Fran Villalba Segarra, un joven emprendedor español, destaca por su pasión por la innovación, la ciencia y las nuevas tecnologías.
Comienzos y Fundación de Internxt
En 2017, con tan solo 20 años, Fran Villalba ideó Internxt durante su último año de carrera. Internxt tiene como objetivo irrumpir en distintas industrias mediante la aplicación de elementos innovadores. El primer proyecto de Internxt, conocido como X Cloud, está trabajando en irrumpir en la industria del cloud, y compite con Google, Microsoft, Dropbox, Amazon etc.
Él empezó cuando aún estudiaba la carrera, con 20 años, aunque cuando estaba en Inglaterra un verano se dio cuenta que era su camino. Estaba jugando al rugby y sufrió una grave lesión. Eso le llevó a programar de forma autodidacta. Estudió Administración de Negocios Internacionales en la Escuela de Róterdam, en Holanda. Compaginó su formación con el empleo en la empresa Hostinge, en el área de desarrollo de negocio, donde experimentó en primera persona un ataque informático. Quizás eso despertó su pasión por la informática y que hoy sea considerado en Europa como con un referente por su sistema de fragmentos encriptados de archivos.
Internxt: Innovación, Impacto, Ciencia e Ilusión
Internxt no es simplemente una empresa que busca generar ganancias. Es un proyecto alternativo con un fuerte deseo de tener un impacto positivo en la sociedad, aplicando innovación y sentido común. Su primer producto, X Cloud, es una nube centrada en el respeto al usuario y al planeta, ofreciendo una nube privada, segura y ecológica.
La clave de su éxito es su sistema de almacenamiento en la nube, capaz de encriptar datos privados, plantando cara a gigantes como Google, Amazon y Microsoft. Su empresa nació en la Marina de Empresas de Valencia, polo de innovación y emprendimiento impulsado por Juan Roig a través de la escuela de negocios Edem, la aceleradora Lanzadera y la firma inversora Angels Capital. Su objetivo es poner el foco en la privacidad y la seguridad del usuario, en los servicios cloud.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
La Visión de Fran Villalba sobre el Emprendimiento
Buen ejemplo de ello es el de Fran Villalba, uno de los jóvenes más influyentes del panorama emprendedor actual. Con tan solo 26 años, este valenciano es fundador y director de la startup tecnológica Internxt, valorada en cerca de 40 millones de euros. De hecho, ha conseguido anexionar a grupos como Telefónica y Angels, brazo inversor de Juan Roig.
Su historia ha sido contada en el que es su primer trabajo bibliográfico; ‘ADN emprendedor’. Repasa los pros y contras de abrir un negocio, desmontando falsos clichés y mostrando cuál es el camino. Además, recuerda que la mitad de las nuevas empresas cesan su actividad antes de sus primeros cinco años.
Fran Villalba, fundador de Internxt, ha escrito ‘ADN emprendedor’ para intentar que la gente no cometa sus mismos errores. Asegura que el emprendimiento está mitificado y que la realidad es bien distinta: “Es como comer vidrio todo el rato”.
En su libro ‘ADN emprendedor’ explica en varias oportunidades una de las claves y en la charla con Uppers insiste: “Hay que tener una alta capacidad para resolver problemas cada vez más importantes. Si no la tienes, es mejor que no te plantees dedicar cinco o diez años de tu vida a esto. Es importante tener la foto completa y en esa salen muchos problemas. Con 45 ó 50 años tu capacidad para resolver problemas es mucho mayor. Quizá tu mayor carencia pueda ser la flexibilidad, pero si tus circunstancias personales te lo permiten porque tienes ahorros y el piso pagado, adelante”.
No importa la edad. Para emprender, los años pueden ser un valor añadido. En su caso, todo empezó por accidente: “Lo que dicen que es un cisne negro, algo que no tienes previsto que te ocurra y que te cambia tu trayectoria, es lo que me ocurrió a mí. Me rompí una pierna jugando a rugby y a raíz de eso aprendí a programar y con ello a otras muchas cosas que fueron el origen de todo”, comienza.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Fran no vende el emprendimiento como un camino de rosas. Más bien todo lo contrario: “Emprender es complejo a cualquier edad, aunque también siento que cuanto mayor eres tienes más experiencia y eso es muy positivo. Emprender es como comer vidrio todo el rato y sólo un porcentaje muy pequeñito de gente llega a tener relativo éxito”.
“Llegar donde yo he llegado es muy complejo. La clave de emprender y que te vaya bien es la perseverancia para dar con uno que funcione. La gente no sabe la cantidad de veces que algo no funciona y se queda sólo con cuando sí lo hace”, continúa para dejar claro que si se quiere y se trabaja, se puede.
Pero hay que querer mucho y trabajar mucho. “Hay que desmitificar el emprendimiento. La realidad es que lo normal es que no te comas una mierda durante muchos años y, si tienes suerte, quizás en algún momento te la comas. Es un camino muy complejo para convertirte en un gran empresario y muy pocos lo logran”, zanja Fran.
“No compensa financieramente ser emprendedor, vas a ganar mucho más dinero y calidad de vida trabajando por cuenta ajena”, reseña en su libro. Además, matiza Fran Villalba: “La realidad es que cuanto más grande es tu empresa, más grandes son tus problemas, y al final la gente que llega lejos en la vida tiene generalmente una alta capacidad de resolver problemas”.
Él es el autor de ‘ADN emprendedor’ (Penguin), una guía con la que quien se aproxime al mundo del emprendimiento puede evitar caer en más de un error.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
La Edad y el Emprendimiento
El lugar común en el que todo el mundo piensa cuando se imagina a un emprendedor es la edad. Gente joven y sin responsabilidades. Pero la edad no es una condición indispensable para sacar un proyecto adelante. “Con 50 años tienes una gran ventaja en el mundo del emprendimiento y en todos, que es la experiencia. Con 20 años no tienes ni idea de nada y con 50 sí. Cuando fallas con 20, las equivocaciones suelen ser muy caras, mientras que con 50 puedes evitarlas e ir a tiro fijo. Cuando tienes 20 eres más inconsciente porque no tienes a nadie detrás, tienes más flexibilidad pero careces de ‘know how’. Lo ideal sería encontrar el equilibrio entre lo bueno de cada edad”, nos explica Fran.
Fran acude a los ejemplos prácticos: “Muchas veces se pone la figura del emprendedor como alguien de 20 ó 22 años, pero la realidad es que muchos grandes empresarios han montado su empresa pasados los 40, con unas habilidades que la gente con 20 años no tiene”.
Silicon Valley y España como Centros de Emprendimiento
Fue a Silicon Valley y regresó pensando que está sobrevalorado y que el mejor lugar para emprender hoy en día es España. Y si de desmitificar se trata, este valenciano no se queda sólo en el emprendimiento sino que va más allá y apunta a un lugar, desde su punto de vista, idealizado: “Silicon Valley está sobrevalorado. No tengo duda. Se vive bien y está bien para empezar un negocio, pero todo cuesta un dineral y cuando estás empezando el dinero no te sobra. Tiene más sentido llegar allí en un estadio más avanzado”.
De hecho, él tiene claro dónde podría focalizarse el emprendimiento ahora. “España es el mejor sitio para empezar porque es económico, hay talento, la calidad de vida es buena y se está apostando desde algunos sectores por el emprendimiento y luego la globalización te permite contratar gente de todos los sitios y conocer a gente de todos los países que te interesen. Aquí estamos montando iniciativas privadas muy chulas, como la lanzadera de Juan Roig, que está apoyando mucho y es algo que, a día de hoy, no encuentras ni en California ni en ningún otro sitio. Valencia podría ser el próximo Silicon Valley”.
Aun así, a pesar de que Valencia sea una opción cercana y barata, Fran cree que el emprendimiento es un mundo para el que no todos valen. “Es complicado recomendar el emprendimiento cuando sabes que la probabilidad de éxito es próxima a cero, tiene que estar en tu ADN esa inquietud, ir con tu personalidad. Si a mí me fuese mal con Internxt estoy seguro de que intentaría otra cosa porque es lo que me gusta. Si coges la lista Forbes y ves los 100 más ricos del mundo no verás ni a ningún deportista, a ningún empleado, a ningún actor… Son todo empresarios. Si quieres tener la oportunidad, aunque ínfima, de poder aspirar a tener ese impacto económico, la única forma de conseguirlo pasa por ser empresario”.
Si te animas también debes saber que no sólo debes dominar tu área: “Un emprendedor es un hombre orquesta. Cuando estás empezando y no generas dinero quieres y tienes que poder cubrir la mayor cantidad de cosas posibles tú solo. No puedes contratar un abogado, un contable, un programador, alguien de marketing… Te tienes que saber buscar la vida y con 50 sabes. Tienes que ser lo suficientemente hábil como para buscarte la vida y, sin ser contable, abogado o programador, ser capaz de montártelo tú, ser resolutivo”.
Errores y Autocrítica en el Emprendimiento
Con todas estas premisas, lo que parece garantizado es que te vas a equivocar una y mil veces. Si no, es que no lo estás haciendo bien. “En el emprendimiento no existe éxito sin error, es imposible, o sea de hecho si te va bien y no te has equivocado, aún es porque no lo estás intentando lo suficientemente fuerte. Equivocarse es totalmente normal y significa que estás intentando salir de la zona de confort. Con el libro trato de que la gente pueda minimizar esos errores que vayan a cometer porque ya los he cometido yo”, argumenta Fran.
Pero no se queda ahí: “Si no te equivocas, aprendes y rectificas, emprendiendo no vas a durar ni un telediario. Por eso es importante la autocrítica. Conozco mucha gente que es imposible que le vaya bien porque no son autocríticos y, si no eres autocrítico y la culpa siempre es de otro, vas a estar estancado toda la vida”.
En definitiva, hay que encontrar el equilibrio entre la autocrítica y la capacidad para fliparse: “Para emprender hay que ser autocrítico pero también tener un nivel de autoestima muy alto. Tienes que ser un flipado y pensar que tú puedes ser parte del 1% que triunfa en este mundo. Y flipado puedes ser a los 20 o a los 50. Tienes que creértelo. Cuando empecé a crear Internxt estaba flipadísimo y ahora me he relajado un poquito. Empezar un negocio a veces se convierte en una carrera a ver quién se complica más la vida y eso es un error. Hay que generar el mayor impacto posible de la forma más eficiente posible. Eso lo entendí después”.
Consejos para Padres de Emprendedores
Y si en lugar de estar pensando en emprender estás viendo cómo se lo plantea tu hijo, algún que otro consejo puedes encontrar también en las páginas escritas por Fran. “Mis padres no vienen de un background de emprendedores, son los dos funcionarios. Sin embargo, yo me buscaba un poco la vida y siempre muy independiente. Ellos me han dejado hacer porque siempre me ha ido un poco bien por mi cuenta. Eso sí, siempre les he hecho caso en las cosas importantes que me han planteado. No es fácil ser padre de un emprendedor, aunque te apoyen al 100%”.
Internxt y su Expansión
Internxt está conformada por un equipo de 20 personas y factura una media de 2,5 millones de euros anuales. En 2023 alcanzó unas ventas de cuatro millones de euros, dada la repercusión de la economía del dato a escala global.
Internxt, con sede en Valencia y cinco años de trayectoria, ha registrado un crecimiento anual del 100% en facturación neta, cuenta con 35 empleados -esperando ser 40 a finales de año- y proyecta una facturación de 10 millones de euros para 2027. Entre sus inversores figuran Andorra Telecom, Prosegur y Angels Capital, el brazo inversor de Juan Roig, tras la última ronda valorada en 40 millones de euros.
La Privacidad del Usuario como Pilar Fundamental
La compañía compite con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Meta, pero se diferencia por garantizar la privacidad de los usuarios: “Nuestro servicio está encriptado y solo el usuario puede acceder a sus archivos; nunca nosotros”, explica Villalba. Entre los servicios que planea ofrecer en Andorra destacan almacenamiento en la nube y VPN para navegación segura, buscando que los datos se queden en el país y contribuyan al desarrollo local.
Internxt ha conseguido crear un sistema propio de encriptado a prueba de piratas informáticos, clave en el tratamiento de los datos confidenciales que circulan por la red. Asegura: “Ahora mismo, cuando usas un servicio tecnológico, vendes un poco tu alma al diablo y eso va a cambiar”.
Para él, las compañías no pueden garantizar plenamente la privacidad de los usuarios en Internet, ya que precisan de su información. De ahí que su empresa ofrezca una nube sencilla, segura, privada y ecológica desde España.
Fran Villalba y su Visión sobre Andorra como Hub Tecnológico
El empresario valenciano Fran Villalba, CEO y fundador de la start-up de almacenamiento en la nube Internxt, ha defendido en recientes declaraciones que Andorra tiene ante sí la oportunidad de consolidarse como un hub tecnológico de referencia, aprovechando la inversión de actores estratégicos como Andorra Telecom.
Para Villalba, la inversión de Andorra Telecom representa un paso estratégico: “Todo lo que ganemos repercutirá directamente en Andorra Telecom como inversor. El país y sus empresas deben mirar hacia el futuro, reforzar sus servicios digitales y generar confianza para que los ciudadanos elijan sus servicios por calidad y no por obligación”.
Finalmente, el joven emprendedor subraya la importancia de un Andorra abierto y globalizado, con capacidad para atraer talento y facilitar la internacionalización de sus empresas: “El mundo es globalizado; poner fronteras donde no las hay y aislarse nunca beneficia a la economía ni da confianza a las empresas.
Advertencias y Recomendaciones para Andorra
Villalba advierte que el país no debe repetir errores de otras regiones, como Cataluña, donde la fuga de talento y el aumento de trabajadores menos cualificados han generado problemas de competitividad e inseguridad laboral. “Andorra no debe volverse Cataluña ni intentar aislarse. Los movimientos políticos en Cataluña han provocado la inseguridad de las empresas.
El mensaje debe ser claro: direccionarse hacia servicios digitales de primer nivel”, aseguró el CEO, que señala a Miami, Dubai o Valencia como ejemplo de política exitosa de atracción de empresas e innovación.
El Futuro de la Tecnología según Fran Villalba
A esa pregunta, Fran Villalba es tajante. “En los próximos veinte años asistiremos a un cambio de paradigma en las empresas tecnológicas y se va a demandar cada vez más poder usar internet sin que se le tenga que vender tu información a nadie”, señala.
“Ahora mismo, cuando usas un servicio tecnológico, vendes un poco tu alma al diablo y eso va a cambiar”.
Tabla: Datos Clave de Internxt
| Dato | Valor |
|---|---|
| Crecimiento Anual en Facturación Neta | 100% |
| Número de Empleados | 35 (proyectado a 40) |
| Facturación Proyectada para 2027 | 10 millones de euros |
| Valoración de la Empresa | 40 millones de euros |
tags: #fran #villalba #trayectoria #empresarial