Liderazgo en las Fuerzas Armadas: Definición y Características

El liderazgo militar se enfrenta a una serie de desafíos en el mundo actual, marcados por la ambigüedad, la complejidad y la constante evolución de las misiones.

Nos preguntamos sobre el futuro del liderazgo militar debido a los acontecimientos contemporáneos que han puesto en tela de juicio la imagen tradicional de los líderes militares.

Los oficiales superiores son criticados por los medios de comunicación en tiempo real.

Las misiones se mezclan entre la guerra, la reconstrucción y el mantenimiento de la paz.

Los errores de importancia y de escasa repercusión se comunican ampliamente y tanto amigos como enemigos participan en evaluaciones de las decisiones de liderazgo.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Estas misiones militares son más ambiguas y complejas.

Al considerar el futuro, volvemos al concepto de liderazgo transaccional y transformacional.

Con entornos más complejos, establecer una visión de las futuras fuerzas armadas será un reto continuo.

Identificar y crear consenso en torno a los valores fundamentales será diferente a medida que reconozcamos la creciente diversidad intelectual y cultural de nuestros electores y seguidores.

Los militares deben centrarse en operar en un entorno que exige flexibilidad y capacidad de respuesta.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Las fuerzas armadas, que inicialmente pensaron que lucharían en una guerra global tras el 11-S, se enfrentan ahora a dos conflictos regionales.

Las frustraciones por las expectativas en constante cambio han desafiado a los líderes militares.

Pocos de nuestros principales líderes políticos en Washington tienen experiencia militar.

Las unidades de la Reserva y la Guardia Nacional participan cada vez más en las actuales guerras de Irak y Afganistán.

Los choques culturales dentro de las unidades a tiempo parcial, así como las diferencias dentro de las fuerzas en servicio activo, ponen a prueba los paradigmas de liderazgo existentes.

Lea también: Liderazgo Femenino

El liderazgo militar tiene un alcance global, y los altos mandos deben demostrar experiencia multinacional.

Cada día se aborda una variedad de cuestiones multiculturales e interculturales, y esta diversidad añade dimensiones complejas a la eficacia del liderazgo.

Las organizaciones militares deben hacer frente a los constantes cambios sociales y tecnológicos con procesos eficaces que permitan adaptar las estrategias y tácticas a dichos cambios.

A pesar de la sofisticación de nuestras armas, la puntería milimétrica suele provocar daños secundarios a las personas y al medio ambiente.

Los líderes militares deben prever todas las consecuencias y estar preparados para aceptar la responsabilidad cuando la tecnología falle.

La tecnología de la información es a la vez un recurso y una limitación.

La influencia se basa en nuestra capacidad para acceder a la información, analizarla y difundirla.

Recogemos montañas de datos pero seguimos pidiendo a gritos una mejor inteligencia.

Los líderes militares se enfrentan a la realidad de un exceso de información y, al mismo tiempo, retrasan las decisiones en la búsqueda de más información.

Aceptar y gestionar el cambio son aspectos clave del liderazgo eficaz hoy en día.

Centrarse en los éxitos a corto plazo para la eficacia de la unidad a menudo entra en conflicto con tener una visión a largo plazo para lograr en última instancia un objetivo estratégico más amplio.

Los líderes deben prestar atención a ambos aspectos y comprender el equilibrio necesario para ser eficaces.

La intuición es una valiosa guía para el liderazgo.

Es nuestra educación y experiencia, lo que hemos aprendido.

Sintetizar lo que sabemos es, a veces, contrario a la lógica.

La tentación es seguir los datos porque la lógica está documentada.

Sin embargo, los líderes eficaces entienden que la creatividad (desafiar la lógica aceptada) y escuchar su «instinto» son aspectos importantes de su forma de dirigir.

La intuición se basa en información que no se explica fácilmente, y la historia militar está repleta de ejemplos de liderazgo que triunfó como resultado de decisiones tomadas basándose en la intuición.

Debemos preguntarnos si el riesgo asociado a la intuición estará permitido en el futuro.

Si los errores siempre acarrean fracaso y castigo, animaremos a los líderes a minimizar el riesgo.

La defensa de un error se convierte en algo personal.

Así pues, debemos examinar cuidadosamente nuestras medidas de responsabilidad para asegurarnos de que no penalizaremos la asunción de riesgos en decisiones sin importancia y reforzaremos la autoconfianza intuitiva para que los líderes estén preparados para asumir los grandes riesgos cuando lo exijan la situación y lo que esté en juego.

Al mismo tiempo, si reducimos la disposición a asumir riesgos, reduciremos la capacidad de los líderes para gestionar el cambio.

En el futuro, la comunicación instantánea y la información de los acontecimientos a todo el mundo a través de la televisión, los blogs, el correo electrónico y otros medios de comunicación pondrán al descubierto el proceso de los líderes militares y el resultado de sus decisiones.

Las expectativas de liderazgo de los seguidores también están cambiando.

En el liderazgo eficaz, el clima del ejército, así como el de la unidad individual, se expresa por la forma en que las personas se tratan entre sí y por lo que dicen en comparación con lo que hacen.

A menudo podemos anticipar las respuestas de los seguidores a sus líderes.

Esto puede describirse como la «personalidad» de la organización.

Las unidades con problemas reflejan miedo e incertidumbre.

Las organizaciones eficaces reflejan confianza y optimismo.

El estilo de liderazgo marca la pauta y es la principal influencia en el clima.

Observe al líder y su comportamiento.

Los comunicadores eficaces son abiertos y sinceros.

Cumplir lo que se promete es integridad.

Trabajar duro y establecer un alto nivel de exigencia a través de las palabras y los hechos crea grandes expectativas de resultados superiores.

Ser leal con los que cometen errores y aprenden de ellos fomenta la confianza en uno mismo y la innovación.

tags: #liderazgo #en #las #fuerzas #armadas #definición