Franquicia de Compras por Internet: Ventajas y Desventajas

Son varios los aspectos a valorar si se opta por emprender. En este artículo, vamos a explicar en detalle qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas.

¿Qué es una Franquicia?

La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato. En virtud de este contrato, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación.

Características Clave de una Franquicia

  • Modelo de Negocio Definido: Una franquicia se caracteriza por tener un modelo de negocio que está definido, lo que significa que sabe, por ejemplo, los productos o servicios que comercializa o cuál es su público objetivo.
  • Manuales de Operación: En base al modelo de negocio, y de cara a aplicarlo en las franquicias, se elaboran los manuales de operación. En ellos, y con detalle, se explican los procesos a seguir, con respecto al producto o servicio que se ofrece, de forma que las franquicias, en su totalidad, mantengan un mismo nivel de calidad. La existencia de este manual implica que, a la hora de montar una franquicia, la calidad de todos los franquiciados sea homogénea.
  • Acuerdos Contractuales: Son los acuerdos (por escrito y en forma de contrato) que se establecen entre el franquiciador y el franquiciado, en los que se establecen los compromisos del primero y las responsabilidades del segundo (respecto a la relación empresarial que van a comenzar). El contrato de franquicia es el que establece todas las cuestiones legales que deben tenerse en cuenta al abrir este tipo de negocio.
  • Ubicación: Una franquicia tiene que valorar, de entre todas las opciones, su ubicación, ya que es uno de los factores clave del éxito.

Tipos de Franquicias

Las franquicias pueden clasificarse de diversas formas:

  • Máster
  • Regional
  • Múltiple
  • Online
  • Córner: En tienda, cuando está dentro de un comercio pero en un espacio claramente diferenciado.

Ventajas de una Franquicia

Si quieres un negocio seguro y no das con una idea totalmente original y disruptiva, probablemente este sea el tipo de infraestructura a la que te puedas adherir con mayores garantías. La principal ventaja es que se trata de un modelo contrastado, lo que aumenta las probabilidades de éxito. Otras ventajas es el acceso a formación relacionada con el ámbito de negocio que suele proporcionar el franquiciado.

  • Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
  • Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.

Desventajas de una Franquicia

Como principal desventaja tenemos el canon de franquicia. Por otro lado, también puede resultar una desventaja la poca flexibilidad que se otorga a las franquicias para gestionar su propio negocio.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • Pagos recurrentes: debes pagar derechos de marca, bien en concepto de porcentaje de ventas o bien como mensualidad.

Requisitos para Abrir una Franquicia

Los requisitos para abrir una franquicia se especifican en el contrato de franquicia que firmarán franquiciado y franquiciador.

  • El franquiciado debe ceñirse escrupulosamente a las directrices que marca el franquiciador.
  • Normalmente, las franquicias que han tenido éxito exigen a los franquiciados que mantengan aquellos parámetros que le han permitido convertirse en una marca de referencia.
  • El franquiciador puede añadir requisitos de ubicación.
  • Pago de canon o royalties: Se trata de la cantidad que da derecho a explotar el modelo de negocio en las condiciones que marque el franquiciador.
  • Vigilar las reglas que especifican ciertas obligaciones a la hora de gestionar el negocio. Inicialmente, el franquiciador puede incluirlas con el objetivo de mantener la esencia del negocio y modelo que ha resultado exitoso.
  • Exigencia de control diario de facturación o ingresos.

El precio de montar una franquicia variará en función de la marca. Este precio se denomina canon de franquicia, derechos de franquicia o royalties. Aunque suele asociarse con un precio fijo a abonar de inicio, lo cierto es que con el tiempo se han desarrollado otras modalidades.

Franquicias Digitales: Una Oportunidad en el Entorno Online

Hoy en día, son cada vez más las empresas que están orientando sus ventas hacia el entorno online. Es un hecho que el sector digital sigue en plena expansión con un número creciente de clientes que prefieren realizar sus compras y contratar servicios en línea. Sin embargo, tanto las empresas tradicionales como las startups digitales, se enfrentan con una dificultad que les impide desarrollar plenamente su potencial: la falta de redes comerciales suficientemente estructuradas.

Básicamente, una franquicia digital es un modelo de negocio que va a operar casi exclusivamente en internet y está centrado en la comercialización de productos y servicios. Sin duda, las ventajas son sustanciales tanto para la empresa que decide franquiciar como para el franquiciado que decide incorporarse en la red. Franquiciar en el ámbito digital representa una excelente oportunidad para que las empresas escalen rápidamente, alcancen nuevos mercados y reduzcan costes operativos. A continuación, te presentamos las principales razones por las que este modelo de negocio puede ser una opción atractiva.

Ejemplos de Franquicias Digitales

Actualmente, son cada vez más las empresas digitales que operan a través de franquicias. En algunos sectores de actividad es una tendencia creciente.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

  • WSI (We Simplify the Internet): Es una de las redes de franquicias de marketing digital más grandes del mundo. Ofrece servicios como diseño web, SEO, publicidad online y gestión de redes sociales.
  • Expedia Cruises: Permite a los franquiciados gestionar una agencia de viajes enfocada en cruceros a través de una plataforma digital.
  • Interdomicilio: Se centra en la oferta de servicios de cuidado del hogar, limpieza y asistencia a mayores.
  • Aquí tu Reforma: Es una empresa especializada en la digitalización del sector de las reformas y la construcción en España.

Consideraciones para Franquiciar en el Ámbito Digital

En la práctica debe definirse el perfil del franquiciado, los servicios que va a ofrecer, la estructura mínima necesaria que debe tener, áreas de exclusividad en las que va a operar y sistematizar todos los aspectos de organización, formación y asistencia a los franquiciados.

Tormo Franquicias Consulting está especializado en el desarrollo de Proyectos de Franquicia que se dividen en tres fases: una inicial donde se determinan todos los aspectos estratégicos y el plan de negocio en franquicia, una segunda fase donde se desarrollan todos los soportes documentales que son necesarios para poder franquiciar y entre los que se incluyen: contratos de franquicia, dossier económico e informativo para el franquiciado y manuales operativos donde se transmite el saber hacer necesario.

Dropshipping: Una Alternativa a la Franquicia

El Dropshipping es una forma de iniciar un negocio online sin tener que preocuparse por el inventario. En su lugar, solicita sus productos a un distribuidor (online), quien luego se los entrega después de que se hayan vendido. Esto te permite correr menos riesgos ya que es más probable que el comprador tenga éxito en su compra. El dropshipping en España se ha convertido en una alternativa atractiva para aquellos que quieren montar una tienda online y no tienen capacidad para hacerlo con sus ahorros, ya que es un negocio sin mucha inversión.

Ventajas del Dropshipping

  • No necesitas encargarte personalmente del almacenamiento.
  • Es escalable y fácil de expandir.

Desventajas del Dropshipping

  • Margen de beneficio: el dropshipping tiene mucha competencia, por no hablar de que el fabricante y encargado de los envíos se llevaría una buena parte, lo que significa que tus márgenes no serían muy altos.
  • Los minoristas pueden tener un margen de beneficio más bajo en las ventas.
  • Tus productos pueden retrasarse o puede haber incidentes en el camino. Si hay un cliente insatisfecho, serás tú quien se ocupe de él.
  • Es muy difícil posicionar bien una tienda Dropshipping porque todas las demás tiendas tendrán las mismas descripciones en sus productos.

eCommerce: Ventajas y Desventajas

En la era digital, el comercio electrónico o eCommerce se ha convertido en una estrategia casi indispensable para los negocios que buscan expandir su alcance y mantenerse competitivos. Sin embargo, antes de lanzarte a esta modalidad, es crucial entender sus beneficios y limitaciones.

Ventajas del eCommerce

  • Alcance Global y Acceso Inmediato: Una de las mayores ventajas del eCommerce es la posibilidad de llegar a clientes en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día. Al no existir limitaciones geográficas, podemos ampliar nuestro negocio a nivel nacional, continental e incluso mundial.
  • Costos Operativos Reducidos: Con una tienda online, estos costos se reducen drásticamente, permitiendo que los emprendedores inviertan en otras áreas como marketing digital y desarrollo de producto. Poner en marcha y mantener un e-commerce es más asequible económicamente que poner en funcionamiento una tienda física.
  • Personalización y Marketing Dirigido: Gracias al análisis de datos y herramientas de inteligencia artificial, es posible ofrecer recomendaciones personalizadas y crear campañas de marketing dirigidas a segmentos específicos del público. Esto aumenta las tasas de conversión y mejora la experiencia del usuario.
  • Comodidad y Flexibilidad: Los clientes valoran la conveniencia de poder comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento. La flexibilidad también se traduce en la posibilidad de ajustar rápidamente el inventario, las promociones y las ofertas, adaptándose a las tendencias del mercado en tiempo real.
  • Facilidad de Escalabilidad: Expandir un negocio eCommerce es más sencillo que hacerlo con una tienda física. Con estrategias de SEO, SEM y optimización de redes sociales, una empresa puede incrementar su visibilidad y escalar operaciones de manera efectiva.
  • Facilidad para mostrar más productos: En una tienda online no tenemos limitaciones de espacio físico por lo que hay mucha más facilidad para mostrar un gran catálogo de productos, con mucha información sobre los mismos y a mucha gente al mismo tiempo.
  • Transacciones seguras: Al vender o comprar a través de plataformas electrónicas, contamos con procedimientos protegidos y privados en los sistemas de pago.

Desventajas del eCommerce

  • Dependencia de la Tecnología: Las tiendas online dependen de plataformas y herramientas tecnológicas. Problemas técnicos como caídas de servidores, fallos en la pasarela de pagos o sitios web lentos pueden afectar la experiencia del usuario y, en consecuencia, las ventas.
  • Falta de Experiencia Táctil para el Cliente: En algunos nichos de mercado, la imposibilidad de ver y tocar el producto antes de comprar puede ser una barrera.
  • Competencia Elevada y Saturación del Mercado: Iniciar un negocio eCommerce conlleva enfrentarse a un mercado competitivo y, en muchos casos, saturado.
  • Costos de Envío y Logística: Aunque los costos operativos generales son más bajos que los de una tienda física, la logística de envío puede ser un desafío.
  • Seguridad y Fraude Online: La ciberseguridad es una preocupación constante. Las transacciones online están expuestas a riesgos como fraudes y ataques cibernéticos.

Tipos de eCommerce

  • B2C (Business-to-Consumer): Tiendas online que venden directamente al consumidor final.
  • B2B (Business-to-Business): Empresas que venden sus productos o servicios a otras empresas a través de plataformas en línea.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): Comercio electrónico que se realiza entre particulares.
  • C2B (Consumer-to-Business): El particular ofrece productos o servicios a las empresas.
  • B2A (Business-to-Administration): Transacciones en línea entre empresas y administraciones públicas.
  • A2C (Administración a Ciudadano): Venta por parte de las administraciones públicas a los ciudadanos.

Herramientas para Crear un eCommerce

  • WooCommerce: Plataforma de código abierto diseñada como complemento de WordPress.
  • Shopify: Plataforma líder en comercio electrónico a nivel mundial.
  • Magento: Ofrece una serie de funcionalidades avanzadas y opciones de personalización para construir tiendas online altamente escalables y a medida.
  • BigCommerce: Destaca por su escalabilidad y se integra con diversas herramientas y servicios populares.
  • PrestaShop: Permite al usuario crear y administrar tiendas online de manera eficiente.

Marketplace vs. Ecommerce

Si te planteas dar el salto al comercio online, Internet te brinda múltiples posibilidades, pero las principales constituyen la venta a través de tu propia página web o a través de uno de los marketplace disponibles en el mercado digital.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Característica Marketplace Ecommerce Propio
Beneficios Normalmente, estas plataformas operan con un porcentaje de beneficios sobre cada producto que los compradores venden en su plataforma. Todo el beneficio que saques de tu tienda online va a parar de forma integral a tu bolsillo.
Control de datos Al estar en una plataforma externa, los clientes que te compran le “pertenecen” a dicha plataforma. Dicho de otra manera, no controlas sus datos, su histórico de compras, preferencia de artículos, ticket medio, etc. La base de datos de tus clientes la manejas tú, pudiendo exportar los datos para trabajarlos en otras plataformas digitales.

tags: #franquicia #de #compras #por #internet #ventajas