¿Qué es un Feed en Marketing? Definición y Optimización

En el dinámico mundo del marketing digital, el término "feed" ha cobrado una relevancia significativa. Pero, ¿qué significa realmente "feed" y cómo puede beneficiar tu estrategia de marketing? Este artículo te guiará a través de los conceptos clave, desde la definición básica hasta la optimización avanzada de feeds de productos para el éxito en plataformas como Google Shopping.

Definición de Feed

Empecemos por explicar qué es el FEED, palabra que en traducción literal del inglés significa "Alimentar". Sin embargo, en el ecosistema digital actual, en el lenguaje de las redes sociales profesionales, tiene una definición diferente. Según Wikipedia:

FEED: Fuente web. Una fuente web o canal web es un medio de redifusión de contenido web. El contenido aparece en bloques parecidos que se repiten uno después del otro. Por ejemplo, un feed puede ser editorial (como una lista de artículos o noticias) o puede ser una ficha (una lista de productos, servicios, etc.). Los feeds pueden aparecer en cualquier lugar de la página.

Nota: En lo que respecta a los anuncios In-feed, un feed no se refiere a los feeds de distribución web como RSS.

A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de feeds:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • El feed principal de una página principal (p. ej., un feed de noticias)
  • El feed principal de una página de resultados de productos o servicios
  • Un feed horizontal de una página
  • Un feed que solo contiene texto

Es posible que su sitio web tenga un feed diferente para móviles y ordenadores. Por ejemplo, un diseño de cuadrícula en ordenadores que, al verlo en un dispositivo móvil, se convierte en un feed.

El Feed en Marketing

Feed tiene el significado de alimentar, por lo que un feed en marketing se encarga de alimentar a una web o un lector de feeds con el contenido de un blog. El feed del sitio web se genera de forma automática si utilizas un CMS como WordPress o similar.

Si utilizas WordPress u otro CMS, puedes instalar un plugin específico para la gestión del feed. Puedes personalizar el feed del blog para que muestre un aviso de copyright con un enlace hacia la URL original del contenido en tu blog. También es posible incluir en un feed digital botones para que los usuarios puedan compartir en sus redes sociales los artículos de tu blog.

Si utilizas AdSense para monetizar tu sitio web o blog, es posible conectar sus anuncios con el feed del blog, ampliando su alcance. En marketing, el feed es un recurso muy interesante que puedes utilizar para distribuir el contenido tu blog.

Los feeds han ido evolucionando con el paso del tiempo posibilitando añadir nuevas funcionalidades.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Feed de Productos

Si tienes una tienda online, seguramente has oído hablar del "feed de productos". Este término se ha convertido en una parte esencial de las estrategias de publicidad en línea, especialmente cuando se trata de campañas de Google Shopping.

Antes de empezar a profundizar en lo que es un feed de productos, vamos a explicar primero qué es un feed. Un feed es una fuente de contenidos (content stream). Puedes desplazarte por este contenido, que se muestra en bloques que parecen iguales (pero contienen diferente información) y se repiten uno tras otro.

Tipos de Feeds:

  • Feeds editoriales: Varias fuentes de información y/o fotografías en una página web. Hablamos, por ejemplo, de listas de noticias (lo que se llama news feed) o de artículos en una página de inicio.
  • Listados o fichas: Son listas de productos o servicios (feeds de productos). Se utilizan sobre todo para la publicidad en diversas plataformas de comercio electrónico, como Google o Instagram.

Un feed de productos es un archivo que consta de una lista de productos o servicios, así como de atributos/información sobre el producto. En el sitio web de tu tienda, tus productos se muestran con varios títulos, descripciones e imágenes. Hay diferentes tamaños de texto y las imágenes se pueden ampliar. A veces puedes utilizar el menú desplegable para ver varias variantes del mismo producto. Si tu producto no está en stock, esta información se muestra en tu página de inicio.

Los feeds de productos se utilizan con mayor frecuencia en el comercio electrónico, donde varios canales de venta y marketplaces los utilizan para obtener los datos de los productos de tu tienda online. Las plataformas de ventas examinan los datos de tu feed de productos y así evalúan la calidad de tus campañas. Deciden si tus productos o los de tus competidores deben mostrarse en las búsquedas de tus clientes potenciales. Si sigues todas estas recomendaciones en tu feed de productos, tienes muchas posibilidades de tener éxito en tus campañas.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

¿Qué es un Feed de Productos en Marketing?

Un feed de productos es un archivo de datos estructurado que contiene información detallada sobre los productos que una empresa ofrece en su tienda online. Este archivo suele estar en formato XML o CSV y se utiliza para proporcionar a las plataformas publicitarias, como Google Merchant Center, información precisa sobre los productos disponibles. En otras palabras, es como el catálogo digital de tu tienda online que le dice a las plataformas de publicidad qué productos tienes, cómo se llaman, cuánto cuestan y otra información relevante.

Beneficios de tener un Feed de Productos bien optimizado

Un feed de productos bien estructurado y optimizado es esencial para maximizar el rendimiento de tus campañas de marketing online. Aquí te presentamos algunos de los beneficios más importantes:

  • Mayor Visibilidad en Google Shopping: Un feed de productos bien estructurado y optimizado es la clave para tener una presencia destacada en Google Shopping. Cuando los usuarios buscan productos en Google, los anuncios de Google Shopping suelen ser la primera cosa que ven. Si tu feed está bien optimizado, tus productos tendrán más probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda, aumentando así tu visibilidad y las posibilidades de conversión.
  • Anuncios Más Relevantes y Efectivos: Cuando tienes un feed de productos optimizado, puedes proporcionar a las plataformas publicitarias información detallada sobre tus productos. Esto permite que los motores de búsqueda comprendan mejor tus productos y, como resultado, mostrarán tus anuncios a un público más relevante. Esto no solo aumenta tus posibilidades de conversión, sino que también puede reducir los costos por clic, ya que tus anuncios llegarán a personas más propensas a comprar.
  • Mejora la Experiencia del Usuario: Un feed de productos bien optimizado no sólo beneficia a las plataformas de publicidad, sino también a los usuarios. Cuando los usuarios encuentran anuncios con información precisa y detallada sobre productos, se sienten más seguros al tomar decisiones de compra. Esto puede llevar a una mayor confianza en tu marca y a una experiencia de usuario más satisfactoria.

¿Cómo se genera un XML para un Feed de Productos?

La generación de un archivo XML para tu feed de productos puede parecer una tarea complicada, pero con las herramientas adecuadas, es un proceso manejable. Para crear un archivo XML, primero debes estructurar tu información de productos de acuerdo con las especificaciones requeridas por la plataforma publicitaria en la que deseas mostrar tus anuncios. Luego, puedes utilizar una variedad de herramientas y plataformas para generar automáticamente el archivo XML a partir de los datos de tu tienda online.

Existen varias soluciones y servicios que te ayudarán a crear y mantener tu feed de productos de manera eficiente. A menudo, las plataformas de comercio electrónico populares tienen integraciones con estas herramientas para simplificar aún más el proceso.

Cómo Resolver Errores Comunes en Feed de Productos

A continuación, te presentamos algunos errores comunes al crear un feed de productos y cómo resolverlos:

  1. Información Incompleta o Incorrecta: Asegúrate de que todos los campos del feed estén completos y precisos. Verifica que los nombres de los productos, las descripciones y los precios sean coherentes con tu sitio web y tu inventario. Utiliza las herramientas de validación proporcionadas por Google Merchant Center para detectar posibles errores.
  2. Imágenes de Baja Calidad o Ausentes: Las imágenes de productos son esenciales para atraer a los clientes. Asegúrate de que las imágenes sean de alta calidad, estén bien iluminadas y muestren el producto desde varios ángulos. Si una imagen está ausente en tu feed, agrega una lo antes posible para evitar que tu anuncio sea rechazado.
  3. Problemas de Sincronización: Si encuentras problemas de sincronización entre tu sitio web y el feed de productos, verifica que las URL de los productos sean correctas y que los productos estén disponibles en tu tienda en línea. También, asegúrate de que las fechas de disponibilidad sean precisas para evitar mostrar productos agotados.
  4. Seguimiento y Actualización Constante: El mundo del comercio electrónico es dinámico. Asegúrate de mantener tu feed de productos actualizado con regularidad. Esto incluye agregar nuevos productos, eliminar los que ya no están disponibles y actualizar precios y descripciones
  5. Violaciones de políticas de Google: Google Merchant Center tiene políticas estrictas sobre lo que se puede vender y cómo se deben presentar los productos. Asegúrate de cumplir con todas estas políticas para evitar la desaprobación de tus productos.
  6. Información de precios y disponibilidad desactualizada: Si los precios o la disponibilidad de los productos cambian con frecuencia y no se actualizan en el feed, esto puede llevar a problemas. Mantén tus datos actualizados para evitar desaprobaciones.
  7. Títulos y descripciones poco descriptivos: Los títulos y descripciones de productos deben ser informativos y relevantes. Evita títulos genéricos o ambiguos que no describen claramente lo que estás vendiendo.
  8. Falta de categorización adecuada: Asegúrate de que tus productos estén categorizados correctamente. Utiliza las categorías de Google de manera precisa para que los compradores puedan encontrar fácilmente tus productos.
  9. Incompatibilidad con las normas de idioma y moneda: Si estás vendiendo en mercados internacionales, es importante que tu feed esté configurado correctamente para el idioma y la moneda de cada mercado.
  10. Exceso de productos no aprobados: Tener una gran cantidad de productos no aprobados en tu feed puede afectar negativamente tu rendimiento en Google Shopping. Elimina o corrige estos productos para mantener tu cuenta en buen estado.
  11. Falta de etiquetas de identificación única (GTIN, MPN, UPC): Google requiere identificadores únicos para ciertos tipos de productos. Si no proporcionas estos identificadores o los proporcionas incorrectamente, puedes enfrentar problemas. Asegúrate de que los códigos GTIN, MPN y UPC sean correctos y estén asociados con los productos adecuados.
  12. Problemas de envío y entrega: Si los tiempos de envío o las políticas de devolución no son claros o no cumplen con las expectativas de Google, tus productos pueden ser desaprobados. Asegúrate de proporcionar información precisa sobre el envío y las políticas de devolución en tu feed.
  13. URL de producto no válida: Asegúrate de que las URL de producto en tu feed sean válidas y funcionales. Si las URL están rotas o no llevan a la página de destino correcta, corrige los enlaces.
  14. Problemas de disponibilidad y stock agotado: Si un producto se agota o ya no está disponible, debes actualizar su estado en el feed. Dejar productos desactivados o con stock agotado puede llevar a la desaprobación. Mantén tu feed actualizado para reflejar con precisión la disponibilidad de tus productos. Elimina los productos que ya no están disponibles y ajusta los niveles de stock en consecuencia.
  15. Problemas de redireccionamiento de URL: Si tus productos se redirigen a otras páginas o tienen múltiples redirecciones, esto puede causar problemas. Asegúrate de que las URL de producto en tu feed sean directas y funcionales.
  16. Conflictos de información de precios: Si los precios en tu feed no coinciden con los precios en tu sitio web, esto puede causar problemas y desaprobación de productos. Asegúrate de que los precios en tu feed sean coherentes con los precios en tu sitio web y que se actualicen regularmente para reflejar cualquier cambio.
  17. Páginas de producto no accesibles desde dispositivos móviles o páginas de producto no accesibles desde el ordenador: Este error aparecerá si no es posible acceder a tu anuncio desde el ordenador y el móvil. Básicamente el link no es accesible para Google. Los errores más comunes son « Page not found (404) », « Too many redirect », « Could not connect / HTTP 5xx response » y « Hostname not resolvable ».

Cómo Resolver Errores Comunes en Google Merchant Center a Nivel de Cuenta

  1. Cuenta suspendida o desactivada: Google puede suspender o desactivar tu cuenta si infringes sus políticas. Esto puede deberse a problemas como productos prohibidos, contenido engañoso o incumplimiento de políticas de recopilación de datos. Para resolver esto, revisa detenidamente las políticas de Google Merchant Center y asegúrate de que todos tus productos y tu cuenta cumplan con estas políticas. Corrige cualquier problema identificado y solicita la revisión de tu cuenta si es necesario.
  2. Problemas con la configuración de la cuenta: Errores en la configuración de la cuenta, como información de contacto incorrecta o problemas en la configuración de los envíos, pueden llevar a desaprobaciones o problemas de visibilidad. Verifica y actualiza la configuración de tu cuenta para asegurarte de que toda la información sea precisa y esté actualizada. Asegúrate de que tus datos de contacto sean correctos y de que tu configuración de envíos sea coherente con tus políticas de envío.
  3. Problemas con la verificación del sitio web: Si no has verificado tu sitio web correctamente en Google Merchant Center, es posible que se produzcan errores. Asegúrate de que tu sitio web esté verificado y vinculado correctamente a tu cuenta de Google Merchant Center. Sigue las instrucciones de verificación proporcionadas por Google para tu tipo de sitio web.
  4. Errores en la estructura de cuentas y subcuentas: Si tienes una estructura de cuentas y subcuentas compleja, es importante gestionarla de manera adecuada. Los errores en la organización de cuentas pueden dificultar la administración y la visibilidad de productos. Revisa la estructura de tu cuenta y subcuentas y asegúrate de que esté organizada de manera lógica y coherente. Esto facilitará la administración y el seguimiento de tus productos.
  5. Problemas de acceso y permisos: Si varios usuarios tienen acceso a tu cuenta de Google Merchant Center, es importante gestionar los permisos correctamente. Los errores en la gestión de permisos pueden llevar a problemas de seguridad o cambios no deseados en la...

El Feed en Redes Sociales

El «feed» en redes sociales se refiere a la corriente de contenido que se presenta a un usuario cuando navega por la plataforma. Es una secuencia de publicaciones, actualizaciones y actividades de otros usuarios, páginas o cuentas que están conectadas o seguidas por el usuario. En otras palabras, el feed es la lista continua de contenido que aparece en la pantalla principal de una red social.

Objetivos del Feed en RRSS

Algunos de los objetivos comunes del feed en redes sociales incluyen:

  • Mantener la participación: Uno de los objetivos fundamentales es mantener a los usuarios comprometidos y activos en la plataforma. El feed continuo de contenido relevante incentiva a los usuarios a volver con regularidad.
  • Personalización y relevancia: Personalizar el contenido del feed según los intereses, comportamientos y conexiones del usuario. Los algoritmos se diseñan para mostrar publicaciones que se considera que serán más relevantes para cada usuario en particular.
  • Fomentar la interacción: Incentivar la interacción del usuario con el contenido, ya sea mediante «me gusta,» comentarios, compartir o hacer clic en enlaces. Una interacción activa contribuye al dinamismo de la comunidad.
  • Descubrimiento de contenido nuevo: Facilitar la exploración de contenido nuevo y diverso. Los feeds pueden presentar contenido de cuentas que el usuario aún no sigue pero que podría encontrar interesante.
  • Monetización (anuncios y promociones): Generar ingresos a través de la inserción de anuncios publicitarios y promociones patrocinadas en el feed. Los algoritmos también pueden personalizar la presentación de anuncios según el comportamiento del usuario.
  • Retención de usuarios: Contribuir a la retención de usuarios al ofrecer contenido variado y atractivo. Un feed que se adapta a los gustos cambiantes de los usuarios puede ayudar a retener su interés a lo largo del tiempo.
  • Explorar tendencias: Permitir a los usuarios descubrir y participar en tendencias populares y conversaciones actuales. Esto ayuda a mantener la plataforma relevante y actualizada.
  • Facilitar comunicación e información: Servir como un medio para la comunicación e información. El feed puede ser utilizado para compartir noticias, actualizaciones y mensajes importantes.
  • Generar lealtad de marca: Ayudar a construir la lealtad de la marca al brindar una experiencia positiva y consistente. Puede incluir tweets originales, retweets y respuestas. El orden de los tweets puede ser cronológico o ajustado por algoritmos según las preferencias del usuario.

Feed de Fotos y Videos (Instagram)

En Instagram, el feed principal se centra en fotos y videos compartidos por las cuentas que sigue el usuario.

Gestores de Feeds en eCommerce

Una vez que tu tienda online está en funcionamiento, llega el momento de decidir si quieres aumentar la visibilidad de tus productos o conformarte con venderlos solo a través de tu página web. Esta segunda opción puede resultar la más cómoda, pero no podrás aprovechar el gran potencial que ofrecen otro tipo de plataformas de venta online. te ayudará a ganar visibilidad,alcanzando un mayor número de clientes potenciales, y mejorando el reconocimiento de marca. Sin embargo, este salto puede resultar intimidante. Puede que no tengas experiencia vendiendo por internet o que por el contrario tengas tanta cantidad de productos o utilices tantos canales de exportación que te resulta inabarcable gestionarlo todo.

Sea cual sea tu situación, tenemos la solución: utilizar un Gestor de Feeds. Seguramente sea un término con el que no estás familiarizado todavía pero será una herramienta extremadamente útil en la expansión de tu negocio digital. La buena noticia es que no necesitas ser un experto en tecnología ni tener un equipo técnico que te ayude a gestionarlo. Incluso si tu nivel es básico y solo utilizas el ordenador para navegar por internet, puedes acabar convirtiéndote en un experto en la gestión de feeds.

Un feed en eCommerce es una base de datos donde se encuentran todos los datos de tu catálogo de productos. En este archivo se puede encontrar todo tipo de información sobre tus productos o servicios: título, precio, stock, color, foto, etc. Dependiendo del sector este catálogo incluirá información concreta. Para la ropa es muy importante contar con datos como el color o la talla, mientras que para productos electrónicos es importante la información técnica como memoria, capacidad…

Tu catálogo de productos puede estar en diferentes formatos como XML, CSV, Excel y más.

¿Cómo utilizar un gestor de feed en eCommerce?

Es muy fácil. No necesitarás ningún desarrollador informático para poder ponerlo en práctica. Puedes optimizar todos los datos de tus productos asegurándote de tener siempre la mejor información disponible. Editar, filtrar y controlar la información de tus productos será de lo más sencillo.

El primer paso es importar la información de tus productos en el gestor de feeds y elegir el canal donde quieres empezar a vender tus productos. Puede tratarse de un marketplace, comparador de precios o red de afiliación.

A la hora de elegir el canal adecuado es importante tener en cuenta el sector al que perteneces. No todas las plataformas venden el mismo tipo de productos, suelen estar especializadas en diferentes tipos de productos.

Además, tendrás un control total de tus productos, asegurándote de no poner en venta productos que están fuera de stock o cuyo precio no supere la cantidad que especifiques. De esa manera evitarás clics innecesarios y el descontento de potenciales clientes. Olvídate de que tus productos aparezcan en la categoría incorrecta, que no encajen con las especificaciones de búsqueda del usuario o que los precios de tus productos en el marketplace no encajen con los precios reales de tu página web.

¿Cómo elegir el gestor de feeds en eCommerce más adecuado?

Es importante que el gestor de feeds que elijas cuente con los canales de exportación que quieres utilizar. Cuantos más canales de exportación tenga mejor. De esta manera te aseguras de poder utilizar nuevas plataformas en un futuro. También es recomendable comprobar qué canales están activos en cada país. No limites tu negocio, hay miles de oportunidades fuera de nuestras fronteras.

Además, en ocasiones incluyen funciones complementarias que te pueden resultar muy útiles como por ejemplo conexión de pedidos con los marketplaces para poder controlar los pedidos y su estado directamente desde tu plataforma eCommerce; Sincronización con Analytics para poder planificar tu estrategia en función del rendimiento de los productos en cada una de las plataformas; Herramienta SEM que te permita diseñar anuncios de texto dinámicos para Google Ads y Bing Ads.

Obviamente el precio es otro factor a tener en cuenta. Elegir una herramienta que te ofrezca flexibilidad a la hora de pagar será lo más conveniente. Las suscripciones mensuales sin permanencia te ofrecen la posibilidad de modificar el plan cuando quieras, pudiendo adaptar el plan a las necesidades cambiantes de tu negocio. Asegúrate además de que ofrezcan soporte técnico gratuito para evitar sorpresas a final de mes. Sobre todo al principio ya que necesitarás ayuda hasta que cojas soltura con la herramienta.

Finalmente mencionar la importancia de tener la información de tus productos actualizada constantemente. Sobre todo datos como el stock y los precios. Hay tiendas que cambian de precios constantemente, y si se vende mucho por internet el stock puede variar continuamente. En muchas ocasiones actualizar el feed una vez al día puede ser suficiente. Pero en fechas determinadas, como son Navidades o Black Friday, donde el ritmo de venta puede ser frenético, es importante contar con más actualizaciones diarias. Asegúrate de que el gestor de feeds que utilizas pueda ofrecerte tantas actualizaciones como necesites.

tags: #que #es #feed #en #marketing #definicion