asturias está otro de sus proyectos paralelos: el Museo y Circuito Fernando Alonso, en la localidad de Llanera, cerca de Oviedo. Un circuito de karts donde se intenta crear vocaciones en los más pequeños, igual que surgió la del propio piloto. Alrededor del circuito se celebran diversas actividades, competiciones, cursos de conducción o de seguridad vial y, por supuesto, ahí está el museo con más de trescientas cincuenta piezas de su colección personal (desde su primer kart a algunos de los monoplazas que ha pilotado) y una superficie de 1.200 metros cuadrados.
Lea también: José Frade: Un imperio cinematográfico en España
Homologado para albergar competiciones internacionales al más alto nivel y diseñado por el propio Fernando Alonso, el circuito de karts reúne las curvas favoritas del bicampeón del mundo de Fórmula 1; las eses de Suzuka, la chicane de Parma, la última curva de Valencia y la primera del Jarama, convirtiéndolo así en uno de los mejores circuitos de karts de Europa.
Tabla Resumen de Inversiones y Negocios de Fernando Alonso
| Negocio/Inversión | Descripción |
|---|---|
| Kimoa | Marca de ropa sostenible con presencia en más de 75 países. |
| Motorsport Games | Inversión en la división de eSports de Motorsport. |
| RAW Superdrink | Inversión en una bebida isotónica ecológica. |
| A14 Management | Agencia de representación de jóvenes pilotos. |
| Museo y Circuito Fernando Alonso | Complejo en Asturias con circuito de karts y museo dedicado a su carrera. |
Fernando Alonso es un as dentro de la pista y también en -casi- todos sus negocios. El piloto asturiano no solo ha sabido invertir bien su fortuna si no que también aporta a Aston Martin un auténtico dineral en concepto de patrocinadores y sponsors.
Lea también: Precios de coworking en San Fernando de Henares
tags: #fernando #alonso #negocios #e #inversiones