Franquicia Clínica Médica: Requisitos, Inversión y Rentabilidad

El sector de la belleza, el bienestar y la estética se posiciona como uno de los más dinámicos dentro del sistema de franquicias en España. Con más de 4.000 establecimientos y una facturación anual superior a los 600 millones de euros, las franquicias de estética y belleza representan una oportunidad de negocio atractiva.

¿Qué implica franquiciar un negocio de estética?

Franquiciar un negocio de estética implica desarrollar un sistema sólido y profesional. En el sector de la estética y en el sector de la belleza, como en muchos otros, se suele confundir éxito puntual con rentabilidad sostenida.

Franquiciar no es solo una fórmula de crecimiento, sino una forma de posicionarte como marca de referencia, de profesionalizar tu propuesta y de crear una red sólida, rentable y reconocida. Al hacerlo, verás aumentar tu presencia, tu facturación y la consolidación de tu marca, además de las múltiples economías de escala que conseguirás en un breve espacio de tiempo.

Si estás pensando en expandir tu centro de estética y convertirlo en una franquicia, existen consultoras especializadas en proyectos de franquicia que pueden ayudarte a convertir centros de estética en franquicias rentables. Esto se logra mediante un plan estratégico adaptado, una base documental completa y una hoja de ruta de expansión realista y profesional.

Atika Pharma: Innovación y Accesibilidad en el Mercado Farmacéutico

Atika Pharma del Grupo Adventia es una innovadora propuesta para acceder al mercado farmacéutico a través de un modelo de negocio accesible y rentable. Atika Pharma combina una visión clara de futuro con un enfoque innovador, proporcionando un modelo de inversión que une la flexibilidad de un mercado en expansión con la seguridad de un soporte integral.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Atika Pharma del Grupo Adventia es un laboratorio farmacéutico español comprometido con la mejora de la calidad de vida de las personas y la democratización del acceso al negocio farmacéutico a través de modelos innovadores y accesibles. Adaptándonos a las necesidades de un mercado en constante evolución, nos especializamos en la investigación, desarrollo y comercialización de productos de alta calidad.

Lo que ha consolidado a Atika Pharma como un referente en el cuidado especializado de la salud y el bienestar con más de 14 años de experiencia en el sector, es nuestro portafolio; que abarca medicamentos, complementos alimenticios y dispositivos médicos. Lo que realmente nos distingue es que desarrollamos soluciones disruptivas que abren nuevas posibilidades tanto para profesionales de la salud como para inversores, gracias a nuestra habilidad para identificar oportunidades en nichos desatendidos.

Nuestra misión va más allá de ofrecer productos innovadores; buscamos generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

Ventajas de franquiciar con Atika Pharma

  • Estructura empresarial consolidada: Atika Pharma del Grupo Adventia es una opción estratégica para quienes buscan entrar en un sector con grandes barreras de entrada y alta proyección.
  • Pioneros del sector: combinando rentabilidad, flexibilidad y exclusividad territorial, somos pioneros en democratizar el acceso al negocio farmacéutico.
  • Cada inversor disfruta de una exclusividad territorial garantizada, lo que permite desarrollar su negocio sin competencia directa en su área.

Tecnología y Soporte Integral

La tecnología es un pilar fundamental en nuestro modelo de negocio, ya que permite optimizar la gestión y mejorar la eficiencia operativa de toda la red de franquicias. En Atika Pharma, empleamos herramientas digitales avanzadas que facilitan la coordinación entre inversores y el equipo central, garantizando un flujo de información ágil y transparente.

Cada franquiciado tiene acceso a una plataforma CRM especializada que gestiona las ventas, el seguimiento de clientes y la planificación estratégica de visitas. Además, contamos con sistemas que permiten proporcionar informes de evolución, permitiendo a los inversores tomar decisiones basadas en datos y ajustar rápidamente sus estrategias comerciales.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Atika Pharma ofrece un soporte integral que incluye formación inicial en el negocio, acompañamiento en la implementación de estrategias comerciales y capacitación continua en técnicas de venta y gestión operativa.

Atika Pharma ofrece soporte continuo a través de un equipo dedicado, reuniones periódicas, un CRM exclusivo y canales directos con el departamento comercial, formación, marketing y gestión operativa.

Perfil del Candidato Ideal

Nuestro inversor ideal es alguien que busque diversificar su cartera en un sector con gran proyección y alta rentabilidad, alguien con visión de futuro.

Oportunidades de Crecimiento a Largo Plazo

Atika Pharma ofrece múltiples oportunidades de crecimiento a largo plazo. Además de poder expandirse a nuevas zonas de exclusividad, los franquiciados tienen la posibilidad de diversificar su portafolio de productos con nuevas líneas que se desarrollan de forma continua, abarcando desde medicamentos innovadores hasta complementos alimenticios y productos sanitarios.

A medida que el proyecto se consolida, se abrirán opciones para que los franquiciados líderes asuman roles de mayor responsabilidad dentro de la red, coordinando áreas más amplias o introduciendo nuevas lineas especializadas.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

La colaboración entre los franquiciados de Atika Pharma se fomenta a través de reuniones periódicas, foros internos y un CRM exclusivo que permite compartir experiencias y mejores prácticas.

Modelo de Negocio Disruptivo

Lo que realmente hace única a esta franquicia es la oportunidad de participar en un modelo de negocio disruptivo que combina la innovación con un enfoque práctico y rentable. Mientras otras franquicias requieren estructuras costosas o locales físicos, Atika Pharma permite operar sin necesidad de un establecimiento propio, con una gestión optimizada y apoyo directo desde el primer día.

Visión a Largo Plazo

La visión a largo plazo de Atika Pharma es posicionarse como laboratorio farmacéutico de referencia en España, facilitando el acceso al negocio a inversores y emprendedores de todo el país. Buscamos consolidar nuestra presencia en cada comunidad autónoma a través de zonas de exclusividad estratégicamente seleccionadas, garantizando el crecimiento de nuestros franquiciados y una cobertura nacional completa.

A medida que avancemos, planeamos expandir nuestro vademécum con nuevas líneas de productos, asegurando siempre que cada franquiciado pueda diversificar su oferta y maximizar su rentabilidad.

Ejemplos de otras franquicias en el sector de la salud y el bienestar

  • Dorsia: Enseña especializada en clínicas de estética.
  • Interdomicilio: Franquicia española con experiencia en el sector doméstico y asistencial, ofreciendo servicios como ayuda en el hogar y cuidado de mayores.
  • Anda Conmigo: Franquicia enfocada en terapias infantiles y adolescentes, adaptando las terapias a las necesidades de cada niño.
  • Centros Bajo Cero: Franquicia de crioterapia en el sector de la salud y el bienestar.

Franquicias Rentables en el Sector de la Tercera Edad

Ante la creciente demanda de servicios para la tercera edad, las franquicias especializadas se presentan como una oportunidad de negocio prometedora. Estas franquicias abarcan desde el sector salud hasta el bienestar de los más mayores.

Ejemplos de Franquicias para la Tercera Edad

  • Ópticas y centros auditivos.
  • Clínicas dentales.
  • Centros de bienestar y rehabilitación.
  • Centros de día o residencias.
  • Ortopedia, podología y parafarmacias.

Centros de Día para Personas Mayores: Una Oportunidad en Crecimiento

El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad han convertido a España en uno de los países más envejecidos del continente. Más del 20% de la población supera los 65 años, lo que representa una demanda creciente de servicios especializados para personas mayores.

Poner en marcha un centro de día es una buena opción para dar respuesta a esta creciente demanda. Además, se trata de un recurso todavía poco extendido en nuestra sociedad, con mayor potencial de desarrollo frente a otras fórmulas ya consolidadas, como las residencias y los servicios de asistencia domiciliaria (SAD).

¿Qué es un Centro de Día?

En esencia, un centro de día permite envejecer de la forma más autónoma posible y dar un respiro al cuidador principal. Las personas mayores que necesitan de cuidados continuados y especializados pasan allí un determinado número de horas y vuelven a casa a dormir, manteniendo su relación con el entorno habitual o la convivencia con su familia.

También se dirige a personas frágiles que viven solas y cuentan con cierta autonomía. Asimismo, hay centros de día psicogeriátricos, especializados en personas con alteraciones psíquicas, como por ejemplo, el Alzheimer.

Según el último informe del Imserso, el número de centros de día para mayores asciende a 3.611, con capacidad de 106.245 plazas. La mayoría de ellos es de titularidad privada. De las 80.149 personas usuarias de estos servicios, el 68,8% eran mujeres y el 64,8% superaban los ochenta años.

El 64% de las plazas reciben financiación pública y son gestionadas por el propio sector público o por el sector privado bajo el sistema de concertación. El precio público medio anual de una plaza se sitúa en 10.157,04 € anuales (846,42 €/mes) y 10.668 €/año (889 €/mes) -precio de concertación-.

Servicios Ofrecidos en un Centro de Día

Lejos de ser «guarderías» de personas mayores o salas de espera hasta la obtención de una plaza residencial, los centros de día habitualmente cuentan con los servicios de:

  • Información, orientación y tramitación.
  • Transporte adaptado.
  • Cafetería.
  • Comedor.
  • Peluquería.
  • Podología.
  • Biblioteca.
  • Hemeroteca.
  • Sala de T.V/cine.
  • Actividades variadas.

Requisitos para Abrir un Centro de Día

Las Comunidades Autónomas son las encargadas de vigilar que los centros de día cumplan con las condiciones necesarias para garantizar una asistencia adecuada. Para abrir un centro de día es necesario obtener la correspondiente autorización de la Consejería competente de la Comunidad Autónoma de referencia.

Es necesario aportar:

  • Memoria explicativa.
  • Certificados acreditativos.
  • Licencia municipal de apertura.
  • Contratos tipo y tarifas.
  • Reglamento de régimen interior.
  • Póliza de seguro de responsabilidad civil.
  • Certificado técnico sobre cumplimiento de la reglamentación de las instalaciones y medios de protección contra incendios.
  • Contratos de desinfección, desratización y desodorización.
  • Menús visados por un médico colegiado.
  • Acreditación del pago de la tasa correspondiente.

Tras la autorización administrativa, es preciso inscribirse en el Registro de entidades, centros y servicios sociales. Transcurridos al menos 6 meses desde la puesta en funcionamiento, es posible solicitar la acreditación para contratar con la Administración y poder ofertar plazas públicas.

Para esto es necesario cumplir una serie de requisitos de calidad en los recursos materiales y equipamientos, en la accesibilidad de los centros, en la capacitación, cualificación y número de los profesionales que presten los servicios.

Personal Necesario

Las normativas de cada Comunidad Autónoma determinan los perfiles y ratios de personal exigidos. Por lo general:

  • Médico general y/o médico geriatra.
  • Servicio de enfermería.
  • Auxiliares de enfermería o técnicos de atención sociosanitaria.
  • Terapeuta ocupacional.
  • Fisioterapeuta.
  • Trabajador social.
  • Otro tipo de trabajadores que pueden complementar los servicios básicos que el centro ofrece (animadores socioculturales, educadores, psicólogos, etc.).

Ejemplo de Inversión en un Centro de Día

Una médico geriatra y un terapeuta ocupacional deciden poner en marcha un centro de día en las afueras de Albacete. El local, de 320 m2, contará con:

  • Sala de actividades.
  • Sala de estar (para lectura y televisión).
  • Salón comedor.
  • Despacho.
  • Sala de fisioterapia equipada.
  • 2 baños.
  • 2 baños geriátricos adaptados.
  • Pequeño almacén.

Se prevén las siguientes inversiones en inmovilizado material:

  • Reforma y acondicionamiento: 28.500 €.
  • Mobiliario (mesas y sillas) y decoración: 17.000 €.
  • Material para ejercicios y actividades: 3.500 €.
  • Equipo informático (ordenador, impresora, teléfono): 1.800 €.
  • Vehículo adaptado de segunda mano, de 9 plazas (o 6 plazas y dos sillas de ruedas): 12.000 euros.

En el inmovilizado financiero se recogen las fianzas correspondientes a dos meses de alquiler del local (3.600 €). También se recogen en el Activo las inversiones en gastos de primer establecimiento (3.500 €) para la constitución de la sociedad, la publicidad de lanzamiento, el proyecto técnico y la licencia de obra.

La tesorería inicial asciende a 10.000 € y la inversión en existencias iniciales a 1.500 € (materiales de primeros auxilios, snacks, leche, etc. - para la comida se utilizará un catering externo-).

En el Activo se refleja también el IVA Soportado (“Hacienda Pública Deudora por IVA” por importe de 14.217 euros). Esta cantidad se irá compensando en las liquidaciones trimestrales de IVA.

Financiación

La inversión necesaria asciende a 95.517 €. Los emprendedores aportan un capital social de 50.000 € y reciben una subvención de 9.500 euros. El resto (36.017 €) se financia mediante un préstamo bancario a largo plazo (6 años), al 4% de interés nominal anual, que se devolverá mediante cuotas mensuales constantes de 563 € (formadas por intereses y devolución del capital).

En el Pasivo del Balance se diferencian la parte que se debe pagar dentro del año (exigible a corto plazo o pasivo corriente) y la parte del préstamo con vencimiento superior a un año (se recoge en el pasivo no corriente o exigible a largo plazo).

Cuanto mayores sean los fondos propios, mayor se considera la solvencia de la empresa. El capital inicial constituye una garantía frente a los acreedores, y aunque pueda ser el mínimo exigible por ley (3.006 € para una sociedad limitada), la prudencia recomienda que la cantidad de recursos propios esté cercana al 50% del pasivo total, algo que suele agradar a los bancos a la hora de conceder financiación, puesto que demuestra compromiso por parte del promotor.

También es muy importante lograr un equilibrio estable entre la autofinanciación y el endeudamiento bancario. Las deudas bancarias generan gastos financieros que reducen el BAI (beneficio antes de impuestos) en la cuenta de resultados.

Gastos y Ventas Estimadas

Gastos:

  • Gastos de personal.
  • Suministros.
  • Amortizaciones del inmovilizado (7.992 € anuales).

Ventas:

En este ejemplo, el centro prestará sus servicios de 8 a 20 de lunes a viernes y estima en 570 euros el precio de venta medio mensual por usuario, incluyendo el uso del transporte por parte de la mitad de los usuarios. Con una media prevista de 21 usuarios (que corresponde a la mitad de la capacidad del centro) e incluyendo las comisiones de profesionales externos que realizan puntualmente sus servicios en el centro (podología, peluquería, fisioterapia), se estima alcanzar el primer año 147.639 euros de facturación.

En este centro de día el punto de equilibrio (en el que no se tienen ni pérdidas ni beneficios), se sitúa en 170.445 euros de facturación.

Tabla resumen de inversión inicial y gastos fijos de la franquicia Lola Sopeña

Concepto Importe
Inversión inicial 100.000 €
Derecho de entrada 18.000 €
Royalty 1.200 €/mes
Canon Publicitario 2.800 €
Población Mínima 100.000 hab.
Amortización inversión Menos de 2 años
Vigencia de contrato 5 años
Zona de exclusividad

tags: #franquicia #clinica #medica #requisitos #inversion #rentabilidad