Franquicia de Comida para Llevar Rentable

A medio camino entre las franquicias de hostelería y las franquicias de retail encontramos los locales que se dedican a la venta de comida para llevar, también conocidas como franquicias de take away.

Estos modelos de negocio son especiales y pueden necesitar o no de cocina propia. Por norma general, los puntos de venta de comida para llevar necesitarán una cocina donde preparar los platos.

Una peculiaridad de este modelo de franquicia es que los horarios de apertura suelen ser reducidos. Las franquicias de comida preparada combinan lo mejor de diferentes sectores.

Las franquicias de comida preparada están viviendo un auge debido a que, cada vez más, todos los miembros de la familia trabajan fuera de casa. Las franquicias de comida preparada trabajan tanto el take away (comida para llevar) como el consumo en el mismo local.

Este tipo de negocios se diferencian de los restaurantes en que no tienen cocina, solamente se emplatan y calientan los platos que vienen de una cocina central. Las franquicias de comida preparada van buscando un nicho de mercado que se sitúa entre la alimentación del supermercado y el del restaurante con elaboración y consumo en el mismo restaurante.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

La gracia de estos negocios es que combinan la posibilidad de vender la comida preparada para su consumo en el trabajo o en casa, con la propia consumición en el local. Además, al no tener cocina en el local, son mucho más económicos de montar y de gestionar que un restaurante.

Factores que Determinan el Éxito de un Negocio de Comida para Llevar

Varios elementos clave influyen en el éxito de un negocio de comida para llevar en franquicia:

  • La carta del menú: Es uno de los elementos que determinan el éxito del negocio.
  • El precio: Este tipo de comidas se enmarcan por debajo del restaurante y por encima de la comida sin preparar.
  • La amplitud del menú: Disponer un menú variado permite a los clientes ir diferentes días.
  • El marketing del local: La capacidad de atraer clientes es importante. La marca y la publicidad son cruciales para captar clientes mediante campañas.
  • La ubicación del local: La ubicación marcará nuestro potencial de ventas.

Rentabilidad de los Negocios de Comida Rápida

Sí, la industria de la comida rápida es rentable. Esta rentabilidad depende de varios factores, como la marca o franquicia, la ubicación, el volumen de clientes, entre otros.

Según las fuentes que hemos consultado, la rentabilidad de los negocios de comida rápida es de entre el 5 y el 15% anual del capital invertido.

Un indicador de la rentabilidad y de las características financieras de los negocios es el margen de beneficio. El margen de beneficio bruto es el porcentaje que indica cuánto dinero queda después de restar los costes directos de producción (como materiales y mano de obra) de los ingresos totales.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Por otro lado, el margen de beneficio neto es el porcentaje que muestra cuánto beneficio queda después de restar todos los gastos, incluidos los costes operativos, impuestos y otros costes indirectos, de los ingresos totales.

El margen de beneficio bruto de los negocios de comida rápida es de entre el 50% y el 70%. El márgen de beneficio neto promedio de los negocios de comida rápida es de entre el 5 y el 25%.

Según las fuentes que hemos consultado, por lo general, los negocios de comida rápida facturan entre 20.000 y 30.000 euros al mes. La facturación depende enormemente de factores como la ubicación, el tamaño del local o la marca.

Para que un negocio de comida rápida alcance el punto de equilibrio, es decir, el punto en el que los ingresos son iguales a los gastos totales del negocio, por lo general, este debe facturar entre 10.000 y 20.000 euros al mes.

Por lo general, los restaurantes de comida rápida ganan entre 3.000 y 6.000 euros al mes.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Ventajas de Optar por una Franquicia en la Industria de Comida Rápida

Una de las preguntas que la mayoría de los emprendedores suele hacerse al principio es si decantarse o no por una franquicia. Lo cierto es que, en la industria de la comida rápida, recurrir a una franquicia es probablemente una de las mejores opciones.

  • Proveedores: Las franquicias tienen proveedores fiables, consolidados y que ofrecen precios exclusivos. Esto, a su vez, les permite a las franquicias poner precios más bajos.
  • Economías de escala: Las franquicias compran en grandes volúmenes, lo que les permite negociar mejores condiciones con los proveedores.
  • Sistemas probados: Las franquicias suelen operar con manuales y procedimientos estandarizados que han demostrado ser exitosos.
  • Reconocimiento de marca: Las franquicias ya tienen una reputación construida, lo que genera confianza inmediata en los consumidores.
  • Apoyo constante: Las franquicias brindan soporte continuo en áreas como marketing, gestión financiera y entrenamiento, lo que te permite centrarte en la operación diaria.

Ejemplos de Negocios de Comida Rápida Rentables

  • Los kebabs: Este tipo de negocio suele prosperar gracias a la simplicidad del menú, los costos reducidos de los ingredientes principales y la demanda constante. Además, el kebab per se es algo reconocido y percibido como una opción económica y sabrosa, lo que asegura un flujo constante de clientes sin la necesidad de una marca reconocida.
  • Pizzerías de barrio: Aunque existen grandes cadenas, muchas pizzerías locales logran fidelizar clientes con recetas únicas, atención personalizada y precios competitivos.
  • Tacos y comida mexicana: Los puestos o locales pequeños que venden tacos, quesadillas o burritos suelen triunfar por ofrecer comida rápida, sabrosa y económica.
  • Food trucks: Este modelo de negocio se caracteriza por su flexibilidad y bajos costos operativos.

Estrategias para Maximizar la Rentabilidad

Cabe mencionar que existen ciertas cosas que puedes hacer para maximizar la rentabilidad de tu negocio, independientemente de la ubicación que hayas elegido o del tamaño del local (aunque estos serán factores que tendrán muchísimo peso).

  • Optimiza el menú: Identifica los productos más rentables y simplifica el menú para centrarte en ellos.
  • Control de inventario: Gestiona adecuadamente los ingredientes para evitar desperdicios.
  • Reduce los tiempos de preparación: Establece procesos estandarizados y utiliza equipo eficiente para preparar los pedidos más rápido.

Software TPV para Negocios de Comida Rápida

Aquí es donde entra helloCash, el software TPV que ya es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.

Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere ningún tipo de descarga ni instalación, en ordenadores, el software se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web.

Franquicias de Comida a Domicilio Destacadas en España

El sector de comida a domicilio en España está en constante evolución, marcando un antes y un después en la forma en que los consumidores disfrutan de sus comidas favoritas.

Este ranking destaca las franquicias más innovadoras y exitosas en este competitivo mercado, ofreciendo un análisis completo de sus modelos de negocio, datos de inversión y características principales. Además, este listado explora las tendencias más destacadas del sector, mostrando cómo estas franquicias se adaptan a las demandas del cliente moderno.

Tort - Revolución en el sector del delivery

Con una propuesta única en el sector de comida a domicilio en España, la franquicia Tort combina la tradición gastronómica con la rapidez y eficiencia que el cliente moderno necesita. Cuenta con un producto único, sus tortiburgers, de las que tiene 8 variedades distintas en sus locales, desde unas más clásicas como la de cebolla, hasta las mas vanguardistas como la de sobrasada.

Sus productos han sido diseñados para el formato delivery, garantizando que lleguen en buen estado y manteniendo su sabor y textura en el proceso de entrega.

  • Inversión total: Desde 25.000 €
  • Canon de entrada: 10.000 €
  • Número de establecimientos: 2

Yallego - Food delivery de proximidad en España

La franquicia Yallego se ha consolidado como un referente en el sector del delivery de comida local sobre todo dentro de la Comunidad de Madrid. Conectan con pequeños restaurantes locales y su clientela a través de una app de reparto a domicilio eficiente y muy económica.

Apuestan por la innovación constante, contando con un software propio que asegura una gestión eficiente de los pedidos y el reparto.

  • Inversión total: 6.000 €
  • Canon de entrada: No hay
  • Número de establecimientos: 8

Oidokocina - El futuro del delivery en España

La franquicia Oidokocina es una plataforma de venta online que se especializa en comida a domicilio, conectando a restaurantes con consumidores de una manera sencilla y eficiente. Con más de 15 años de experiencia como desarrolladores de aplicaciones informáticas, hoy en día han revolucionado el sector delivery con una app para descubrir restaurantes cercanos.

Además, en la app los usuarios pueden encontrar grandes promociones y descuentos, a la vez que participan en sorteos exclusivos.

  • Inversión total: Desde 11.200 €
  • Canon de entrada: 6.000 €
  • Número de establecimientos: 39

Cloudtown Brands - Restauración digital y delivery

Con más de 20 años de experiencia en el sector, la franquicia Cloudtown Brands se ha consolidado como la red de restauración digital más grande de España. Se han especializado en implementar marcas de servicio delivery en restaurantes ya existentes, lo que aumenta su canal de ventas y ayuda a captar nuevos clientes.

Utilizando tecnología avanzada y big data han logrado posicionar cada marca dentro de las tendencias que tenemos hoy en día en el mercado.

  • Inversión total: 7.000 €
  • Canon de entrada: 7.000 €
  • Número de establecimientos: 15

Aloha24 - Concepto único de mixing food delivery

La franquicia Aloha24 es una enseña especializada en el sector delivery de comida a domicilio, concretamente en el concepto único de mixing food delivery.

Sus clientes pueden combinar platos de diferentes restaurantes en un solo pedido, teniendo la posibilidad de crear una experiencia gastronómica personalizada a cada cliente. Combinan tecnología y eficiencia en cada uno de sus establecimientos, que junto una inversión en marketing digital, la franquicia se ha consolidado como una opción muy atractiva en el sector.

  • Inversión total: 9.900 €
  • Canon de entrada: No hay
  • Número de establecimientos: 14

Aisushi - Innovación en cocina japonesa y delivery

Desde su inauguración en 2014, la franquicia Aisushi ofrece una oferta gastronómica que incluye sushi, poke y ramen, llegando a un público amplio y transformando la cocina japonesa en nuestro país. Ponen en el foco el segmento de take away y food delivery, debido a su gran crecimiento en los últimos años.

Además, han incorporado un servicio de catering para eventos. Ofrecen una combinación única de cocina asiática, con una amplia gama de productos bajo un mismo concepto.

  • Inversión total: 55.000 €
  • Canon de entrada: 15.000 €
  • Número de establecimientos: 9

Paella Va! - Delivery de paellas, arroces y fideúas

De origen valenciano, la franquicia Paella Va! se ha consolidado en el sector de la restauración como una enseña comprometida con la tradición y excelencia. Elaboran y entregan a domicilio paellas, arroces y fideuá de alta calidad, utilizando ingredientes frescos y siguiendo los métodos tradicionales de la cocina mediterránea.

Buscan ofrecer a sus clientes la autenticidad de la cocina valenciana desde la comodidad de su hogar, garantizando un producto de gran calidad y frescura.

  • Inversión total: 25.000 €
  • Canon de entrada: 10.000 €
  • Número de establecimientos: 3

Otras Franquicias de Comida en España

El sector de las franquicias de comida en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para emprendedores e inversores; abarcando una diversidad de estilos culinarios, inversiones y modelos de negocio.

  • Cantina Mariachi: Franquicia de restaurantes mexicanos que ofrece una variedad de platos auténticos de la cocina mexicana en un ambiente festivo y acogedor.
  • McDonald’s: Franquicia de restaurantes de comida rápida conocida a nivel mundial. Ofrecen una variedad de hamburguesas, papas fritas, nuggets de pollo, ensaladas, y otros productos de comida rápida.
  • Foster’s Hollywood: Cadena de restaurantes de comida estadounidense, con un enfoque en platos como hamburguesas, costillas, carnes a la parrilla y otros platillos típicos de la gastronomía americana.
  • Telepizza: Cadena de restaurantes de comida rápida especializada en pizzas y otros productos relacionados con la comida italiana.
  • Ben & Jerry’s: Conocida marca de helados fundada en Estados Unidos. Se destaca por su compromiso con ingredientes de alta calidad y una amplia variedad de sabores únicos y creativos. La empresa es famosa por su filosofía social y ambiental, así como por su activismo en temas sociales y ambientales.
  • 100 Montaditos: Cadena de restaurantes española que se especializa en la venta de montaditos, que son pequeños bocadillos o mini sándwiches típicos de la gastronomía española.
  • Cadena de cafeterías que ofrece una variedad de productos relacionados con el café y la comida rápida.
  • «O Rei das Tartas»: Cadena de pastelerías y panaderías que se encuentra en varios países de habla hispana y portuguesa. Su nombre se traduce al español como «El Rey de las Tartas».
  • Horno Santa Eulalia: Conocida panadería ubicada en España.
  • Pollo Campero: Cadena de restaurantes de comida rápida originaria de Guatemala.
  • Stickhouse: Franquicia de heladerías que se especializa en la creación de helados y sorbetes artesanales en forma de paletas heladas.

Estas franquicias representan una amplia gama de estilos culinarios, modelos de negocio y oportunidades de inversión, desde opciones de comida rápida hasta propuestas gourmet. Su éxito es indicativo de la creciente tendencia y la receptividad del mercado español hacia conceptos innovadores y variados en el ámbito de la restauración.

Claves del Éxito en las Franquicias de Comida para Llevar

  • Calidad de los productos: Es indispensable utilizar ingredientes frescos y de alta calidad en las preparaciones. Los clientes siempre recordarán una comida deliciosa, lo que los motivará a repetir y a valorar positivamente el negocio.
  • Menús variados: Ofrecer una amplia variedad de opciones, que incluya alternativas vegetarianas, veganas y sin gluten, puede atraer a un público más diverso y satisfacer las distintas preferencias dietéticas de los clientes.
  • Ubicación estratégica: Elegir un local en zonas urbanas y céntricas no solo mejora los tiempos de entrega de los pedidos a domicilio, sino que también aumenta la visibilidad del negocio. Esto ayuda a atraer a nuevos clientes y puede motivar a más personas a recoger su comida directamente en el establecimiento.
  • Eficiencia en el servicio: Es esencial que las franquicias de comida para llevar ofrezcan a sus clientes una experiencia óptima. Para lograrlo, conviene cuidar al máximo el servicio. Los procesos de pedido y entrega deben ser ágiles, y los clientes tienen que poder realizar sus encargos a través de diferentes canales, como el teléfono y las plataformas en línea.
  • Adaptación a las tendencias: Mantenerse al día con las nuevas tendencias en alimentación y adaptarse a ellas ayuda a que la franquicia se diferencie del resto de competidores, lo que es clave para destacar y ganar cuota de mercado.
  • Plan de marketing: Gracias al desarrollo de una buena estrategia de marketing (publicidad, promociones, eventos…) es posible dar a conocer el negocio y conseguir más clientes.
  • Apoyo del franquiciador: Imprescindible para impulsar el éxito del franquiciado y su crecimiento. Esto incluye tanto la formación inicial como la capacitación continua y el acceso a los recursos que faciliten la gestión del negocio.

Franquicias de Comida para Llevar, ¿Por Qué Son una Buena Inversión?

Son muchas las razones por las que merece la pena abrir una franquicia de comida para llevar. Aquí tienes las principales:

  • Auge del delivery: El reparto de comida a domicilio sigue en expansión, lo que lo convierte en un sector lleno de oportunidades para invertir.
  • Sistema probado: Se basa en un modelo de negocio que ya ha demostrado su eficacia en el mercado, facilitando el emprendimiento y reduciendo los riesgos asociados con la apertura de una empresa.
  • Marca reconocida: No se empieza de cero, sino con el respaldo de una marca establecida. Esto ayuda a atraer clientes desde el principio y también genera confianza y credibilidad en el mercado.
  • Soporte constante: Es habitual que los franquiciadores brinden una atención continua a los franquiciados en diversas áreas: formación, marketing, gestión operativa…
  • Versatilidad: Las franquicias de comida para llevar pueden adaptarse a diferentes ubicaciones y tipos de clientes, permitiendo ajustar el menú y la oferta según la demanda local.

¿Cómo Elegir la Mejor Franquicia de Comida para Llevar?

Si quieres seleccionar la enseña adecuada, hay algunos aspectos que no debes pasar por alto. En primer lugar, conviene que analices el mercado para escoger una franquicia que tenga demanda en tu área. En segundo lugar, resulta indispensable que investigues las marcas en las que te interesa invertir para saber si se adaptan a tus objetivos y expectativas financieras: trayectoria, requisitos iniciales, potencial de ganancias…

¿Otro consejo? Revisa bien el contrato para comprender todas las condiciones y verifica el tipo de soporte y atención que recibirás del franquiciador. Las franquicias son una excelente oportunidad para emprender, ya que se basan en un modelo de negocio probado y exitoso.

Tabla Resumen de Franquicias Mencionadas

Franquicia Inversión Total (Aprox.) Canon de Entrada Número de Establecimientos
Tort Desde 25.000 € 10.000 € 2
Yallego 6.000 € No hay 8
Oidokocina Desde 11.200 € 6.000 € 39
Cloudtown Brands 7.000 € 7.000 € 15
Aloha24 9.900 € No hay 14
Aisushi 55.000 € 15.000 € 9
Paella Va! 25.000 € 10.000 € 3

tags: #franquicia #comida #para #llevar #rentable