Si llevas tiempo considerando la opción de iniciar tu propio negocio y darle un giro a tu vida profesional, es probable que estés debatiéndote entre crear tu marca desde cero o unirte a una ya existente a través de una franquicia. Si te inclinas por esta última opción, este artículo te explicará qué es una franquicia y cómo saber dónde invertir tus ahorros, ya que no todas las franquicias son iguales ni para el franquiciado ni para el franquiciador.
Definición de Franquicia
Empecemos por definir qué es una franquicia. La Real Academia Española la define como la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial otorgada por una empresa a una o a varias personas en una zona determinada durante un tiempo concreto.
¿A cambio de qué? A que la parte franquiciada se comprometa a explotar la marca de la franquiciadora bajo ciertas condiciones y requisitos, y previo pago de una cantidad que le permita llevar a cabo dicha explotación (canon de entrada + los posibles royalties mensuales).
Dicho de otro modo, una franquicia supone una relación comercial entre la empresa franquiciadora y sus franquiciados.
Ventajas de ser Franquiciado
Al analizar qué es una franquicia y cuáles son sus ventajas, sin duda alguna una de ellas es que la parte franquiciada puede poner en marcha un negocio sin empezar desde cero. Y eso ayuda a limitar los riesgos -la central ya ha testado su modelo de negocio, y funciona- y a entrar en el mercado con el respaldo de una marca que ya es conocida.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Dónde Invertir tu Dinero
Visto qué es una franquicia, estudiemos en cuáles podría merecerte la pena entrar y por qué. ¡Tranquilidad porque no hay que ser sabio para despejar ciertas incógnitas!
Si quieres montar tu propio negocio de la mano de una franquicia, piensa en aquéllas que operan en sectores que tienen tirón. ¿Ejemplos? La hostelería, la moda, la estética y el fitness. Si entre estas opciones quieres apostar por ofrecer a tus clientes salud, calidad de vida y bienestar, entonces el fitness es lo que buscas.
Eso sí, siempre y cuando el concepto de negocio que vayas a franquiciar apueste por la personalización de sus servicios, por una flexibilidad en sus horarios que permita elegir dónde y cuándo hacer deporte, y por la tecnología como parte indisoluble de su ADN.
Diferenciarse con la Personalización
Se trata de Anytime Fitness. Con cerca de 5000 clubes repartidos en más de 30 países, la cadena estadounidense -líder en su sector- puede presumir de ofrecer esa personalización. ¿Cómo? Con los entrenamientos individualizados que hace a medida a todos y cada uno de sus socios en función de sus objetivos y disponibilidad horaria.
Además de esa personalización, la cadena cuenta con una flexibilidad absoluta de sus horarios, -al abrir los 365 días del año y las 24 horas en las Comunidades Autónomas que así se lo permiten- y al tener una App dotada de más de 1100 planes de entrenamiento y más de 8000 ejercicios para que sus socios puedan entrenar tanto dentro como fuera de sus clubes.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Y es que ser Anytime y Anywhere es su señal de identidad, como también lo es el apostar por la privacidad de sus socios al contar con duchas y vestuarios individuales en todos sus gimnasios.
Ir de la Mano del Mejor
Anytime Fitness cumple en 2022 dos décadas de andadura a nivel internacional y diez años de experiencia en España. El respaldo que ofrece a sus franquiciados, y el que desde sus clubes ofrecen a sus socios en todo el mundo le ha valido varios reconocimientos internacionales que la consideran la mejor de su sector.
El último fue el que recibió de la prestigiosa revista Entrepreneur, que la eligió mejor franquicia de fitness del mundo y la incluyó en el ‘top ten’ de las mejores franquicias del planeta. Un logro que no es puntual.
La cadena ha estado entre las diez mejores franquicias del mundo hasta siete veces en los últimos catorce años. Un tiempo en el que siempre ha figurado de forma consecutiva y sin ninguna interrupción en la clasificación de las mejores franquicias globales hecha por esta revista.
Cuando te preguntes qué es una franquicia, elimina la palabra casualidad del vocabulario. En los negocios las casualidades no suelen existir, y si existen no siempre son buenas. Apuesta por los mejores y cambia tu vida de la mano de quien sabe ayudarte a cambiarla.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Elementos Clave de una Franquicia
El modelo de franquicia lleva décadas imponiéndose con fuerza en el mundo empresarial, por las ventajas que aporta a los franquiciados. En la actualidad podemos encontrar franquicias en prácticamente todos los sectores, destacando servicios, alimentación y hostelería, entre otros. Las características que ofrecen las franquicias las hacen muy atractivas para inversores y emprendedores.
Como habrás podido adivinar, el término de franquicia se aproxima a una fórmula de un negocio de éxito probado previamente. El compromiso firmado también establece al franquiciado a una serie de obligaciones, más allá de la inversión a realizar.
Los derechos y obligaciones de cada una de las partes quedan recogidos en el contrato de franquicia.
Componentes Financieros
- Canon de entrada: se trata de la cantidad inicial que el franquiciado debe aportar.
- Royalties: El royalty de explotación sería el importe que el franquiciado debe abonar de forma periódica a la empresa franquiciadora por los servicios que esta le presta.
- Suministros: es una cuestión importante en la que deberás fijarte.
- Precontrato: Generalmente antes de la firma del contrato definitivo, cuando ya se elige franquiciador, se cierra un acuerdo verbal a través de un precontrato.
Historia de la Franquicia
Aunque el término franquicia nació durante la edad media en Francia, este sistema, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, concretamente en el año 1862. En esta fecha, la compañía I.M. Singer & Co, dedicada a la fabricación de máquinas de coser, comenzó a utilizar esta fórmula empresarial para solventar las necesidades de distribución y cobertura de sus productos.
Con el tiempo, muchas otras compañías empezaron a adoptar este concepto y negociaron concesionarios y distribuidores oficiales. En concreto, en 1929, General Motors recurre a un contrato que favorece el asociacionismo entre la central y sus distribuidores, de forma que se facilita la colaboración entre las partes, al tiempo que ambas mantenían niveles razonables de independencia.
Al tiempo que en los Estados Unidos las empresas tomaban conciencia de las ventajas de este sistema, también en Europa muchos empresarios veían en la franquicia importantes posibilidades de futuro. Así, en Francia, encontramos el caso de los propietarios de la fábrica de lanas La Lainiere de Roubaix, quienes se aseguraron la salida comercial de sus productos creando la firma Pingoüin, a la que asociaron a un gran número de minoristas.
Sin embargo, no fue hasta después de la II Guerra Mundial, cuando en Estados Unidos se desencadenó un desarrollo masivo del sistema de franquicia, al reactivarse la producción civil. Del mismo modo, en los años 70 en Europa, debido a la saturación de los mercados, comienza a desarrollarse en toda su plenitud el sistema de franquicia.
Mientras tanto, la franquicia comenzó a implantarse en España a finales de la década de los 60, con la entrada de algunas firmas extranjeras, principalmente de Francia, en el sector del equipamiento personal, y americanas en “fast-food”. Además, poco a poco el propio desarrollo de la distribución alimentaria irá desencadenando la creación de cadenas, que serán el germen de muchas enseñas franquiciadoras. Así, no será hasta la década de los 90, cuando se inicie el verdadero desarrollo de la franquicia en nuestro país.
De ser un sistema desconocido, pasa en poco tiempo a convertirse en una fórmula empresarial de éxito demostrado. Su evolución desde entonces, hasta el momento actual ha venido rodada y los empresarios españoles han sabido aprovecharla. Actualmente, el desarrollo y la implantación de la franquicia en España es ya un hecho y alcanza a todos los sectores de actividad: restauración, alimentación, servicios, moda, viajes, peluquerías, belleza, consultoría o tintorería, son sólo algunos ejemplos.
En menos de dos décadas nuestro país ha conseguido situarse al mismo nivel que otros mercados de nuestro entorno que tradicionalmente nos superaban, e incluso ha sobrepasado a muchos de ellos.
Factores Clave para Franquiciar una Empresa
Franquiciar una empresa es una decisión que afecta conjuntamente a la forma de entender el crecimiento empresarial, la visión de la organización y la filosofía de gestión.
- Concepto probado: Franquiciar supone siempre reproducir una experiencia de éxito.
- Permanencia en el tiempo: Ha de tratarse de un concepto novedoso, transferible a otros mercados y ajeno a modas pasajeras.
Características Adicionales
- Diferenciación.
- Transmisibilidad.
- Debe de poder ser transmitirle, contar con Know-How o saber hacer transmitible y reproducible.
- Accesibilidad.
- Beneficio mutuo.
Ventajas y Desventajas del Sistema de Franquicia
El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio. Por una parte, permite a las pequeñas empresas acceder con rapidez a economías de escala (marca, compras, marketing, etc.) sin necesidad de comprometer grandes recursos financieros.
Y por otra, en un mercado cada vez más competitivo y profesionalizado, el emprendedor necesita el apoyo de una marca con respaldo, que le permita hacerse un hueco en el mercado y le garantice mayores posibilidades de éxito en su aventura empresarial.
Ventajas para el Franquiciado
- Derecho a una formación, asistencia y soporte inicial y continuado.
- Normas y directrices estratégicas impuestas.
Glosario de Términos de Franquicia
- Asistencia: Son las acciones que un franquiciador lleva a cabo para apoyar y dirigir al franquiciado en la explotación de su firma.
- Canon de entrada: Se trata de una cantidad que el franquiciado habrá de abonar para poder adherirse a una red de franquicias.
- Central franquiciadora: Actúa como un soporte integral en la franquicia, tanto para el franquiciador, como para el franquiciado.
- Contrato de franquicia: Es el documento que firman franquiciador y franquiciado. Constituye la base de la relación y contiene obligaciones y derechos para ambas partes. A través del mismo se transmiten los derechos sobre la marca y el Saber Hacer.
- Exclusividad territorial: Se denomina así al derecho que se le suele conceder al franquiciado para explotar el negocio que el franquiciador pone a su disposición dentro de una determinada zona geográfica con carácter de exclusividad. En ocasiones el derecho está sujeto a excepciones como la apertura de un centro comercial.
- Franquiciado: Es el emprendedor/inversor, físico o jurídico, que adquiere el derecho de comercializar un determinado concepto de negocio y todos los métodos inherentes a él, desarrollados por el franquiciador.
- Franquiciador: Es una persona física o jurídica que ha desarrollado un negocio bajo un método determinado, referente a un producto o servicio, y que busca su expansión a través de inversores a los que otorgará el derecho a operar bajo su marca y con su método operativo y organizativo.
- Inversión inicial: Cantidad en dinero que necesita aportar un franquiciado para iniciar un negocio en franquicia.
- Manual de franquicia: Es el documento donde se desarrollan los elementos del saber hacer del franquiciador. En él también se detalla toda la operativa de negocio, así como la filosofía general del franquiciador para alcanzar el éxito. El manual de franquicia se ocupa de diversas áreas y da lugar a manuales técnicos, de logística, marketing o gestión.
- Master franquicia: Acuerdo por el cual un franquiciador concede los derechos exclusivos de franquicia para un determinado territorio a una persona física o jurídica.
- Royalty: Equivale a un pago (fijo o variable), generalmente mensual, del franquiciado al franquiciador. Es una contraprestación por los servicios prestados por la central y por el uso y disfrute la marca franquiciada.
- Canon de publicidad: Es la partida que se paga temporalmente por gastos de publicidad y promociones.
Consideraciones Finales para Franquiciadores
Antes de dar el salto, pregúntate: ¿mi negocio es lo suficientemente sólido como para replicarlo?
Aquí empieza la parte estructural, porque tendrás que definir cómo será tu red de franquicias. Con este propósito, lo más útil es crear manuales operativos que funcionen de guía común en cada local, evitando que cada franquicia vaya por su cuenta.
El contrato de franquicia es la columna vertebral del acuerdo entre franquiciador y franquiciado.
Un acompañamiento cercano facilitará que cada unidad funcione bien y reforzará la confianza y la relación entre franquiciador y franquiciado, lo cual es esencial para el éxito y la expansión sostenida de la red.
Elabora una propuesta clara y transparente, esto aumentará la confianza de los posibles franquiciados.
No todos los emprendedores son adecuados para todas las franquicias, por eso es importante definir desde el principio qué tipo de persona estás buscando para representar tu marca. También conviene establecer cuál será su grado de implicación operativa: ¿estará al frente del negocio día a día o lo gestionará a distancia con un equipo a su cargo?
Una vez que el modelo de franquicia está completamente definido y estructurado, llega el momento de proponer a los candidatos adecuados para que se unan al proyecto.
No es recomendable crecer demasiado rápido. Este seguimiento intensivo te permitirá validar el modelo en diferentes localizaciones, comprobar si todos los procesos funcionan como se espera y detectar posibles errores o incoherencias que puedan corregirse antes de escalar.
En conclusión, franquiciar es una estrategia efectiva para expandir un negocio que ha demostrado tener éxito, permitiendo alcanzar nuevos mercados y clientes. Sin embargo, requiere una planificación cuidadosa, una estructura sólida y un compromiso continuo para mantener la calidad y coherencia de la marca.
Franquicias de Baja Inversión
Para aquellos interesados en montar un negocio con recursos limitados, existen franquicias de baja inversión que pueden ser una opción atractiva.
BBVA y las Franquicias
Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio. ¿Quieres saber más?
tags: #franquicia #cada #dia #definicion